Ha habido que esperar más de lo que los rumores pronosticaban, pero la Nikon Zf ya es oficial. Y llega con las especificaciones que ya se habían filtrado a lo largo del verano, cuando, de hecho, ya pudimos ver las primeras imágenes de esta sin espejo de formato completo y aires clásicos.

Publicidad

Si la Zfc era algo así como una Z50 vestida de cámara clásica, la Zf repite la fórmula usando como base muchas de las características de la Z6 II. Empezando por su sensor retroiluminado de 24 megapíxeles, el procesador Expeed 7, la ráfaga de hasta 14 fps o el estabilizador integrado en el cuerpo. Aunque, este modelo es algo más grande y pesado (700 gramos)

Nikon_Zf_01Nikon_Zf_03

 

No obstante, la pantalla articulada de 3,2 pulgadas o la distribución de los mandos recuerdan más a la citada Zfc. Como ésta, cuenta con tres diales de control para la velocidad, la sensibilidad y la compensación de la exposición, y una pequeña pantalla que indica la apertura de diafragma seleccionado. El visor electrónico es de 3,7 millones de puntos, con un ocular redondo que refuerza ese aire clásico.

Nikon_Zf_12

Modo en blanco y negro

Además de prometer mejoras en el sistema de enfoque automático y prestaciones heredades de la Nikon Z8 y Z9 en cuanto a detección y seguimiento, la Zf también cuenta con varios modos en blanco y negro a los que se le concede suficiente protagonismo como para tener lugar propio en uno de los diales principales.

Nikon_Zf_02

Por supuesto, la cámara también graba vídeo. Atrás quedan aquellos experimentos de la Df -algo así como la abuela réflex de este modelo- que prescindía del vídeo, para deleite de los más puristas. La nueva Zf ofrece grabación 4k hasta 60p con recorte y Full HD a 120p.

Entre las novedades de la cámara, estrena un modo de alta resolución capaz de combinar disparos para llegar a ofrecer imágenes de hasta 96 megapíxeles, y cuenta con doble ranura para tarjetas, aunque con una curiosa combinación: Sd y MicroSD.

Nikon_Zf_04

A la espera de que se confirme el precio de esta cámara para el mercado español, diversas divisiones de Europa hablan de unos 2500 euros para el cuerpo y 2750 junto al 40 mm f2 SE. La cámara saldrá a la venta a mediados de octubre.

Nikon_Zf_14

Nikon_Zf_13

Además de la versión de color negro, en la web oficial de Nikon también se pueden ver diversos acabados con hasta media docena de colores, aunque por ahora no se sabe la disponibilidad de estas opciones en diferentes países.

13 COMENTARIOS

  1. Hola

    Las herencias de la ZF y la Z6II no están muy bien

    El procesador Expeed 7 es «heredado» de las Z8 y Z9

    Y el estabilizador de 8 pasos parece ser totalmente nuevo, superior incluso a las top Z8 y Z9 y que parece ser el primero en permitir imágenes de pixel shift de alta resolución

    Un poquito de rigor, que se ve que no controlais mucho el mundo Z

    • Podrias ilustrarme en las dudas que tengo respecto a tus comentarios ?

      Que herencias malas crees que tiene la nueva Zf de las Z6ii ?

      Que procesador piensas que deberia haber llevado la Zf ?
      Te parece malo el mismo procesador que llevan las dos camaras mas potentes del mercado ?

      Me da la impresion que tu tampoco dominas demasiado el mundo Z
      Hay ya algunas reviews de esta camara y no se corresponden mucho con tus valoraciones, la has podido probar ya ?
      Petapixel por ejemplo

      • Hola!

        En mi mensaje solo indico que de 4 características que han puesto heredadas de la Z6II (sensor, ráfaga, procesador y estabilizador) dos son incorrectas y que eso demuestra que no conocen mucho el mundo de las Z ya que el nuevo procesador fue une novedad muy bienvenida con la Z9 y luego la Z8 y el estabilizador es completamente nuevo, sobre el papel el mejor del que dispone la marca.

        Es decir si de 4 característiscar que pones, fallas en dos, pues es poco conocer el mundo / ecosistema / de Nikon Z, para un medio especializado.

        No tengo la menor idea del resto de herencias buenas malas o regulares que tenga de la Z6II, de que procesador debería llevar etc. Las valoraciones se las dejo a todas esas webs que hacen unas excelentes reviews cargadas de datos objetivos para analizar.

        Recibe un cordial saludo,

        • Perdona pero entendi que eran tus valoraciones, ahora lo volvi a leer y tienes toda la razon.
          El articulo es sesgado, incorrecto por no decir tendencioso pero quiero pensar que es debido a lo apresurado de la noticia, se presento ayer a media noche en Japon.
          No quiero crear malos rollos porque cuando aparece la palabra Nikon suele haber cuchillos volando.
          Dicho todo esto, me parece una chulada de camara y ajustada de precio por lo que ofrece y como esta la competencia en este tipo de camara.

  2. No tiene mala pinta ni parece la tomadura de pelo de la ZFc que era, como bien decís una Z50 (si estabilizador, ni..) a lo vintage, para justificar una diferencia de precio bastante abultada.

    A ver si Nikon con esta FF de estética *»Fuji» consigue remontar en ventas porque por buenas cámaras no será. (Tomadura de..dinero «Zfc», a parte)

    *(Si, ya sé que se inspira en modelos Nikon antiguos pero la pionera del éxito con estética vintage es Fuji, pese a quien le pese) –> Aun que copiar (lo digo sin inquina) formulas de éxito no es reprobable, bien al contrario. Las buenas ideas hay que secundarlas pues marcan el camino a seguir.

    • De alguna manera nos hemos convencido de que Fuji es la esencia de lo clásico o de lo retro y que fueron pioneros en ponerlo en valor.

      Pero tendríamos que mirar unos años atrás y ver si es o no es así.

      Resulta que la XT1 se presento allá por el 2014, mismo año en el que ya se vendía la Nikon Df. La Df se presentó en noviembre de 2013 y, efectivamente, era una mirada a lo clásico, reflex con espejo, controles manuales, sin vídeo y de construcción exquisita.

      Si, se que lo vas a decir, Fuji ha estado explotando ese nicho durante mucho tiempo, hasta que se ha dado cuenta de que necesita abandonar esa configuración de diales y ofrecer un producto más para uso profesional. Las xh han venido para cambiar el rumbo y ofrecer una solución más profesional.

      Pero, ¿qué otras compañías hacen lo mismo? No se si recordáis que Olympus ya hacía cámaras retro en 2011, 2012 y 2013. Las EM5 y EM10 sabían transmitir lo más esencial de los diseños de Maitani, la continuación de la saga OM. La EM1 se acercaba más a lo demandado por el profesional.

      En fin que de lo único que podemos acusar a Fuji es de haber mantenido un diseño de diales clásico como única opción para sus compradores hasta que se ha dado cuenta de que algo tiene que cambiar si quiere llegar a un público más profesional.

      Voy a parar ya porque esto es una chapa importante y aún no me ha dado tiempo de hablar de Leica.

      Yo pensaba lo mismo que tú hasta que fui descubriendo un poco la historia y la evolución de las diferentes marcas.

      Un abrazo

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.