Nikon Zf: ¿algo más que una bonita cámara de diseño clásico?

11

Desde que se presentó, nos habéis preguntado mucho por la nueva Nikon Zf. Una sin espejo de formato completo y diseño clásico que sigue la estela de la Zfc y también de aquella Nikon Df que cumple ahora una década. Así que, aprovechando que esta vez no ha habido que hacer malabarismos para conseguirla, hemos dado prioridad a esta cámara en nuestra lista de tareas pendientes para probarla durante unos días y contaros nuestras impresiones.

Publicidad

Ha sido poco tiempo, pero intenso. Hemos viajado con ella, hemos probado su enfoque en escenas de acción y también con poca luz, paseado por las calles de Barcelona para ver qué tal como cámara de fotografía de calle, sacado la lupa para ver el rendimiento del estabilizador…

NIKON ZF-2

Miles de fotos después, creemos que tenemos respuesta para la mayoría de preguntas que un potencial comprador de esta cámara suponemos que se está haciendo.

Aunque en el vídeo repasamos punto por punto todos estos temas, también vamos a verlos aquí, mientras revisamos algunas de las fotografías que hemos hecho con la Nikon Zf durante estos días de prueba. Todas ellas con el Nikkor 40 mm f2 Z y con el zoom 24-70 mm f4 Z. Quienes quieran jugar también con los archivos RAW, aquí pueden encontrar unos cuantos.

DSC_0428

DSC_0422

DSC_0047

DSC_0311

Por cierto, aunque Nikon insiste en que se escribe Z f, separado, igual que con la Zfc pensamos seguir escribiéndolo junto. Nosotros y el 99% de la población.

El diseño, una de las claves

Aunque, como veremos luego, decir que la Zf es una Z6 II con un traje clásico es simplificar demasiado, es evidente que la apariencia retro de esta nueva cámara es uno de sus pilares. Nikon va sobre seguro con esto: la Zfc triunfó, así que una versión de formato completo con esta misma filosofía tiene muchos puntos para convertirse en uno de los modelos más deseados de su catálogo.

NIKON ZF-13

Las líneas clave, la distribución de los mandos y la ergonomía son muy similares a los de la citada Zfc. Todo está en su sitio, bien pensado y los nikonistas se sentirán como en casa. De esto se trata.

Las ruedas clásicas para la velocidad, la sensibilidad y la compensación de la exposición, el ocular redondo, ese frontal que homenajea a los pentaprismas, la rotulación… Incluso la pantalla articulada que puede considerarse una concesión al vídeo o a la modernidad, también tiene, nunca mejor dicho, su giro clásico: basta con girarla para tener entre manos una cámara digital sin monitor. Poca broma que se pagan fortunas por detalles así en otras marcas.

NIKON ZF-17

Una pequeña empuñadura facilita el agarre de una cámara bien equilibrada entre la contundencia que se espera de ella y un peso (710 gramos) y tamaño que tampoco asusta. De todos modos, algo nos hace pensar que quien busca una cámara así busca un modelo de cierto volumen.

NIKON ZF-19

Por cierto, quienes señalan esta apuesta de Nikon por el clasicismo como una copia de lo que Fujifilm u Olympus llevan muchos años haciendo, no habría que olvidar que en 2013 Nikon presentó una cámara, la Df, que a grandes rasgos era como esta Zf pero en réflex.

¿Alguna pega al diseño? Claro, la perfección no existe. Pese a esa contundencia general, la base nos transmite una sensación menos fuerte y, sobre todo, la tapa del compartimento de la batería parece más endeble de lo que nos gustaría. El tiempo y el uso dirán si es una mera sensación o no.

NIKON ZF-16

Hablando de la batería, ¿qué pinta aquí la ranura de la tarjeta de memoria en una cámara de 2500 euros? Ranuras, perdón, porque la Zf llega con dos: una para tarjetas SD y otra para MicroSD. Efectivamente, mejor eso que sólo una, pero cuesta entender los motivos para integrar este formato en una cámara en la que hay sitio de sobra.

