La pregunta se repite cada vez que se presenta una nueva cámara u objetivo de precio desorbitado: ¿pero realmente alguien se compra esto? Pues parece que sí.

En realidad ninguna sorpresa porque esas Leica M de precios imposibles par ala mayoría de los mortales tiene normalmente lista de espera de meses para conseguir una.

También en esto de la fotografía hay clases y el nuevo Nikon 58 mm f0.95 Noct para el sistema Z es otra buena prueba de ello. Anunciado hace unas semanas y con un precio de 8000 dólares que convierte a los Zeiss Otus en una ganga por lo visto la alta demanda ha desbordado la capacidad de producción de Nikon.

Por muy surrealista que pueda sonar así lo explicaba hace unos días Nikon en un comunicado en el que anunciaba la suspensión temporal de los pedidos hasta poder entregar las unidades de los primeros compradores. Por supuesto no hay ningún dato sobre las unidades vendidas o qué significa para Nikon una alta demanda.

No hay que olvidar que se trata de la óptica más luminosa fabricada hasta la fecha por Nikon y cuya producción -así lo explica la propia compañía- resulta especialmente compleja.

35 COMENTARIOS

  1. ¿Que tienen que ver las supuestas finanzas de Nikon con las de sus clientes?
    Tal vez Nikon si tenga problemas pero puede que haya bastantes personas que quieran comprar ese objetivo, por caro que sea, mejor para Nikón.

    Y en mi opinión Nikon lo ha hecho mucho mejor que Canon en en tema de las sin espejo. Si tuviera que elegir dos marcas sin espejo serían Sony, Nikon. La tontería de Canon de diferenciar las opticas APS-C y FF para hacerlas incompatibles es de risa.

  2. Y por que no va a ser verdad? Solo hay que mirar el mercado de vehículos… los que mas se venden son los de gama alta. Cada dia hay mas bicharracos circulando por ahí y con mi Ibiza, aunque no por eso me paso el dia criticando a las otras marcas. Mucha envidia es lo que hay, como apuntan mas arriba.

  3. Que si Canon por aquí, que si finanzas Nikkon por allí, que si Canon FD..

    Vamos a ver, dada la descompensación de los 2kg. por el objetivo, lo lógico es pedir un segundo «Noct» para equilibrar a 50-50 el peso de la mochila.

    Siempre la explicación más simple es la más plausible.

    Si es que no dais una..

  4. No me sorprende nada, trabajo en una oficina de devolución de IVA para residentes fuera de la UE, y no os imagináis las chorradas que se compran por cantidades inmorales de dinero, yo he visto sudaderas de 900 € que si la ves en un mercadillo a 2 € ni te la compras, he tenido que sellar devoluciones de relojes por más de 100000 euros, bolsos Gucci horteras de esos con la marca por todas partes que venden igual en la entrada del metro por más de 3000 € etc…
    Por eso si yo mañana me convirtiera en uno de esos millonetis, preferiría gastarme el dinero en cacharros de fotografía que en artículos de lujo super caros que no sirven para nada.

  5. Hay una curiosidad con este objetivo, esta ligado a al suerte de la linea Z, debido a el registro de la montura nikon Z (la montura de mayor diametro y más cercanas al sensor) no hay forma de adaptarlo a otros sistemas, si la montura Z fracasa,(sin contar que es una montura electronica cerrada) solo servirá de pisapapeles, en caso de que Nikon Z naufrague, como sucedio no hace mucho con la Nikon 1.

    • Ni te preocupes por las mirrorless, tienes una buena cámara. Si algún día la puedes completar con 18/105 o 18/140, paciencia que llegará, porque con todas las novedades se presentan y la cantidad de caprichosos que abundan, sobrarán objetivos de segunda mano, y tendrás cámara para años. Nada de lo que se presenta constantemente te a permitir hacer mejores fotos que con la 5100. Un Saludo.

    • Significa que diferencia de Sony y m4/3, Nikon (o Canon) no comparte información de su montura, por lo tanto es un sistema cerrado a que solo ellos pueden garantizar lentes 100% compatibles con sus cuerpos.

      Sigma, Tokina o Tamron hacen ingenieria inversa para hacer funcionar sus lentes en estos 2 sistemas, y esto no es completamente fiable.

      Que exista un adaptador de E a Z, no implica que con una futura actualización de firmware de los cuerpos Z, ese adaptador de un dia para el otro deje de funcionar, y de cualquier forma si no fuera el caso, no existe adaptador alguno para usar lentes Z en cuerpos de otro fabricante, y es probable que por lo que menciono del registro nunca exista. este 0.95 esta ligado exclusivamente a lo que suceda con el sistema Z.

      • En la parte electrónica, aunque tu razonamiento es algo que estamos viendo a diario, no lo comparto del todo ( la guerra de los «firmwares» estará presente siempre ), y la ingeniería inversa, tambien.

