Ha costado más de lo que nos gustaría -en el vídeo os explicamos toda la novela- pero por fin tenemos entre manos la nueva Nikon Z8. A España llega algo más tarde y ligeramente más cara que a otros países, pero el interés por esta cámara es más que evidente.
Y fácil de entender, porque la propuesta es de esas que de entrada suenan muy bien: las prestaciones de un modelo como la Z9 en cuanto a calidad y velocidad, pero en un cuerpo más pequeño y más económico.
Una estrategia que Nikon ya ha usado antes y que siempre le ha funcionado muy bien. Lástima que otras marcas no sigan el mismo ejemplo porque, por ejemplo, a muchos les encantaría ver el sensor apilado de las Sony A1 o las Canon R3 en modelos de precios más asumibles por la mayoría.
El caso es que durante unos días hemos podido probar la Nikon Z8, aunque con una gama de ópticas un tanto limitada y más pensada para compradores de presupuesto ajustado que para quienes decidan ir con todo. En concreto le hemos montado el Nikon 28-75 mm f2.8 (una óptica que despierta mucho interés), el 50 mm f1.8 Z y también, adaptador mediante, el clásico 24-70 mm f2.8 F.
Como ya hay suficientes artículos que se dedican a leer la lista de especificaciones, hemos pensado que sería mucho más interesante hablar de la parte práctica, probar el enfoque, comprobar qué tal la ráfaga y, en definitiva, intentar responder las preguntas que los interesados en esta Z8 igual se están haciendo.
Una cámara grande
La Nikon Z8 es una cámara contundente en volumen y peso. Pero estamos convencidos de que es algo buscado, así que no tendría sentido señalarlo como un problema frente a modelos más ligeros. Los parecidos en diseño y ergonomía con réflex como la D850 es algo que por lo visto gusta a la mayoría de usuarios.
Y la verdad es que entre las manos la Z8 sienta muy bien. Todo está en su sitio, los acabados son magníficos, las opciones de personalización amplias y, en definitiva, tiene todo lo que se espera de una herramienta de trabajo. ¿La tapa del compartimento de las tarjetas es algo endeble? El tiempo lo dirá, pero es la única pega que podemos ponerle a un diseño de nota.
Hay detalles que nos gustan mucho, como los botones retroiluminados, o el clásico botón de configuración del enfoque bien situado en un lateral de la parte frontal. ¿Qué cambia respecto a la Z9? Más allá de lo obvio (la empuñadura integrada), la Z8 no tiene GPS y usa las mismas baterías que sus hermanas pequeñas.
Algo que, claro, afecta a la autonomía. Los datos oficiales de CIPA hablan de poco más de 300 disparos, lo que puede asustar a algún usuario. En el uso real, la cifra está más cerca de los 1000, al menos sin grabar vídeo. No estamos en los niveles de la Z9, pero aguanta perfectamente una jornada de trabajo.
¿Y qué pasa con las baterías de terceras marcas? En el momento de esta prueba, sólo las baterías oficiales de Nikon parecen funcionar correctamente con esta cámara, mientras que el resto da problemas. Ya sea una estrategia de la marca o un problema a solventar -probablemente lo segundo- por ahora es un detalle a tener en cuenta.
Velocidad y enfoque
La Nikon Z8 no sólo comparte el sensor de 46 megapíxeles apilado de la Z9, sino que mantiene sus cifras en cuanto a velocidad de disparo (hasta 20 fps con enfoque continuo y RAW), y también rendimiento del enfoque automático.
Algo que la convierte en una de las cámaras más rápidas y con el mejor enfoque del mercado. En las pruebas realizadas, el comportamiento ha sido magnífico, tanto de los sistemas de detección -no hemos podido probarlo con animales- como en el seguimiento.
Si hay diferencias respecto a la Z9, la verdad es que no resultan perceptibles. Incluso nos atreveríamos a decir que los algoritmos de seguimiento están más refinados que en su hermana mayor.
En cualquier caso, la Z8 es capaz de detectar sujetos en condiciones muy complejas y en situaciones en las que representan una pequeña parte de la escena. Algo que ya vimos en la Z9 y que le servía para imponerse a sus competidoras. Es verdad que la reciente Sony A7R V llegó con mejoras en este sentido que optimizaban lo que la Sony A1 no era capaz de conseguir en aquel momento.
Como podéis ver en el vídeo, hemos querido probar otros dos puntos que nos parecen especialmente relevantes: el funcionamiento del AF con ópticas Nikon F y adaptador, y la duración de la ráfaga a máxima velocidad utilizando tanto tarjetas SD como CFexpress.