24 megapíxeles

La Zf utiliza el mismo CMOS de formato completo y 24 megapíxeles visto en la Z6 II. Y la verdad es que pocas pegas se le pueden poner a la calidad de imagen que ofrece, con unos bonitos colores, estupendo rango dinámico, o rendimiento a sensibilidades altas, donde incluso nos parece encontrar alguna mejoría, seguramente gracias al procesador de imagen más potente que la Zf toma prestado de la Z8 y la Z9.

Aunque, como siempre, los primeros rumores apuntaban más alto en cuanto a resolución y algunos creen ver en esta Zf una hermana pequeña de la Z8, es importante tener en cuenta que se encuentra más cerca en todos los aspectos de la Z6 II aunque es verdad que sí cuenta con mejoras.

DSC_0259

DSC_0054

DSC_0617

Y, pese a que en esta casa nunca hemos sido de pedir megapíxeles a lo locos, confesamos que en el caso de la Zf sí nos hemos preguntado si no habría sido un buen momento para estrenar sensor y resolución.

Quizás no hace falta, pero el catálogo a veces es exigente e injusto y no podemos olvidar que hay cámaras APS-C luciendo 40 megapíxeles -como la Fujifilm X-T5, competidora en cierto modo de esta cámara- y que Sony ya está por encima de los 30 megapíxeles en modelos medios como la A7 IV.

De todos modos, si queremos más megaíxeles la Zf estrena un modo de alta resolución. Es la primera vez que los vemos en una Nikon y la verdad es que sorprende que una cámara clásica sea la encargada de estrenar una herramienta como esta.

NIKON ZF-4

Este modo multidisparo, eso sí, llega con varios condicionantes. Necesitaremos trípode, tendrá que ser una escena sin movimiento y, además, tocará pasar por el ordenador y NX Studio para fusionar las imágenes y obtener un RAW de hasta 96 megapíxeles.

Nuestras primeras pruebas han dado resultados no muy satisfactorios, suponemos que por ligeras vibraciones en el disparo provocadas por el viento. En cualquier caso, una función que siempre se agradece y que para foto de naturaleza y bodegón puede ser interesante.

Enfoque y estabilizador

El procesador Expeed 7 usado también en las citadas Z8 y Z9 es otra de las claves de esta cámara que, de hecho, Nikon presentó en su momento como la unión perfecta entre la potencia y la belleza.

¿Y dónde se nota este procesador frente a lo que ya teníamos en la Z6 II? El enfoque automático es uno de los aspectos que más sorprende de esta Zf. Y para bien, porque la verdad es que al ver su diseño clásico es más fácil pensar en fotografía tranquila que en el enfoque de la Z9.

Tampoco nos pasemos de frenada: esta cámara no enfoca como la Z8 o la Z9 por mucho que compartan procesador. El sensor apilado de estos dos modelos profesionales es parte clave en la ecuación y la Zf usa un CMOS convencional. Pero es verdad que la capacidad del enfoque sale mejorada respecto a la Z6 II en lo que respecta a los sistemas de detección y seguimiento.

DSC_0100

DSC_0058

Dicho de otro modo: la Zf puede enfrentarse sin mayor problema a escenas de acción en las que haga falta un enfoque automático muy ágil. Como siempre, las ópticas utilizadas también serán importantes, pero incluso con el 40 mm f2 y el 24-70 mm f4 -ninguna de ellas de la gama profesional- hemos podido trabajar sin problemas en estas situaciones.

Sin duda, una buena noticia para quienes vean en la Zf no sólo una bonita cámara, sino una potente herramienta para fotografía documental. ¿Y qué pasa cuando la luz empeora? Es otro punto que hemos querido probar y los resultados en este caso varían según el motivo de la escena.

