Una cámara digital sin pantalla trasera es una de esas locuras que sólo Leica puede permitirse y, lo que es más importante, vender. Y pese a que la M-D presentada hace unos años a la mayoría le parecía poco más que un chiste, parece que la idea ha triunfado lo suficiente como para que la compañía se plantee lanzar otro modelos similar.
Y es que según publica Leica Rumors ya hay una M10-D en camino que, como su propio nombre permite adivinar, será una versión sin pantalla de la actual M10, una telemétrica con sensor de formato completo de 24 megapíxeles.
Pero, al parecer, eliminar la pantalla trasera de la cámara no era suficiente y, según puede verse en las imágenes filtradas de este futuro modelo, Leica ha decidido ir un paso más allá y recuperar en esta M10-P la palanca de arrastre de película.
De confirmarse el dato habrá que preguntarse, claro, qué función tendrá este mando ahora que ya no hay ningún rollo de película que arrastrar entre disparo y disparo ¿Cargar el obturador para obligar al fotógrafo a reflexionar entre foto y foto? ¿Un simple punto de apoyo para mejorar el agarre?
A la espera de que se anuncie de forma oficial y de conocer todos los detalles de la cámara, dos cosas parecen claras: estamos ante la más clásicas de las cámaras digitales y, posiblemente, también una de las más caras. Porque, como a estas alturas ya sabe todo el mundo, en el particular mundo de Leica restar prestaciones normalmente implica subir el precio.
Buen reportaje y preciosa cámara. Por cierto, Álvaro, te ha salido alguna pedazo foto francamente muy muy buena.
Mas fea que una nevera por detrás. De utilidad mejor no comentar nada XD
Cuestión de gustos. A veces el disfrute es mucho más importante que la mera utilidad práctica. No está al alcance de todos, ni siquiera de todos los que puedan pagarla. Una cámara así debes «sentirla», de lo contrario está claro que no es para ti.
Sin querer entrar en polémica y siempre desde el respeto, es una cámara de fotos, es decir, un aparato electrónico que hace fotografías. Nada mas y nada menos, lo de «sentir» no lo veo, lo siento. Y lo de disfrutar, entiendo que responde a que tenga el símbolo de Leica y ya, porque objetivamente no tiene nada especial con respecto al resto, salvo que es mucho menos funcional.
En tal caso y si la foto lo permite, te dará igual usar una cámara que un móvil, ¿no?
Quizá no me expliqué correctamente. Quise decir que, siendo tan eminentemente práctico, disfrutarás por igual usando una cámara de verdad o la cámara de un móvil, ¿correcto? Si es así te envidio, porque con el móvil yo no siento el placer de fotografiar.
Si me estas diciendo que hay la misma diferencia entre un móvil y una cámara FF, que entre una Leica y otra FF…. Vamos, que no tiene mucho sentido la comparación. Cualquier Leica palidece en prestaciones con respecto a las FF de gama alta de otras marcas, no incluyo al tope de gama de Canon, Nikon ni Sony porque la diferencia es mas amplia. Pero en cuanto a precio la diferencia es una desproporción, que no es justificable por ninguna lógica.
Es decir, un móvil es imposible que de, a día de hoy, la calidad de una FF, mientras que el resto de cámaras si lo hacen con respecto a Leica.
Yo hablo de disfrutar y tú ahora sales con la calidad de imagen. En fin, ya veo que el entendimiento no es posible.
Obviamente salgo con la calidad de imagen o las prestaciones, que son cuantificables. Tu me hablas de disfrutar y sentir, todo muy onírico, pero sin ninguna base ni nada que lo sustente. Te he indicado que lo que hace «disfrutar» a la mayoría de usuarios de Leica actuales, es qué están usando una Leica, algo super exclusivo, nada mas y nada menos. No se si es tu caso, pero en caso de que no sea así, podrías explicarme porque prefieres usar una Leica a cualquier otra cámara FF?
¿Pero de verdad estás hablando en serio? No puedo creerlo… ¿Que por qué prefiero usar esta Leica a una FF? ¿De verdad no te ha quedado claro? ¿Acaso una FF puede ofrecerme la experiencia de uso que ofrece esta Leica? Y claro, ahora saldrás que con no mirar por la pantallita es suficiente, jajajaa
P.d. Lo tengo claro: hay gente que si con una pinza pudiera sacar fotos de calidad, usaría la pinza indistintamente para tender la ropa o para fotografíar. 🙂
A ver Iosu, la principal diferencia es la de usar una cámara telemétrica o no. Decidir hacerlo es tan razonable como decidir no hacerlo. Lo mismo que si estaríamos en reflex o mirrorless.
