A falta de pocas horas para que anuncian las esperadas cámaras sin espejo de formato completo de Nikon -atentos, que en Photolari os lo iremos contando al minuto- las últimas filtraciones ya han desvelado el diseño final de las dos cámaras que la compañía anunciará mañana 23 de agosto.

Se confirman que, como ya habían adelantado los rumores, serán dos los cuerpos que estrenen este nuevo sistema y se llamarán Z6 y Z7. Más allá de los recurrentes chistes sobre la denominación escogida -sobre todo en el caso de la Z7 por sus parecidos a la A7 de Sony- el diseño llega sin sorpresas frente a lo ya insinuado por Nikon en sus vídeos oficiales.

Empuñadura de estilo muy nikonista, un tamaño aparentemente mucho menor que las réflex de gama media y alta de la marca, una montura (Z) que destaca por sus dimensiones en relación al tamaño del cuerpo, pantalla abatible y táctil y joystick trasero son algunos de los rasgos que definen estos nuevos cuerpos. Cuentan además con una pequeña pantalla en la parte superior.

En todo caso, por lo que se aprecia en las imágenes, las Z6 y Z7 tendrán un diseño aparentemente idéntico y sólo se distinguirán por sus prestaciones. Presumiblemente la Z6 apostará por mayor velocidad y un sensor de 24 megapíxeles, mientras que la Z7 tendrá unos 46 millones de puntos.

En cualquier caso, en sólo unas horas se desvelarán los últimos detalles del sistema Z. Incluidas las ópticas -el zoom 24-70 mm f4 queda confirmado por las imágenes filtradas- y el dato que seguramente más interesa o preocupa a los nikonistas: el adaptador para poder utilizar objetivos F.

Según las últimas filtraciones publicadas por Nikon Rumors, el precio de la Z7 sería de unas 3400 libras para el mercado inglés, casi 3800 euros al cambio. Con el zoom 24-70 mm f4 el precio subiría a las 400 libras (4450 euros), a los que habría que sumar otras 100 libras por el adaptador para usar objetivos F.

En el caso de la Z6 se habla de 2400 euros para el cuerpo y el adaptador para objetivos F y de 2900 euros con el zoom 24-70 milímetros.

30 COMENTARIOS

  1. Bueno…Los nikonistas tienen nuevo chiche. Felicitaciones para ellos.
    Ahora podrán hacer fotos muy superiores. Los lentes se les comportarán mejor. El mundo fotográfico será de ellos.
    Ahora en serio: Creo que las máquinas línea Z no serán mucho mejor que las Nikon de espejo de primera línea, ni más económicas, ni reponderán más rápido. Si algo caracterizó las reflex de Nikon fue la claridad de sus oculares…¿Podrán igualarlas en el equipo nuevo?

    • Bueno ademas de agregar la pantalla abatible de sony que es una tortura, y algún que otro detalle bueno, si prefiero las reflex de nikon anteriores. Seguro a todo le llamaran z como la tierra perdida, pero bueno ya no queda mucho por descubrir, a ver si promete ser una buena herramienta que se pueda apostar por usarla. al menos se la regalare a mi novia por su cumple.

    • La desaparición del espejo ayuda a que ciertos aspectos mejoren y sean superiores a las réflex tanto en velocidades de ráfagas, grabación en vídeo, eliminación de back y front focus, inclusión de visor electrónico con todo lo que eso conlleva en información y facilidad para ver en directo como quedará la foto….
      En fin no seré yo quien recuerde las mejoras que traen las sin espejo. Este tipo de cámaras llevan ya mucho en el mercado y los que no las han probado no entienden porqué son el futuro de la fotografía (y presente)… hasta que las prueban. Y conozco casos de usuarios de toda la vida de réflex que alucinan con las prestaciones que ofrecen las sin espejo.
      Por cierto, en algunos foros se preguntan sobre el efecto perjudicial que pueden tener los visores electrónicos en los ojos después de un uso continuado durante años: mi profesión es el vídeo y siempre he usado visores electrónicos en las cámaras ENG que he usado, desde hace 20 años, y mi ojo derecho que es el que mas uso ve mejor que el izquierdo. No uso gafas y nunca he tenido problemas de dolores de cabeza ni nada parecido.

      Un saludo.

  2. La copia de la Sony A7 y no solo por el nombre, la han calcado. Su innovación ha sido poner ese pequeño detalle en rojo en la empuñadura tan Nikon y poco más…. ¿Donde quedó aquello de que fuese tipo Nikon FM2? o incluso ¿Nikon S2?…. tiene lo peor de la Sony que es el diseño y no sé si aporta nada nuevo a las Sony. Si a esto le sumamos que llegan muuuuucho más tarde que las Sony y que tienen muchos menos modelos…. pues la verdad es que no pinta muy bien para Nikon.

