Como suele ocurrir con las cámaras que se hacen esperar y que generan mucha expectación, el anuncio de la Nikon Z7 ha provocado todo tipo de reacciones. La mayoría bastante encendidas, bien sea para criticar o cuestionar algunas de sus prestaciones -la mayoría, cierto- o para aplaudir el paso de Nikon e incluso poner fecha de caducidad al imparable avance de Sony en el escaparate fotográfico.
Y como suele ocurrir, la realidad acepta una gama de grises bastante más amplia. La Nikon Z7 no es ni tan mala como aseguran algunos, ni tan buena como defienden otros. Y lo podemos decir porque hemos tenido la suerte de ser uno de los pocos medios del mundo que ya han podido pasar unas horas con la cámara en las manos.
Se trata, eso sí, de un modelo de preproducción con detalles aun por pulir, así que -como toca decir siempre en estos casos- ni las muestras ni las conclusiones habría que tomárselas como totalmente definitivas. ¿Suele haber cambios sustanciales entre lo que tocamos por adelantado y lo que llega al mercado? Rara vez y muy menores.
En todo caso, un intenso día de convivencia por algunas zonas de Tokio con la Z7 y el zoom 24-70 mm f4 entre manos nos ha permitido hacernos una idea bastante aproximada de lo que ofrece esta Nikon y de cuáles son sus puntos fuertes y debilidades.
En el vídeo podéis verla en acción y nuestros comentarios sobre la marcha que, a fin de cuentas, es la mejor valoración posible. Nada como la opinión tras una ráfaga o una prueba de enfoque en condiciones complejas para saber lo que nos espera de una cámara que, por cierto, llegará al mercado a finales del mes de septiembre.
Para la Z6 habrá que esperar algo más. Aunque pueda parecer absurdo -es el modelo más económico y que posiblemente más se venda- puede tener cierta lógica. Para entendernos: si Sony hubiera presentado la A7 III antes que la A7R III posiblemente habría vendido muchas menos unidades de la segunda.
Pero volviendo a los modelos de Nikon, vamos a intentar resumir lo más interesante que comentamos en el vídeo mientras intercalamos las primeras muestras tomadas durante este día en Tokio. ¿Podrían ser mejores? Seguro, pero como decimos siempre, no estamos de paseo en un curso de street photography, sino probando cosas y grabando un vídeo.
Calidad de imagen
Al tema. ¿Calidad de imagen? El sensor tiene muchos puntos de ser el mismo que la D850, con los típicos reajustes de procesador y demás que se hacen entre generaciones. Así que por ese lado no habría que preocuparse, porque hablamos del mejor CMOS de formato completo del momento para quienes buscan alta resolución.
Eso sí, nos quedamos con la sensación de que la óptica, que muestra un rendimiento correcto, no permite ver todo el potencial del sensor de la cámara. Siempre lo decimos: un sensor de formato completo muy exigente requiere ópticas excelentes, así que Nikon debería apretar el acelerador con esos objetivos fijos -y un poco más grandes y caros de lo que nos gustaría- para dar forma y sentido al sistema.
Pero vaya, que no debería ser la calidad de imagen lo que seguramente preocupará a los interesados en la Z7 porque hablamos de un sensor más o menos conocido. Y si algo ha demostrado Nikon en estos años es que, gusten más o menos sus colores -esa es otra- siempre es capaz de extraer algo más que Sony de sus propios sensores. Suponiendo que este CMOS sea de Sony, claro.
La ráfaga y la empuñadura opcional
Ha despertado mucha preocupación el tema del enfoque y la velocidad de disparo, por ejemplo. Respecto a lo segundo, pese a lo que sea ha dicho por ahí y según nos han explicado los propios ingenieros de la cámara, la velocidad máxima (9 fps) no requiere usar la futura empuñadura opcional, pero sí bloque la exposición, aunque no el enfoque continuo.
Tema velocidad y buffer de Nikon Z7, que leemos cosas raras por ahí. Nos confirman desde Nikon: 9fps con AF-C y expo fija (5,5 fps con expo variable) Y aquí abajo lo del buffer pic.twitter.com/eNnLyIkUJh
— Photolari (@Photolari) August 25, 2018
Respecto al a duración del buffer, las especificaciones del manual de instrucciones -por una vez lo hemos leído- indican que el tope está en 23 disparos consecutivos en RAW (12 bits) y 25 en JPEG.