Yo el disfrute lo tengo al hacer las fotos, buscar la escena, la posición, la luz, el angulo… luego llega el disfrute de verlas.
Pero la cámara… pues no, para mí es un instrumento, porque eso de sentir la cámara… prefiero sentir, ver, tocar, acariciar… otras cosas que un frió trozo de metal y plástico.
Y la palanca es una ida de olla o un troleo.
Y también un coche es un instrumento y seguro que disfrutarías más conduciendo un Bentley que un Citroën. Hay que joderse…
Y también un coche es un instrumento y seguro que disfrutarías más conduciendo un Bentley que un Citroën. Lo que hay que leer…
Pues si, prefiero un Bentley, aunque mejor un Porche, a un Citroën, pero porque tiene mejor motor, más aceleración, tambien es más bonito, pero en mi opinión, en este caso, la Leica es el Citroën.
Hay muchísimas cámaras con prestaciones superiores, no tiene una gran resolución, no tiene pantalla ni visor, hay que esperar a llegar a casa para ver el resultado o pasarlo a un móvil, no destaca especialmente por ergonomía, lo de la palanca si es cierto me gustaría saber para que diablos la utilizan.
Así que si, me gustan las cosas buenas, como a casi todo el mundo, pero en este caso no me parece la mejor cámara en ningún sentido, y como comentaba antes, las sensaciones de una pieza de metal y plástico normalmente me dejan indiferente.
+1
JAM, si tan artista eres no entiendo que haces perdiendo el tiempo en una web dedicada a hablar de cacharros, deberías buscar sitios donde hablen de técnica fotográfica o coaching fotográfico.
¿Artista yo?, ojala, ya me gustaría.
Mediocre como mucho, lo que no impide que disfrute haciendo fotos, y viéndolas, e intentando mejorar.
Y ando por este sitio porque me gusta, porque no solo se habla de cacharros, además necesito cambiar de cámara, que la mía ya es muy vieja, y como me resultan más fiable las opiniones de aquí pues oye.
Anda ya, que lo tuyo JAM es puro postureo, si es que comentas en casi todos los artículos de esta Web.
¡¡Es preciosa!! Aunque, evidentemente, solo queda al alcance de gente que sepa apreciarla y, por supuesto, pueda permitírsela.
Vaya, Leica no tiene problema con una bayoneta de 44 mm? Los 46mm de Sony no eran pequeños, incluso para su A7III de 24 mpx? Tal vez por eso Leica se mantienen en los 24 mpx?
Como concepto me parece divertido y un tanto snob, pero con no revisar lo disparado hasta llegar a casa, a mi me vale! Suponiendo que se trate de eso, la verdad.
Aupa Sito, quizá no tenga mucho sentido en una cámara digital la no pantalla, pero la palanca de arrastre si que lo puede tener si funciona como tal armando el obturador sin coste energético, que unido al no gasto de la no pantalla… La primera telemétrica digital Epson by Cosina iba por ahí. Los problemas de la bayoneta M son claros pero, joder, también implican que puedes tirar prácticamente de forma similar a como desde el 54. Leica ya le metió caña a Sony cuando sacó la mirroless puta diciendo que por fin había un tocho cuerpo pro. En cuestión de bayonetas mirroless formato sensor Barnack la que más quebraderos de cabeza a futuro va a tener es Sony si mantiene la vigente.
La realidad palpable es que a día de hoy buena parte del parque óptico reciente de Sony cumple con nota, aunque sólo Zeiss parece haber trabajado en formatos más o menos comedidos, aunque no tan luminosos como sus GM.
Los Sigma art, con montura E tienen un rendimiento parejo equiparable en la D850, o las Canon de 50mpx. Con este panorama en mente y haciendo cábalas sobre que sistema mirrorless va a ser el predominante, a día de hoy tengo serias dudas…
Panasonic promete y algunas voces parecen haber confirmado que su sensor será Sony, veremos, pero es una dependencia problemática. El rol de Sigma en el trío maravilla es muy importante, pués en los últimos 4 años se ha ganado el respeto de todo el mundo, aportando ingredientes de calidad a precios comedidos, ya que el parque óptico de Leica para las SL parece tan sólido como su precio, lo cual es un handicap importante para los mortales más comunes.
La nikon Z se estrena con problemas importantes de autofoco, banding y una oferta óptica decente pero no ilusionante, con un adaptador que funciona erráticamente en muchas de las mejores lentes para FX… y eso es muy descorazonador para la parroquia nikonista, que seguro que optaría por una renovada D760 a una Z6, o una D850 a 3000 euros antes que la Z7. Hablo por mi, claro está, luego la realidad va por donde quiere.
