La montura L y la alianza a su alrededor prácticamente acaban de nacer. Pero parece que Leica llega dispuesta a dar mucha guerra en un sector en el que, hasta ahora, su presencia ha sido prácticamente anecdótica.
Y es que la firma germana -que parece llevar la voz cantante en el acuerdo a tres bandas con Panasonic y Sigma- no ha dudado en cuestionar el sistema que, sin duda, por ahora lidera el segmento de cámaras sin espejo de formato completo.
Según recoge L-Rumors, Stephan Schulz -director de Leica- aseguraba hace días en una entrevista que la bayoneta E de Sony no fue originalmente diseñada para este tamaño de sensor, sino para captores APS-C.
Un detalle posiblemente cierto -pasaron bastantes años desde las primeras NEX a la A7- pero que, según explica el responsable de Leica, tiene mucha importancia. El tamaño de la bayoneta Sony E, apunta, supone un problema a la hora de tener que trabajar con sensores y ópticas de formato completo y limita o condiciona el rendimiento del sistema.
Aunque es cierto que la montura L es algo mayor (51,6 mm frente a 46 mm de Sony), también es más pequeña en comparación con las bayonetas de Canon y Nikon para sus nuevos sistemas de formato completo sin espejo, con 54 y 55 milímetros.
Unas declaraciones que al parecer han cabreado a los usuarios de Sony. Posiblemente más que a la propia marca que desde hace tiempo lidera los rankings de ventas de este mercado y presume de una amplia gama de ópticas nativas, algunas de excelente calidad.
A buenas horas, yo diría que Sony ha demostrado ya sobradamente que la montura E funciona perfectamente con un sensor Full Frame, tratar de negarlo a estas alturas es un poco absurdo por parte de Leica.
Es más que nada para decir «lo de ellos es mierda, lo nuestro es mejor» y ya está…
Vamos, no le veo otra explicación.
Pues si, no tiene mucha lógica lanzar estas declaraciones cuando el sistema de Sony lleva muchos años y funciona bien en FF.
Estos ataques no ayudan nada a quien los emite, sobretodo si se acaba de presentar hace poco la nueva alianza de Leica con Panasonic y Sigma. La gente no es tonta y sabe que es una estrategia para desacreditar a la competencia a favor de conseguir nuevos usuarios. Pero, como digo, la gente no es tonta.
Además estos mensajes parecen desesperados, es como cuando te gusta una chica y esta se va con otro y tu replicas «pues yo tengo un coche mejor».
Un saludo.
Pues los alemanes ya sabemos que en el tema del rendimiento y la calidad son muy pesados, creo que no es para molestarse si afirman esto, su razones tendrán. Lógicamente también tendrán que apostar y explicar el por que han elegido otro sistema para colaborar. Los resultados los veremos si es cierto el día que veamos como funcionan sus objetivos con la montura L, igual hay que darles la razón. También puede ser que los usuarios Sony antes de ver las diferencias, ya hagan juicios de valor. Yo me espero.
Probablemente tengan razón y sea más complicado de diseñar lentes para Sony E que para otras monturas, pero no creo que tenga ninguna repercusión para los usuarios. Ademas que no se como Leica dice eso si aun sigue vendiendo cámaras con montura M que tiene 44mm de diámetro.
LA repercusión que tien en los usuarios e el precio. ademas de RAW precocinados, no es nada nuevo, se sabe desde el principio que debido al tamaño de la bayoneta, y a la cortísima distancia de registro (motivo por el que pueden adaptarse todas las lentes del mercado, por cierto ya que todas las marcas usan una distancia mayor) las esquinas de todas las fotografias tienen que ser corregidas por software incluso en el RAW.
Esto me recuerda a un post que leí en algún foro de fotografía en ingles, el autor del post rajaba de las Sony A7 haciendo el mismo comentario sobre la montura E y que eso afectaba al momento de la estabilización tanto del cuerpo como de los objetivos, también rajaba de Fuji y elogiaba a Olympus y su MFT. A pesar de que el tío daba muchos argumentos técnicos de porque las A7 eran una mierda y que los sistema sin espejo deberían ser pequeños, lo único que entendí fue que el sujeto era un nikonista arrepentido de seguir la moda de cambiarse a Sony y quedarse sin un duro para objetivos AF de la marca.