Como podéis ver en el vídeo, en situaciones con muy poca luz el enfoque simple puntual necesita a veces un poco de tiempo para dar con un punto de foco. Sin embargo, cuando en la escena hay una persona, la Zf no tiene mayor problema en detectar cara y ojos y seguir el motivo, aunque la situación sea muy oscura.

DSC_0237

DSC_0368

DSC_0118

El estabilizador es otro de los protagonistas de las especificaciones de una cámara en la que, a priori, nos tendría que importar más el diseño y el manejo que las cifras. No es así, porque la promesa de hasta 8 pasos de mejora del estabilizador en el cuerpo hace pensar que es nuevo o que el procesador también juega aquí su baza.

En las pruebas hechas con ópticas no estabilizadas no llegamos a esos 8 pasos, claro. Pero sí conseguimos imágenes perfectas disparando con una focal de 70 milímetros a 1/4 o incluso 1/2 segundo, lo que supone entre 4 o 5 pasos.

En blanco y negro

Hablando de clasicismo, la Zf llega con un modo en blanco y negro en su dial principal que permite elegir entre foto y vídeo. Reconocemos que a priori nos pareció un poco absurdo. ¿Por qué no permitir asignar a esta posición del interruptor de modos cualquier otro perfil de color? ¿Qué sentido tiene darle este protagonismo al blanco y negro teniendo en cuenta que los Picture Style de Nikon siguen siendo los mismos y ahí siempre ha habido opciones monocromáticas?

DSC_0221

DSC_0303

DSC_0314

DSC_0490

La práctica no tardó en demostrarnos que estábamos equivocados. Hemos hecho más fotos en blanco y negro que con ninguna otra cámara. Y sí, sabemos que todas disponen de esta opción, pero el hecho de tenerla tan a mano ha hecho que en muchas escenas optáramos por este modo.

Somos conscientes de que no es nada que no se puede aplicar a posteriori y que, incluso si disparamos en JPEG y RAW como es nuestro caso, el archivo NEF se guardará con toda la información de color. Pero también es evidente que esta Zf tiene un cierto porcentaje de postureo y, precisamente por eso, el blanco y negro servido así le sienta muy bien.

Tanto que, pensando en los modos de simulación de película de Fujifilm -la comparación es obligada- nos preguntemos por qué Nikon no apuesta más fuerte por unos ajustes propios que están ahí pero a los que no solemos hacer mucho caso.

DSC_0131

DSC_0127

Y no nos olvidamos del vídeo. Seguro que a algunos les habría gustado que Nikon se pusiera más purista de la cuenta, como en la Df, y no ofreciera grabación de vídeo. Pero no es el caso y, de hecho, nos encontramos con una pequeña evolución respecto la Z6 II.

La Zf puede grabar en 4K a 24, 25 y 30 fps usando un sobremuestreo de la señal 6K de todo el sensor, y alcanzar los 50 y 60 fps con recorte APS-C. Lo que cambia respecto a la Z6 II es que la Zf sí permite grabar con 10 Bits de profundidad de color y perfil N-Log internamente.

¿Alguien se va a comprar la Nikon Zf por sus prestaciones de vídeo? No. ¿Es la Zf una cámara pensada para grabar vídeo? Tampoco. Pero es una función más y, de nuevo, si pensamos en la Zf como una buena cámara para foto documental, es básico que lo ofrezca y que cuente con prestaciones competitivas también en este campo.

Dos cámaras en una

Si en el caso de la Zfc decíamos que era básicamente una Z50 con aspecto clásico, con la Zf no es tan fácil. Hay mucho de la Z6 II en ella, pero también prestaciones mejoradas (enfoque, estabilizador…) e incluso únicas, como ese modo de alta resolución.

NIKON ZF-7

Con un precio de 2550 euros el cuerpo, la verdad es que es una cámara muy tentadora. Es una cifra razonable tanto si pensamos en ella como una herramienta de trabajo como en un capricho. Y es que la Zf cumple perfectamente con esos dos papeles que es más de lo que a priori se esperaba de ella.