Canon en su línea y a su bola, sigue con sensores con un rendimiento sensiblemente más bajo, ha obviado el IBiS y el eye AF, pero su precio y resolución parecen comedidos. Por contra su promesa óptica a corto parece más sexy y luminosa que sus partenaires a corto, pero habrá que ver que tal rinde. Ese 24-70 f2 de entrada es una declaración de intenciones, al igual que el 50 f1.2.
Con todo, si se quiere optar por el formato de Barnack en mirrorless, Sony lleva tres pueblos de ventaja sobre el resto, a pesar que su distancia de registro y diámetro de la montura sea la misma que diseño para sus Nex apsc. A estas alturas son las vedettes del mirrorless FF, el caballo a batir… y aunque existan claras limitaciones físicas en su receta óptica, en lo electrónico van a ser los amos por mucho mucho tiempo.
Creo que seguiré apostando por mirrorless en apsc con Fuji como segundo cuerpo, pero la duda dolorosa me viene con mi D810 y el elenco óptico, que de una forma u otra parece destinado a perder su valor más rápido de lo esperado. Apostar por la Z7, visto lo visto va a significar un proceso doloroso y lento. Y viendo el panorama global, tal vez Sony no sea tan mala opción a medio plazo, no?
Tiempos para grandes dilemas… un saludo, Javier & cia.
Muy interesante e ilustrativo, como siempre, Sito. A mi lo que realmente me pode el cuerpo y el espíritu es tirarme a Zenit de cabeza… jajaja… aunque no saque nada más.
La posición cómoda de Sony se ha visto alterada y su gran baza va a ser la electrónica. Apuesto a que saca un cuerpo tocho digamos más pro como contramedida rápida. Las otras tres harán lo contrario con algún modelo de bolsillo.
Imnagina que sigma ha conseguido un foveon que de desde 50 a cincuenta mil con un rango dinámico sostenido en gran medida en torno a veinte, que no se caliente y de ráfagas razonables. Luego Cy N al menos durante unos años van a dar sinertgias reflex mirrorless que ciando ajusten problemas via soft o hard en modelos siguientes se asentaran los sistemas.
Yo no tendría muchos problemas en firmar que se quede todo como está ahora.
Yo ya he perdido toda esperanza con la promesa Foveon. Está claro que Sigma sabe de ópticas y de costes de producción. Si la patente hubiese sido adquirida por Canon, Sony o Samsung, la historia habría sido muy distinta, pero no lo es. Ojalá me equivoque, ya que con luz controlada esa tecnología ofrece un rendimiento de color maravilloso desde su inicio.
La Zenit como sueño húmedo no está mal. Creo que a pesar de su tamaño con el kit del 35 mm f1, es el fetiche perfecto… o el mejor auto regalo sorpresa que te puedes hacer de casualidad!!! Si ya dispones de una bolsa con unas cuantas lentes M, no hablamos de ninguna locura, aunque dudo que las prestaciones y resultados puedan rompernos los esquemas, más allá de la experiencia telemétrica para incondicionales del sistema.
Está claro que hoy y dentro de 10 años podremos seguir haciendo buenas fotos con cualquier herramienta, sea telemétrica, reflex, mirrorless o mechanicless… mi preocupación no es otra que poder recuperar el mayor valor posible de las inversiones realizadas.
La lógica me dice que las dslr tienen tanto futuro potencial como otros sistemas, pero me da el pálpito que las estrategias comerciales lo acabarán relegando a un nicho de fotógrafos deportivos y de naturaleza tope de gama… para centrarse en los más económicos y rentables cuerpos mirrorless para la plebe, en un movimiento que obligue a cambiar de montura previo paso por caja.
Otra cuestión respecto al rendimiento óptico, se centraría en si verdaderamente necesitamos disparar con lentes noctilux? Acaso con las incesantes mejoras en rendimiento ISO, no es más sensato utilizar f1.4 o 1.8 y volver a casa con un 90% de los disparos en foco pristino? Y si la excusa es el puñetero bokeh, basta con apostar por un tele por encima de los 100mm para obtener efectos equiparables con un mayor control del resultado, incluso a f2.
Tengo la sensación que mucha gente se ha vuelto un poco loca, o no ha probado de disparar con lentes tan extremas. No es fácil, sobretodo si necesitas poder vender las fotos y optimizar la sesión, se torna en desafío épico. Si con aperturas razonables, ya descarto el 80% de las tomas, con una profundidad de campo de unos pocos mm y con sujetos sin posado, puede convertirse en una lotería.
