Malas noticias para los nikonistas en busca de mejores precios on-line en otros países o que aprovechan los viajes -cuando viajábamos- para ampliar o renovar su equipo: Nikon ha confirmado de forma oficial el fin de su sistema de garantía internacional para ópticas y accesorios como flashes.

Hasta ahora la compañía ofrecía cobertura para este tipo de productos independientemente del lugar de la compra. Dicho de otro modo, si un usuario optaba por comprar un objetivo en Japón o en Alemania podía reclamar la garantía oficial de ese producto desde España.

Nikon-Noct-1
Los objetivos y accesorios Nikon son los afectados por este cambio en las condiciones de garantía.

A partir de ahora sólo estará vigente la garantía regional, con lo que los productos comprados fuera habría que enviarlos al país de origen para sus posibles reparaciones o solventar cualquier problema.

Un cambio notable en las condiciones de garantía que, sin duda, beneficia a las divisiones locales de Nikon y, sobre todo, a los importadores, que ya no tendrán que no tendrán que dar cobertura a productos comprados en otros países y que, presumiblemente, verán disminuir la competencia de precios.

En cualquier caso, Nikon matiza que los productos adquiridos con garantía internacional seguirán disfrutando de ella. No obstante, si se trata de una garantía local o regional, a partir de ahora el usuario tendrá que asumir el coste de la reparación si se realiza fuera del país de compra incluso durante el periodo de cobertura de la garantía.

38 COMENTARIOS

  1. Total, Finicon nunca ha arreglado nada que haya sido comprado fuera. Y nunca he tenido que acudir a ellos. Nikon, cada vez, se echa encima más mierda. Recuerdo cuando Canon presentó las «R» en Valencia trajeron un montón de ópticas y cámaras y tocamos las máquinas, las probamos etc. Una bonita experiencia. Nikon, cuando presentó las «Z»,lo que hizo fue mandar un enlace a un video de mierda para ver en la distancia las cámaras. Me parece penoso

    • Nikon lleva años de caída en picado, muchos años ya con rumores extraños aquí y allá, continuos fallos de fábrica en muchos de sus modelos, obturador, manchas de aceite, bloqueos extraños… Y ahora esto, te digo cómo nikonista que ya es la última vez que Nikon me saca un duro y pondré en venta todo mi equipo Nikon, cansado ya de marcas que se olvidan del cliente, y de Finicon mejor ni hablamos porque vaya vaya el servicio más pésimo que dan, meses para una reparación en garantía…

        • Disculpa pero se de buena tinta que FINICON se la trae al pairo lo que diga clientes y tiendas. Es de sobra sabido la mala fama que tiene FINICON en el sector.
          Solo hay que buscar un poquito y verás algo y si ya preguntas en tiendas, podrás echarte a llorar.
          Lo que no entiendo es por que NIKON Japón no hace nada.

          • Finicon (importador en España) es pésimo, la verdad es que todavía no entiendo como Nikon Japón no les ha quitado la franquicia hace ya 20 o 30 años. Nikon en Japón ofrece un servicio excelente, y espero que en otros países también. Pero lo que es en España Finicon no merece para nada llevar esta marca.

  2. No sé ahora, pero en mis tiempos siempre reparé mis Nikon en la calle Reina Mercedes en Madrid, no sé si existirá o tendrá alguna relación con Finicon, pero nunca tuve un problema con este servicio técnico, claro, que han pasado muuchos años. El hecho de que no haya una cobertura internacional de un producto, en un mundo globalizado y de compra online masiva, me parece un atraso como poco. Luego dicen que no venden cámaras. No es de extrañar. Ya con esta nueva disposición, ni la ofertas en webs extranjeras merecerán la pena, posiblemente.

    • Con lo que te ahorras de IVA en la compra en el extranjero te puedes pagar cualquier reparación. Las compras a tiendas online globales (yo también lo he hecho) son un lastre para el comercio local. Me compro un objetivo ahorrándome todo el iva, pero luego quiero que el servicio técnico de aquí me lo repare.
      Una cosa es aprovecharse de los precios chinos, y otra quererlo todo y no ser consciente el daño que hace a nuestra economía.

      • Pues que empiecen a trabajar los de aduanas como dios manda, yo no hago nada ilegal comprando en eglobal por ejemplo, si luego aduanas no me para el paquete y me hace pagar el IVA no es mi problema, que es el gobierno quien tiene que controlar eso y no lo hace, los paquetes pasan a millones sin revisar ni fiscalizar, que se pongan las pilas, yo miro por mi bolsillo…

        • Con los impuestos se pagan los servicios públicos como colegios y hospitales, hacerlo o no lo dejo a la conciencia de cada uno. Luego nos quejamos de los políticos corruptos y demás.