El enfoque
Nada que ver con lo que habíamos visto hasta ahora en el modo por contraste de las réflex de Nikon, por suerte. Rápido y suficientemente ágil para una cámara que no está pensada para la acción, es verdad que -tras una primera prueba- no nos parece a la altura de la Sony A9 o la A7 III en modo de seguimiento.
Sí, echamos mucho de menos el excelente sistema 3D de Nikon que permite que réflex de gama media ofrezcan unos sistemas de enfoque continuo a la altura -hasta hace nada- de las mejores sin espejo del mercado. Eso sí, notable el funcionamiento del enfoque en escenas con muy poca luz.
Respecto al trabajo con ópticas F y adaptador, no hemos tenido ocasión de probarlo más allá de unos minutos el día del estreno, pero insistimos en lo que vimos allí: el funcionamiento parece idéntico al que ofrecen las ópticas nativas.
Una buena noticia que sería excelente si Nikon moderase el precio del susodicho adaptador o entendiera que llegar un poco tarde implica hacer ciertos sacrificios Como incluir este accesorio de serie.
Batería, tarjeta y manejo
Otro punto que ha provocado una histeria considerable es el de la autonomía de la cámara. Nosotros fuimos de los primeros en poner el grito en el cielo al oír hablar de una duración de algo más de 300 disparos por carga.
A ver, tema batería Nikon Z. Llevamos unas cuantas horas con ella y la cosa no es tan dramática… 529 disparos y 44% y 455 fotos y 23% usando más pantalla, WiFi y sin apagarla a cada minuto pic.twitter.com/yU4H4jzqxR
— Photolari (@Photolari) August 25, 2018
Por suerte parece que la realidad es algo mejor que la teoría, por mucho que pueda sorprender que las especificaciones -en este caso con el sistema de CIPA para la duración de batería- no pequen de optimismo como en otros datos.
Minuto y resultado desde Tokio. La de @angeljimenez está batiendo records de autonomía: 643 disparos y 32% le queda al tío pic.twitter.com/dSq6yDOemj
— Photolari (@Photolari) August 25, 2018
Tras un día de uso moderado (alguna ráfaga, nada de vídeo, algo de visor y mucha pantalla, Wi-Fi, muchos menus…) el indicador marcaba unos 500 disparos y menos del 20% de carga. En otros modelos leímos datos incluso mejores, pero con más disparos en ráfaga que castigan menos la batería.
En cualquier caso, sigue sin ser un dato para aplaudir, pero al menos no es tan dramático como nos temíamos.
Ninguna queja respecto a la ergonomía, donde esta Nikon se impone con claridad a Sony. La empuñadura consistente, el diseño muy bien pensado, los botones donde uno espera encontrarlos, el joystick trasero y el mejor visor electrónico que recordamos haber visto conforman un gran expediente que, sin duda, facilitará la posible transición de nikonistas al mundo de las sin espejo.
¿Alguna pega? La pantalla abatible que, como siempre, deja la sensación de trabajo a medio hacer y la apuesta por una ranura única -mal- que enciam es sólo para formato XQD.
Pese a su superioridad en resistencia y velocidad, estamos convencidos de que la mayoría de usuarios habrían preferido tener al menos una segunda opción para tarjetas SD. Y nos consta que en Nikon, aunque tarde, se están empezando a dar cuenta de que es uno de los detalles que puede hacer dudar a algunos.
Estabilizador
La Nikon Z7 estrena también el primer estabilizador en el cuerpo visto en una cámara de la marca. Compatible -aseguran los datos oficiales- con los sistemas de estabilización óptica de los objetivos F (de momento los Z llegan sin estabilizador) en las pruebas realizadas vemos una mejora de unos 4 pasos respecto a la velocidad de disparo habitual.
En vídeo, que es donde este tipo de estabilizadores también se lucen, lo que vemos nos gusta. Recordad que el propio vídeo de la cámara lo hemos grabado con otra Z7 y un zoom 24-70 mm f4, así que estreno por duplicado.
Prestaciones completas y dentro de lo esperable, buenos resultados pero nada que suponga un puñetazo sobre la mesa a lo que ya ofrecen marcas como Sony -en formato completo- o Panasonic en Micro Cuatro Tercios.
¿Para quién es la Z7?