La competencia
Sobre la calidad de imagen la verdad es que no hay mucho que decir, porque todo lo apuntado en su momento sobre la Z9 es directamente trasladable aquí. Los resultados son excelentes, con un equilibrio entre calidad y velocidad que convierte la Z8 en una herramienta de trabajo muy polivalente.
El rango dinámico –aquí dejamos un par de archivos RAW para jugar– también es excepcional lo mismo que el rendimiento a altas sensibilidades. En el otro extremo, sus 64 ISO de base pueden ser muy interesantes para exprimir al máximo el detalle y rendimiento del sensor.
En lo que respecta al vídeo, hemos dedicado dedicarle una prueba específica para ver su comportamiento en este terreno y comprobar si podemos o no hablar de una cámara realmente híbrida como asegura la compañía.
Pero al menos en la parte fotográfica, lo cierto es que cuesta ponerle pegas a la Nikon Z8. Es verdad que, dadas las circunstancias, nuestra experiencia de uso ha sido más corta de lo que nos gustaría. Por eso también hemos querido comentarlo con usuarios que ya se la han comprado o algunos que se plantean dar el salto desde las réflex de la marca.
En todos los casos, parece que cámara genera un entusiasmo más que justificado. Nikon ha sabido en este caso ser generosa en prestaciones -nada de recortes para marcar gamas- y eso le ha permitido crear una de las mejores cámaras que ahora mismo se pueden comprar.
Las Sony A1 y la A7R V se perfilan como sus principales competidoras
Un modelo que, como ya ocurre con otras Z, llega pensado sobre todo para quienes ya son usuarios de Nikon y quieren seguir siéndolo. Ahora tienen un gran motivo para quedarse.
Oye, yo también quiero llevarme mal con vosotros para que me tratéis así!
Muy buen análisis. Espero ansioso el de Álvaro.
Creo que el ruido que se escucha al apagar y encender cámara, es el obturador-cortinillas de protección- que tendrá configurado el dueño de la misma. (no creo que ese ruido tan brusco lo haga el sistema de estabilización). Si anula esa configuración, no creo que se escuche nada.
Con vídeos como este me estáis poniendo muy complicado ahorrarme 4milypico euros.
Hola,
Trabajo básicamente en la fotografia de espectáculos.
¿La Z8 y la Z9, tienen solucionado el problema del “banding” -tanto el de las bandas paraleles como en los degradados luminosos- cuando se trabaja en el modo “silencioso” con iluminación de leds y fluorescentes?
Gracias
Hola Joan! yo hago foto de conciertos también y no he tenido ningún problema nunca con la Z61 ni z62, es más, a veces con la Z62, dependiendo de las luces, la podía poner en disparo silencioso sincronizando la frecuencia de las luces y algún concierto entero me he cascado sin gastar obturador, el ultimo de Steve Vai en la Riviera, lo hice así con la Z62, con la Z8 no he realizado todavía ningún concierto, pues llevo 10 días con ella, pero dudo mucho que tenga problemas, además la Z8 tiene un modo para altas frecuencias como lo lleva la Z9 y la A1 de Sony y todo será cuestión de sincronizar hasta quitar bandas,….el sábado hice disparos de prueba en una boda a más de 800/1 sin tocar nada y no vi ninguna banda, esta cámara tiene un sensor apilado sin apenas rolling shuter y eso se nota mucho para bien, un saludo!
Hola, .
Gracias por la respuesta y felicidades por no encontrarte con dicho problema
Trabajo con una Z6-I, desde hace unos tres años. Para iluminaciones con leds si desactivo el modo de fotografía silenciosa no hay problemas de banding.
Pero en el modo silencioso, en escenarios pequeños, de club, poco iluminados, con cambio de colores, procedentes de leds, allí si pueden aparecer bandas. Algunas de ellas muy finas y hasta que no amplías la imagen pasan desapercibidas, en ocasiones sólo afecta a una parte de la imagen.
He probado con diferentes velocidades, en algunas situaciones disparando 1/100 no han aparecido las bandas, pero no es una velocidad nada aconsejable para la danza.
Aunque también me ha sucedido, en menor medida, en escenarios de auditorio.
Una fotógrafa amiga que también se dedicada a los espectáculos, tanto le ha pasado con la Z6 como con la Z7.
Veo que coincidimos en intereses, yo también me dedico a fotografía escénicas y … ¡tengo los mismos problemas!
Uso una Z6 y una Z6ii (una con el 70-200 y la otra con el 24-70)
Efectivamente depende del tipo de iluminación, concretamente son los leds los que causan el problema. En la mayoría de teatros puedo actuar en total silencio, pero como dices en salas alternativas, o locales modestos el problema surge.
