De vez en cuando hay que parar, ralentizar nuestra ritmo fotográfico, observar, mirar y aprender. Eso recomienda Sophie Howarth en su libro ‘El fotógrafo consciente’, uno de los que recomendamos en esta lista.
Así que vamos a hacerle caso y aprovechar el breve descanso de estos días -o la llegada de la primavera- para poner al día nuestra biblioteca fotográfica, sumar nuevos volúmenes y, sobre todo, ver y aprender más fotografía. Aquí van ocho propuestas que nos han parecido muy interesantes.
Luz. Ciencia y magia
Si hablamos de un libro sobre iluminación fotográfica que ha marcado una época y debe estar en nuestra colección es sin duda éste. Con varias revisiones a sus espaldas, llega esta nueva actualización (muy necesaria, por cierto). A los ya conocidos autores (Fil Hunter, Steven Biver y Paul Fuqua se les suma Robin Reid.
Un libro que nos ayudará a comprender la luz desde todos los ángulos. Desde sus principios más físicos y ópticos, hasta la forma en la que se comporta cuando fotografiamos diferentes objetos y superficies.
Pero, por supuesto, también nos enseña como usar la luz con las diferentes fuentes (flash, luz continua, etc.), así como en diferentes situaciones y disciplinas fotográficas. Estamos ante uno de mejores libros de aprendizaje de la luz que existen.
París 1932-1991 – Robert Doisneau
¿Oyes hablar de Doisneau y piensas en París? Nos pasa a todos. Y es que este gran autor francés fue uno de los fotógrafos de calle y documental con mayor sensibilidad para captar la belleza efímera de lo cotidiano.
Sabedor de que las grandes historias suelen suceder en lugares y momentos predecibles, fue de los que supo apostarse a esperar que las cosas surgieran. Y así retrató París.
Este libro, con aires de retrospectiva, recoge numerosas fotografías inéditas y raras instantáneas halladas en los archivos familiares que destacan los elementos esenciales que llevaron al autor a la fama. Es una ruta por París a través de 560 imágenes comentadas por el propio Robert Doisneau.
Se puede encontrar por algo más de 30 euros.
Crear fotografías – Albert Watson
Hay fotografías que resuenan más en nuestra cabeza y nuestros ojos que el nombre de quienes las hicieron. Aunque no conocer el nombre de Albert Watson sería un delito fotográfico, lo cierto es que muchas de sus fotografías han trascendido más allá del autor. Un ejemplo claro es el mítico retrato a Steve Jobs.
Y justo sobre esos momentos de inspiración para crear grandes fotografías trata este libro. Un volumen sencillo y ligero, en el que encontraremos más de veinte lecciones fotográficas de Watson.
Creatividad, técnica, empatía o planificación son algunas de los temas en los que se centra el libro. Lectura amena con grandes dosis inspiración. Muy recomendable y por poco más de 14 euros.
Fotografía macro – Iván González González
Hacía tiempo que no había novedades editoriales en el campo de la macrofotografía, así que bienvenido sea este libro de Iván González.
Tanto para aquellos que estén comenzado a dar sus primeros pasos en esta disciplina como para los que ya tengan algunas nociones, este libro es perfecto. Un completo manual para conocer todas las técnicas usadas en fotografías macro. La iluminación o técnicas para aumentar la profundidad de campo, como por ejemplo el focus stacking, son algunos de los temas que repasa.
Más allá de la propia fotografía, la planificación, reconocimiento de ciertas especies e ideas alrededor de esta disciplina completan este buen compendio de fotografía macro. Cuesta menos de 30 euros.
Moda a pie de calle – Joana Biarnés
En estos últimos años se ha hablado mucho de Joana Biarnés. Por suerte, porque ya tocaba reivindicar su figura y trayectoria. Además de su papel como fotoperiodista, también tuvo alguna que otra faceta menos conocida. Una de ellas fue la fotografía de moda.
Este nuevo libro, que está asociado a la nueva exposición de Biarnés, repasa su trabajo como una de las pioneras del país en el reportaje de moda. Con la ayuda en muchas ocasiones de la periodista Rosana Ferrero, la fotógrafa se ocupaba del estilismo, de elegir a las modelos y las temáticas de muchos de sus reportajes y editoriales.Yy consiguió a menudo marcar tendencia.
De esta forma, se convirtió en la cronista regular y sistemática de la evolución radical que se produjo en la indumentaria, del clasicismo de la alta costura a la informalidad del prêt-à-porter. Su precio ronda los 33 euros.
El viaje de la mirada – Katy Gómez Catalina
Otra de las novedades que nos llegan justo a tiempo para primavera es este nuevo libro sobre fotografía de viaje de Katy Gómez. Una fotógrafa que merece mucho la pena descubrir y de la que ya publicamos hace tiempo un estupendo portfolio.
Un acercamiento diferente y muy interesante a un tema tan manido como la fotografía de viajes. Desde una perspectiva muy personal, la autora nos desmenuza muchas de sus fotografías, añadiendo consejos e ideas. Ronda los 28 euros.
El fotógrafo consciente – Sophie Howarth
De esta lista, quizá el libro que más me ha cautivado sea este. Mitad ensayo, mitad aprendizaje, este pequeño libro nos transporta hacia la idea de la captura consciente.
La reflexión forma parte fundamental de este escrito, sin apenas imágenes y que nos recalca la importancia de ralentizar nuestra fotografía, haciéndola crecer en visión e inspiración.
Una terapia muy necesaria para ayudarnos a liberarnos del estrés que produce la masificación y rapidez de la imagen. La autora invita a los lectores a reflexionar sobre su práctica fotográfica y a aprender a hacer una pausa, prestar atención y estar más en armonía con el mundo que los rodea. Cuesta menos de 18 euros.
YES – William Klein
Hace unos meses, cuando supimos de la repentina muerte de William Klein, repasamos algunos de los libros que merecía la pena tener para conocer la obra de este autor. Entonces ya hablamos de este «Yes» que ahora, por fin, está en el mercado.
Maravilloso compendio de más de 250 imágenes de Klein, que incluye fotografías, pinturas, fotogramas, diseños… Un recorrido que comienza allá por 1940 y llega hasta 2022. Una maravillosa retrospectiva del propio Klein, que puede servir perfectamente como homenaje póstumo a uno de los mejores fotógrafos (y artistas) de la historia. 70 euros sí, pero bien invertidos.
Gracias Rodrigo.
Siempre interessantes tus recomendaciones.