Leica M11, ¿qué tiene de especial esta cámara de 8500 €?

30

Como por aquí se estila lo de la sinceridad, vamos a aplicarla desde el principio: estamos convencidos de que la Leica M11 no es el tipo de cámara de la que pueda hacerse una prueba normal.

Publicidad

Vaya, que nuestra opinión sobre un producto de 8500 euros más cerca del mercado del lujo que del fotográfico dudamos mucho que importe demasiado a los potenciales compradores. Nadie se compra una Leica M o deja de hacerlo por su rendimiento, rango dinámico o por la resolución de la pantalla.

Leica M11-12

Aclarado esto, durante unos pocos -poquísimos- días he tenido la nueva Leica M11 entre manos. Y la verdad es que hemos  disfrutado mucho con ella porque es una cámara de esas que te exige mucho. Además, con casi 12.000 euros entre manos no era cuestión de volver a casa sin unas fotos más o menos aparentes.

L1040009

L1040256

Así que esto no es un review. Pero sí os queremos contar nuestras sensaciones y, sobre todo, explicaros qué tiene de especial esta M11. Porque parece más de lo mismo, pero hay muchas cosa y algunas importantes que han cambiado.

Diseño clásico, con algunos cambios

Las líneas clásicas, la austeridad en todo -menos en el precio- y los mandos justos para no distraerse siguen siendo los pilares en el diseño de la Leica M11. Por supuesto, también su visor de telémetro, símbolo distintivo de la serie. Luego hablamos de eso.

Leica M11-13

Leica M11-15

Hay, no obstante, algunos cambios. Si nos fijamos en la base, desaparece la clásica placa que cubría toda esta zona. Un legado de las Leica de película y su sistema de carga. Era curioso pero no muy práctico, la verdad.

Hablamos en pasado porque esta M11 apuesta por una solución más sencilla. La batería se puede extraer con una pulsación y dentro se esconde también la ranura para la tarjeta de memoria SD. Además, la cámara estrena una memoria interna de 64 GB que hace las veces de una segunda tarjeta y que, la verdad, resulta muy útil. Lo de olvidarse la tarjeta en casa ya no es excusa para no poder hacer fotos.

Leica M11-9En la base también está el puerto USB-C que permite cargar la batería y transferir las fotos al smartphone. De hecho, la M11 incluye un cable específico para conectar la cámara al iPhone. Como curiosidad, este USB-C a Lighting con sello de Leica por separado cuesta 35 euros.

L1040235

L1040188

L1040110

De todos modos, la mayoría optará por la conexión Wi-Fi para trabajar con la aplicación Leica Photos. Una cámara clásica pero que puede presumir de uno de los sistemas de emparejamiento Wi-Fi más sencillos y prácticos. Lo mismo hay que decir del manejo táctil a través de la pantalla. Todo es sencillo y está muy bien pensado.

Por cierto, por si a alguien se le había olvidado -como a nosotros- momento de recordar que ni la M11 ni las anteriores tienen cuerpo sellado. Metálico, resistente, fabricado a mano y precioso, pero no sellado. Ojo.

Medición matricial

También en su interior la M11 llega con novedades que, dentro de este particular universo, podríamos llamar revolucionarias. No, no hay enfoque automático, tranquilos. Pero sí un sensor que está operativo siempre, activemos o no la previsualización en pantalla.

Es decir, a diferencia de lo que ocurría en generaciones anteriores, al poner en marcha la cámara el obturador se abre y es el sensor de imagen el encargado de realizar la medición de la exposición y del balance de blancos. Algo que, entre otras cosas, explica que la M11 tenga medición matricial, y no sólo puntual y central como en generaciones anteriores.

Leica M11-5Algo que acerca esta M11 al resto de cámaras sin espejo del mercado y que, además, permite trabajar con obturador electrónico.

De hecho, de serie viene configurada con obturador híbrido, de modo que si pasamos de 1/4000 de segundo automáticamente entra en acción la obturación electrónica para llegar hasta 1/16000 de segundo. Interesante para aprovechar la apertura de las ópticas incluso en escenas con mucha luz.

¿Y el enfoque?

El enfoque automático de la Leica M11 funciona tan bien como su grabación de vídeo. Chistes al margen -no graba vídeo- da la sensación de que la marca está llegando a una encrucijada: el enfoque manual por telémetro es una de las claves de su singularidad a la que no puede renunciar, pero a la vez es una evidente ¿limitación?