Y desde luego en danza disparar a 1/100 es peligroso.
¿Publicas en algún sitio que pueda ver tu trabajo?
Mi web es http://www.granadacultural.info
Gracias
Hola Juan Antonio,
Puedes ver mis foto-reportajes, relacionados básicamente con el jazz, flamenco y músicas improvisadas, más algunos afines, en la revista http://www.tomajazz.com.
Poniendo mi nombre, Joan Cortès, en el buscador (encuéntralo en Tomajazz)
Gracias por tu interés.
Joan
Efectivamente, entiendo lo que te pasa, con la Z61 hay que tener cuidado, el barrido que hacia el sensor de alta velocidad era lo que era y todo dependía de las luces y de lo poco que te muevas con la cámara, yo con la Z61 mayormente trabajaba con disparo normal y sin problema,…. en conciertos también, si recuerdo que la primera vez que trabaje en serio con el disparo electrónico fue en la película a la que fui de foto fija y como tu muy bien dices, la velocidad de disparo optima era 1/100, más arriba de eso, dependía de la frecuencia de las luces, a partir de entonces, siempre que pude, disparaba sin gastar obturador, con la Z62, todo eso mejoro mucho, la cámara tiene 2 procesadores y todo es cuestión de buscar la velocidad, yo he ido a salas en las que disparando a 1/400 no salían las bandas y salas pequeñas en las que todo se iba a 160 o 120/1, la Z8 tiene un sensor Apilado de alta velocidad, como el de la Z9 y además tienes una opción de reducción de parpadeo de alta frecuencia, que te hace pasos de velocidad de 1 en 1 y con decimales, no de 40 en 40, algo que le comente a un amigo que tiene la Sony A1 y me confirmo que también tiene esa opción para quitar las bandas en sitios chungos, la z61 no la recomendaría para alguien que necesita trabajar a 1/500 en obturador electrónico, yo creo que para ese tipo de curros, solo te valdrían las cámaras con sensor apilado, como la Z9 o Z8 o la Canon R3 y Sony A1, todo es cuestión de que pruebes una Z62 o la Z8, o esperar a una Z63 que seguro que serán unas minis Z8s.
Acabo de hacer un experimento rápido dentro de mi estudio, con todas las luces fluorescentes disponibles encendidas y ninguna led, la Z61 deja de sacar las bandas a 1/100 y la Z62 igual, (hablamos siempre de disparo electrónico) la Z8 no saca bandas nunca ni a 1/800, solo con la opción de reducción de parpadeo activada, no hay que recurrir a la opción de altas frecuencias, con solo luces led la cosa cambia, la Z61 sigue sin poder subir de 1/100 pero la z62 puede subir hasta 1/160, la z8 sigue igual de bien, ni una banda, conclusiones,.,. Pues más o menos lo que os decía, todo es cuestión de suerte con las luces, si te metes en un sitio antiguo lleno de luces fluorescentes, puedes olvidarte del disparo silencioso, si te metes en una sala moderna con luces led o teatro grande, ya podemos ir jugando con las velocidades hasta que no veamos las bandas, por lo que la Z61 y la Z62 van más o menos igual, la 2 un poco mejor porque es más rápida y moderna, con la Z8 todos esos problemas, pasaron a la historia, espero que esto os ayude!
Hola, Manuarcas.
Muchas gracias por todo tu interés, aportaciones y pruebas/experimentos personales.
Lo tendremos en cuenta.
Joan
El lunes hice un concierto con la Z8 y todo estupendo, probé todo tipo de velocidades hasta 1/400 y la Z8 es una brutalidad de cámara, si queréis ver alguna fotos de conciertos, iré subiendo algunas a mi flickr con los metadatos
https://www.flickr.com/photos/manuarcas/53005676965/in/dateposted/
Tan imprescindible es el principio del vídeo que habéis colgado en youtube como excelente esta review de primera aproximación a la cámara.
Imprescindible por lo que muchos hemos sufrido con el distribuidor de Nikon en España, FINICON. La verdad, no se entiende como a estas alturas la matriz japonesa no le ha retirado la concesión a esta empresa porque no son ni una ni dos quejas sino que en determinados ámbitos rara es la persona que no ha tenido algún caso con ellos, así que no es un problema exclusivo de Photolari.
