El Rijksmuseum -Museo Nacional de Amsterdam- ha empleado 526 fotografías unidas digitalmente para capturar hasta el más mínimo detalle de La ronda de noche, una de las obras más emblemáticas del pintor neerlandés Rembrandt, pintada entre 1640 y 1642.

Se trata concretamente de 24 filas de 22 imágenes cada una, que dan como resultado una descomunal fotografía de 44,8 gigapíxeles, es decir, 44.804 millones de píxeles. Para realizar la composición final se han utilizado la últimas tecnologías de análisis de la imagen y redes neuronales.
Con este método se obtiene una distancia real entre píxeles de tan sólo 20 micrómetros (0,02 milímetros), lo que permite observar con detalle pinceladas individuales e incluso partículas de pigmento en la pintura.
Gracias a esta reproducción hiperdetallada los expertos pueden estudiar la pintura de formar remota y rastrear con precisión cualquier procesos de envejecimiento del lienzo en el futuro.
¡Seguramente, Rembrandt nunca vió su pintura con tanto detalle!
Hombre, si la vio en vivo y en directo. Hay algo con mas detalle que la realidad?
Bueno Pascual, es que un cuadro de unos 3,5 x 4,5 m se pinta para verse a cierta distancia, no con lupa. Y más si es de técnica «suelta» como la de Rembradt. Un saludo