«Me tenía que defender, porque yo no me he autocensurado, me ha censurado el festival de fotoperiodismo más importante del mundo». Así de claro se muestra el fotógrafo Jordi Borràs al relatar lo ocurrido con la proyección de su trabajo en la reciente edición de Visa por l’image que se celebra cada año en la localidad francesa de Perpignan.

Publicidad

El cinco de septiembre se proyectó su trabajo «Toutes les nuances du noir» sobre los movimientos de extrema derecha en todo el continente. Un tema que el reportero lleva muchos años siguiendo y que conoce como pocos.

Las proyecciones nocturnas en el campo santo son uno de los momentos estelares de Visa, donde se reúnen más de dos mil personas. La sorpresa de Borràs al ver que no se habían incluido dos imágenes de Marine Le Pen, la conocida política francesa y cabeza visible del partido de extrema derecha Agrupación Nacional, heredero del Frente Nacional.

Jordi-Borras-Visa-02
Una de las fotos que no se incluyeron en la proyección de Visa pour L’Image (© Jordi Borrás)

Según él mismo nos explica, escribió a Jean-François Leroy -director general de Visa pour L’Image- para saber lo que había ocurrido y éste le dijo que las fotos de Le Pen junto a neonazis tatuados eran «flojas». Literalmente ese fue el término utilizado, recuerda.

«Le respondí que podía entender que no le gustaran, pero que había fotos similares de Viktor Orbán, Presidente de Hungría, o de Andrzej Duda, Presidente de Polonia, que sí aparecían en la proyección».

Aunque el argumento no parece sostenerse, Leroy dio la misma explicación a Le Monde cuando el diario francés también se hizo eco hace unos días de las protestas de Jordi Borràs. “Me deja mal sabor de boca que se hable más de esto que de mi trabajo de lustros o de que era el único fotógrafo catalán en Visa pour l’Image”, lamenta.

Le Pen, Visa y el alcalde de Perpignan

Pese a reconocer que una polémica de este tipo hará que posiblemente no le vuelvan a llamar de Visa, Borrà tiene claro que tenía que explicar lo ocurrido.

Según relata, los fotógrafos y fotógrafas no conocen previamente la selección de imágenes que se proyectará, pero en correos electrónicos previos sí se le aseguró que habría fotos de todos los países en los que había trabajado, incluido Francia.

Jordi-Borras-Visa-01
«Yo creo que las fotos narran muy bien qué tipo de personaje mesiánico es Marine Le Pen» (© Jordi Borràs)

«No podía permitir que alguien o colegas que conocen mi obra me pregunten cómo es posible que exponiendo en Visa un trabajo sobre la extrema derecha no haya fotos de Le Pen», apunta.

No obstante, hay un detalle muy importante en esta historia que trasciende del propio festival y de las fotos de Borràs. Y es que desde hace años la alcaldía de Perpignan está en manos de un partido de extrema derecha. Es más, el alcalde Louis Aliot, es la ex-pareja de Marine Le Pen.

Aliot estuvo presente en la inauguración del festival y el propio Leroy agradeció el apoyo de la localidad. Algo que desató protestas entre el público, que fueron rápidamente atajadas por el director de Visa pour l’image. Dos días después, las fotos de Le Pen desparecieron de la proyección de Borràs.

«Está claro que había tensión desde el primer día, así que puedo entender que a la dirección de Visa esas fotos les pusieran en un compromiso, señala el fotoperiodista.

¿Censura política o criterios artísticos? «Si alguien quiere creer la versión del festival, la estética es algo muy subjetivo, pero yo creo que las fotos narran muy bien qué tipo de personaje mesiánico es Marine Le Pen», defiende.

2 COMENTARIOS

  1. Bienvenido al mundo real señor Jordi. ¿Quién fue quien te dijo que la prensa del «mundo libre» no censuraba? El espectáculo es escatológico «abres un periódico» y solo empiezas a leer mentiras. La prensa ha sido siempre un arma política o un panfleto propagandístico de determinados sectores de poder económico o político, siempre fue así aunque hubo tiempos que ese control lo era en menor medida. Pero en estos tiempos es ridículo, ya ni disimulan.

  2. Muy valiente el periodista por reclamar/protestar por la falta de parte de sus fotografias, cosa que como bien se apunta, posiblemente le repercutira que no vuelvan a llamarle. (Presuntamente, ya veremos)

    ¿No obstante, acaso sorprende de verdad esta reacción siendo el alcalde quien es? (Pasearos por las calles «pobres» de Perpignan, realmente sorprende el grado de dejadez respecto al resto de la ciudad. Sorprende hasta que te enteras de quien es el alcalde, claramente la politica ciudadana va dirigida a un target de ciudadano determinado. El marginal..eso, se le margina. Y es imposible no darse cuenta, pues de expo en expo tienes que pasar por algunas de las calles marginales)

    ¿Que pasaria si en España, en una ciudad donde su alcade fuera «ex» del dirigente de la extrema derecha, organizara un festival tipo VISA? Pues igual pasaria lo mismo o directamente huvieran retirado todas las fotos sin excepción.

    Y esto extrapolalo a muuuuuuuuuuchos paises.

    Indigna, si.
    Sorprende, poco.

    Pero miradlo por su parte buena (que la hay), de no ser por la polemica, para empezar yo no sabria quien es Jordi Borràs ni tampoco conoceria su trabajo presentado en VISA.

    «Always look on the bright side of life..».

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.