    • Copiar es lo que han hecho siempre los japoneses ¿No? Copiar y, casi siempre, mejorar lo copiado. Esperemos que el resto de especificaciones hagan mejor al «diseño». Y, si, las prestaciones de las DXXX metidas en el cuerpo de una FM o S mirrorless con sus moderneces habría satisfecho todos los sueños tórridos de los nikonistas. Tal vez algún día lo vean mis ojos…

      Pero vamos que esto del copy-paste es el «arte» más extendido del mundo de unos años a esta parte y lo que queda por venir.

    • En esto del diseño hay un problema y es la usabilidad para trabajos profesionales. Un diseño tipo FM2 será muy bonita, muy vintage, pero a la hora de trabajar con ella los profesionales piden ergonomía, multitud de botones y accesos directos, construcción buena… y eso se consigue con un diseño que siempre ha funcionado el tipo ‘reflex’ de toda la vida.
      Un ejemplo: la Olympus PEN F. Una cámara a la que le darías besos todo el día. Pero que ocurre, que muchos de los que la han probado le ponen muchas pegas, ¿porqué?, porque un bonito diseño en la mayoría de ocasiones no es compatible con el manejo.
      Estas Nikon están hechas para usarlas profesionalmente y, en futuro, suceder a las réflex de la marca. Así que están diseñadas para ello. Ya ocurrió con la Nikon DF, un diseño bonito, algo distinto, pero a la hora de la verdad ¿quién se la compró?, 4 gatos.

      Un saludo.

        • No lo creo en absoluto y se pueden hacer cosas del estilo Olympus EM5. Pero intento pensar como piensan las marcas y si estas dos Nikon FF hubiesen sido tipo FM2 costando 2000€, ¿crees que muchos aficionados la comprarían?, ¿crees que hubiera tenido mucho futuro un sistema así?. Ya lo intentaron con las Nikon 1: cámaras y objetivos muy pequeños muy rápidas y de resultados aceptables para aficionados, ¿que ocurrió?, que fué un fracaso, ¿porqué?, porque ofrecía un sensor mas pequeño al mismo precio que la competencia.
          Si te metes en el FF tienes que dirigirte al meollo, y el meollo es el sector profesional, solo así conseguirás ventas. Y el sector profesional requiere equipos solventes y no bonitos.
          La EM-5 que dices es muy bontia, a mi me encanta, pero ¿la lleva algún profesional?, los profesionales llevan la EM1 II porque es más ergonómica y para serlo debe tener una empuñadura ‘tocha’. Eso la hace menos bonita que la EM-5, pero mas manejable.
          En definitiva, pensando como ususario no profesional, te doy la razón, pero pensando como marca, no. Lo que vende al sector que les interesa es lo que han presentado, otra cosa sería un fracaso.

          Un saludo.

      • Creo que el gran error de Nikon en este diseño ha sido olvidar que hay dos tipos de usuarios, esencialmente: aficionados y profesionales. Estas Z tienen un diseño francamente bueno para los profesionales, pero echo en falta uno algo diferente dirigido a los aficionados. Por ejemplo, habría sido muy interesante una segunda opción, especialmente dirigida a éstos, con un diseño similar a las antiguas Nikon SP y, por lo tanto, con una especial compacidad que fuera capaz de captar a muchos aficionados que han optado por los sistemas mirrorless valorando, precisamente, la compacidad y la ligereza prioritariamente. La inmensa mayoría de los miembros de las asociaciones fotográficas, por ejemplo, son «mayores» de 60 años, que disponen de más tiempo libre que dedicar a su afición de toda la vida. Y, evidentemente, suponen un nicho de consumo que, poco a poco, han ido abandonando las réflex.
        Con las cámaras ocurre algo similar que con los coches. Mi coche favorito (desde el punto de vista del diseño) es el actual Mini, por ejemplo. Pero por mi estatura, mi edad, mis lumbares y mi comodidad jamás lo compraría, lo cual no me produce la menor frustración. En definitiva, la utilidad siempre está por encima del diseño y, al parecer, resulta francamente difícil acomodar ambos conceptos. Evidentemente una Olympus PEN F es una preciosidad, pero su utilidad, para un profesional, no es comparable a la de una Olympus E-M1, por ejemplo, o una Lumix GH5, simplemente por ergonomía.
        Claro que siempre habrá un «hipster» (léase «fatuo») que piense que con su Ferrari puede ascender al ibón de Plan, o a Viadós, en el Pirineo de Huesca. :))