Leica M11-2

Es verdad que una vez que se le pilla el truco el sistema de imagen partida resulta práctico y bastante preciso. Pero también que estamos en unos niveles de sensores y detalle muy exigentes en los que se nota ese ligero desenfoque que antes igual pasaba desapercibido.

Sea eso, que hacía mucho que no practicábamos con una Leica M o la edad y nuestra vista, el caso es que la proporción de fotos ligeramente desenfocadas que hemos tenido que descartar ha sido más alta de lo esperado.

L1040084

L1040033

La pantalla o el visor electrónico externo (opcional, otros 800 euros que sumar al ticket) ofrecen peaking focus, pero se agradecería algún tipo de ayuda adicional o confirmación de foco.

60, 36 o 18 megapíxeles

Como hemos comentado, la M11 estrena CMOS retroiluinado de formato completo y 60 megapíxeles. Los resultados son, faltaría más, excelentes con un gran nivel de detalle, buen control del ruido y un color que incluso en JPEG directo nos ha gustado mucho. Y por lo que hemos leído, no hemos sido los únicos.

L1040099

L1040257

L1040321

Pero, sin duda, lo más curioso y tal vez interesante de este sensor es su modo de trabajo multiresolución que permite disparar a 60, 36 o 18 megapíxeles. Pero no como cualquier otra cámara, sino con un sistema de pixel binning similar al de algunos móviles con muchos megapíxeles: se combinan fotodiodos del sensor para conseguir mejorar el rendimiento del ruido y rango dinámico a cambio de renunciar a algo de resolución.

¿Y se nota? Hemos probado a 6400 y 16000 ISO con las tres resoluciones y aunque e aprecia, efectivamente, algo menos de ruido en las imágenes de 18 megapíxeles, no nos parece que compense la pérdida de detalle que supone frente al disparo de máxima resolución.

Leica-M11-ISO-general

Leica-M11-ISO-recorte-02
1600 ISO. Recortes al 100% de la misma foto disparada a 18, 36 y 60 megapíxeles. Hay diferencias, pero no muy notables.
Leica-M11-ISO-recorte-03
La misma escena, menos luz y 16.000 ISO. Recortes al 100% de 18, 36 y 60 megapíxeles. De nuevo, hay diferencia en el ruido pero también en el detalle.

¿Y qué pasa con el rango dinámico? En este caso hemos buscado una escena con mucho contraste y disparado la misma foto con los tres modos. Quienes se animen a probarlo dejamos aquí los RAW de las tres fotos para poder jugar con luces y sombras.

Los que prefieran ahorrarse el trabajo, la historia se repite: se nota algo, pero no nos parece que suficiente como para justificar sacrificar megapíxeles y detalle.

L1040316

Leica-M11-prueba-RD
Un revelado a lo bestia de la imagen de 60 MP para ver lo que podemos sacar de luces y sombras.

Este sistema de multiresolución del que tanto se ha hablado -no sabemos si también se ha probado- nos genera más preguntas que certezas, la verdad. ¿De verdad alguien se va a comprar una Leica de 60 megapíxeles para disparar a 18? ¿El usuario de Leica va a andar cambiando este parámetro según la escena? ¿No va esto contra la filosofía de centrarse en la foto y olvidarse un poco de la técnica?

Leica M11-14

¿O acaso está Leica diciendo que algunas ópticas podrían no aguantar el nivel de exigencia de un sensor de 60 megapíxeles? No seáis malpensados. Hablamos, claro, de ópticas de terceras marcas para la bayoneta M.

M de moderna

Decir que la Leica M11 es una cámara moderna igual asusta a muchos. Pero lo cierto es que dentro del mundo Leica M lo es. Hasta el punto de que muchos ven en ella la antesala a olvidarse del visor por telémetro. La verdad es que dudamos mucho que ese sea el plan.

L1040243

L1040134

L1040048

Pese al notable cambio tecnológico de esta generación y atreverse incluso con prestaciones de smartphones que no habíamos visto en cámaras, todo ello se hace sin renunciar a los ropajes clásicos que, entre otras cosas, justifican que hablemos con cierta normalidad de ese precio de más de 8000 euros. A ninguna otra marca se le consentiría tal cosa. Ni la mitad, de hecho.