Si Nikon no hace amago de un roadmap reflex consistente, es muy probable que liquide todo mi equipo para saltar a Sony, a pesar de su puñetera ergonomía y su mejorable interficie de menús. Los pros, a día de hoy son demasiado relevantes y mi intuición sobre sus bazas a futuro probablemente encajen con mi forma de trabajo. Veremos… en el camino hacia lo mechanicless, Sony podría usurpar el rol de liderazgo que Canon ha mantenido durante tantos años.
Ya ves, antes era un inseguro, pero ahora ya no lo tengo tan claro… jajaja 🙂
Saludos
jajaja… si que va a ser jodido solventar las dudas con la cuatro bayonetas mirrorless ff. Lo bueno me parece que todas van a ser solventes en un plazo corto. La primera decisión sería si se quiere compatibilizar reflex con no reflex. Sería muy sano como higiene fotogr´fica incluso la convivencia y cohexistencia de mogollones de mirrorles con unas cuantas reflex y alguna telemétrica.
Una curiosidad quizá casi paradójica es que Leica es la compañía que más sistemas vigentes tiene, espejos, telémetros y sin ninguno de ellos.
Si no perteneces a una secta ninja de japos conjurados con el bkeh, casi siempre suele ser una diletancia salonista. Pero bueno, las grandísimas aperturas también tienen, relativamente, su función de en muchas ocasiones poder apelar a luz, más luz, aunque sea sin el dramatismo mortuorio goethiano.
Sony hizo bien en apiolar la marcianada quiero y no puedo slt. Lo malo es que a bocajarro le han salido dos bayonetas sin y la sl de leica reiniciada como competencia mirrorless ya muy directa, Fuji formato medio aparte. Quizá estemos en lo que comentabas hace unas semanas sobre que una verdadera competitividad marquista acelere lo que todas tienen en stand by. Teniendo en cuent que la cachaqrrería fotodigital es producto mucho más maduro que hace una década y renovar no vaya a ser tan acuciante.
En esta vorágine inflexiva postKina, de lo único que no dudo es de lo que me apetecería es colgarme una de las 50 Zenits negras y dedicarme una temporada siguiendo desde los backstages a jumping Amaia en sus apariciones con quien sea y conseguir el railowski que sin duda se merece y todavía no he visto.
Salud y buenas decisiones…
Como he estado de vacaciones, no he estado muy atento a la página, y hoy cuando he llegado me he encontrado que no se pueden publicar comentarios en el tema de vuestro aniversario, así que lo “incrusto” aquí. En primer lugar felicitaros por el 2º aniversario, tiene mérito. Pasando al meollo del asunto, creo que lo que tenemos que preguntarnos todos los que con asiduidad entramos en la página, es si se puede vivir sin los chicos de Photolari, pues sí, se puede, pero puede ocurrir como cuando dejas el tabaco y las cervezas, se te va ha hacer más largo y aburrido. Que hay por Internet mucha gente que cuenta cosas de fotografía, pues claro, pero dos calvos con barba y gafas y totalmente atípicos y divertidos en la forma de abordar los temas, solo conozco a dos. Entonces el aportar nuestro granito de arena, por ejemplo lo que valen un par de cervezas (2€) al mes (quién no le paga un par de cervezas a un amigo) mediante transferencia bancaria (gratuita) a pocos que seamos (3000) ya sale un dinerito. Los que apoyen el proyecto, tendrán derecho a los contenidos más específicos, como el qué lleva en la mochila, concursos, entrevistas, etc y a poder hacer comentarios en los diferentes artículos. También podéis fomentar el merchandising, yo estoy deseando poder llevar una camiseta con el logo de Photolari, eso sí, hacerlas XXL que las cervezas castigan el cuerpo. Un saludo y adelante, que esto tiene que funcionar…coño.
No, ya han descartado los contenidos de pago. Estamos expectantes por ver la fórmula que adoptan.
La sensación de disparar como en la era del carrete, se puede volver a ‘disfrutar’ con cualquier cámara actual sin tener que adquirir una Leica sin pantalla.
Las múltiples configuraciones que permite cualquier cámara, como la no revisión de la foto automática (incluso a algunas cámaras se les puede voltear la pantalla y quedar escondida), usar todo en manual, si tienes visor electrónico puedes eliminar información y eliminar la previsualización de como quedará expuesta la foto… en fin, si uno se lo plantea podemos hacer fotos como hace 20 años con poco presupuesto.
