La textura o la forma en la que se trabaja suelen ser argumentos recurrentes cuando se pregunta por los motivos para trabajar en película. Pero más allá de estos intangibles, la conservación de la imagen en un soporte que ha demostrado durar décadas frente a las dudas que pueden generar los formatos digitales podría ser un motivo de peso.
No parece ser el caso para buena parte de los usuarios de carretes. Y es que, por sorprendente que pueda parecer, en esta segunda juventud del carrete, buena parte de los negativos acaban en la basura.

La cifra varía según el tipo de laboratorio y cliente. Carmencita Lab, uno de los más conocidos del país, nos habla de un 30% de usuarios que no pasan a recoger el negativo o que directamente piden que se tire a la basura. La cifra sube a más de la mitad en el caso de la Fujifilm Wonder Photo Shop en Barcelona.
«¿Qué son los negativos?»
Tras la sorpresa inicial, una cubeta repleta de sobres con negativos a la espera de que sus dueños los reclamen confirman que no es una leyenda urbana. Es verdad que siempre ha habido revelados abandonados que nunca se recogían, pero no en esta proporción y mucho menos como parte ya de una nueva rutina.
Aunque por ley hay que guardarlos un mes, nos cuentan desde este laboratorio de Fujifilm, los guardan tres meses. Después una empresa de destrucción de documentos se ocupa de su gestión.

No es olvido, es que no quieren los negativos. En algunos casos una nota en el sobre deja claro que el cliente no pasará a recogerlos y que se pueden tirar. Otros más despistados -nos cuentan- directamente preguntan qué es el negativo y que para que lo van a querer.
No es un chiste de vieja escuela para reírse de la moda de la película y de quienes se han sumado a ella más por inercia que por cultura fotográfica, es que hay un nuevo perfil de fotógrafo con película que ni quiere ni sabría que hacer con esas tiras de negativos. Un Wetransfer con los archivos escaneados es todo lo que le piden al carrete.
¿Y qué pasa entre los profesionales? También ocurre, apuntan desde Carmencita Lab. “Al cliente profesional le importan sobre todo sus carretes personales pero a menudo trabajos grandes de marcas que no van a usar para su portfolio, una vez entregados los escans en alta resolucion no quieren los negativos”, explica Albert Roig Collell, cofundador del laboratorio.
Esto daría para uno de esos proyectos de Paco Gomez, pensamos al ver de nuevo la bandeja repleta de negativos abandonados y que en cuestión de semanas acabarán en la basura. Evidentemente, poco se puede hacer con esos originales sin el permiso de sus dueños, porque los laboratorios están obligados a destruirlos.
Con las ventas de carretes disparadas -también los precios- y el mercado de cámaras de película de segunda mano al alza, pocas dudas quedan de que la película ha vuelto. Pero parece que no como la mayoría la recordábamos.
Aquí es donde se ve que esto de la vuelta del carrete no es más que una moda, tirar los negativos… Increíble, estos milenials y las modas de TikTok
+1000
Y digitalizar las fotos, ya ves, para eso me quedo con la cámara digital.
De hecho para eso yo me quedo con el móvil, que suple todas las necesidades de una cámara-ladrillo
Disparar en analógico es más que sacar una foto en digital. No creo que nadie dude que como máquina de trabajo una digital es infinítamente mejor que una analógica; creo que éstas han quedado postradas al placer de fotografiar. Es decir, el placer para el cliente es la foto y para el fotógrado la toma.
Por fin alguien dice algo razonable.
Con una cámara digital también obtengo placer. Ni mejor ni peor, es distinto.
Y las latas de película hn vuelto? Yo compraba triste x 400 y T máx 100, cortaba la película y la creaba en cartuchos de plástico negro, un los tengo.
Pues menuda estupidez, es como eliminar el archivo raw, fotógrafos sin cabeza
Y las latas de película hn vuelto? Yo compraba tri x 400 y T máx 100, cortaba la película y la creaba en cartuchos de plástico negro, un los tengo.
