Que las cuentas de las compañías del sector fotográfico hace años que no pasan por su mejor momento es de sobra sabido. Y que en esa crisis general Olympus es uno de los actores más débiles, tampoco. Tanto es así que en los últimos días diversas especulaciones han puesto en duda la continuidad de la compañía en el sector fotográfico, aunque desde la división rusa de Olympus ya han salido al paso de los rumores para desmentirlos.
El detonante, según recogen varios medios y la prensa económica nipona, son las cuentas del tercer trimestre de 2018 que arrojan una caída de casi el 20% en el negocio fotográfico. Por situarnos: Olympus es una compañía puntera y muy rentable en su área médica y ya hace años que se da por hecho que es este negocio el que sostiene la parte fotográfica.

¿Por qué mantener entonces esa vía si no es rentable? Tradición, historia y también presencia de marca en el mercado de consumo. Al menos hasta ahora esos argumentos han sido suficientes pero, siempre según los citados rumores, los accionistas podrían estar presionando para acabar con la sangría económica de la división de foto.
¿El fin de la Pen-F?
Y es que, pese a que en España las cámaras Olympus se venden bien, no ocurre lo mismo en otros países, según han confirmado a Photolari fuentes del sector que conocen las cifras de ventas a nivel Europeo.
2018 fue un año especialmente duro para la compañía: a la sequía de novedades se sumó un mercado sin espejo que no para de crecer, pero sobre todo en sistemas de formato completo, dibujando un futuro en el que el nicho de Olympus se puede ver reducido.
Tampoco los rumores sobre el fin de la saga de la Pen-F -un modelo muy bonito y apreciado pero que no parece haberse vendido según lo esperado- ayudan a inyectar optimismo.
Pese a ello, es verdad que el reciente lanzamiento de la E-M1X -un modelo que apunta al mercado profesional- y la hoja de ruta de ópticas desvelada para el futuro hacen pensar que en los planes de Olympus no figura olvidarse de sus cámaras.
Es que está claro que es una inversión a largo plazo y hay que hacerlo con cierta antelación ya que el mercado fotográfico es bastante imprevisible pues surgen nuevos actores en ese escenario.
Parece sencillo que si ofreces una cámara con tecnología rompedora ya dominarás el mercado, pero si hay otras marcas con cierto renombre que ofrecen algo similar pues ya tu producto puede quedar eclipsado.
Entendamos que cuando salieron las primeras mirrorless, flaqueaba mucho el Af por contraste, con lo que por años micro ( o cualquier otra mirrorless) no enfoco ni cerca de lo que hacia una reflex, eran muy divertidas (las primeras en permitir montar lentes de 16mm y de telemetricas) y portables (esto ya no tanto), pero estaban lejos de ser herramientas practicas, concuerdo en que micro 4/3 ayudo a moldear las mirrorless del presente, que tienen poco o nada que envidiarle a una reflex.
Pero Olympus reincide en mismo error una y otra vez, casarse con formatos alternativos, primero fue el half-frame, luego el 4/3, y luego el Micro, ojala hubiese apuntado al mix aps-c y full frame como otros fabricantes. La montura Micro muere en el micro, eso es una desventaja frente a las Sony, y para colmo Fuji saca un sistema solido de aps-c muy solido que terminar complicando aun mas las cosas a consorcio Micro 4/3.
Esperemos que Olympus no abandone el mercado fotográfico, pero evidentemente entre sus problemas financieros y la retracción del mercado gracias en particular a moviles, la cosa anda muy complicada
Malos tiempos para la lírica, como decía la canción, si abandona, que no creo que lo haga, es una marca que ha pasado por muchos problemas y mucha pasta gastada en tecnología para tirarlo por la borda, que diría el inventor de la PEN, que hay que leer para entender a esta empresa, calidad, seriedad, innovación, tecnología y un sinfín de cosas más, yo rompo una lanza para que Olympus no desaparezca del mercado, saludos Olympistas
¿Estamos haciendo noticias basadas en rumores de otras páginas?
Estamos publicando rumores -lo pone en el titular- basados en lo publicado por otras páginas. Sí. Llevamos siglos haciéndolo. Rumores, especulaciones, filtraciones. De 43rumors, CanonRumors, NikonRumors. Un paseo por nuestra hemeroteca te permitirá comprobarlo. Se menciona el origen, se explica y -ojo que aquí viene la gracia- se contextualiza para que se pueda entender mejor, que es nuestro trabajo. Y cuando hay opción -rara vez- se confirman o se desmienten. Mira, justo ahora nos pillas trabajando en una de esas dos opciones. ¿Alguna pregunta más?
Esta claro solo las Pro seguirán en el mercado , los moviles están hundiendo el mercado de las camaras.
Lo mejor seria fabricar moviles Olympus , Nikon …..
Si del cielo te caen los limones , haz limonada.