        • ¡La Basa de la Mora!! Ja, ja, ja Yo «estrene» mi CMax en el 2012 subiendo la pista desde Saravillo y te juro que no tengo nada de «hipster». Lo que si tenía era mi D700 para hacer fotos allí arriba junto a mi familia y algunos amigos. Fue un día fantástico menos para los bajos de mi coche. : (

          Ahora soy propietario de una Oly EM-5 de tercera mano con la que hago cosas «diferentes», como calzarle un Nikkor 85 f1.4 AI-S (descompensadísimo conjunto…) y soñar con esa neo FM2 que nunca llega. Hasta la fecha esta EM-5 es la que más se le asemeja en tamaño y, creo yo, en lo que podría ser pero no fue.

          Saludos.

        • Creo que Nikon ha pensado primero en los profesionales porque ha visto que Sony está avanzando peligrosamente con sus últimas cámaras. Puedes comprobar tu mismo que, sin haber sido todavía probadas, estas cámaras están produciendo muy buenas sensaciones. ¡Ya ves!, las estamos ‘juzgando’ positivamente sin haberla probado siquiera, con lo poco que te gusta eso 😉
          Como bien sabes en el mundo financiero y en grandes compañias solo con producir buenas sensaciones puedes subir en bolsa. Pues aquí igual. Imagino que Sony será ahora quien esté acojonado. Han cambiado las tornas y Nikon ¡todavía no ha vendido ni una cámara!.
          Me parece que los usuarios no profesionales pueden esperar un tiempo y quizás salga un modelo Z1, o Z3, o Z5 mas asequible y entonces estaremos todos contentos.

          Un saludo.

          • No se. Si yo fuese un profesional que tuviese que cubrir algún evento deportivo importante con 300 disparos por carga de batería, una sola tarjeta en el cuerpo y un, por ejemplo, 500mm. acoplado a un adaptador del que no se conoce su rendimiento y en una cámara completamente nueva igual me llevaba una D5, por si acaso, y por tener garantías. Otra cosa serán las siguientes iteraciones de estas Z.

            Soy «nikonero» hasta el hueso pero David-Nikon lo tiene jodid…o contra Goliat-Sony. Fíjate como es la cosa que Sony, en poco más de una década y prácticamente un recién llegado a la fotografía DSLR y ahora DSL (a secas, sin Reflex) ha obligado a cambiar la montura F ( con casi 60 años de gloria a su espalda ) a una de las firmas más prestigiosas.

            Las Z PRO de ley me da que están por llegar si se asienta el sistema Z sino…prefiero no pensarlo. También es cierto que yo, como aficionado, me puedo contentar con una Z6 para ir tirando. 😉

            Encantado de debatir.

          • Este mensaje es para MadMax, aunque lo he colgado en mi respuesta porque no encuentro la pestaña ‘responder’ en su mensaje.

            Tienes toda la razón en lo de la doble ranura y la autonomía. De hecho cambio parte mi discurso sobre estas cámaras por culpa de estos dos detalles, que me parecen muy importantes.

            Para mi, Nikon la ha cagado bastante con eso. Son fallos solventables en el futuro, si, pero la primera sensación debe ser contundente y esas carencias han hecho que las buenas sensaciones iniciales se desinflen poco a poco.

            Soy profesional del vídeo y aficionado a la fotografía, pero como sabéis la línea que separa estas dos ramas de la imagen está adelgazando cada vez mas y usamos todo tipo de cámaras para vídeo. Pensando como aficionado estas cámaras me quedan incluso grandes, pero como profesional (aunque no de la fotografía) creo que es un fallo gordo lo de las ranuras y la batería.

            Si ahora mismo tuviera que elegir entre Nikon y Sony, elegiría Sony.

            Un saludo.

  3. Para mi, el punto clave de estas cámaras es el adaptador para la montura F. El tener disponible todo el mercado de objetivos F es un elemento diferenciador respecto al resto de cámaras EVIL…
    Habrá que esperar a las primeras impresiones de usuarios para ver cómo se comportan.

  4. La verdad es que tiene muy buena pinta, la pantalla abatible de ese tipo no me convence mucho y la verdad, si me pones una Nikon F3 al lado no sé yo si hay mucha diferencia de tamaño, me pregunto yo, tanto cuesta fabricar una cámara compacta con doble visor? Es decir, la F3 ya venía con el visor extraible, entonces tener la opción de tener dos visores no es ni mucho menos ridícula, un visor electrónico que funciona con el espejo bloqueado y luego si quieres una cámara DSLR, cambias el visor y, no creo que haya problemas de cableo para tener una cámara compacta y profesional.

