El veterano concurso Mobile Photography Awards ha dado a conocer las imágenes ganadoras de este 2023. Fotografías tomadas con cualquier tipo de teléfono movil o con tablet que siguen demostrando -por si quedaba alguna duda- que estos dispositivos se han convertido en una herramienta más tanto para aficionados como para profesionales de la imagen.


El fotógrafo australiano Glenn Homann ha sido el ganador absoluto con un completo portfolio en el que incluye diferentes géneros fotográficos como fotografía de calle, paisaje, retrato o arquitectura. El gran dominio de la luz y la narrativa que Homann ha demostrado con sus imágenes le han hecho llevarse un premio en metálico de 3.000 dólares además del premio por ganar en la categoría «Retrato».


La 12 edición del certamen ha destacado por una gran participación y calidad de las fotografías presentadas. Como gran novedad este año, entre sus 12 competencias se ha incluido la categoría “inteligencia artificial”, abriendo las puertas a una nueva etapa en la historia de la imagen.
“La calidad de las fotografías de este año deja claro que cada vez más fotógrafos y gente con grandes nociones en el mundo audiovisual apuestan por el smartphone como cámara. El conocimiento de la luz, la composición, incluso de iconografía y abstracción, muestran que muchos participantes no solo dominan técnicamente la cámara del smartphone, sino que también tienen algo que contar”, apunta nuestro compañero Rodrigo Rivas, que un año más ha sido parte del jurado del concurso.
Estas son las fotografías ganadoras en cada una de las categorías del certamen.
Ensayo

Arquitectura / Estilo de vida

Blanco y negro

Paisaje / Vida salvaje

Macro / Detalles

Gente

Siluetas

Calle

Oscuridad

Viajes / Transportes

Visual FX / Arte digital

Agua / Hielo / Nieve

Inteligencia Artificial (IA)

«Por primera vez, esta edición cuenta con una categoría de imágenes generadas con IA.»
Aunque tímido, es un primer paso pionero. Dentro de poco no habrá ningún pudor ni ninguna restricción conceptual en admitir que la imagen generada mediante IA también es «fotografía». Todo es cuestión de que el aparato propagandístico del Mercado se ponga a ello. Si no ha habido ningún inconveniente en mantener durante dos décadas la falacia de que la imagen digital era «fotografia», tampoco lo habrá a la hora de vender que la evolución lógica del digital, la IA, también es «fotografia» de pleno derecho.
Bueno, de momento, independientemente de la consideración que merezcan este tipo de imágenes, ya te las presentan en un concurso denominado: «Premios de fotografía móvil», así que de alguna manera más o menos encubierta o subliminal ya le están otorgando la categoría de fotografia (de no se así crearían un concurso específico para IA) aunque no se atrevan a confesarlo abiertamente por el escándalo para la razón que ello supondría, pero todo se andará. Tiempo al tiempo. El lenguaje es un campo propicio para perpetrar todo tipo de fechorías.
No hace falta esperar mucho, ya han colado la pequeña trampa. Es de suponer que el desliz ha sido inconsciente y no deliberado.
«Estas son las fotografías ganadoras en cada una de las categorías del certamen.»
Es claro que la que ha redactado este artículo considera la IA es una categoría más con la misma dignidad, estatus y relevancia que la arquitectura, el paisaje, el macro, etc… por tanto en realidad todas esas categorías (especies) pertenecen a un mismo género común, de manera que lA también es fotografía. No hay dudas, al menos desde la lógica aristotélica…..
Ya están los talibanes de siempre dando por saco, es indiferente el medio de obtencion de la imagen, ya sea con cámara de carrete, de sensor, con mobil o con programa de IA lo importante es que la foto tenga una historia que contar así que todas son fotografia. y punto no hay mas que hablar.
Esto de la IA genera interrogantes complicadas de discernir. ¿Quién decimos que es el autor de una imagen de este tipo, el que se ha limitado a meter cuatro instrucciones en el programa o el que lo escrito y codificado?
Con el tem NFT conozco gente que genera dibujos mediante programación: justo cuando compras se genera el dibujo…único i original, y hay quien se está haciendo rico. Quien lo compra lo sabe y lo acepta. No hay engaño.
A propósito bastante fea la imagen de la categoría IA. Me niego a ser cómplice y llamar tal cosa «fotografía».
Es una descortesía contradecir el veredicto del jurado:
«La calidad de las fotografías de este año deja claro que cada vez más fotógrafos y gente con grandes nociones en el mundo audiovisual apuestan por el smartphone como cámara. El conocimiento de la luz, la composición, incluso de iconografía y abstracción, muestran que muchos participantes no solo dominan técnicamente la cámara del smartphone, sino que también tienen algo que contar”
Pues reconozco que a estas alturas tiene ud. razón.
Si no se objetó nada en el pasado no tiene sentido hacerlo ahora. Coherencia.
Un poco tarde y off topic pero aquí tambien me serví de dejar una opinión:
https://www.photolari.com/las-mejores-fotografias-de-paisaje-segun-the-international-landscape-photographer-of-the-year/#comment-55235
Saludos.
Es verdaderamente encomiable y meritoria esta cruzada en la que PHOTOLARI se halla comprometido desde hace años para vindicar el telefonino y defenderlo de las injurias y maledicencias de aquellos réprobos retardatarios que le negaban el pan y la sal fotográfica. Pero a día de hoy, gracias a esta pedagogía vanguardista, los puristas han sido laminados y el telefonino goza del prestigio que como herramienta fotográfica merece. Algún día el sector rendirá homenaje a esta labor pionera y PHOTOLARI gozará de una nota a pie de página en el volumen de la Historia de la fotografía por haber contribuido tan notoriamente a abrir las puertas de par en par a una nueva etapa en la historia de la imagen.
https://www.photolari.com/me-decian-que-denigraba-la-profesion-por-hacer-fotos-con-el-movil-un-cafe-con-rodrigo-rivas/
Hay que ser coherentes, si lo digital es fotografía todo lo producido con móviles e IA también lo es, lo segundo no tiene menos derecho que lo primero. Todo el mundo de acuerdo ¿o no?
Que hubo algunos que una vez preguntaron si lo digital era realmente fotografía, ellos nunca me irritaron, siempre lo tomé como una válida reflexión. Pero que hayan algunos que justificaron lo injustificable y hoy digan que lo que se hace con móvil o con IA no es fotografía, esa gente si me molesta.
Ante la polémica generada por la redacción de este artículo cuya ambigüedad ¿calculada? da pie a interpretar que la imagen producida por la Inteligencia Artificial es fotografía de pleno derecho se hace preciso una declaración formal por parte de la redacción de PHOTOLARI que despeje rotunda y meridianamente su postura al respecto. Así, el lector que no se posiciona ni a un lado ni a otro de este tipo de polémicas anacrónicas pero siempre vivas tendrá una orientación clara proporcionada por su medio de información de referencia y sabrá neutralizar su incertidumbre cuando este tipo de controversias se susciten y no pueda por sus propios medios elaborar una respuesta adecuada.
Me sumo a la doble petición, exigir la sinceridad de la redacción y el regreso de Don Manuel Ruiz.