En 1984 Leica presentó una de sus cámaras más míticas: la M6. Ahora, casi 40 años después este modelo vuelve al mercado con idéntico nombre y filosofía en un movimiento que parece confirmar que la vuelta de la fotografía química es un hecho. O que, por lo menos, tiene su nicho de mercado y un público dispuesto a seguir disparando con película e incluso a pagar los más de 5000 euros que cuesta el cuerpo de esta renovada Leica M6.

m6-5

«Desde 1984, la M6 ha sido la cámara elegida por muchos de los mejores fotógrafos del mundo, que la han utilizado para crear innumerables imágenes icónicas», explican desde Leica a la hora de presentar esta nueva versión. Que llega con un lema que incide en su carácter atemporal: «escribe tu historia».

m6-8

Pese a que, realmente, es un modelo icónico y muy deseado, no se trata de una de esas piezas de Leica de las que hay pocas unidades. Según las cifras oficiales de la propia marca, desde 1984 hasta 2002 se fabricaron casi 175.000 cámaras, con lo que es un modelo relativamente fácil de encontrar en el mercado de segunda mano, a precios que suelen ir desde los 1000 a los 3000 euros.

Pero volviendo a esta Leica M6 de 2022, la lista de novedades incluye, según detalla la compañía, una versión moderna del visor de telémetro con un aumento de 0,72x, que además ahora tiene sus superficies ópticas recubiertas para evitar luces parásitas.

m6-4

El telémetro cuenta con un indicador además de las clásicas fechas de arriba y abajo y también estrena una advertencia sobre el estado de la batería. Respecto a la construcción, el zinc fundido del modelo original se sustituye ahora en latón y un lacado resistente a la abrasión.

m6-3

Ligeras novedades después de 40 años que, lógicamente, no tienen nada que ver con las especificaciones actualizadas que en sólo cuestión de meses se esperan de un modelo digital.summi-35-7

Junto a la M6, Leica también ha presentado la renovación de otra de sus piezas míticas: el Summilux 35 mm f1.4 que desde 1961 lleva más de 60 años en el mercado sin apenas cambios en su diseño hasta ahora. Esta nueva versión, que saldrá a la venta por 3880 euros, presume de su peso de apenas 200 gramos, de una excelente calidad de imagen y cuenta con un nuevo parasol que permite usar filtros, según detalla Leica.

La renovada Leica M6, por su parte, saldrá a la venta el próximo mes de noviembre con un precio de 5090 euros.

42 COMENTARIOS

    • Y como dice el amigo «Herman T», comprueba por ti mismo lo que cuesta en eBay una M8 digital que costó una barbaridad cuando salió al mercado. Ahora las Leica M de película de segunda mano en estado MINT como mínimo duplican o triplican el precio de la M8 o incluso la M9. Comprarse una cámara digital es como comprarse un coche, recién matriculado y sin haberle hecho 1 km ya vale un 20% menos, y si esperas 5 años (sin meterle mucha matraca) ya solo vale la mitad. Mientras comprarse una Leica M de película es como comprarse un cuadro de un pintor famoso, va a subir de precio con los años.

      • Incluso la M8 está cogiendo fuelle. Llegó a bajar a 1000€ hace cuatro años pero está actualmente en 1500€. Respecto a las M6 de segunda mano están entre 3000 y 3500€ y no creo que la aparición de la nueva M6 haga bajar su precio de ocasión, es más: las ganas de mucha gente de tener una y no poder pagar 5000€ significará que sea un alivio encontrar la misma cámara por 3500€. Por si fuera poco tanto la nueva como la usada subirán sobre un 5% anual. De hecho en un año la M-A ha pasado de 4500€ a 5000€. Por cierto, a la que ahora veo fuera de mercado es a la MP.

  1. Lo interesante de la noticia es el pequeño summilux no asph reeditado.
    La M6 es la mejor M analógica seguramente, pero es una cámara del siglo XX nos pongamos como nos pongamos. Miras el prototipo de la M12 con posible foveón de resolución máxima, visor híbrido clásico/evf, conectividad total, probable sistema anti vibración, y estas M químicas están en otra cosa, otro tiempo, no mejor ni peor, pero atrás

    • Correcto, pero fíjate que disfruto más con mi moto de veinte años que parece más una cafetera del traquetreo que tiene que de mi coche del 2019 con chopocientas pantallas, caballos y sistemas de seguridad que no tenía ni el Halcón Milenario. Que disfruto más con los vinilos que con mi suscripción a Spotify. Que disfruto aún más con mi Hasselblad 500 que con mi R5. Nadie discute que lo nuevo, siempre manteniendo la gama, sea mejor en todo lo anterior, pero lo que a mi me queda claro es que la vida trata del placer y a muchos esta M6 les dará placer de sacar fotos mientras que con las digitales sacará «el trabajo»; yo no iría a la comunión de la prima pequeña de mi tía de Roquetas del Mar con la Hassel, iría con la R5 porque es lo racional. ¡Pero ey! ¿A quien no le parece que lo irracional generalmente suele ser lo más divertido?