Leica M11-3

Pero no entraremos ahora en ese manido tema. La Leica M11 es una maravilla. Una pieza única para bolsillo pudientes y fotógrafos caprichosos que juega a presumir de esa singularidad pero dejando la puerta abierta al futuro.

30 COMENTARIOS

  1. Antes que nada voy a felicitar a Leica por hacer la cámara FF más cara que no graba video, no por que no pueda, sino por que no se lo han querido poner, 8500 euros que demuestran que la ausencia de video no baja el precio.

    No dudo Iker que a cualquiera le queda bien en el cuello esta cámara, el problema es en todo caso que es lo que aporta este modelo de abultados megapixeles, a lo que ya había, la respuesta es menos subjetiva que la pregunta, aquí no hay sensor stackeado, ni 8k, ni 4k, o video alguno, ni estabilizador, ni visor hibrido al estilo Fuji, el telemetro de accionamiento manual es una de las tecnologías de enfoque más bellas y obsoletas por igual, muy Cartier Bresson, pero no tiene la practicidad de la magnificación de uno bueno electrónico. (Lo curioso es que contra todo pronostico parece que el telemetro sobrevivirá a las propias reflex).

    Es una Leica de 8500 euros con un visor óptico con muy modesta información en el mismo que para utilizarla en todo su potencial (focus peaking, lupa) requiere un visor externo (que encima hay que pagar a parte, como la empuñadura) o usarla de forma incomoda desde la pantalla externa. Siendo más pragmáticos y menos glamoroso, por menos de la mitad del precio conseguimos una Sony A7r-IV (del cual sospecho que los sensores están emparentados) y un adaptador Techart pro que hace lo que ninguna Leica M ha hecho antes, tener AF con las ópticas de Leica, o se puede comprar una Sony A1 o una Nikon Z9 y queda aun cambio para algún complemento más, yo francamente aún cuando me regalara su costo, invertiría en una sin espejo con posibilidad de autofoco, de la cual la Leica en cuestión también carece, nuevamente no por que no se lo puedan poner como demuestran los adaptadores Techart o inclusive moviendo el sensor en vez de la montura, sino por que como en el caso de la grabación video, no lo han querido poner AF.

    No veo en esta Leica nada que me atraiga particularmente, para jugar a Bresson tengo una M9 y para cualquier cosa que necesite que salga bien uso otro sistema. Igual los millonarios o los muy fanáticos de la marca estarán de los más contentos con la misma jugando a la foto callejera en las grandes ciudades con ese sensor que venden como de 3 resolución y dudo que lo sea y que exclusivamente se pueda conectar físicamente al Iphone los hará sentir aún más exclusivos. Es claro a estas alturas que tanto Leica que como Disney viven de vender ilusiones.

    Felicito a Photolari por haber conseguido de Leica algo tan exclusivo, estos 15 minutos de análisis me han confirmado rápidamente que no es por ahí donde quiero ir.

    • Ciertamente Leica tiene su público y desde luego no somos (en la mayoría de los casos) los profesionales, ni los «mileuristas» como en muchas otras cosas
      si tienes familia y quieres transportarlo un todo terreno es lo tuyo, si eres autónomo y trabajas con reformas una furgoneta y si eres rico soltero y quieres que se note Ferrari, Porsche, jaguar, etc.
      Las Leica, no suelen comprarlas hoy en día los fotógrafos para trabajar sino mas bien son una forma de si vas a un sitio donde no puedes entrar con el coche y tu ropa, tus joyas no son suficiente ara decir que tienes pasta, te cuelgas una Leica, jejeje.
      Como cámara no es la mejor en ningún sentido y nunca lo será, pero como símbolo de poder adquisitivo es una buena herramienta y siempre lo será.
      También te digo que como cámara nunca será la peor, salvo en el precio que para los que vivimos de la fotografía, son absurdamente prohibitivos, además es como ir a comprar material de construcción con un Ferrari, claro que se puede hacer pero no es el mejor coche para esa tarea.
      Un saludo.

      • En los 30, 40 y bien entrados los 50, no hubo cámara portátil mas avanzada que las Leica de telemetro, no nunca fueron baratas, pero sin duda eran las mejores en su segmento, hasta bien entrados los 70 había más que una razón para seguir usándolas, razones que con los años se fueron disipando de a poco.

        Si fue la mejor en su tipo en algún momento. Que hoy la venda como mística de marca más que como producto es otro tema.