Esto de Leica es para quien pueda o quiera darse el capricho, nada mas, porque no existe una forma única de hacer fotos, ni la ‘verdadera fotografía’, ni la ‘esencia de la fotografía’. Ni ‘lo verdadero se hacía en la época de carrete’ ni ‘la fotografía digital no es fotografía’.
Nadie tiene la posesión de la verdad en esto ni puede imponer lo que es correcto o no. Todo cambia y se adapta a los nuevos tiempos.
Un saludo.
Nadie tiene la posesión de la verdad, tú tampoco. De hecho, cabe la posibilidad de que este alegato que nos largas sea un pufo incierto.
Photolari, soys unos tecnócratas. Pero claro, vivís de eso, de hacer propaganda de ls tecnología, reducir el arte a ciencia y tecnología, adoptar una pose parece que por humil y hacer fotos insulsas en vuestros vídeos de reviews de cámaras, que acabo tragándome por falta de mejor oferta.
malditos teclados táctiles… los odio más que los menús de las camaras, en mi opinión, el peor legado de la fotografía digital…
La palanca de arrastre debe ser para arrastrar el sensor y retorcerlo y, comprar otra esperando que te dure más y si no es así, es que igual hace uso de limpia-parabrisas para tener siempre el sensor impoluto
A lo que se refiere Fran y con lo que estoy completamente de acuerdo es lo que expresa muy bien el maestro Valentín Sama en este articulo «Elogio de lo mecánico» (https://www.albedomedia.com/clasico/elogio-de-lo-mecanico/), pero el que no lo entiende, no lo entiende y ya está. -losu Apraiz- Este «Elogio de lo mecánico» lo experimento cada vez que disparo mi Nikon FM.
Además no olvidemos dos cosas 1) la primer telemetría digital: La Epson RD-1 y tenia una palanca para cargar el obturador y una pantalla giratoria que podía quedar oculta dando la apariencia de una cámara analógica; 2) Las Leica M son un producto de lujo, y el lujo no entiende de pragmatismos. ¿Por qué comprar un Rolex mecánico si un smartwatch es tecnológicamente mejor? y lo mismo con choches como el Shelby Cobra.
Si pudiera me permitiría el LUJO de comprar una Leica con sensor digital y sin pantalla y si tiene palanca de arrastre que mejor.
Valentín Sama es un intensito, y este blog tiene amortizados a los intensitos. Esta web está libre de etéreos discursos grandilocuentes, nostálgicos y trasnochados.
jajajaja intensitos todos los que estamos metidos en este mundillo fotográfico y comentamos en estas webs.
Se te ve muy irónico, y la ironía está reñida con la intensidad de los largos desarrollos metafísicos del Ancien Régime
Yo me refería a esto https://photolari.com/fundamentalismo-fotografico/ y no a pajas mentales o metafísicas
jajajaja
+1
Sí, pero hay unos más intensos que otros
Un error lo comete cualquiera. Esas viñetas son un lapsus calami: esa pretensión de ridiculizar todos los ismos se hace pagando el precio de no mantener una posición determinada, es decir: se es irónico si y sólo si uno se vincula al vacío, a la nada, que es la máxima indeterminación. El cinismo postmo es la consecuencia desgraciada de la ilustración: pretende estar de vuelta de todo pero en el fondo le carcome la melancolía. Su indiferencia se vuelve inquietud por recibir el aplauso fundante del auditorio.
El antifundamentalismo acaba siendo el fundamentalismo más riguroso porque el relativismo acaba siendo dogmático si quiere tener predicamento. El escepticismo que duda de todo acaba poniendo en cuestión la propia duda; el nihilismo que se ríe de todo acaba siendo él mismo trágico; y la supuesta lucha contra los argumentos apodícticos se desvanece en el aire, porque la ironía y el cinismo no son ni apodícticos ni convencionales: tienen la consistencia de una nube: es el oximorón es lo que hace tanta gracia; ésa es su única virtud.
Como digo, el mejor escribano echa un borrón, y esas viñetas son expresión del fracaso de la razón a la hora de fijar un discurso sólido y compacto!!
Uff, menos mal que esta web está libre de intensitos y etéreos discursos grandilocuentes y trasnochados.
Intensito hacerse llamar Big Trouth
+1
Supongo que cuando empezaron a aparecer los primeros vehículos con motor de combustión interna habría quien hablaría sobre la desaparición del noble caballo y sus sustitución por engendros mecánicos, y los fotógrafos hablarían mal sobre los obturadores mecánicos que no había que andar contando para tapar el objetivo y se perdía la sensación de tener que contar el paso del tiempo.
Son cosas que están muy bien, pero yo creo que son cosas para los museos.
Pero claro, solo es mi opinión.