Dicho de otra manera: Su agujero para entrar polvo es más grande. 😉
Coño pues entonces mal por Sony, podría haberlo hecho mas pequeño!! (Ironic on)
EL polvo entra igual, lo que no llega bien a las esquinas del sensor es la luz….. puñeteras leyes de la fisica, que no se pliegan a los caprichos de la electronica….
Creo que a lo que se dirige Leica es a: Que el tamaño de la montura marca claras limitaciones a las ópticas. Nunca dice que no funcionen. Es posible que hasta con una montura de 44 mm funcionara bien un sensor. Pero por contra supongo que tendrían que tener tal vez diferente distancia al sensor etc.. ¡tendría otra limitaciones!. Es que LEICA Dice de las limitaciones a la hora del diseño de nueva ópticas etc.. Algo parecido a lo que en su momento dijo NIKON. Una montura de mayor tamaño da mayores posibilidades DE DESARROLLO de nuevos sistemas ópticos Es claro que Sony tuviera que subirse a un nuevo formato medio por ejemplo tendría nuevo formato ¿pero por que?.
Exacto, Nikon venia arrastrando muchos inconvenientes con su montura F. de hecho ahora que sus Mirrorless tiene una distancia de registro menor, utilizan una montura mucho mayor….. y si, también mayor que la de Sony.
5,6mm parece poco, pero si calculas el area la montura L es un 30% mas grande….
Yo le veo un valor añadido a que Sony no separe las monturas. Tienes un buen objetivo FE 70-200 y puedes ponerlo a un sensor APS-C y con el multiplicador llega hasta los 300mm.
Como ya han apuntado aquí, alguien que vende algunas de las mejores lentes FF con una montura M de 44 cm con algunos prodigiosos Noctilux de 10.000 euros… ¿está en disposición de entrar a cuchillo con la montura E de 46 cm? Como plan de márketing, no lo veo… salvo que quieras dilapidar aquello por lo que todo el mundo te respeta.
El futuro hipermegapixelado del FF va a requerir un nuevo enfoque óptico, producto de requerimientos más próximos al formato medio, aunque el diferencial cualitativo de un mayor tamaño de pixel va a costar de ser equiparado en el corto plazo por las nuevas generaciones de sensores de formato completo entre los 50 y 100mpx. Las preguntas clave son ¿necesitaremos esas resoluciones a medio o largo plazo? ¿qué peaje óptico tendremos que pagar? ¿Realmente necesitamos la ínfima y complicada profundidad de campo de los Noctilux a f0.95, o sólo es mercadotecnia?
En mi opinión, a medio y largo plazo, el compromiso de calidad, prestaciones ópticas en el rango completo de aperturas f podría acabar equilibrándose en los 45 mpx. Hablamos de imagen digital, de procesamientos y cocinados de deconvolución, tecnologías de múltiple exposición, etc. Curiosamente coincidirá con la implantación del 8k (33mpx en foto fija) durante los próximos 15/20 años. Más allá, hablaremos de 12k y 100mpx, aunque tengo serias dudas de que pueda implementarse masivamente antes de que yo pueda verlo en vida (Y espero vivir 30 años más)
Sí, las necesidades web y broadcast van a requerir mayor resolución en el medio y largo plazo que los sistemas offset/print más comunes, ahí tenemos una frontera definida (33mpx) para todo aquel que esté preocupado por la usabilidad de su legado fotográfico profesional. Frontera que la mayor parte de monturas actuales han alcanzado y que mejorarán cualitativamente en el corto y medio plazo. Con espejo y sin él, tanto para FF y hasta -pronto- en APSC, con bayoneta de 44, 46 ó 55 cm.
