Aunque Nikon ya anunció el desarrollo de un nuevo 400 mm f2.8 cuando presentó hace meses la Z9, ha sido ahora cuando hemos podido conocer más detalles de este teleobjetivo, el primero del sistema que se atreve con una focal tan larga para sus cámaras sin espejo.
El nuevo Nikkor Z 400mm F2.8 TC VR S no sólo reduce considerablemente su peso (un 20%, aseguran los datos oficiales) respecto a la versión para montura F, sino que además integrada un multiplicador 1,4x que permite convertirlo en un 560 mm f4.
También ha mejoras en el estabilizador óptico, que ofrece hasta 5,5 pasos de mejora o 6 si se usa junto a la nueva Nikon Z9. El teleobjetivo estrena además motor de enfoque que más allá de prometer un funcionamiento muy ágil y silencioso utiliza un sistema magnético tan potente que -atención- Nikon no recomienda su uso a quienes llevan un marcapasos.
Aunque el precio de 15.000 euros puede asustar, no hay que perder de vista que el 400 mm f2.8 para sistema réflex de la Marc ronda los 14.500 euros y, además, no integra un teleconvertidor como en este caso.
Jugada brillante de nikon
por?
porque a esos niveles de precio meter un duplicador interno, que la perdida de calidad es bastante menor que un duplicador externo y encima no tienes que desmontar para cambiar de 400 a 560 me parece un avance muy grande.
poder tener un 400 f2.8 o un 560 f4mm a golpe de click me parece muy acertado, para quien se lo pueda permitir claro.
claro.. con la Z9 puso las cosas en su lugar, y con los lentes montura Z, están alcanzando lo que la gente quiere… aunque no podamos pagarlos… por acá (Guatemala), si comentas que te gusta la serie Z, todos dicen, que no hay ópticas, pero cuando salen, todos dicen que muy caras. y entonces… obviamente no las podemos pagar, pero ni modo, hay que hacerle roncha
… «reduce considerablemente su peso (un 20%» …, Pero reduce también el tuyo, por lo que vas a tener que dejar de comer para pagarlo.
Me intriga como funciona el teleconvertidor «con un botón», no es el primero de Nikon pero no sé como pueden aparecer y desaparecer unas lentes.
Qué hermoso objetivo para fotografía de aves, pero imposible de comprar, menos en Argentina.
Recuerdo que el primer 400mm VR allá por el año 2008 que costaba en Andorra 6000 euros, 14 años después seguimos cobrando lo mismo, y en el caso de la fotografía profesional mucho menos, y el precio de este 400mm es 9000 euros más del doble…… Alucinante.
No nos vayamos a escandalizar ahora con los precios, porque los 400mm f2.8 de Canon o Sony rondan ese precio sin el multiplicador. Hay que ser consciente también de a quién va dirigido el objetivo. Porque a mí puede encantarme la fotografía de fauna o de deportes, pero con un 200-600…150-600 yo voy más que sobrado
El objetivo va dirigido a gente con mucho dinero, sobretodo aficionados, dudo mucho que un profesional pueda amortizar a dia de hoy un objetivo de 15000 euros.y si que es un escándalo la subida de precios de más del doble de lo que costaba el primer nikon 400mm 2.8 estabilizado.
Saludos
Honestamente si la mayoría de microondas no afectan a personas con marcapasos no creo que el motor de enfoque de un objetivo resulte un problema aunque por obligación deban advertir de los posibles riesgos.
En Estados Unidos(Adorama) está en 13,997 dólares, una pasta
La verdad que estos objetivos siempre pintan interesantes (si uno es millonario claro), pero, por esa cantidad de pasta hay que tener tener bastante trabajo para amortizar lo que cuesta una Ducati, A esos precios, más de uno usara el Ftz, seguira con sus objetivos de siempre y a otra cosa.
Totalmente de acuerdo.
Nikon como siempre con precios astronómicos para que ni el plástico ni los cristales valen ese precio que piden
Todo este material es corporativo, pocos fotógrafos se pueden permitir ese astronómico desembolso, tanto en una cámara como la Z9 o este super teleobjetivo. Empresas de imagen, agencias, son los potenciales compradores de este tipo de material y eso pasa con la mayoría de cámaras, da igual la marca, de similar vitola que están saliendo últimamente, esa es la realidad.