En 1982 Nikon presentó la que para muchos es una de las cámaras más bonitas y mejor diseñadas de la historia: la FM2. Ha habido que esperar casi 40 años para que la marca se animará a poner sobre la mesa lo que algunos usuarios llevaban tiempo esperando: una versión digital de aquel mítico modelo.
El resultado es la nueva Zfc que ha despertado muchas pasiones, sobre todo entre los nikonistas. Otros hablan de ella como una simple Z50 vestida de clásica, una burda copia de las Fuji X, o un modelo que es poco más que un capricho para presumir de cámara bonita.
Durante unos pocos días hemos estado probándola para descubrir lo mejor y lo peor de esta cámara. Teniendo en cuenta que por dentro es una Z50 sobre los resultados no hay mucho que decir, pero es en el diseño, el manejo y las particularidades de esta cámara donde está lo realmente importante a la hora de hablar de la Zfc.
En el vídeo os contamos todo al detalle, pero como siempre, resumimos por aquí lo más detacado y compartimos algunas de las fotografías de muestra a máxima resolución. Quienes tengan curiosidad por los RAW, aquí pueden descargar también algunos (14 bits sin compresión).
Diseño y manejo
Habrá opiniones para todos los gustos, pero nosotros nos apuntamos a incluir la Zfc entre las cámaras más resultonas del momento. Y es que el diseño es clave en una cámara que no sólo quiere llamar la atención en el escaparate, sino que hace del aspecto y del modo de manejo su única razón de ser.
Es decir, a quienes no le interesen los diales mecánicos o los detalles retro pueden dejar de seguir leyendo: sin salirse del catálogo de la marca, una Z50 ofrece técnicamente lo mismo por menos dinero. Así de sencillo.
Por suerte, esta especie de disfraz de época está muy bien conseguido. Y los detalles -desde el trabajo de la marca y el modelo hasta los acabados en ese característico símil de piel- muy cuidados.
¿Es contundente y pesada? En absoluto. Es bastante ligera, pero entre las manos transmite buenas sensaciones. Eso sí, a diferencia del resto de Nikon Z, aquí no hay ningún tipo de empuñadura, lo que hace que el agarre puede resultar un poco complejo si se montan ópticas un poco mas grandes que el diminuto zoom 16-50 mm que incorpora de serie.
Con diales para la velocidad, la compensación de la exposición y la sensibilidad, cuenta además con sendas ruedas de control en la parte frontal y trasera. A diferencia de las Fujifilm X, aquí sí hay un dial de modos, que se impone a estos mandos clásicos.
Es decir, si por ejemplo se activa el modo de prioridad a la apertura, el dial de velocidades no sirve absolutamente para nada. En el caso de la sensibilidad, a falta de un ajuste para el modo automático en el mando dedicado, hay que buscarlo en los menús de la cámara.
No es que el manejo sea complejo, pero sí que no tiene nada que ver con ninguna otra Nikon. Excepto aquella Df que en su momento también juego al clasicismo.
De todos modos, quienes no acaben de encontrarle la gracia a esto de cambiar ajustes desde una rueda, hay opciones para trabajar con los citados diales frontal y trasero. También disponemos de diferentes accesos directos configurables, así como un menú rápido (accesible desde el botón «i») para controlar las principales funciones desde la pantalla táctil.
Y es que la Zfc es muy clásica en su aspecto y manejo, pero también estrena monitor articulado, el primero de las Z. Algunos lo verán como una modernidad y una ventaja para grabar vídeo.
Otros como una buena idea para esconder la pantalla y soñar que tenemos una de esas carísimas Leica sin monitor. O, sencillamente, para proteger la pantalla a la hora de transportarla.
¿Con qué ópticas?
Entre tanto guiño clásico, no olvidemos que la Zfc es una cámara sin espejo con sensor APS-C. Es decir, una Z DX en la terminología de Nikon. Algo que pone sobre la mesa uno de los principales problemas ahora mismo de esta cámara: la falta de ópticas dedicadas.