Aquí una nota oficial de Olympus sobre el tema: https://www.facebook.com/es.olympus/photos/a.216989371786228/1255125641305924/?type=3&theater
Sería lamentable que Olympus dejara el mercado fotográfico. Es más, creo que la apuesta por el mercado profesional (como en el terreno del video ha hecho Lumix con la serie GH) es coherente con las ventajas del sistema MFT. Es fácil de explicar: en un macuto mediano cabe la cámara pro, numerosos objetivos (pro y no tan pro) y varias cámaras menospro. Puedes montar una GH5 con un buen micro y un 12-60 y tener preparada una Oly OMD10 con un 75mm 1.8. O al revés. Puedes usar una diminuta Lumix GM1 como discreta cámara callejera con un 15mmm de Leica o llevarla igualmente en el bolsillo del chaleco con un brutal 100-300mm calzado. Las combinaciones son innumerables.
En fin…
Esta vez creo que os habéis precipitado un poco o, al menos, no estáis contando con todas las fuentes o explicando toda la información. Además de lo que Martín indica, 3 apuntes:
1. Ya ha habido desmentidos por parte de Olympus Rusia (lo mencionáis como de pasada, pero es que allí el rumor era clamor).
2. Por mucho que haya accionistas que quieran cerrar los negocios que no den beneficio (siempre ha pasado en todos los sectores, pero en Olympus no es la primera vez que lo hacen), en este caso es un negocio necesario, por el ciclo de negocio más corto con respecto a los que dan beneficio, que les permite tener los desarrollos tecnológicos antes en el mercado para probarlos.
3. No mencionáis las razones que ha explicado Terada en una entrevista a Imaging Resource (eso ya no son rumores, sino explicaciones de la compañía) para alargar la vida de los modelos actuales: su desplazamiento de la fabricación de China a las factorías de Vietnam. Esto no les ha permitido simultanear el desarrollo y lanzamiento de la E-M1X con otros desarrollos, pero han confirmado ahí que seguirán con las OMD.
Normalmente me gusta mucho cómo tratáis la información. En este caso creo que el derrape ha sido bastante poco fino.
Olympus ha tenido tiempo de sobra para reestructurar su tecnología cuando fueron los pioneros de las sin espejo… y me refiero a que debieron dar posibilidad al menos al APS-C, sin dejar el micro 4/3, por supuesto, así como algunas marcas tienen este tamaño de sensor y el formato completo. Pero parece que eso de rectificar no era lo suyo y aunque a Olympus le sobra calidad en el resultado final de la imagen esto no es suficiente para muchos usuario cuando se trata de elegir un sensor de un tamaño diremos que exigente en el resultado final. La cosa está bien clara, y mira que yo he estado tentado a adquirir algún modelo de Olympus por sus preciosas cámaras, pero mientras que un fabricante me de la posibilidad de elegir un sensor mayor se me quitan las dudas de la cabeza.
Ahora te sacan un bicho de cuerpo de cuidao… por más de 3000€!!! pero con un sensor de de aficionado… no me extrañan estas noticias.
Hechos: Nueva EM1X, nuevo 12-200, inminente 2x pro, próxima EM5 MKIII, 150-400 para principios de 2020, algún rumor sobre una (especie) de renovada PEN F hacia el último trimestre del año, anuncio de nuevas lentes fijas ultraluminosas (se habla de f/0,95) un «road map» repleto de novedades que se está cumpliendo y la noticia de que Olympus, en el ámbito de una reestructuración, está trasladando su factoria de China a Vietnam y eso ni es fácil ni es barato como para que sea una decisión en el contexto del cierre de su línea de negocios.
Decia mi abuelo que hiciera caso de lo que las personas hacen y no de lo que las personas dicen. Y esa máxima no me ha fallado nunca.
El futuro en el entorno fotográfico y de video se vislumbra ligado sobre todo a la telefonía móvil. Quizá se fabricarán dispositivos con sensores los suficientemente grandes y luminosos que den una calidad más que necesaria en el 99% de los casos. De todas las marcas ahora conocidas y sus líneas de producción quizá sólo queden tres marcas con sus segmentos de producción muy bien definidos cada una para no tener conflictos entre ellos. Ya pasó con Pentax que fue vendida a Ricoh, salvo su división médica, o Contax de Kyocera que hizo prototipos digitales al comienzo pero ni se molestó en continuar y desapareció. A nivel profesional quedarán media docena de modelos de precio muy alto que sólo tendrá sentido adquirirlos si se gana muuucho dinero con ellos, el nivel indica para lo que está destinado. Pero sí, pinta mal y que salgan nuevos modelos no lleva implicito que estos perduren, Olympus con sus series E o Sony con sus series A de visor óptico son un ejemplo, si no da beneficios o no les conviene, apagan la luz y cierran el chiringuito y el cliente que cambie o se busque la vida.