No es una pequeña Z8, insistimos. Es importante tenerlo claro para evitar decepciones. Es mucho mejor pensar en ella como en una Z6 II más bonita -si nos gusta el diseño clásico, evidentemente- y con algunas mejoras en sus prestaciones y rendimiento gracias al procesador. La calidad de imagen, eso sí, es muy similar.

NIKON ZF-5

¿Merece la pena? Por si no había quedado claro, a nosotros nos ha gustado mucho. Nikon ha jugado bien sus bazas para situarla estratégicamente en su escaparate sin hacer daño a la Z6 II -que sigue siendo unos 300 euros más barata- ni, por supuesto, a la Z8.

Le auguramos un notable éxito en el mercado. Es verdad que en su momento dijimos lo mismo de la Df, y entonces nos equivocamos. Pero los tiempos han cambiado y este segmento retro combinado con buenas prestaciones está claro que triunfa.

De hecho, si queremos una cámara de formato completo con esta estética, la Zf es la única opción. Salvo que queramos adentrarnos en el universo Leica, claro. O ser realmente vintage e ir a por una Nikon Df de segunda mano. Se pueden encontrar por unos 1500 euros, por si alguien se lo estaba preguntando.

11 COMENTARIOS

  1. A pesar de su aspecto clásico, sí hay una novedad clave en vídeo, y es que además de las mejoras de enfoque, han introducido la grabación en 10 bits interna, por lo que como cámara híbrida me parece el modelo más interesante, obviando claramente las tope de gama.

  2. Por fin una review de una Nikon sin sarcasmos, chanzas o burlas, aunque me gustaria hacer dos reflexiones, la primera es ,porque el especialista en video que tiene Photolari ni siquiera ha tocado la camara ? con varios dias de pruebas no ha tenido tiempo tiempo de comprobar que no tiene las mismas caracteristicas de la Nikon Z6ii ? un solo comentario diciendo basicamente que son iguales, y que nadie se va acomprar la Zf para video, eso es todo lo que tiene que aportar el chico del video, o es que todavia no ha superado el trauma de la Z8 ?
    Y el segundo comentario se refiere al sensor, tanto cuesta decir que No es el mismo sensor de la Z6ii ? Porque poneis siempre en duda las declaraciones de la marca, el la presentacion aseguraron que no era el mismo sensor de 24mp, por cierto, si os parece pocos mp podeis mirar la Canon R3 y lo que dijisteis sobre su sensor.
    Por lo demas, un estupendo producto y ajustado de precio con lo que ofrece.

    • No sé a que trauma te refieres, la Z8 me pareció una cámara estupenda para vídeo, no me ocasionó ningún tipo de traume. Efectivamente pensamos que el usuario tipo de vídeo no es el que más se va a interesar por esta cámara, que tiene una orientación claramente fotográfico por su diseño y filosofía. En todo caso este era un review fotográfico, lo del vídeo era solamente un apunte. Saludos.

  3. Me perece un acierto total esta ZF, técnicamente intachable y estéticamente preciosa. Sin embargo, la oferta de objetivos «retro» (SE) es muy pobre, limitada a un 28mm y un 40mm. Como mínimo estaría bien incorporasen a esta línea un objetivo zoom más equilibrado por tamaño y peso que el 24-70 f4 que ofrecen en kit. Por ejemplo, actualizando el 24-85D o el 28-105D, objetivos menos luminosos (f3.5-4.5) pero algo más ligeros, pequeños y estéticamente acertados.

  4. Me parece una chuchería fantástica pero por precio me parece una salvajada si la comparamos con la Sony A7IV por ejemplo…entiendo que ninguna cámara puede permitirse no tener video y menos con lo que cuesta, pero recuerdo cuando la Réflex Rf costaba un buen dinero pero por CASI era prácticamente una D4 sin video…y esa sensación no me la da la Zf

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.