        No termino de entender por que comparar cámaras con autos deportivos, pero Porsche abandono la refrigeración a aire, le metió turbo a varios modelos, y tienen tanta electrónica sus autos como el resto de los fabricantes. Más que con un deportivo deberían comparar a una Leica de estas con el carruaje de desfile de algún rey o reina.

        El problema radica en que hoy en día para usar las lentes Leica m hay otras opciones. Yo no justifico su precio y tampoco justifico su falta de evolución, por 8500 euros, mínimo métanle un sensor stackeado, estabilizador y ya prescindan de la cortina metálica, para que el tiempo de respuesta de la cámara y la vibración sea menor. La cámara es muy bonita, le queda bien el cuello a cualquiera, pero donde esta lo tangible que aporta respecto a otras marcas? Ese supuesto sensor multi resolución, y la medición matricial no me parecen suficiente como argumentos de venta.

        No se trata de con que buscar materiales a un corralón, sino que aporta respecto a otras marcas, donde destaca un modelo como la M11 (además de lucir bonito en el cuello) cuando el resto hace lo mismo mucho mejor y más barato.

  2. Os felicito. He visto docenas de reviews y tomas de contacto y en ninguna señalan con tanta claridad el tema del fotómetro con el sensor siempre abierto.
    Esto es lo único que no me gusta, pero suficiente para desestimar esta cámara.

    El disparo (modo mecánico clásico) hace que haya que medir abierto LV, bajar el obturador y accionar secuencia de disparo, y finalmente volver a subir.
    Lo contrario de -simple- que es lo que debe ser. Las M deben ser un resorte, siempre a punto, siempre certeras.

    Es más lento este sistema, con ligero lag, hace más ruido de disparo que la M10, y puede provocar trepidación con este tipo de obturador. Me llevo un disgusto la verdad.
    Con el afán de implementar se han pasado. Hasta que no haya tecnología más avanzada -total shutter- o lo que haya de venir, no le hacía ningún daño el sistema clásico, una pena.

  3. Enhorabuena por tu comentario Prismatico. Tu descriptivo y elaborado texto alberga una profunda y clara verdad acerca del exclusivo y excluyente (to much money) Leica world.
    Si no hubiesen (actualmente) en el mundo humanos con alto poder adquisitivo en «joyas» […], Leica sería, simplemente, «diferente».

  4. ¡estupenda review!, sólo una cosa: ojo con los besitos en tiempos de Covid, Iker. Vete tú a saber por cuántas manos ha pasado esa maravilla…. .
    Sensor de tres resoluciones con upgrade a 60 mpx, memoria interna que funciona como backup, ISO 64, 1700 disparos con una única carga de batería, medición matricial incluso en modo telémetro, y la mejor ciencia de color de todo el mercado fotográfico.
    Me parece una excelente actualización.

  5. Esta cámara es una cámara de culto. Como pasa con marcas emblemáticas como Ferrari, Lamborghini, Aston Martin… por poner ejemplos de coches cuyas marcas son un referente de lujo, aunque las nuevas generaciones prefieran un Tesla. Leica sigue con esa simbiosis de moderna tradición para un tipo de cliente que devoto y fiel a la firma, está dispuesto a pagar el precio.

  6. Una vez más, cuando Leica saca una nueva máquina demuestra que para hacer buenas fotos no se necesita tanta tecnología, y que con la de siempre es más que suficiente. Y también demuestra, que hay usuarios dispuestos a pagar su precio por disfrutar de dicha filosofía.

  7. Sin lugar a dudas, un «caprichito» para quedar con Trump, Putin, Elon o (sin salir de España) Felipe y Leticia (o como los llamo yo Pipe y la Leti), para jugar al golf un fin de semana cualquiera, pero como las cosas están un poco difíciles, me esperaré hasta que haya una oferta con dos objetivos por menos de 30.000. €
    Muchas gracias por vuestro trabajo, un saludo.

  8. Nunca voy a entender la supuesta mística detrás de las Leica, que cuestan más y hacen menos. Que sí, que fallan menos, que serán más durables… Pero también, si con menos funciones fallaran lo que supuestamente falla la competencia sería de terror. Aunque la cuestión duración tampoco me parece tan exclusiva de esa marca. Al día de hoy se ven profesionales trabajando con cámaras de marcas menos «de lujo» de hace diez o quince años sin inconvenientes, y hay coleccionistas con sus Nikon, Olympus o Canon (por nombrar algunas) de hace tres o cuatro décadas aun funcionales. Que dan un rollo único por su diseño y su filosofía… Bueno, ahí sin dudas entra lo subjetivo, y por lo cual no puedo hacer juicios. Lo respeto, pero para mi es algo que más allá de escapar ampliamente a mis capacidades económicas, es un mundo que tengo en claro que no me resulta lógico ni me atrae para nada. Cada uno sabrá, para lo demás está el dinero.