        En el tema que haces referencia a que si la bayoneta «cae» tenemos un bonito y caro pisapapeles, ahí no he hecho ningún comentario, pues se que es, o sería ya difícil apurar mas la distancia de registro que ya tienen, sobre todo para un formato Barnack.

        Un saludo.

        • No es mi razonamiento que las monturas de Canon y Nikon sean cerradas a terceras personas, es un hecho , a lo largo de todo este tiempo hay objetivos en especial de sigma que dejan de ser compatibles con nuevos modelos de ambas marcas, existen docks para actualizar los lentes, pero la verdad si hay que andar comprando un dock para actualizar un lente por problemas de compatiblidad, la cosa no me cierra.

          La única empresa con sistemas FF y Aps-c que garantiza compatibilidad, al ser una montura abierta en la cual no hace falta hacer ingeniera inversa, es Sony, quizas la de Leica en el futuro, ya veremos.

          Con respecto a la bayoneta nikon Z, por más que la bayoneta lo sea, los objetivos que vienen sacando no entran justamente en la filosofia de Barnack, no se caracterizan ni por lo compactos, ni por ser livianos.

          • Te repito: En la parte electrónica, aunque tu razonamiento es algo que estamos viendo a diario, no lo comparto del todo ( la guerra de los «firmwares» estará presente siempre ), y la ingeniería inversa, tambien.
            El adaptador al que hago referencia, lleva dock para actualización, eso no quiere decir que todos los que se fabrican, lo lleven.

            Sobre tu segundo punto sobre el abierto de Sony, pues lo veo bien para quien tenga una Nikon Z, y quiera tener un TT 24/105mm para ir ligero, y que le saque del apuro de algún retrato o similar ( los 24/70mm para mi, se quedan entierra de nadie), ojalá dios te oiga con tu mención sobre esa posibilidad en Panasonic montura L…….. Ese 24/105mm que tienen, pinta muy bien…..

            Con respecto a tu último punto, decirte que los objetivos diseñados para sensores electrónicos, nunca podrán ser compactos, las leyes físicas sobre óptica son ineludibles, ni ahora, ni dentro de 100 años que pasen, mientras los sensores sigan fabricandose de la forma en la que se están haciendo ahora. Necesitan de pupilas de salida enormes, con el objeto de que los rayos de luz lleguen lo mas perpendicular al sensor. La película permite pupilas de salida en comparación, casi ridículas con lo que las ópticas pueden ser de diámetro, en comparación el doble de pequeño, pero como ya sabemos, el funcionamiento del film, no es el mismo.

    • si? a mi siempre me pareció un objetivo del monton he tenido y probado varios, entre ellos el 50 1.2 ais que mejora bastante pero me quedo lejos con los 1:12 canon fd de ese mismo periodo, muchisimo mas usable a plena apertura que los nikon.

      Tengo un noct nikkor 1:1.2, y decididamente mejora el contraste y nitidez respecto a los 50 y al 55 1.2 ai, el tema es que hablamos de valores muy diferentes, y francamente si tengo ganas de llevar un lente luminoso me quedo lejos con el canon 85 1.2 fdn, que se ajusta más a mi tipo de fotografía.

  6. Yo tambien llevo ya unos pocos de años con otro Nikkor 50mm f/1.2 ai, con la lima metida para que me acople el fotómetro a mi FM2, y ya por ende, a todo lo que tengo en FF, y le da sopas con honda a mi 50 mm f/1,8 D. Pero en todo, color, contraste y nitidez, pero desde el mismo f/1,8…………

    • confundis algun 55 1.2 pre ai (hay varias versiones con opticas y tratamiento diferente) con el 50 1.2 Ai, al que jamas hizo falta limarle nada para que entre en una Fm2, asi le estamos errando totalmente al objetivo que estamos mencionando para empezar

      el 50mm 1.8 D es un objetivo abaratado a más no poder, ya que pierde definición en los bordes respecto al AF a secas, cualquiera estos 2 ultimos recién da buenos resultados a partir de diafragma 4, llegando en 5.6 y 8 a superar incluso a los más luminosos, compara tu pre Ai con un 50 1.4 AF o AFD y después dime cual te parece mejor.

      • Al hacer el comentario, me he confundido, ya que tengo la versión PRE, ( la 55m que es a la que le tuve que meter la lima), y la 50mm, en la misma apertura. Sobre el 50mm D, lo uso con una Nikon APS con fuelle, para experimentos y entretenimiento personal para algunas cosas; no como óptica para trabajar, ya sabemos que es un puro plástico. Para el curro y de momento, me estoy apañando con un Sigma 24-35 que va muy bien, y un Tamrom 70-200, segunda generación que me va estupendo, y un Irix de 15mm que va bien, para publicidad de hoteles ( retratos de habitaciones y cosas así. Con esas ópticas, cubro el 80/100 de mi trabajo, cada uno colocado en sendas D750, y D800. ( fuí uno de los que picó con las D600, y mejor olvidar).

        No puedo hacer comparaciones con el f1,4, porque no lo he tenido al mismo tiempo que los objetivos mencionados.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.