En Photolari ya hemos hecho varias guías de compra recomendando las mejores cámaras para youtubers y creadores de contenido. Pero lo cierto es que hoy en día casi cualquier cosa que grabe vídeo es una herramienta útil para publicar en redes sociales: un móvil, una cámara 360, una GoPro o incluso una webcam tienen pueden tener suficiente calidad para dar salida al tiktoker o al streamer que llevamos dentro.
Así que hoy vamos subir un poco el nivel y vamos a seleccionar las cámaras más interesantes para los que busquen algo más que una herramienta para alimentar sus redes sociales. Buscamos cámaras versátiles con las que poder grabar con solvencia una boda, un cortometraje o un documental de naturaleza, cámaras para los que priorizan la calidad y buscan prestaciones más avanzadas.
Para la selección nos hemos centrado en cámaras por debajo de los 5.000 euros. Por encima de ese precio ya entramos en una gama en la que quizás es mejor plantearse alquilar el equipo en función de las necesidades de cada proyecto.
Así mismo solo vamos a seleccionar cámaras sin espejo y de objetivos intercambiables. Porque aunque aun hay alguna réflex muy interesante para vídeo como la Canon EOS-1D X, existen opciones con prestaciones similares en el catálogo mirrorless.
Cosas a tener en cuenta
Antes de repasar los modelos seleccionados os dejamos una serie de puntos en los que, según nuestro criterio, hay que fijarse a la hora de comprar una cámaras para vídeo.
- Tamaño de sensor, y como afecta al tamaño de la cámara y a la imagen: rolling shutter, calentamiento, bokek…
- Conexiones: esencial contar al menos con conexión para micrófonos y auriculares
- Autoenfoque: ¿es realmente necesario?
- Resolución: al menos 4K, es el estándar actual. Pero obviamente todo lo que venga por encima de eso también es valorable.
- Cámaras lentas: ¿puede la cámara grabar a más de 25 y 30fps? ¿en que resoluciones?
- Códecs potentes: interesante tener variedad de tamaños y formatos, si queremos flexibilidad en postproducción hay que buscar códec con muestreo 4:2:2 y 10 bits de color.
- Perfiles de color
- Rango dinámico: al menos entre 10 y 11 pasos, a partir de 12 pasos ya se pueden hacer cosas muy serias.
- Tiempos de grabación: algunas cámaras tiene los tiempos de grabación limitados, ya sea por calentamiento o por cuestiones de aranceles. Ojo con eso.
- Estabilizador: importante para grabar cámara en mano o con teleobjetivos.
- Extras: doble ranura para tarjetas, autonomía, otras conexiones, herramientas para exponer, soporte para objetivos anamórficos…
Y ahora sí, la selección por estricto orden alfabético. Todos lo precios están sacados de la tienda Foto Ruano, que patrocinan esta guía, tenéis enlace de compra (afiliado) para cada cámara. En cada caso hemos escogido el precio de la cámara sin objetivo, sólo el cuerpo, pero podéis consultar en la web otra opciones y kits.
Blackmagic Design
Canon
Fujifilm
Leica
Nikon
OM System
Panasonic
- Panasonic Lumix S1H