    Saludos

  9. Exacto Franz, Leica es un absurdo por su precio, sólo sirve para aquellos que quieran demostrar que tienen un sobrante dinerario y enseñar lo que pueden pagar por ello, pero actualmente pocos fotógrafos usan Leica como medio para sus proyectos fotográficos.

  10. Aquí nadie discute que haya cámaras mejores o peores son sensaciones que transmite al hacer las fotos y como las haces ni más ni menos. Yo fui profesional y tuve de todas las marcas y colores y reconozco que es otra historia de entender la
    Fotografía cada uno que piense y juzgue por si mismo pero si la
    Mayoría por no decir muchos que comentan ni la
    Han probado ni han disparado nunca no se que hablan. Y eso de que no hay profesionales que las usan menos mal que no muchísimas fotos de este siglo están echas con esta cámara y telemetrica.en fin

    • https://photos.app.goo.gl/1DdfbLAdiWuML48Q7

      Eso de andar corriendo a la gente si tienen o no algo, pero veamos una gran cantidad de Leicas paso por mis manos, 2 m6, una de las cuales fue una de las cámaras que más use en general, una m4-p, varias m3, de la que aun conservo una, y una CL a la cual me olvide de sacarle fotos y multitud de Leicas a rosca, de las que aun conservo 5, pues ya hecho el dossier, le puedo decir que no hace falta tener el quipo en cuestión para comentar, con haber sacado un par de rollos con una popular japonesa telemetrica de lente fijo uno se puede dar una idea de que se trata el sistema de visor directo.

      Cuando se habla de cuestiones intangibles o de lo bello que resulta colgarse una al cuello la verdad es cuando empieza a perder objetividad, y eso es claramente lo que le sucede a usted, si se han hecho multitud de fotos con cámaras Leica (no con esta como erróneamente menciona), por que en un momento fue lo mejor sistema compacto de fotografía, pero usted no se da cuenta que esos tiempos ya pasaron, que aún si valiera 3500 euros esta cámara poco tendría que hacer contra la versatilidad de las sin espejos japonesas. que sin todo ese glamour del punto hacen mejor el trabajo y sin nostalgias sobre pasados que ya se fueron.

      Quizás usted sea de los primeros primeros que deban guardar silencio, no por los equipos que probo o uso, sino por que se cree por encima de los demás.

  11. es una Leica. Y eso en los tiempos que corre la compañía, pues puede ser un truño de 8000 euros. O una delicia que apenas se devalúe, como lo son todas las M de carrete. Maravillosas en la experiencia de fotografiar. El tiempo dirá. De ópticas no hablamos

  12. Pues veo aquí de todo tipo de comentarios no hace falta ponerse como se ponen algunos es cierto que el precio asusta pero esa marca siempre ha sido así muy muy cara pero ese precio siempre ha sido justificado por su construcción y calidad ahora bien pero eso es personal por ese precio me compro una hasselblad de medio formato que me ofrece más o menos las mismas prestaciones pero con un plus de definición pero es una opinión personal creo que es una fantástica cámara

  13. Cada vez que leo estos comentarios tan profundos, repletos de sabedoria y nada soberbios me pregunto en cuál caverna se esconden estos filósofos indispensables.

    Si la Leica vale 8500 o lo que sea.
    Eso no tiene importancia. Nadie está ta obligado a comprar.

    Os veo muy necesitados de discusiones vacías.

  14. He de decir que he probado Leica de película y digitales, y la experiencia no me ha gustado nada, no las encuentro ni siquiera ergonómicas (hablo de mi caso exclusivamente), Dicho esto, que cada cual haga con su dinero lo que quiera, y si Leica quiere seguir por ese mundo de cámaras exclusivistas es muy libre de hacerlo, porque tiene su público. Que yo no tenga pensado tener una (porque no me ha gustado la experiencia) no significa que deba menospreciar a aquel que encuentra una o varias razones objetivas (que quizá yo no haya sabido encontrar) para trabajar con ellas.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.