Capture the Atlas, el blog especializado en fotografía de viajes y astrofotografía, ha presentado un año más su esperada lista Milky Way Photographer of the Year, con las 25 mejores imágenes de la Vía Láctea.
La calidad o la belleza de la imagen no es el único requisito a la hora de seleccionar las fotografías ganadoras, otros factores como la historia detrás de la toma o la capacidad de inspirar a otros usuarios son factores que influyen en la decisión del jurado.


España ha tenido gran protagonismo en el certamen de este año, siendo el país más fotografiado de su sexta edición. La Palma, Tenerife, Avila y Cuenca han sido inmortalizadas con la Vía Láctea como telón de fondo. Además, gracias a las imágenes de Jose Luis Cantabrana, Luis Cajete, Iván Ferrero y Jose David Riquelme también los fotógrafos españoles ganan en número en esta lista.


Las fotógrafas y fotógrafos interesados en capturar estos espectaculares cielos pueden encontrar toda la información en diferentes artículos en Capture de Atlas.
Desde el blog nos recuerdan que la temporada de la Vía Láctea va desde febrero a octubre en el hemisferio norte y de enero a noviembre en el hemisferio sur. El momento ideal para verla y fotografiarla es en mayo y junio coincidiendo con el máximo número de horas de visibilidad en los dos hemisferios.
Cielos oscuros lejos de ciudades y contaminación lumínica es otro de los requisitos indispensables para la astrofotografía.
Esta es una muestra de las 25 fotos seleccionadas en esta edición 2023.











Ya veo que originales son todos, jajaja… casi todos hacen la misma foto, se copian unos a otros de un año a otro. Fotos casi calcadas o demasiado parecidas con la misma estética y mismo prosprocesado.
Efectiviwonder: Déjà vu monumental y globalizado, tanto en este como en el resto de los tópicos manidos y revisitados hasta la extenuación, sin embargo la producción y circulación infinita de imágenes en el business de la Iconosfera no puede parar: debe continuar para servir de base de datos a la hipernutricia IA, herramienta hiperfotográfica donde reside la única esperanza de originalidad y continuidad que le queda a una postfotografía ya periclitada y moribunda.
+1
Si no tienes un tracker y pintas todas las nebulosas ya no destaca tu foto. Al final, todo son montajes de varias exposiciones…. igual la moda en próximos años es ver bajar a la virgen de esos arcos de VL.
Si el Samsung Galaxy S23 tiene un ‘modo luna’ en su cámara, ¿llegará el modo VL a las cámaras? Después de todo, el cielo está ahí, ‘estático’…. sólo es cuestión que la cámara localice las constelaciones principales para pegar otra foto de un cielo perfecto, sin ruido, y con todos los colorines que quieras.
«La calidad o la belleza de la imagen no es el único requisito a la hora de seleccionar las fotografías ganadoras, otros factores como la historia detrás de la toma o la capacidad de inspirar a otros usuarios son factores que influyen en la decisión del jurado»
No deja de causar asombro el hecho de que una fotografía sea ahora valorada por motivos extra-fotográficos tan etéreos y confusos como la «historia detrás de la toma» o la «capacidad de influir». Una imagen tiene que hablar por sí misma, si tiene que apoyarse en una retórica externa al propio lenguaje fotográfico es una imagen deficitaria y fallida. Por otro lado, cómo se cuantifica la capacidad de una imagen de influir en los demás, en base a qué criterio, por su espectacularidad sobreactuada y excesiva que invita a ser plagiada sin límite y que va en detrimento finalmente de una originalidad de la que ya todo el mundo se ha despedido ?
Todo este argumentario tan misterioso y abstruso destinado a ser gestionado por un mandarinato de expertos cuyos méritos son igualmente misteriosos e inciertos necesita al parecer ser revestido de un conceptualismo subjetivísimo para seguir vendiendo la burra ciega justo cuando el verdadero concepto de fotografía se ha perdido para siempre.
Con todo el respeto para el que hace este tipo de fotografía, es que son imágenes de otro planeta que no es en el que habito yo. Parecen sacados de las películas de Marvel.
Con la preciosidad que es generar una circumpolar con el elemento clásico en primer plano iluminadito con gusto…
Pero, oye! es fotografía, que cada uno disfrute con lo que le guste hacer.