De camino hay un 28 mm f2.8 también de diseño clásico que por aspecto, tamaño y focal (equivale ante a 35 milímetros) será la pareja ideal de esta cámara. Pero mientras llega, toca conformarse con el citado 16-50 o un 55-250 mm, las dos únicas ópticas ahora mismo para las Z con sensor APS-C.
En la hoja de ruta también hay un 18-140 milímetros, que tampoco parece el más adecuado para un cuerpo de cámara que pide a gritos una gama de ópticas con focales fijas, tamaño ajustado y, a ser posible, también el precio. Porque no olvidemos que hablamos de una cámara de 1000 euros.
Así que pensar en usar aquí los objetivos Z para las cámaras de formato completo no tiene mucho sentido. Se puede y los resultados son muy buenos, claro. Por ejemplo, nosotros le hemos puesto el 35 mm f1.8 y todo genial, excepto por el tamaño del conjunto y porque la óptica cuesta poco menos que el cuerpo de cámara.
Recurrir al adaptador FTZ para usar sobre esta cámara las ópticas DX con montura F que el usuario pueda tener es, por tanto, la mejor opción ahora mismo. De nuevo, se compromete un poco el tamaño y el diseño del conjunto.
Hay que tener en cuenta, eso sí, que igual que en la Z50, la cámara no tiene motor de enfoque, con lo que sólo los objetivos de las series AF-S, AF-P y AF-I ofrecerán enfoque automático al montarlo aquí con un adaptador. Por si alguien está pensando en recuperar algún AF-D clásico y se lleva el disgusto.
Enfoque, autonomía y calidad
¿Qué tal enfoca? Una de las preguntas recurrentes cuando hablamos de las Nikon Z y que toca responder también para esta Zfc. Y lo cierto es que nos ha sorprendido gratamente hasta el punto de tener la sensación de que, ahora mismo, es la sin espejo que mejor enfoca de la compañía. Pese a ser una de las más sencillas.
Suma novedades a la Z50, como el modo de detección de y seguimiento de ojo que ahora también está activo al grabar vídeo y está operativo con más modos de selección de zona de enfoque.
Pero, sobre todo, muestra un comportamiento general bastante ágil y seguro, tanto a la hora de grabar vídeo como si nos animamos con una ráfaga en una escena de acción.
Es verdad que precisamente este modelo es al que menos cabe exigirle en cuanto al enfoque, porque parece más pensado para una fotografía tranquila de calle o de viajes que para la acción. También es cierto que pese a las evidentes mejoras desde la primera generación de las Nikon Z, la marca sigue estando un paso por detrás de Sony y de Canon si hablamos del enfoque.
La autonomía de la Zfc es otro de los temas que ha despertado muchas opiniones. Sobre el papel son 300 disparos por carga. A la hora de la verdad nosotros hemos podido llegar a los 500 disparos, aunque sin usar el vídeo y con un uso combinado de pantalla y visor electrónico.
Por tanto, podemos hablar de una autonomía correcta, aunque mejorable. Sobre todo si recordamos que uno de los atractivos de la FM2 era, precisamente, poder trabajar sin batería. Eran, claro, otros tiempos.
Respecto a la calidad de imagen, en realidad poco que decir: bastaría revisar lo comentado en su momento sobre la Z50 y aplicarlo aquí al pie de la letra. Comparten sensor, así que ninguna novedad al respecto.
¿Merece la pena?
La Nikon Zfc no sólo es una cámara bonita y solvente, sino que es una gran idea. Su precio relativamente ajustado la sitúa en esa tentadora categoría de caprichos, siempre más fáciles de autojustificar que una cámara para trabajar a la que le pediremos rentabilidad.
La Zfc es la excusa perfecta para que muchos usuarios de la marca se asomen y prueben las nuevas sin espejo. También una forma de reivindicar el poderío y legado fotográfico de Nikon en un momento en el que le hace más falta que nunca recordar a todo el mundo quién ha sido y quién quiere seguir siendo en este mercado.
