Nikon 24-70 mm f2.8 Z, ¿el mejor zoom del mercado?

20

Ya lo dijo Canon con bastante claridad: las nuevas cámaras sin espejo, las bayonetas más amplias y la nueva generación de objetivos para estos sistemas permiten unos niveles de calidad superiores a los de las réflex.

Y aunque suene un poco extraño mencionar a Canon en la primera línea de un artículo sobre un objetivo Nikon, no hemos podido dejar de pensar en aquellas explicaciones de la compañía al probar el Nikkor 24-70 mm f2.8 para el sistema Z y ver los resultados.

Cuando la Z6 y la Z7 vieron la luz hace más de un año el 24-70 mm f4 era la única opción con estas focales que Nikon ofreció para su nueva bayoneta Z. Meses después, a principios de este 2019, llegaría la versión f2.8, pieza imprescindible de cualquier sistema con aspiraciones profesionales.

DSC_0318

Todas las fotografías están hechas con una Nikon Z7 y el 24-70 mm f2.8 Z. Archivos JPEG directos de cámara en estas imágenes y aquí algunos RAW.

DSC_0386

DSC_0268

Así que, aprovechando una escapada veraniega a Tokio nos llevamos la Z7 y este zoom con fama de ser el mejor 24-70 milímetros del mercado. ¿Será cierto?

Pequeño no es

Por si queda alguien que todavía no se haya enterado, repitámoslo una vez más: lo de que las las cámaras y sistemas sin espejo iban a ser más ligeras y compactas es, por resumirlo mucho, un cuento.

Y este 24-70 mm f2.8 es otro ejemplo más. Pese a carecer de estabilizador, su tamaño es contundente y su peso (805 gramos) también. Vale, pesa 200 gramos que la versión estabilizada (VR) para las Nikon réflex, pero salta a la vista que no podemos hablar de una óptica compacta.

DSC_0028

DSC_0079

Junto al cuerpo de la Z7 forma un conjunto que realmente se asienta muy bien entre las manos y es muy cómodo de usar. Pero vaya, que no es lo que uno sueña cuando planea viajar ligero o no cargar la mochila para sobrevivir mejor al infernal calor de agosto. en Tokio.

Con pantalla

La construcción está a la altura de un zoom que cuesta 2500 euros y sigue la línea de diseño ya vista en otros objetivos de esta serie Z. Como detalle destacable, la pequeña pantalla que muestra información sobre la focal seleccionada, la apertura o una guía de profundidad de campo.

Curiosa, bonita y hasta cierto punto útil, pero estamos convencidos de que si se diera la opción de eliminarla y restar 200 o 300 euros al precio del objetivos muchos aceptarían el trato.

A los anillos habituales se le suma un tercero con función configurable y que nos puede permite controlar, por ejemplo, la compensación de la exposición. También cuenta con un botón de función al que asignar diferentes tareas y, por supuesto, la óptica está sellada.

DSC_0312

DSC_0351

Más datos interesantes de su hoja de especificaciones: la distancia mínima de enfoque es de 38 centímetros para cualquiera de la focales, el diafragma cierra hasta f22 y la rosca frontal para objetivos es de 82 milímetros.

Calidad soberbia

¿Y qué tal el enfoque? Lo cierto es que esta cuestión depende más de las capacidades de la cámara que del objetivo, así que el 24-70 mm f2.8 pone todo de su parte pero ni la Z7 ni la Z6 consiguen igualar a las últimas A7 de Sony en este campo.

DSC_0327

DSC_0023

DSC_0245

Las noticias realmente buenas llegan al hablar del rendimiento del objetivo y revisar, lupa en mano, las imágenes. Estamos ante uno de esos zoom f2.8 que permiten trabajar a plena apertura sin apenas sacrificar calidad de imagen, incluso si le buscamos las cosquillas en los extremos de la imagen.

Hay algo de aberración a 24 milímetros y viñeteado a f2.8 pero la cámara se encarga de corregir estos pequeños defectos ópticos para que no nos molesten.

