Estos días se ha celebrado una nueva edición de la conferencia anual Adobe Max, en la que una vez más la firma californiana ha aprovechado para dar a conocer las novedades en su paquete de aplicaciones Creative Cloud.
Entre ellas una de las más esperadas por los fotógrafos es, sin duda, la nueva herramienta Lens Blur, que llegará a todas las versiones de Lightroom, también a las adaptaciones para iOS y Android. Como su propio nombre indica, la herramienta Lens Blur permite simular el desenfoque y el bokeh que podemos obtener con un objetivo fotográfico o de cine.
Gracias a los algoritmos de inteligencia artificial de Adobe, Lightroom es capaz de generar un mapa de profundidad de cualquier imagen para simular efectos de desenfoque naturales.
La herramienta permite ajustar nivel de desenfoque y también escoger el aspecto y forma del círculo del bokeh.
Además de esta prestación, muy demandada por los usuarios, el nuevo Adobe Lightroom cuenta con otras novedades. La herramienta punto de color, por ejemplo, permite realizar ajustes de color de manera muy precisa y específica, seleccionando el color en pantalla y refinando la selección con controles de tono, saturación y luminancia.
Esto es útil para corregir colores y dominantes muy concretas sin afectar a otros colores de la imagen. Se puede usar para ajustar colores específicos en fotografía de producto, corregir dominantes en zonas de sombra o cambios de color en los tonos de piel.
Adobe Premiere Pro
Adobe también ha aprovechado la conferencia Adobe Max para presentar la nueva versión de Premiere Pro, que como punto de partida promete un funcionamiento mucho más fluido.
Concretamente, en nuevo Premiere puede llegar a ser hasta cinco veces más rápido que la versión anterior, especialmente a la hora de lidiar con efectos complejos que requieren un uso intensivo de la CPU.
También llega a esta versión la nueva herramienta de edición basada en texto, que hasta ahora solo estaba disponible en la versión beta de la aplicación. Esta herramienta genera una transcripción automática de nuestro vídeo y nos permite editar actuando directamente sobre el texto.
Es decir, si borramos del texto una línea de diálogo, también se elimina en la secuencia. Además la herramienta permite borrar automáticamente las pausas o silencios o detectar palabras clave.
Aunque posiblemente la incorporación más esperada sea la de la función Enhance Speech, que utiliza la IA para mejorar el sonido de los diálogos, quitando el ruido de fondo y la reverberación, mejorando la voz e incluso corrigiendo la saturación.
Esta herramienta ya es conocida por muchos porque estaba disponible en fase beta en la web de Adobe. Pero hasta ahora requería subir los archivos de audio a la web y esperar a que estuvieran procesados, mientras que ahora podemos hacerlo todo directamente en Premiere.
Ya lo cate, vendo Nikkor 85 1.2 con menos de dos meses…
Ciertamente, los fabricantes de cámaras deben de estar muy preocupados, con la aplicación de la IA, entre que elimina el ruido y generan el desenfoque… larga vida al móvil!
Lo próximo en poco tiempo, un Canon Phone 6G con multicámara L 😛