Hay muchos puntos mejorables, claro: la falta de estabilizador o de sistema de limpieza, la limitada oferta de ópticas, una autonomía sólo correcta, el enfoque que, aunque mejorado, sigue por detrás de la competencia…
Pero lo bueno de la Zfc es que nadie le va a exigir lo mismo que a la Z7 o a la futura Z9. Esta es una cámara pensada para disfrutar de la fotografía, para salir de paseo o de viaje con ella y tal vez recordar lo bonitas que eran las cámaras de antes. Y lo mucho que nos gustaba y sigue gustando la FM2.
Llevo años con ganas de jubilar la Sony A7 y esperando algo como la A7C pero tras vuestra reflexión sobre ella, pues me quedé sin «objeto de deseo»… y tiene pinta que va a ser la Zfc 🙂
Parece ideal para fotos de viajes, fotos de paisaje, fotos de ciudad, cámara de paseo, etc… Creo que con lo que me ahorro entre la A7C y la Zfc, hasta me daría para ese 28mm 1.8 que tiene que sacar Nikon.
Recuerdo la FM2, todo un caballo de batalla en aquellos tiempos… Esta Nikon la rememora muy acertadamente, a pesar de su diseño con aire de «compacta» al tener alojada la tarjeta de memoria junto a la batería, algo que no pasa en los modelos de «alta gama». Su precio, aunque no es barato para el bolsillo del españolito de a pie, está bastante aquilatado para la cámara que es o pretende ser, lejos del astronómico precio de su predecesora -salvando las distancias- Nikon Df. Sin embargo, al ser una línea de producción nueva, donde tienen que desarrollarse nuevas ópticas ad-hoc, el hecho de estar obligado a usar un adaptador, etc, ensombrecen, hoy por hoy a este modelo.
Sigo pensando que para viajar con equipo ligero, de gran fiabilidad y una gama casi infinita de ópticas que están ya en el mercado, la mejor opción, en mi modesta opinión, es la Olympus OM10 III ó IV, que aunque tenga el sensor algo más pequeño te da una calidad que aguanta cualquier comparación -sus jpegs. son de los mejores, si pasas de RAW- y sus prestaciones estupendas y casi a mitad de precio que esta Nikon. Pues eso.
Aquí en España no hay opción del colores para las chicas fotógrafas?
La verdad es que la cámara es bonita y puede dar mucho juego para fotografía de viajes, documental y callejera. Sin embargo, tiene dos grandes puntos flojos. Lo del tema del alojamiento de la tarjeta en una cámara en el alojamiento de la batería en una cámara de este precio,es simplemente cutre.Aunque es cierto que se ha convertido en costunbre en muchos fabricantes, sólo hay que ver las recientes Sony A6400 o la Fujifilm X-S10. Más grave es la falta de uan gama decente de ópticas. Ese 28mm f/2.8 debería estar disponible ya en kit con la cámara porque es el tipo de objetivo que va a querer su comprador tipo. Es verdad que puedes usar los objetivos DX de la gama réflex con un adaptador, pero tanto la Z50 como esta Zfc merecen una gama de objetivos mucho más amplia. Al menos tres o cuatro ópticas fijas luminosas, equivalentes a 35,50 y 85 en formato completo por ejemplo y al menos un par de zooms de calidad con apertura constante para toda la focal, f/4 como mínimo. Da la sensación que Nikon (y Canon) mantienen sus gamas APS-C como las «Cenicientas» de la familia.
El 28mm está en kit
He visto muchos comentarios en las diferentes plataformas que tenéis que hablan de que ha llegado tarde esta cámara al mercado. Pero realmente, mi opinión va por otro lado.
Teniendo en cuenta como ha ido Nikon los últimos años, no creo que sea una cámara para competir con Fuji como se esta hablando. Pese a pertenecer al mismo segmento, esta cámara se enfoca mas en esos nikonistas que pese a gustarles el diseño de las XT3 o XT4, no se han querido cambiar de marca.
De ahí el uso de la z50 con aspecto clásico. Desde hace tiempo Nikon no esta buscando nuevos usuarios, busca mantener los que ya tenia (no con buenos resultados) pero a las pruebas me remito, esta haciendo cámaras fáciles para el usuario de la marca, con apenas transición.