    Otra opción podría ser una cámara con doble visor integrado, aunque la opción visor extraíble suena mejor ya que puedes cambiar con el tiempo por un visor más evolucionado.

  5. Aunque no resulta estéticamente bonita –al menos para mí, ya se sabe que para gustos los colores–, sí resulta algo más atractiva que las Sony A7, A9, etc. La posibilidad de usar lentes de montura F es un plus, sin duda. Habrá que ver cómo rinde en el resto de apartados. ¿Habrá llegado demasiado tarde al terreno de juego? Sony se ha comido la mayor parte del pastel de las sin espejo, puede que sea muy difícil recuperar el tiempo perdido. Quizá evite que los usuarios de Nikon que estuvieran tentados de probar las Sony cambien de idea.

    Saludos

  6. he estado entretenido leyendo varios comentarios, con algunos estoy de acuerdo y con otros no del todo,
    a quien esta destinada estas camaras? y me doy varias respuestas: no creo que ningun periodista de a pie cambien de equipo frecuentemente, ya que supone mucho dinero, extra que bien se puede ahorrar ya que no supone un cambio en calidad con respecto a su reflex.
    por otro lado los periodistas que andan todo el dia con la camara en mano deberian de llevar un buen surtido de baterias ya que pueden verse si la camara en el momento oportuno perdiendo oportunidades unicas de disparo, claro que se puede poner el grip, pero entonces donde queda la ventaja del peso y el tamaño, aun asi no llega a la autonomia de una reflex ni de lejos.
    por lo que yo creo estas camaras iran destinadas a todos aquellos aficionados y amaters, que les gusta lo ultimo y tienen dinero para pagarlo,
    unicas ventajas de las evil tamaño de camara, video y velocidad de disparo, tambien se podria poner trepidacion, claro que con la opcion de las refles de levantar primero el espejo se soluciona esto,
    desventajas, bateria y deberia poner esto en mayusculas, nos cargamos es tamaño si empezamos a ponerle grip y adaptadores, para aprovechar bateria y objetivos,
    enfoque, si cuando baja la luz se empieza a hacer muy evidente
    falta de opticas, y accesorios, los diales accesibles son un reclamo evidente en estas camaras y veremos como se portan con golpes y demas.

  7. Todo esto de las máquinas me da mucha pereza, pero así a chorro gordo y a primera vista, con lo que han “tardao” en poner el huevo, y sacan prácticamente lo mismo que tiene Sony ya instaurado en el mercado. Al menos hazla con pantalla totalmente articulada y de entrada ya te diferencias estéticamente, y puede que a alguien le pueda convencer más versatilidad. Al menos intenta que el huevo sea de dos yemas.

  8. Precios similares a las Sony con peores prestaciones a nivel de puntos de enfoque y autonomía de las baterías, estará por ver que tal funciona la velocidad de enfoque y seguimiento. Decepcionante, si al menos mantuviese compatibilidad con la antigua montura, pero ni eso. Alguien que quiera una mirrorless FF, al día de hoy la mejor opción sigue siendo Sony, a ver que presenta Canon. Llegar tarde a comer tiene estas cosas, que a veces te quedas sin comida, y es lo que creo que les está pasando a Canon y Nikon el que quería una sin espejo, ya la tiene y no creo que vuelva a las generalistas salvo que Sony les abandone, lo cual a medio plazo no parece muy probable, teniendo en cuenta lo que está vendiendo.

  9. Para mí es un grave error sacar 2 modelos iguales en diseño. Yo no soy profesional pero tengo bastantes amigos a los que les gusta la fotografía y muchos hablan bien de Sony, de Olympus, Fujifilm…muy pocos lo hacen de Canon y Nikon.
    Está muy bien que Nikon quiera atacar el mercado de los profesionales, pero eso no da beneficios porque canibalizas lo que ya tienes bien cubierto.
    En mi opinión deberían haberse enfocado a un perfil más de amateurs avanzados, lo cual permite vender más cantidad. Y sobretodo con dos productos más diferenciados, uno más Pro (46 MP, rafaga impresionante…bla,bla) y otro con 24 MP y con prestaciones más modestas.
    No sé porque se critican tanto las cámaras de aspecto clásico, también permiten, mediante los botones programables, acceso rápido a según qué configuraciones.
    Para acabar me gustaría recordar:
    1. que la mejor cámara es la que llevas encima.
    2. que profesionales de la talla de Oriol Alamany, Iñaki Relanzón o David Airob publicaron fotos hechas con una Sony Rx100, una Nikon D70 o una Fuji X100, ninguna de ellas camaras profesionales, sin embargo la imagen lo valía…

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.