      • Es incomprensible, o me pierdo algo. La M6 y la M11 disparan exactamente igual, aparte del arrastre. Disfrutar vas a disfrutar lo mismo. A no ser que el hecho de que sea mas vieja te haga disfrutar por alguna razón absurda. En tal caso con una Leica II de 300 pavos y un Summar vas a disfrutar como un …
        O qué, o estamos ya en delirios interpretativos y alucinados, a ver

      • Pues si vas con una Hassel a la comunion sólo por que los invitados flipen mirando por el visor de cintura ya te digo yo que a mas de uno le picaría el gusanillo de hacerser con una. Y ya, si amplias una foto de la prima a 50×60 en un papel baritado ya te digo yo que se quedarían con la boca abierta.

  2. Siempre hay esnobistas que piensan que tener el último modelo de alta gama lo hace mejor fotógrafo. Esto se trate o no, de película o digital.
    El sistema M que nadie discute fue el modelo que supo vender Leica por tratarse de los primeros modelos que usaron los grandes fotógrafos de esa época debido a que no había otra cosa. Pero el sistema R es tan valido como el M y de excelente calidad.
    Hoy en día pareciera que Leica solo quiere llegar a un público que puede gastar dinero y quizás se olvide que existen otras marcas que en la actualidad han superado un sistema como el M digital y con calidad envidiable y con muchas más prestaciones.
    Dejémonos de delirar con artículos de colección y compremos cámaras para el uso, porque son las que nos dan satisfacciones y dinero. El coleccionismo y el esnobismo dejémoslo para aquellos que en su vida harán una foto por más que compren lo más caro del mercado.

  3. Y yo me pregunto… ¿seran estos de Leica tontos de remate para hacer estas cosas? Y los usuarios todavia más!!! Argumentos ya les han dado a toneladas y siguen y siguen anclados en su pasado, en el siglo XX…. serán tontos, es que no saben de marqueting, de fotografía…

  4. Yo si tuviera más de 5000€ libres (que nunca tendré 😅) me compraria esta cámara solamente por su elegancia, es muy bonita como para camara »Clasica» ese cuerpo forrado por cuero muy premium. definitivamente esto es una cámara para gente con alto poder económico y creo que tambien que esta cámara no sirve como una camara de dia a dia esta cámara está estar en una vitrina de casa.

  5. “Serán tontos los de Leica y los usuarios todavía mas” “siempre hay esnobistas…” etc
    Parece que da rabia que saquen este modelo.
    La verdad que estas maquinas son un lujo, si, pero producen unas imágenes increíbles. Las analógicas aún mas especiales.
    Creo que se deberían probar alguna vez antes de descalificar sin conocimiento de causa.
    Comparar esta herramienta con una digital es como comparar un Casio con un Patek Phillipe.
    Como te descuides un poco te dejas el mismo dinero en una digital de alta gama y como bien dicen por aquí, a los pocos años valen la mitad.
    Salud.

  6. «Las chicas gastan eso y más en las clínicas de estética»

    Que peste echan estos comentarios, lavaos un poco anda.

    También es cierto que los modelos digitales se devaluan, en comparación claro, mucho más rápido y más teniendo en cuenta cómo avanza la tecnología, pero es una comparación absurda y nada válida. Los productos de Leica, por mucha calidad que tengan, son lujos y fetiches con una larga historia detrás que poco tienen que ver con cámaras profesionales actuales, que también por supuesto tienen montones de obsesos de la tecnología que compran compulsivamente porque si, aunque hagan las mismas fotos basura de siempre, aunque bueno eso a mi me da igual.

    Y desde luego, que si vuestro argumento es que las Leica son una inversión igual es que no os interesa tanto la fotografía, que oye tampoco voy a criticar ir a lo económico, pero dejaos el rollo pureta.

    Por mi parte, me parece perfecto que hayan rescatado este modelo, teniendo en cuenta los precios de segunda mano es genial que exista la alternativa de poder disfrutarla nueva.

  7. Hace años un amigo en un curso de fotografía se compro una M4 , creo recordar y nos dejó probarla. Era una gozada, la verdad. Silenciosa, compacta, el enfoque por telémetro de coincidencia, etc, yo tenía una Nikon F2 de 2ª mano , un tanque, que luego ya vendí. Me compré una FM2 que todavía tengo. Sé que toda esta vuelta a lo analógico es, en parte moda y en parte la continuidad de los que algunos han seguido tirando con película; yo hace ya muchos años que me pasé al digital. Y no, que no quieran convencerme para volver a usar película, que no me vendan la moto. Simplemente es una cuestión práctica.

  8. Cuando salió esta nueva M6 hubo quien dijo que se trataba de una MP de película vestida de M6, me pregunto ahora que ya han pasado meses y mas de un taller las habrá desmontado, si es verdad, o es realmente una M6 con algunas mejoras acordes a nuestra época.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.