Esa misma idea se repite cuando intentamos llegar a alguna conclusión, pese a ser conscientes de que es demasiado pronto para conclusiones. La Nikon Z es, pese a las diferentes, una especie de D850 sin espejo o una respuesta a la A7R III de Sony. Calidad de imagen y elevada resolución, pero en un formato más pequeño y ligero, con mejores opciones de vídeo y funciones como la obturación electrónica.
Pese a alguna carencia, cumple con casi todo lo que se esperaba de Nikon y es verdad que entre las manos y sobre el terreno uno no tiene a sensación de estar trabajando con una cámara de primera generación en la que casi todo está por hacer. Pese al nivel que ha alcanzado Sony, no hay que olvidar que han hecho falta 3 generaciones para conseguirlo, y que por el camino muchos usuarios han ido gastando mucho dinero.
Tiene todo lo que tiene que tener y, sobre todo, mucho trabajo por delante para demostrar que Nikon es capaz de mantener dos sistemas en paralelo sin caer en la trampa de recortar prestaciones de aquí o de allí para no hacerse la competencia.
Ojalá hayan entendido que el mercado ha cambiado y que esto ya no va sólo de Nikon y Canon. Y que lo que no le pongan ellos a estas Z Sony no tendrá ningún problema en ofrecerlo -igual de caro, eso sí- en sus A7 y A9.
Antes que nada Excelente cobertura!
Hablando de la cámara, creo que la pelota ahora (y más cuando llegue Canon) ha pasado al lado de Sony y es que sí, es evidente que la A7(RIII) y A9 son superiores, pero, por un lado son los buques insignia de Sony en todo segmento (menos cine, claro) y por otro adolecen en cuestiones para mí claves a la hora de una cámara de trabajo, ergonomía, compatibilidad con otras ópticas, mandos y solidez del cuerpo, cosas que Nikon (y esoty seguro Canon) conocen muy bién y es algo en lo que Sony tiene camino que recorrer.
Habrá que ver que hace Canon, pero estoy seguro que no andará muy lejos de esto y de ser así, como dije la próxima jugada está en el campo de Sony.
Después de un detenido análisis de los exif subidos he podido apreciar que el rango dinámico en z es el mismo que sus compañeras refles fx. Por lo tanto ya esto la convierte en una opción mas a utilizar. Gracias por estos datos Photolari. A pesar de todo solo por ustedes me dan ganas de comprarla. Saludos
Excelente reportaje.
Lo de la batería lo pueden solucionar con una batería nueva de mayor capacidad. Lo del enfoque también lo pueden mejorar con una actualización de software. Lo que si veo dificil es lo de agregar otra ranura para tarjetas. Sería bueno hacer la comparación del enfoque con la Sony A7 RIII, que es su competidora directa. No con la A9 ni con la A7 III. Y comparar el de la Z6 con el enfoque de la A7 III que es su competencia directa. Saludos
Divertida y a ratos descacharrante esta prueba. Esperaremos a que destripéis los datos recabados pero lo que se ve y comentáis muestra un sistema bastante consistente para ser una primera entrega. Una pena no haberle hincado el diente a esos objetivos fijos 1.8, igual con un pata negra de Joselito o un atuncito de Barbate les sacáis hasta los «white papers» a los responsables de Nikon. 😉
Se comenta que el enfoque manual de los objetivos Z es asistido electrónicamente ¿Es cierto?
Saludos.
Me ha sorprendido leer que no os molestasteis en probar el video. Es la principal, si no única ventaja respecto a la D850! Modos y velocidad AF en video, calidad de imagen, efecto rolling-shutter, formatos, límite de tiempo, calentamiento… Además de apenas usar el visor EV, que es la principal novedad! Hay que aprovechar mejor esas oportunidades…
¿Cómo que no probaron el vídeo? Todo el video de esta prueba está grabado con otra Z7 que llevaba Álvaro (lo dice Iker al principio). Y como dice el propio Álvaro las conclusiones sobre la grabación de vídeo tardarán algo más en llegar, ya que hay que verlos en pantalla grande y con calma. Así que supongo que más adelante nos explicarán sus impresiones en dicho tema.
Lo digo por lo siguiente:
«Tras un día de uso moderado (alguna ráfaga, nada de vídeo, algo de visor y mucha pantalla, Wi-Fi, muchos menus…) el indicador marcaba unos 500 disparos y menos del 20% de carga.»