No uso Sony, por ahora, pero alguien duda de su capacidad tecnológica acreditada para liderar el mercado? No hablamos sólo de sensores, hablamos de un parque óptico creado de la nada en 4 años con prestaciones admirables, hablamos de tecnología electrónica… en fin, el día que incorporen algo de ergonomía y calidad en sus cuerpos y optimicen sutilmente su interface tendrán productos casi perfectos, aunque eso es evidente que cabrea a sus competidores.
Son tiempos para mantener la cabeza fría y juzgar cada herramienta por lo que nos ofrece de verdad, las apuestas tardías y dosificadas para rascarnos el bolsillo sin tregua sin aportar sustanciales y exultantes ventajas competitivas todavía no han llamado a la puerta y las que lo hacen vienen envenenadas con demasiados problemas y carencias como para subirnos a ese tren.
Un saludo
Allá donde digo cm, léase mm… empanada matinal, que junto a la de serie me hacen escribir tanta tontería. 🙂
LA diferencia es la distancia de registro. SI, la distancia de registro es la distancia entre el soporte foto sensible y la montura, entenderas que a mismo diametro, si la distancia de registro es menor, el objetivo tiene que desviar mas los haces de luz para que lleguen a los bordes del sensor, no? Quiza ahí resida el desorbitado precio de algunos de sus objetivos
Si además de cubrir todo el captador con esa pequeña distancia de registro, la montura E sólo te permite utilizar lentes posteriores de poco diámetro, y además movemos el captador con el sistema IBIS, se complica y ENCARECE el diseño de los objetivos luminosos. Estoy de acuerdo en que la montura E parece diseñada para formato APS-C, y también estoy de acuerdo en que es una ventaja disponer de una gama de objetivos más amplia (E+FE), a costa de un mayor precio y tamaño de los mismos.
Por el contrario Canon tiene que trabajar en distintas líneas de objetivos M(APS) y R(FF) absolutamente incompatibles. Nikon no sabemos si sacará algo en APS sin espejo, primero había que retener a los usuarios de la marca y que no se pasaran a SONY FE.
Si Leica lo dice pues nos pasaremos todos a Leica, coherente.
Leica fue la primera marca en hacer una fullframe sin espejo, no lo olvidemos….
Tengo una a7 y olympus, las ópticas de Sony en general son mediocres, quitando alguna q valen una barbaridad, fijaros en la lente de kit, 28-70 algo vergonzoso la peor lente q he tenido en mi vida. Los zuiko son otro mundo más baratos y muy superiores óptica mente. La gente se compra máquinas Sony con unos sensores muy buenos y utilizan el 28-70 y están contentos, es lo que tiene el forofismo, posiblemente Leiva tenga razón, objetivos Sony mediocres
Sinceramente suena a pataleta.¡¡¡ Tambien es un poco juego de palabras.
Nikon y Canon también se han subido al carro de criticar la montura de Sony. No me sorprende. Históricamente siempre han vencido en sus luchas contra esta marca incluso cuando era Minolta. Hace 14 o 15 años Minolta sacó su Dynax 7D con cuerpo estabilizado y tanto Nikon como Canon la criticaron afirmando que el estabilizador debía estar en la óptica. Hoy, Nikon ha decidido ponerlo en el cuerpo y parece que mañana Canon también lo hará… Deberían empezar a apostar por ser los mejores y así no tener que dedicar esfuerzos en desprestigiar a los demás.
Leica, gracias a Sigma puede petalo con la implementación de su sensor foveon. Ese sería su mejor argumento para vender sus cámaras de nueva generación. Esa crítica hacia Sony suena a «vamos a sacar algo revolucionario pero que no convencerá, por el momento, de modo significativo a nadie».
Recordemos que la diagonal del sensor FF es de 43,3mm, que deberá ser menor que el diámetro interno de la montura para que los rayos paralelos del grupo posterior puedan cubrir totalmente al sensor. Si la montura FE de Sony tiene 46,1mm de diámetro, ¿dónde está el problema para Leica?