Naturaleza humana enemistarse con aquello que va en contra de nuestros paradigmas. Y los museos no solo albergan las reliquias del pasado.
En el hipotético caso de que la fotografía computacional alcanza el nivel actual del FF, tengo claro que más de uno vendería todo y saldría corriendo a comprar ese «móvil prometido».
Nikon ya no tienes excusa para no sacar una FM2-D de verdad.
¿Podría esa palanca activar algún tipo de mecanismo que hiciese innecesaria la batería…? Sería mágico no depender de las fuck…ng baterías.
Saludos.
P.D.- A una cerveza siempre se invita a unos amigos. Yo también creo en la «cerveza» solidaria photolaridiana.
Alzo mi cerveza y brindo porque un día veamos algo así, lo de la FM2-D. Saludos
Tampoco la tuvo con la df y decidió el simulacro vintage sin chicha.
Yo pa mi que la palanca de arrastre va a servir igual que las linternas que se cargan a manivela.
Y si no es así, pues ahí tenéis una idea.
+1
Esa es la idea pero igual va a ser mucho pedir…
La palcanca es para activar el Live view
¿Telepático…?
El otro… 🙂
ese
¡Coño! esto sí que es la era “digital” 🙂
Leica con sus propuestas de máquinas, y visto sus incondicionales admiradores, me ha recordado la actitud que Fernando Fernán Gómez, tuvo hacia un admirador.
Hace 4 años, Leica sacó la M60.
No tenía pantalla.
Y la MP-4P tampoco…
M4-P, perdón…
Cierto!
Digamos que aplaudo la inexistencia de pantallas traseras.
Hablo en general, no sólo para el caso Leica.
De hecho, se la quité a una Olympus EM-5 y encantado. Las fotos las reviso en el visor tanto en esa cámara como en una EM-1 que sí tiene pantalla.
El término medio lo situaría en la posibilidad de que quien lo deseara, pudiese hacerlo mediante un simple conector externo tapado por una goma como el resto de conexiones.
Ya hubo una cámara Epson, de creo 8 MP y bayoneta Leica, que montaba el obturador con la palanca. Las pocas que salen por ahí usadas no son precisamente baratas. Será que la cosa tiene su aquel.
Del aniversario (¡enhorabuena!), propongo hacer una Sociedad Fotolariana con una cuota anual del pelo de lo que vale una suscripción a una revista. Luego se va viendo lo que da de sí.
Salud
Epson R-D1x. telemétrica, 6MP, renovada en 2009…!
Decenas de comentarios vituperando a una cámara. Tiene que ser realmente muy buena.
Nunca ninguna cámara Leica M digital superará lo que proporcionaba la Leica M6, da la sensación como que Leica se va a volver al negativo y prepara al personal para dar un salto al pasado, eso dejaría desconcertados a Canon y a Nikon que ya no fabrican cámaras analógicas, por no citar otras marcas…
Nikon si fabrica camaras analógicas: https://www.nikon.es/es_ES/product/film-cameras/film-slr-camera-f6
Puede que las tenga en el catalogo, pero dejo de fabricarlas en el 2006, Canon aguantó hasta este año (2018)
Incluso una manual en alguna parte del globo… https://imaging.nikon.com/lineup/filmcamera/slr/fm10/
Saludos.
Esa la fabrica Cosina, con materiales «Coshinos». De Nikon tiene el artefacto ese, lo que yo de Japones……
De Leica se puede esperar cualquier cosa.
Incluso ese salto al pasado.
Para el resto de mortales, nos valdría con que alguien inventara un respaldo digital para las cámaras manuales. Me consta que alguien lo intentó pero, creo que el respaldo era el doble de grande que la cámara…
Si, este http://www.siliconfilm.com/ y también este otro https://www.albedomedia.com/clasico/analogico/im-back-el-respaldo-digital-para-camaras-analogicas-de-35-mm/
Para la R9 y calculo que también servía para la R8 , Leica comeralizó un respaldo nada aparatoso con 1,3 de factor recorte. sensor kodak si no me lio.
Las Leica de la era de la película eran, son, autenticas joyas, siempre funcionan, tienen unas prestaciones extraordinarias, pero son de otra época.
Pretender hacer cámaras similares a esas es como decir que las calesas son grandes carruajes cuando los Tesla y similares están a la vuelta de la esquina.
Cualquier reseña sobre un artículo Leica es garantía segura de que se producirá un orgasmo colectivo cacharrero. No se han cumplido 48 horas y vamos camino de los 100 comentarios, mientras que la noticia del premio nacional de fotografía apenas consuma 2 tristes notas. Todos estos que derraman toneladas de bits en forma de texto escrito son luego los que se llena la boca diciendo que el mérito de la fotografía está en el fotógrafo, no en la cámara. En fin, como decía Romanones: Señor, Señor, qué tropa !!!!