Si la valoración sobre el terreno o comprobar el nivel de detalle, contraste y nitidez que ofrece el objetivo a lo largo de todo el recorrido no es suficiente, desde DxO Mark lo confirman: el objetivo supera a la versión réflex de Nikon y al Canon EF 24-70 mm f2.8 II considerado tradicionalmente como el mejor 24-70 milímetros del mercado.

¿Merece la pena o mejor el f4?

Teniendo en cuenta que por ahora la lista de ópticas para la bayoneta Z es muy limitada y que este es el único 24-70 mm f2.8 del mercado para este sistema no hay mucho que comparar ni recomendar.

Los usuarios profesionales que hayan invertido en un cuerpo Nikon Z y que necesiten un zoom 24-70 mm f2.8 tienen por ahora sólo esta opción. Una muy buena opción, cierto.

Pero también de las que hay que pagar aunque en su favor hay que decir que los 2200-2500 euros que cuesta lo sitúanos en la media de lo que Sony cobra por su 24-70 mm f2.8 GM o incluso un poco por debajo del reciente Canon 24-70 mm f2.8 R.

DSC_0100

DSC_0105

No obstante, para muchos usuarios de Nikon que ya han dado el paso al mundo sin espejo o que miren con interés las Z la pregunta del millón es si merece la pena pagar 1000 euros más por este zoom o quedarse con el 24-70 mm f4 Z.

Para ellos sí tenemos una respuesta. Salvo que ese punto más de luminosidad sea imprescindible para su trabajo -con f4 también se consigue un estupendo bokeh y las Z no tienen problemas con trabajar a sensibilidades altas- por tamaño, peso y precio nos quedamos con el f4.

Se puede encontrar por algo más de 1000 euros, ofrece una calidad de imagen excepcional y hace una gran pareja con las Z6 y las Z7. Es, en definitiva, la opción musa lógica para la inmensa mayoría de usuarios de este sistema.

20 COMENTARIOS

  1. No dudo de que la calidad sea soberbia, pero es acojonante los precios de los que hablamos últimamente en este tipo de ópticas… Cada vez nos lo ponen más difícil a los profesionales, con precios desorbitados, y los clientes cada vez apretando más, regateando, y o tiras los precios, o no trabajas…

  2. He visto los raws y hay una foto a iso 2000 con un nivel de ruido equivalente al que da mi Fuji XT20. No lo veo por ningun lado. Ni la cámara ni la óptica. Me parece que a nivel tecnológico hemos tocado techo, es más de lo mismo o una pequeña mejoría. Hablo en general de todas las marcas. He trabajado con todas las canon desde la 5D primera hasta la Mark IV, he probado Fuji y otras marcas. Y a nivel Web con un perfil de color SRGB, a donde van a parar el 95 % o mas de todas las fotos que se hacen, que me lo expliquen.

  3. ¿Y qué de los que tenemos un 14-24 28, un 24-70 2.8, un 70-200 2.8 VR y un 200- 500 5.6, todo ello de Nikon y estamos pensando en comprar una Z 6 pero seguir utilizando nuestros objetivos del sistema reflex y no se nos pasa por la cabeza renovar nuestros lentes, serán buenos nuestros resultados, o al menos, serán tan buenos nuestros lentes cómo lo eran con mi D 810, por poner un ejemplo?

  4. Los fabricantes de cámaras se desarrollan el marketing para seguir manteniendo un mercado que no deja de menguar. A partir de los móviles, y aunque no sean algo comparable,las ventas de cámaras no dejan de disminuir. Muchas de las personas que antes se compraban una reflex, y que en su vida pasaban de usar en program y no eran capaces de aprender nada de fotografía, ahora compran un Smartphone de gama alta. Esto de las mirrorless me recuerda algo al sonido cuadrafoníco que iba a enterrar al stereo, cosa que no ocurrió ni de muy lejos.
    Una supuesta calidad que al final no sirve para nada él 80% de las veces, no compensa. Así de sencillo. Bajarán los precios si o si.

