Durante muchos años los fabricantes de cámaras compactas intentaron jugar al despiste haciendo pasar el zoom digital por un zoom real. Tal vez por eso hemos desarrollado una manía especial a la hora de elegir muy bien la denominación de las prestaciones de una cámara.
Una costumbre que al parecer no se estila tanto en el mundo de los smartphones. Al menos eso hay que suponer a la vista de los centenares de noticias que estos días han hablado del nuevo terminal que Oppo ha presentado en el Mobile World Congress de Barcelona -saldrá a la venta en el segundo timetre del saño- y que abandara un supuesto zoom de 10x.
¿Un móvil con un zoom de 10 aumentos? La sorpresa está más que justificada porque se trata de algo único. Gracias a una tecnología de zoom de periscopio que permite mantener un tamaño minúsculo del módulo de cámara, este Oppo -que todavía no tiene nombre- permite encuadrar desde los 16 hasta los 160 milímetros. O incluso el doble para quienes no le hagan ascos al zoom digital.
Pero el tema no es tan sencilla. Según lo que hemos podido saber -el discurso y la información es un tanto críptica- en realidad el móvil juega con tres cámaras. Una con angular extremo de 16 milímetros, otra intermedia de unos 28 milímetros y con nada menos que 48 megapñíxeles y la tercera, que es donde está la magia: una cámara con un tele que llega hasta los 160 milímetros.
Total, de 16 a 160 milímetros. ¿Cuál es el problema? Problema ninguno, matices necesarios muchos. Porque en realidad Oppo está jugando con dos objetivos fijos y un zoom óptico de 5 aumentos que, por cierto, ya había presentado en 2017 aunque ahora ha conseguido miniaturizar más.
Entre 16 y esa focal intermedia nos tendremos que conformar con un zoom digital o híbrido, con lo que en realidad sólo de 32 a 160 milímetros ese zoom periscópico del que todo el mundo habla entra en juego.
¡Hola! El X10 Lossless zoom utiliza una lente ultra gran angular, una cámara principal ultra nítida y una combinación de lentes en el teleobjetivo para proporcionar los beneficios de todos al mismo tiempo.
La equivalencia de cuadro completo sería de 16mm – 160mm ????????— OPPO Mobile España (@oppomobilees) February 23, 2019
Así que lo que se vende -y todos repiten- como un zoom 10x en realidad es un 5x con algunos trucos y posiblemente una buena dosis de fotografía computacional, la palabra de moda.
Nuestras insistentes preguntas a los portavoces de la compañía, que no tiene stand propio en el MWC y sólo mostró un adelanto de esta tecnología en una presentación previa, no han servido de mucho. La única respuesta oficial es que se trata de un zoom 10x sin perdida.
Más allá de los matices y las reticencias, lo cierto es que tiene mucho mérito lo que ha hecho Oppo consiguiendo embutir un juego de tres cámara y una de ellas con un zoom de 5 aumentos en un terminal muy fino. Un zoom (sea de 5 o de 10 aumentos) es algo que algunos usuarios llevan tiempo esperando para enterrar definitivamente su compacta, así que no le quitemos mérito a Oppo por el paso dado.
Tanto es así que por lo visto Samsung ya ha sacado el fajo de billetes dispuesta a hacerse con el control de la compañía -la israelí Corephotonics- que está detrás de este desarrollo de zoom miniaturiado.
¡Qué gran invento! Pues sí, pero de nuevo mejor tirar un poco de hemeroteca y contextualizar los logros para entenderlo mejor. Porque la idea del zoom telescópico lejos de ser nueva ya era utilizada hace 17 años por Minolta en una de sus compactas.
Más actual -de hecho parece seguir a la venta- es la Sony TX30 que en un tamaño de bolsillo y muy fino combina un zoom 5x con un diseño resistente al agua y al polvo. Lo hace, más concretamente, desde hace 5 años.
Así que lo mismo que Samsung el año pasado no inventó la rueda con su apertura variable, Oppo simplemente ha sabido ver la jugada y el momento para readaptar una idea que ya existía. Eso sí, en un tamaño y para una época diferente.
La buena noticia es que, aunque nos sigue chirriando lo del 10x, la propuesta de Oppo parece bastante más útil que aquello de la apertura variable.
Lo mismo de siempre, marcas popularizando algo que ya existia, y vendiendolo con si fuera su innovación. Recuerdo haber leido hace unos 8 o 9 años de una marca desconocida de móviles con camara y zoom optico 2x; lo que no recuerdo es si aquel móvil usaba dos opticas para logra el aumento.
Merito tiene. Aunque sea solo de 5, mas cuando llevamos años oyendo de moviles con zoom optico cuando son dos objetivos fijos de diferente focal
Sony hace muchos años tambien lo tenia en alguna de sus compactas.