Realmente, pese a que a la marca le hace falta espabilar, creo que el publico se centra mucho en querer 500 funciones que ni usara en la mayor parte de las veces, y en si es lo ultimo, no en lo que es sentirse bien y cómodo con tu equipo, y poder realizar tu trabajo…
Yo realmente ignoro lo que busca Nikon. Pero si fuera como dices, tendría que haberse esforzado mucho antes y mucho más para conservar usuarios -no fanboys incondicionales de la marca, usuarios- que los tiene a cientos de miles seguramente, con ópticas de mucha calidad atesoradas a lo largo de los años. Todo ese «patrimonio» se va por la ventana, o al garete o, lo que es peor para Nikon, a otra casa, si no puedes ofrecer nada que no ofrezcan otros.
Por poner un par de ejemplos: si lo que has venido usando son los Nikkor manuales o los AF-D hasta hace poco (hasta hoy en muchos casos) con las réflex digitales, para seguir usándolas en una sin espejo tienes las mismas opciones en una Nikon Z que en una Canon R o en Fuji (o en una micro4:3, pero por situarnos en FF y APS-C que es lo que tiene Nikon en sin espejo).
Si no eres un marquista acérrimo, qué te ofrece una que no ofezcan las otras. En FF personalmente, las últimas Canon R me gustan más que las Zeta, y en APS-C, Fuji ofrece mucha variedad y calidad de gamas medias y altas, con un adelanto importante en ópticas del propio sistema, mientras Nikon está con los pañales.
Mala y pobre oferta para conservar usuarios.
A los nikonistas con orgullo de serlo, supongo que les vale todo, con tal de no dejar de serlo.
No es mi problema. Puede ser el problema de Nikon, si sólo tiene ese futuro asegurado.
Hay un viejo aforismo que dice: Puedes engañar a todos algún tiempo. Y puedes engañar a unos pocos todo el tiempo. Pero no puedes engañar a todos todo el tiempo.
Donde dice engañar, cámbialo por engatusar, convencer, sobrevivir con, etc.
Después de que medio globo republicara vuestra foto filtrada de la Z9, pensé que los de Nikon os iban a prestar la edición en rosa.
creo que por lo cuesta que compras una T30 de fuji y sales ganado.
Y si me apuras te compras una XT3 que le pisotea .
Así que si no eres fanático de Nikon no tiene sentido esa cámara
Exacto, tal cual.
Una simple y «obsoleta» X-T10 te da más por menos. Y se parece mucho más a una réflex ochentera.
Una X-T30 ya es un pepino, no digamos una X-T3.
Y empiezan a encontrarse a precios mucho más razonables.
Pero esto es un juguetito para lucir colgado del cuello (y hasta en eso para mi se queda a medias, con ese engendro retro-moderno cuerpo-óptica), no para disfrutar haciendo fotos.
Así que tampoco hay que pedirle peras a un, al menos en mi caso, olmo que no me interesa.
…pues el señor Nikon parece que ha ido la mismo almacén-fabricante de piezas que el señor Olympus para hacer esta Zfc, pues si se fija uno en la carcasa las piezas son las mismas, con algún matiz en algunas, que las de la Olympus PEN-F.
Eso no mola mucho, estar pagando por un aparato nuevo que está hecho con piezas recicladas de otro anterior. Vamos como cuando Fiat dice que ha desarrollado un fantástico 124 Spider, y resulta que es un Mazda MX-5 tuneado. ¿Y qué decir a eso? Que mejor el original…
El caso, que puestos a reciclar piezas, el señor Nikon también se podía haber pillado el estabilizador de la PEN-F…
De hecho, salvo por el nombre grabado sobre el «pentaprisma», a mi se me parece demasiado a una de esas Olympus que dices. Especialmente la parte trasera.
Y desde arriba no es una FM -uso una precisamente plata/negra-, si acaso a una FG. Y por prestaciones y paralelismo de escalón (es una APS-C), sería una FG digital, no una FM.
Vamos, un engendro que llega tarde y mal. Y en mi caso, nunca.
Para APS-C buena, bonita y eficiente, ya tengo Fuji.