Siempre hubo latas, yo las consegui durante todos estos años vamos….
¡Menuda pandilla de est.. !(perdón)
Hay que ser muy escaso de neuronas para gastarse en un carrete fotográfico, que a buenos precios están, para acabar lo mismo que con una cámara digital: obtener un archivo de imagen (Y seguramente no en ningún formato raw).
Esto es puro esnobismo de lo más tonto, si quieres disfrutar de verdad de la fotografía química, del carrete, haz fotografías con una cámara de la época, si es posible revela el carrete tu mismo, y luego haz ampliaciones en papel fotográfico. Puedes obtener unos resultados espectaculares (yo soy de los que pienso que el blanco y negro que da un papel fotográfico es muy superior a cualquier impresión de un archivo digital) pero… si quieres hacer retoques en el negativo estás mucho más limitado.
La gran mayoría de la gente que hace esto son trabajos profesionales para grandes marcas. Son ellas las que encargan que el trabajo sea en químico porque, aunque sea un escaneado digital, la imagen que se escanea no procede de un archivo digital. Por lo que el grano de la película se mantiene al ver la imagen (obviamente no al tacto, ni en texturizado). Es más por estética. De ahí que ahora se lleve realizar esto.
Además, muchos de los escaneados se realizan con escaners de tambor Flexilight que dan una calidad tremenda, y casi igual que disponer de un RAW.
Así que te aseguro que la gran mayoría que se deja los negativos ahí, suelen ser gente que dispara por trabajo. Y, además, muchos de los carretes que se revelan y de los que se habla no son en Blanco y Negro. Son en color, y eso, en casa, ya me gustaría ver cuántas personas tienen narices de revelarlo.
En definitiva. Se hace dispara en químico por estética. Pero la forma de que esa fotografía llega a la gente no es la de antes. Por lo que la digitalización es más que obligatoria hoy día.
¡¿Por el grano?! Pues dispara en digital y añade el grano, ya está.
No has debido trabajar de forma exhaustiva en ambos sistemas, me parece a mí, para decir tal afirmación.
O también puede ser que no has probado lo que dije.
pero renunciar al archivo cuando eres profesional es una temeridad. No se sabe qué va a ocurrir con la tecnología y la maquinaria y el uso que se puede darle a viejos materiales.
Bueno no es sólo esnobismo también influye el gran rango dinámico que ofrecen las películas analógicas
Te estás olvidando que, al escanear, el rango dinámico obtenido no puede ser mayor que el rango dinámico del escaner que lo realiza.
El rango dinámico de los escaner comunes está entre 3.6 y 4.0.
El mejor escaner que se fabrica, el Hasselblad Flextight , según dato del propio fabricante, es de 4.9, lo que termina resultando comparable a la peor máquina digital.
+1
¿Te has fijado en el histograma cuando revisas una foto en la cámara? Cada linea vertical es un paso de luz ¿verdad? ¿Cuántas lineas verticales te indica tu histograma?
Una cosa es la capacidad del sensor a nivel de rango dinámico y los pasos que pueda registrar y otra es pasar eso a una imagen de 8bit. con una escala de 255 grises intermedios, que es lo que muestra el histograma.
Mis Canon R6 y R, muestran 5 pasos. Si ese escáner consigue 4.9, no me parece poco. Y si además cuesta 18.000 euros, no creo yo que sea posible mejorar eso mucho más.
Creo que hay muchas respuestas muy osadas por ignorancia, pero en fin, cada uno «sabrá».
Yo no llego a trabajos en los que me exijan este tipo de resultados, no tengo ese caché supongo. También sé que se puede trabajar en postproducción para generar grano, y hay hasta la posibilidad de darle una forma específica a ese grano… pero no lo he hecho nunca y ni siquiera me ha dado por probarlo. Pero creo que alguien con los conocimientos de Rodrigo, sabe de qué habla y lo que hay que hacer es aprender del que sabe.