Toda vez que lo digital ha amputado la líbido de lo novedoso (Flick, Tumblr, Instagram, Facebook, etc… han hecho colapsar todo vestigio de lo que una vez fue el arte fotográfico), la postfotografía se centra en la érotica del consumo, llamada eufemísticamente: «experiencia de uso».
Toda vez que lo digital ha amputado la líbido de lo novedoso (Flick, Tumblr, Instagram, Facebook, etc… han hecho colapsar todo vestigio de lo que una vez fue el arte fotográfico), la postfotografía se centra en la érotica del consumo, llamada eufemísticamente: «experiencia de uso» !!!
Joder como tiene que doler que te amputen la libido. Todo es un eterno retorno nihilista. Enl época tomista aristotélica de la prepostfotograrfía la er´ptica del consumo discurría por iguales parámetros pornocaharreros de experiencia de uso. La irrupción imperial digital sólo posibilita ver muchísaimas más malas fotos, pero si se anda bien vacunado se puede sobrellevar con salud.
En efecto: el imperio digital está lleno de emasculados que han renunciado a la modernidad aristotélico-tomista para abrazar la postmodernidad nominalista-relativista… que han abjurado de la presencia de lo real que la Fotografía otorgaba para ceñirse a la simulación de lo hiperreal.
Correcto: siempre ha habido cacharreo, pero ha sido gracias a la entrada de la Plebe Digital Global que éste se ha elevado elevado a categoría ontológica. Pero Ésta ni siquiera tiene el consuelo del farmakon de moda (el viagra): estar pendientes de si la multinacional X saca el cacharrito Y que va a hundir a la marquita Z les ocupa todo su tiempo; tiempo y dinero que les sobra a juzgar por cómo lo desperdician.
La cisura ha sido radical. No hay vuelta atrás.
Bueno, aquí tú también has perdido el tiempo, por lo visto. 🙂
Hacer contrapedagogía nunca es una pérdida de tiempo. Los dos minutos diarios que dedico a entrar aquí y soltar mis sermones intensos los doy por bien empleados.
Aprehendemos religando ontológicamente dando lo mismo que sea sobre haluro o pixel. Contrapedagogía también hacen las embajadas lomográficas, y no sólo, vendiendo a mucho precio película caducada como si fuera gran reserva.
El estudio de la cacharrería bien ponderado permite dilucidar aspectos que si no quedarían ocultos o confusos. Hoy mismo ha pasado… me siento incómodo en seguir porque pudiera parecer que spameo, pero, bueno, Iker y Alvaro verán si no procede y entienden que deben borrarlo; clicka en mi nombre que la historia tiene su importancia.
Te dará lo mismo a ti que no tienes ni idea de lo que hablas y te da igual ocho que ochenta. Lo que tú pretendes que sea una operación abstracta (religar), es imposible desde el punto de vista ontológico, a saber: desde el punto de vista de la Realidad que tiene unas leyes por las que se rige independientemente de la razón, y por las que ésta se subordina a aquéllas y no al revés. Retóricamente tal vez, pero ontológicamente es imposible «religar» los opuestos: las más elementales leyes de la física, la química y la dinámica de fluidos lo impiden; por mucha literatura que se derrame es imposible que el agua pueda mixturarse con el aceite.
Ahora bien, si este trabalenguas infumable es una excusa para hacer valer tus dotes como embajador de algún blog de medio pelo habrá que ser indulgente contigo.
Intensito ontólogo tomista se apunta a master chef cuando estamos en Zubir,i en su nueva carta a los corintios, página veintinueve, paja en bucle, sin pasar página. Intensito Indulgente, a presiones extremas, agua y aceite coyundan y mixturan.
Ni siquiera bajo las condiciones más extremas imaginables sería posible eliminar la barra que separa lo artificial / natural. Ni siquiera tu novio Derrida fue capaz de salirse del horizonte de la metafísica, así que tu arrogancia en pretender superarle te señala como un individuo ciertamente especialito, dicho sea con todo el respeto del mundo.
Vaya, el unas veces hijo del fontanero y otras del butanero se arroga la soberbia de charlar de noviazgos ajenos.
Cuando un negativo añoso de Elliot Erwitt se escanea, se imprime un acetato y de ahí se contacta un platinotipo no se saltan barreras, no hay separaciones, no existe artificialidad ni antinaturalidad, el flujo metafísico de la fotografía y lo fotográfico continua. Lo mismo que cuando EE dispara en fotoelectrónica en vez de en fotoquimia. Eso cuenta él.