  5. Si bien es cierto que cuesta bastante, ahí esta para el que lo necesite, para el que tiene el de reflex no creo que lo necesite, lo veo mas para el que se puede dar el gusto que se compre, como mencionan Alvaro e Iker, los 2,8 de Sony y Canon andan por precios similares. No entiendo por que se quejan cuando los 2,8 desde siempre han sido así de caros (ofertas aparte)

  6. Pienso que ya va siendo hora que desde los medios hagáis pruebas, más allá de lo que digan los departamentos de comunicación de las marcas. Por ejemplo, este artículo clama por una referencia comparativa con el 24-70mm f2.8 G AF-S ED. Hay un número amplisimo de unidades de este objetivo en manos de usuarios, y sinceramente a muchos fotografos les gustaría seguir usando esta lente en este cuerpo o incluso en otros de marcas distintas con adaptador.

  7. En Dxo dicen que es bueno pero que tiene distorsiones en los extremos…unido a sus 2.500 euros y un peso descomunal para partir cuerpos de las frágiles mirrorless. No lo veo sinceramente…(nos vamos a más peso que un equipo Reflex tradicional, más caro, más digital con sus inconvenientes de durabilidad, y otras muchas carencias de este tipo de máquinas para al final hacer las mismas fotos que con otras cámaras de este nivel, pero eso sí a mayor coste…)

    No lo veo!

  8. Por otra parte cada vez veo más claro que las mirrorless van a ser una moda pasajera De un par de años…y si no acordaros. Con estos objetivos tan pesados no tienen ninguna ventaja respecto las reflex tradicionales , son en general más caros (una escusa para tratar de dinamizar un mercado estancado).

    Los móviles hacen su función, ya tienen más mpx, disparan en raw y tienen ya objetivos intercambiables y kit de iluminación profesional como el Profoto C1…cuidado con estos aparatos que al final tienen las ventajas que tengan en antaño una mirroless pero con más utilidades.

    Al final las mirrorless no son ligeras, se ensucian, son más frágiles, más caras en general a igualdad de calidad que una reflex y sinceramente por mucho que lo intenten no podrán competir con un visor con pentaprisma cuyo origen fue de Pentax…atención porque van a entrar en el mercado nuevos visires con pentaprisma electrónicos (que tendrán las ventajas del pentaprisma y la información adicional que aporta un electrónico) dejando por los suelos el visor de una mirroless…

  9. «Lo de que las las cámaras y sistemas sin espejo iban a ser más ligeras y compactas es, por resumirlo mucho, un cuento.»
    Quisiera que encontraran una declaración oficial de Canon, Nikon, Sony o Pentax que diga que sus sistemas sin espejo profesionales iban a ser ligeros y compactos (y baratos agregaría). Hay que tener ganas y tiempo para criticar sin fundamento.

  10. Suelo ver algunas cosas en Photolari. Creo que la gente, generalmente, os mira a la cara. Si pudieseis evitar tanto aspaviento con las manos delante de la cara y delante de la cámara sería todo más claro y más cómodo.
    Me parece que Photolari tiene un alto nivel, pero no en ese terreno. Si no me resultase tan molesto no lo escribiría. Gracias por todo lo demás que creo que está muy bien.

    Saludos.

    Ángel.

  11. La foto de la japonesa en su salón tiene un ISO de 20.000. El ruido es bestial. Ni la Z7 ni este objetivo son capaces de amortiguarlo. He estado procesando el Raw y el resultado es malo.
    Que no nos cuenten milongas los fabricantes respecto a estos usos elevados porque no hay por donde cogerlos. Yo veo como tope máximo los 3200 y con reparos. Entiendo que hay profesionales amantes del ruido, pero en determinadas fotos. Estas que nos muestran los chicos de Photolari entiendo que no están a la altura.
    Saludos.

  12. Me gustaría hacer una matización; Cuando digo que las fotos no están a la altura, me refiero a que visto lo visto, a isos altos, los aficionados y profesionales que nos dedicamos a esto podemos sentir una cierta decepción respecto a un objetivo de altas prestaciones y precio elevadísimo. Las imágenes están hechas buscando esas condiciones extremas y yo entiendo que es ahí donde nos quedamos un tanto fríos vistos los resultados.
    El marketing de Nikon y otras compañías nos están hablando de lo que son capaces de hacer sus cámaras y objetivos en condiciones desfavorables y nos lo ponen demasiado bonito exagerando esa capacidad que, en ocasiones, la física no lo hace posible.
    Gracias!

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.