Y encima si quiero usar mis excelentes Nikkor AI-s y AF-D tengo que añadir un tocho adaptador que no me da nada que no me dé un adaptador F-X.
¡Adiooooooos Nikon! Te va a comprar una sinespejo tu prima la del pueblo.
Que lo cierres bien.
Y que te den.
: ))
Es una gran simulación tanto de forma como de funcionamiento ligada al postureo, y salvo por el parecido a la linea Nikon Fm/Fe que puede servir para aquellos que quiera lucir la cámara a modo de collar, no veo una sola razón para comprarla, la cámara salvo por la pantalla articulada (que no se termina de entender para que la tiene) no presenta una sola novedad de relevancia, veremos si en futuras versiones (si es que las hay) la cosa tiene otro color.
Me parece una pena que estamos debatiendo de esta cámara y no de algo realmente novedoso ligado a una empresa fotográfica con tanta historia.
Nota: Ninguna cámara Z tiene compatibilidad con lentes F con AF sin motor de enfoque integrado, y no es la cámara, sino el adaptador el que debe permitir esta posibilidad, la cuestión es que Nikon no lo hace, no por que existan cuestiones técnicas que se lo impidan, sino por evidentemente no le interesa.
Los objetivos en una APS son demasiado grandes con esa montura Z .
Para mi mola, en cuanto baje de precio me compro una con el 28 mm
Lo que yo veo aquí es un cacharro para coleccionistas, los argumentos tecnológicos que pudiera llegar a tener no sobrepasan las limitaciones que tiene, además para esta época son casi obligatorios, realmente ni han descubierto el agua tibia ni el hilo negro.
Sencillo, tienes pasta de sobra y eres coleccionista esta es para ti; eres profesional y la usarás para trabajar, ni se te ocurra.
Las Oly OMD EM10 III y IV le dan sopas con honda en sus prestaciones a esta Nikon y cuestan bastante menos.
Es bonita, pero nada más. Muy cara para lo que ofrece.
Un saludo.
¿De verdad piensas eso? Excepto por el estabilizador, el resto es bastante mejor esta Nikon que las dos OMD que mencionas.
Pues te comento así de primeras la opción de vídeo en la EM10 III no «perpetra» un recorte en la imagen, así que sea cual sea la focal que coloques y grabes en la resolución que grabes, no te recortará la imagen.
La ausencia del estabilizador es bastante más importante de lo que parece, así que me parece una ausencia de peso.
La Oly tiene dos modos de captura propios de la marca: Live Time y Live Composite, que hacen mucho más facil la captura de fotos de larga duración.
La Oly integra un obturador electrónico que llega hasta 1/16000s, es cierto que está un poco «capado», pero al menos lo integra. También permite el disparo totalmente silencioso.
Además el objetivo de kit que trae la Oly es más luminoso (en su focal larga) que el de la Nikon.
Estas prestaciones (además del precio) me llevaron a mi a comprar la Oly frente a la Z50 (y otras más) y la Zfc es un calco en prestaciones a la Z50.
Un saludo.
Buena para ir siempre con el 28mm f2, pero por lo que cuesta cámara y objetivo me gusta más la x100v.
Perdón, No logro descargar los archivos RAW debo estar haciendo algo mal. tecleo donde dice «aqui» pero no logro bajar ningun archivo me lleva a you tube.
Fuji, Olympus..y si obviamos el tema «retro-estetico», casi cualquier marca y modelo la supera en prestaciones.
Si al menos fuera pionera en el tema «retro-estetico»..pero ni eso.
Puestos a tirar de capricho, me gustava y sigue gustando tanto o más la Fuji X100V. (O cualquier otro modelo Fuji top de lente intercanviable de medio formato)
Pero tirar del tema retro para tratar de encontrar una nueva via de negocio es totalmente logico y se aplaude esta y cualquier otra iniciativa..aun que te presenten una Z50 retro.
Para cuando una Canon-Sony con estilo retro? No, no es que quiera una pero parece ser «la moda» a la que tarde o temprano todos se apuntan.
Un saludo.