          En compras a empresas con sede social fuera de UE (independientemente del lugar del envío), si el importe del producto es superior a 22 euros se debe pagar el IVA, y si es superior a 150 euros además se deben pagar los aranceles correspondientes. Estos pagos se hacen ante la Agencia Tributaria, presencialmente o a través de su web. No hacerlo es evadir impuestos, incluso si no te pillan.

          • Desde 1 de enero 2021 creo que todos los importes pagan IVA, los aranceles no lo se, osea que ahora cualquier paquete que pase por aduanas hacienda puede reclamar, no se si era en photolari ya se hacian eco de gente que 6 meses despues de comprar por Aliexpres hacienda le pedia la factura i los aranceles e iVA correspondientes. Y ahora ya es cualquier importe.

          • Las diferencias de precios que podemos ver entre los productos comercializados por esas tiendas online extranjeras, por ejemplo, y las tiendas en España tienen poco que ver con los impuestos y tasas aduaneras. Son bastante mayores. Y, efectivamente, en muchos casos merece la pena comprar en esas tiendas extranjeras porque las diferencias de precios compensan posibles reparaciones de averías. Es lamentable, pero cierto. Aquí, en España, el que no corre… ¡vuela!

  3. A quienes compran fuera sabiendo que no lo hacen del todo correcto y que si declarasen la cámara como es obligado deberían pagar sus impuestos, solo les pido coherencia.

    Es decir no juzgo que uno compre de esa forma para no pagar impuestos, pero si espero que luego no vayan de indignados cuando ven a otros que evaden impuestos o buscas las trampas para saltarse al sistema.

    Y sí, no es lo mismo ahorrarse 100€ que 100.000€, pero en estos tiempos necesitamos ética y moral. Ética que no tienen los votantes cuando vuelven a votar a quienes no tienen moral y han engañado a sus votantes y les mienten a su cara.

    Al final metiendo política, creo que estoy animando a defraudar todavía más.

    A los buenos días.

    • Y cuando vamos de vacaciones o a realizar un trabajo de unas semanas en el extranjero, si necesitamos soporte o reparaciones es que no le gustaría que le digan que no porque lo compro en España???En un mundo cada vez más globalizado, marcas que pretenden ser «globales» no pueden venir con esos subterfugios…Creo que en Canon, Sony, Fuji ya les empieza a oler a caroña…

  4. Hola,

    yo la única vez que he tenido que mandar algo al SAT fué por un cambio de obturador de una D750 gratuito por tener un defecto de fábrica. Lo mandé a Barcelona (FINICON)y tardó una eternidad en volver.

    Sinceramente, no creo que enviarlo al SAT a Francia, Italia, Alemania vaya a tardar mas y si la diferencia de precio sigue siendo tan grande, en algunos casos, yo seguiré comprando donde encuetre un precio mejor.

  5. No me parece una noticia buena para los que somos usuarios de Nikon. Otro argumento para empezar a pensar en cambiar de marca, aunque sea muy complicado y muy costoso para algunos, que tenemos mucho equipo de nikon. A la falta de actualizacion tegnologica en sus camara ( rapidez del AF por ejemplo ) ahora se une esto. Si yo pudiera afrontarlo me iria ya mismo a Canon o a Sony sin pensarlo.

  6. Se sabe que Nikon está encarando una restructuración muy profunda para ver si puede acomodarse a las nuevas realidades del mercado fotográfico.
    Ojalá salga bien parada luego de todo este proceso y se ponga las pilas para seguir fabricando cámaras de fotografía estupendas.

  7. Que sigan con esa filosofía poniendo piedras a los aficionados y profesionales que se van a quedar más solos que la una
    Entre precios desorbitados de cámaras y lentes Nikon z cuando se den cuenta ya es demasiado tarde para relacionar ante la competencia que ofrece productos con más tecnología y a precios más económicos

  8. No entiendo esta estrategia de Nikon, está perdiendo cuota de mercado año tras año y con sus últimas decisiones no hace más que desanimar a posibles nuevos usuarios y ahuyentar a los actuales. Entiendo que están en una situación financiera complicada, pero no creo que estos cambios empeorando al servicio vayan en la dirección correcta para salir del bache.

    Personalmente me va a afectar poco este cambio en la garantía, soy usuario profesional de Nikon desde hace bastantes años y sólo he tenido que recurrir a Finicon una vez, por un fallo en garantía de una D750. La experiencia fue tan frustrante que desde entonces he comprado todo mi equipo Nikon en tiendas que se saltan al importador nacional. Lo siento (y mucho) por las tiendas «tradicionales», ellas no son culpables sino también sufridoras de la desastrosa gestión de Finicon. Para compensar, compro en ellas todos el resto del equipo que no es Nikon.