Como compañero de profesión de Iker en otra zona del país y siendo usuario de Nikon de toda la vida he terminado por desprenderme de todo el equipo y pasarme a Sony y no sin dolor porque estaba muy habituado a los colores de Nikon. Finalmente tomé la decisión tras un desafortunado contacto con FINICON, a donde únicamente había llamado para consultar una duda. Había tenido experiencias previas pero nunca tan desagradables, la verdad así que por una parte debido a la escasez de ópticas que había entonces para la montura Z y el hartazgo de que la empresa que representa a una marca -pero no es la marca- se comporte de esta manera me fui con portazo. Seguramente perdiendo algo de dinero en ópticas y equipos, pero sin duda ganando mucha tranquilidad.
El cambio finalmente ha sido mucho menos traumático de lo que esperaba, en especial porque la ciencia de color de los últimos modelos full frame de uso profesional está muy mejorada y son cuerpos ligeros, robustos y muy fiables, al igual que muchas de sus ópticas. Me hubiera gustado seguir por Nikon por el hábito que ya tenía adquirido en cuanto al manejo y gestión de opciones, pero desde luego no a cualquier precio.
Como decía Ralph Waldo Emerson, el gran escritor y poeta norteamericano: «Siempre hay seguridad en el valor». Y valor habéis tenido para sacar este vídeo así que por mi parte, felicidades Photolari.
Léctor de hace muchos años, de cuando tenían otro nombre. Primer comentario.
Excelente el análisis, aparte felicitaciones por ser tan sinceros.
Hola a todos! yo tengo la Z8 y ese ruido que hace cuando enciende la cámara, es una mezcla de la cortinilla de protección del sensor y el estabilizador de imagen que se recoloca en posición de seguridad, si desactivo el estabilizador y la protección de la cortinilla, la cámara no hace ruido al encender y apagar, además tiene un modo silencioso, que ayuda aún más, se puede poner en los accesos rápidos y activar para quitar todos los sonidos que tengamos, disparo y demás, que yo los tengo todos, pues para mí no son nada molestos, y disparar sin ruido de obturador, no me termino de acostumbrar, ,….lo tengo al 1 y creo que solo lo escucho yo, pues es muy, muy bajito, cuando trabajas en condiciones normales, trabajar sin ruido de obturador se me hizo muy raro, pero me imagino que en una película de foto fija, …con todo en silencio….si será menos raro, yo hice una película en el 2019 con la Z61 y no tuve ningún problema, me imagino que con la Z8, menos aún, como dato final,….diré, que yo lo tengo todo activado y ese ruido, no lo había percibido como molesto y menos como un problema, es un ruido que hacen todas las Nikon Z cuando encienden, lo que pasa es que a la Z8 se le suma el de la cortinilla de protección ,nada más, un saludo a todos!
Lo de Finicon es ya muy antiguo. O los japoneses de Nikon no lo saben, o si lo saben simplemente son torpes con su negocio. Igual firmaron con Finicon un contrato de por vida, sabe Dios… pero la única solución a esto sería que NADIE, NADIE, NADIE, comprara equipo Nikon en España. Y que TODOS TODOS TODOS, escribieran a Nikon Japon para quejarse del pésimo servicio de los sinvergüenzas que representan su marca en España. Pero claro, esto nunca ocurrirá.
Increíble del todo, lo de FINICON…
Sin ver el vídeo, ya sé de qué va el asunto como sufridor y usuario NIKON desde que el carrete y sus cajas eran más importantes que la cajetilla del tabaco en el bolsillo…
Plenamente de acuerdo y 100% suscribo todo lo comentado y maldecido… NIKON, NO ENTENDEMOS qué pasa aquí en España y porqué nos hacéis pasar por un distribuidor que SIEMPRE RESTA y NUNCA SUMA (bueno, sí que suma, en su cuenta bancaria a costa de los usuarios que si no pasan a través de ellos, lo llevan chungo si adquieren una cámara con garantías de arreglo oficial dentro de España, es decir, esto es una MAFIA: o les compras, o te jo*%$&*^s. UN SINSENTIDO)
Claro, esto no se entiende frente al usuario, porque frente a la empresa FINICON sí, y ahí está el inflado de precios y la mordida que sufrimos siempre los Españoles.
Seguramente quede en saco roto nuestra opinión, pero por lo menos aquí la podemos ofrecer sin que nos censuren, como ocurre en el Foro de Finicon, que ya da auténtica penita… no entra ni el tato, y la actividad que tiene no es ni el 1% de lo que fue… la pena es que hay auténticos profesionales que ayudan a los usuarios y te enteras de cómo solucionar o arreglar situaciones… por lo demás, FINICON= MAFIA en lo que a mi respecta y hasta los colondrones de sus garras sucias y pestulientes… no sé cuanto tiempo me queda en NIKON, NIKON! nos estáis echando y poniendo MUY DIFÍCIL continuar aquí en España en vuestra marca!