En mi caso, que doy cursos, tengo alumnos que tiran con carrete, pero su caso es realmente triste, porque los archivos que les generan son JPG de (más menos) 12 mpx. de resolución con una compresión 5 (de PS) …lamentable. Mi opinión (coincido con otra anterior) es que si vas a revelar tú el carrete y vas a revelar con la ampliadora tus copias… te hago la ola. Pero para eso, para un mal JPG, creo que están creyéndose un cuento.
https://mitraprint.com/hasselblad-flextight-x5-scanner
Yo me formé en la época analógica.
Para mí sólo tiene sentido meterse otra vez como afición y siguiendo todo el proceso: toma, revelado de negativo y obtención de las copias.
Para los más atrevidos pueden probar con el color aunque debe ser complicado encontrar químicos y papel para estos menesteres.
…puff, la ignorancia y la estupidez cogiditas de la mano.
La verdad que todo es hipocresía, hablan de ser ecologistas , de las 3R en los colegios y resulta que las cámaras analógicas siguen funcionando muchos y porqué hay que tirarlos y crear más basura. Si aún útiles lo más sensato es usarlos, en vez de cambiar totalmente a lo digital. Que si se sigue habiendo laboratorios que revelan y se puedan mantener pues adelante. No hay libertad? No hay democracia? Nos están empujando y educando en un mundo digital en la que cada vez el ser humano se vuelve mas tonto. Cada vez dependemos más de lo digital en todos los ámbitos de la vida. Acabaremos siendo sustituidos y solito nos estamos exterminando. En la fotografía analógica aún el fotógrafo es el que decide, el que elige el tipo de película a usar (su ISO), la apertura de diafragma, la velocidad de obturación, nos hace pensar un instante antes de hacer el clic. Si es verdad que no siempre las fotos salen bien como queremos, pero es parte de vivir. Pero con la digital solo es un clic y la tecnología hace todo, eso ¿no os parece que es hacer al ser humano “hueco” por dentro?. Que si salen mal las fotos, ala al Photoshop a retocar y punto. No hay error, no hay fracasos. Y eso nos hace cada vez seres más débiles. Sinceramente, digan lo que digan, las cámaras analógicas antiguas muchas después de 50años aún funcionan y no llevan pilas, y deciis que el mundo digital ¿no contamina? Mucho más si realmente quieren contabilizar todo en su conjunto.
Coincido
Ya se apañará cada uno en su conciencia con lo que ha hecho
El fotograma analógico es la matriz original única e irrepetible, jamás un duplicado analógico será igual y ni mucho menos un archivo digital de un escaneo,
Conservar el original garantiza poder digitalizar en el futuro con una máquina mejor que ahora no existe, más resolución o más profundidad de color o de tambor en vez de plano si ahora lo escanean así,
¿Como te lo han escaneado ahora?
Si los destruyes, te quedas limitado a lo que tienes ahora, y nunca podrás proyectar en analógico copias desde el fotograma original si no tú, otra persona que lo aprecie
Exacto, quedarse solo con el escaneado es como quedarse con el jpg de una cámara digital.
+10
+10
El momento del disparo y el soporte es el de la fotografía tradicional, pero todo lo demás pertenece a la era post fotográfica.
La verdad es que el único motivo que tengo para hacer fotos de carrete es el placer de seguir usando y dar vidilla de vez en cuando a mis cámaras antiguas. Salvo eso, no le veo ninguna ventaja.
¡¡ Atención !! proximamente, Joan Fontcuberta hará un ensayo «explicando» este comportamiento de jóvenes que nacieron con la «fotografia numérica» (suena mejor en francés) y adoptaron un comportamiento extraño con los carretes. ¿ Serán los mismos que solo conocieron la democracia y sentirán deseos de votar a «voz» (lease en latín)?
Pues si, la misma gilipollez es.