Se habla de la calidad de imagen, estabilizador, AF, ráfagas, ergonomía, batería, un pequeño comentario del visor y nada de video. Una cosa es «activar» el video y otra probarlo para ver sus limitaciones, como comentaba…
Lo que aporta esta nueva cámara es el visor electrónico y las prestaciones en video.
A quién le puede interesar estas cámaras Z si no es por esto? En todo lo demás la iguala o supera la 850, y no necesita adaptador a F. De ahí mi sorpresa.
amigo jose luis, iker esta hablado en ese párrafo sobre la duración de la batería y en el video se hace mención de como va la carga tanto en fotos como en video, sobre la calidad del video alvaro dice en el mismo que debe examinar bien los archivos antes de dar un veredicto
Disculpando la ignorancia… que es lo que pasa con el video en el minuto 16:17, justo en el momento en el que comienzas a contar «60, 30, 15, 8» hace un efecto extraño el video, no me explico que es, sin embargo no es la primera vez que veo eso, al inicio de su video también vi dicho movimiento, somo si la imagen de forma general se moviera (como cuando haces corrección de perspectiva en lightroom o photoshop), soy muy ignorante en el tema de video, me ha llamado mucho la atención sobre todo porque ese tipo de movimientos no los suelo ver seguido. Alguien me podría decir que es? si es el mismo estabilizador? En cuanto a las fotos, la verdad nopinta nada mal, aunque personalmente si creo que se ha quedado algo corta la cámara, pinta bien, pero creo que falto echarle un poco mas de «galleta» como dicen por acá. Buena cámara y un costo alto pero como han dicho ya «llegar al último a la fiesta para traer lo que los otros ya traían…no es la mejor forma de llegar» creo yo.
Saludos
Me huele a efecto «gelatina» o «rolling shutter». Se nota bastante durante la mayoría de planos. Otros vídeos de Photolari (grabados creo con una Panasonic GH) no muestran este defecto, así que no se trata de un defecto de youtube.
También aprecio ciertos ‘saltos’ de imagen en alguna ocasión. Pueden ser provocados por el estabilizador.
Uso Panasonic GX80 y en vídeo uso el estabilizador, pero desactivo una opción de añadir estabilizador para vídeo porque me produce esos saltitos en la imagen. Solo tengo activado un estabilizador ‘normal’ que va bastante bien.
Un saludo.
Muchas gracias, como dije, el video nunca ha sido lo mío, pero me llamo bastante la atención ese movimiento ya que lo noté en varias ocasiones. Gracias por la explicación!
Saludos!!
Es la estabilizacion que hace Youtube al subir el video.
yo diria mas bien que la de la cámara, dudo mucho que álvaro se valga de la estabilización de youtube
Muy interesante, sobre todo por lo que me concierne: las imágenes de vídeo, grabadas en unas condiciones fastidiosas (rayos entrando a la cara a través de las ramas, luces cambiantes, noche, interiores…). Me ha gustado, en general.
Una pregunta para Álvaro… ¿es posible que Nikon reconsidere la grab externa en Nlog y la incorpore por actualización de firmware a las Zs? (Me explico, pasó en Fujifilm con alguna cámara, y con la GH5, pero los de Pana cobraron «pana» por la actualización, cien eurillos creo recordar). ¿Sería posible? ¿Y, si lo fuese, sería deseable?
Una cuestión sobre la exposición y el enfoque. Entiendo que alguien poco ‘ducho’ en estas lides use modos automáticos, pero con cierto nivel lo suyo es usar modo manual siempre que sea fácil de accionar. Los cambios de luz en estas imágenes a veces son fuertes quedando alguna imagen casi sobrexpuesta. Con expo manual esto se solventa. Con el enfoque pasa igual, si el objetivo tiene un buen anillo y la pantalla se ve bien, no hay excusa para no utilizar el manual. Además, con el focus peaking todo es mas cómodo, aunque a veces mete la ‘gamba’, pero yo prefiero cagarla una o dos veces que estar todo el momento con el dichoso enfoque moviéndose hasta que da con el sujeto.
Un saludo.
muy bueno el analisis recomendable.
Una prueba de enfoque que conseguí de un youtuber desconocido, simplemente impresionante, si esto funciona así de bien se acabó la hegemonía del dual pixel de canon https://youtu.be/injKVXKp8kE?t=71