«Q: And are you shooting with digital Leica cameras or do you prefer your M6?
A: I have digital cameras and I use them – but only when required. It is a matter of what you are used to and what you have been doing. I can see the ease and the economy of digital cameras: Especially for commercial photographs, for commercial photography in general. You are more ensured in what you do hence you can check it easily. But I personally prefer the old fashioned method. Perhaps I am just used to it.»
«ni artificialidad ni antinaturalidad», muy cierto, lo que hay es un híbrido abyecto que no se sabe lo que es, ni hay por dónde cogerlo: el caos, la anarquía, la amoralidad, la evanescencia, la liquidez, la eliminación de la barra (de las dicotomías de la razón) que reivindica el pensiero debole: eso es lo que hay, y eso es lo que tu reinvindicas.
Haciendo una cabriola en el vacío saltas de tu novio a un ex cura, y de ahí a uno que hacía fotos de perritos: a un irónico, a un desmitologizador, en suma, a un proto deconstructor de la Fotografía. Prodigiosa travesía en el desierto.
Pero, a qué viene sacar ahora el escaneo de negativos?, para justificar tu propia trivialidad y falta de substancia?) Sin venir a cuento y sin que haya una línea argumental clara: vas picoteando de aquí y de allí, libando flor en flor, errático, tanteando en la oscuridad, sin fijar tu posición en un sitio fijo; así, tu discurso es inconexo y fragmentario.
Y ahora para finalizar la plática (no estoy dispuesto a dar más palique a alguien que ajusta la realidad a su capricho personal) hago constar en acta tu adscripción a la ontología débil que, en su versión fotográfica, lleva emponzoñado la Fotografía hace varias décadas. Por cierto, Vattimo también es homosexual. Eso explica en buena medida tus filias.
Por lo demas, y para concluir, no hace falta que lo diga yo, es de sentido común fotográfico que el que escanea un negativo merece juicio sumarísimo y condena a la pena capital sin posibilidad de indulto o remisión. Sí, soy un dogmático, y entre éste y un postmo como tú no hay posibilidad de entendimiento, pero nunca sospeché que tuvieras la piel tan fina: me parecía que llevabas puesto peto de piel de rinoceronte, pero salta a la vista que tu indumentaria ideológica la constituye el tutú y los leotardos 😀
Sigue dándole duro al cacharreo: ahí tienes futuro !
jojojo… Intensito quiero y no puedo se descangalla en un intento vano por ofender. Primero a guau guau Elliot Erwitt tachándole de… espera a ver… proto deconstructor de la Fotografía, ni más ni menos… jajaja… toma ya. EE el protodeconstructor.
Luego a mi elevándome a promiscuo homosexual filosofante, ahora con el melífluo de Vattimo, por el que siento nulo interés y menos por su exualidad. No deja de ser lamentable y seguro que habrás ofendido a alguien. No a mi que además de ser un aburrido cis hetero también soy puta y maricón bollero verraco, pansexual, vicioso drogadicto y súbcubo íncubo trans bisexul que te atormenta el sueño.
Pero qué carajo vas a ser un dogmático, eres un pamplinas y un pobre pelanas, y apostaría por además un tardopictorialista bicromatao que se lia con revelar en contración cuando tiene que hacerlo en expansión.
«Puta»? «Maricón»? «Bollero»? «Vicioso»? «Drogadicto»?…. Si es así como te calificas no seré yo quien te quite razón. Tus argumentos de primero de postmo ya dejaban intuir algo parecido a lo que finalmente tú mismo has confirmado.
Nada más que añadir, su Señoría.
No, no son calificativo sino nominativos. Lo que queda muy postmo y significativo es la despedida pantufla que depones. Clarifica mucho, Intensito subexpuesto y sobrerevelao.
Una cámara digital sin pantalla! wow!
Mi Agfa Silette 2.8 45 mm lente Apotar era profesional en el 58. Con un Flash electrónico potente hacia casamientos fotos en grandes salones y atrios de iglesias. Gran definición con Kodak Plus X fraccionada por mi. La Leica es una gran marca sobre valuada antes y ahora. En electronica la pasaron hace rato. Tiene la misma ventaja que un Mercedes sobre un Megane. Los 2 andan perfecto. Ahora tengo Z3 Play y Hasselblad true zoom 10x . No necesito otra batería cargador etc. Siempre lista con cargador turbo y composición cómoda con primeros planos sin alertar al sujeto.
Mi patinete es mejor que el Megane.