    ¿Y si tengo una avería? Lo mandaré a un servicio técnico profesional, no oficial. Son serios, rápidos y podré asumirlo con lo que he dejado de pagar a Finicon.

    En cualquier caso este tipo de noticias nos hacen plantearnos una migración a otra marca. Creo que si no lo he hecho antes es porque, a pesar de todos estos problemas, Nikon sigue fabricando muy buenos equipos.

  9. Pues ahora habrá q tener cuidado con los productos de Amazon.

    Mi D7500 ha venido de Italia, mi 55-300m de Francia y mi 10-20mm de Países Bajos.

    Creo q en la Web de Amazon no se ve, se de donde vienen porque, en el caso de la D7500, el manual de usuario está solo en italiano y en la opticas ponen la dirección regional

  10. El mundo tiende a cerrarse. Tiene mucho sentido que se limiten las garantías. Vivo en Argentina, tenemos un Nikon Oficial, gozamos de su atención, nos da seguridad tenerlo y saber que podemos acudir a él, pero eso si, los equipos los compramos en nuestros viajes al exterior o de contrabando porque en una casa oficial son muy caros

    No funciona de ese modo. Nos acostumbramos a pedir más y más, sin medir o reparar en las consecuencias

    Si a la casa oficial Nikon, nadie le va a comprar un equipo pero todos le van a reclamar la garantía, de que vive la casa oficial? Cómo sostiene a los 14 empleados, el local, la inversión de los equipos, los impuestos.

    Con los iPhone y Mac pasa exactamente lo mismo. En América del Sur, probablemente sea 1 de cada 10 compradores, los que entran en locales oficiales locales a comprar sus equipos, el resto lo traen de afuera y si es de contrabando mejor

    Eso si, luego saltamos en una pata de felicidad, cuando vamos a un shopping y vemos un Mac Store

    El mundo se está cerrando, cada vez las cosas saldrán más caras y también será más caro mantenerlas, pero ahí no está el problema principal

    • Excelente reflexión. Dejando de lado lo del contrabando, hoy por hoy cualquiera con un pequeño capital, desde su casa, con una computadora y a través de las redes sociales vende equipos fotográficos. También soy d Argentina y le compro a uno de ellos todos mis equipos, y cuando he tenido algún problema el mismo proveedor ha llevado los equipos a reparar a Udenio y me funcionó la garantía.
      Antes Udenio no reparaba equipos que no los hayan vendido ellos, luego cambiaron la política porque sino desaparecían.
      Es imposible para un comerciante con local a la calle competir con la venta online, ya que los costos de impuestos, alquiler, sueldos de empleados y demás lo tienen que cargar en los equipos que venden.
      Como fotógrafo esxtraño las casas de fotografía, ver las cámaras, tenerlas en la mano, probarlas y demás, pero las cosas han cambiado, no se si para bien o para mal, y a eso nos tenemos que amoldar los usuarios.

  11. Cuando uno compra un producto Canon, creo que tienes una garantía por áreas. Creo que mantienes una garantía Europea, pero que no te cubre la compra de productos importados por páginas tipo E-global de Asia…no sé… todavía no tengo muy claro todo esto, a parte de tener cierto control sobre los productos importados y no perjudicar a sus proveedores locales.

  12. He tenido que usar varias veces el servicio de FINICON y siempre ha sido el de Barcelona, ya que con el de Madrid, de entrada, es imposible hablar por teléfono. La mayor parte de las veces han sido reparaciones fuera de garantía, pero la última, con la Z7 fue en garantía, con la cámara que tenía apenas 2 meses, y en una semana la tenía de vuelta. De FINICON en Barcelona solo puedo hablar bien.
    En cuanto al hilo del blog, me parece un gran error, ya que en los últimos años Nikon ha perdido gran cantidad de fotógrafos que han migrado, principalmente a Sony, y el hecho de que restrinja las garantías no le ayudará a recuperar clientes, sino todo lo contrario.

  13. Conclusión: la culpa de todo esto lo tienen los teléfonos móviles… si estos hicieran pésimas fotos todos seguirían comprando cámaras Nikon, Canon, etc.. qué tiempos aquellos en los que llevabas un ladrillo Nokia en un bolsillo y en el otro una compacta avanzada para registrar esos paisajes y momentos especiales 😉

  14. El que compra fuera -en general-, es por que no es pro o, no puede desgrabar, por la razón que sea. En estos casos no hay que olvidar la diferencia en cobertura de las grantías, que también cuenta, en este caso para Europa son 24meses. Todo pinta a que el pastel es más pequeño y, los importadores se quejan.
    No obstante lo anterior, coincido al 100% con la mayoría de las opiniones: FINICON es uno de los peores importadores que he conocido (he tratado con muchos) en lo que respecta a «servicio pos venta» (vaya broma con las palabrejas je je).

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.