Malas noticias para los usuarios de Pentax. Si la falta de novedades de la compañía o de un sistema sin espejo propio con el que competir con el resto de marcas hace que cada vez sean más quienes cuestionan su futuro ahora Sigma ha anunciado que no desarrollará más objetivos para la bayoneta K.

Será a partir de este mismo otoño cuando, según da a entender en su página de Facebook oficial la división checa de Sigma, se ponga fin a la producción de objetivos compatibles con las réflex de Pentax.
Según se explica en una brevísima nota, la firma prefiere centrar sus esfuerzos en desarrollar objetivos para los sistemas sin espejo. Especialmente, cabe suponer, para la montura L que ellos mismos abanderan junto a Panasonic y Leica.
Hace justo un año Sigma también anunciaba el abandono de la montura propia de sus cámaras para centrarse en el nuevo sistema. La recientemente anunciada FP y la futura cámara con sensor Foveon de formato completo conformarán su nueva generación de cuerpos, aunque evidentemente las ópticas siguen siendo el punto fuerte de la firma nipona.
¿Hay futuro en el escaparate fotográfico para una compañía que sólo dispone de cámaras réflex y de formato medio -otro segmento que Pentax parece tener un poco abandonado- y cuya cuota de mercado es muy reducida?
La fidelidad de los usuarios de Pentax es de sobra conocida, igual que la resistencia de los cuerpos de la marca, pero habrá que ver si estos son argumentos suficientes para sobrevivir. Sigma parece que no lo tiene muy claro, esperemos que Pentax sí.
Esos eran los que decían que las sin espejo son una moda. ¡Sí, sí, lo tienen claro, jeje!
https://www.xatakafoto.com/actualidad/ejecutivos-ricoh-pentax-creen-mirrorless-moda-que-muchos-usuarios-que-se-han-pasado-volveran-a-reflex
No veo ningun problema con el sistema reflex.. Funciona! No digo nada en contra de otras opciones, todas ellas estupendas sobretodo cuando sabemos lo que necesitamos. Ojala que Pentax continue aunque sea con productos clasicos y resistentes. Tengo aqui mi Pentax K-5 desde hace 10 años y dura y dura… acaso eso no es importante en una sociedad de consumo descerebrado de «culo veo, culo quiero»? Saludos!
Hola, pues yo sigo con mi Pentax K20 , y algunos objetivos Sigma, como el 10-20mm EX o el fabuloso 70-200mm f2,8 EX OS , de verdad no entiendo la postura tanto de Sigma, como anteriormente la de Tamron, en fin , parece ser que solo se vende lo que ellos quieren , no lo que el usuario quiere.
Mercado de segunda mano existirá siempre, pero con las ventas cayendo año tras año es obvio que más de un fabricante tendrá que cerrar.
Con todos los respetos «sau», la fotografia para las marcas(que no para nosotros los usuarios, aficionados al menos..) es un negocio. (No creo que Sigma tengan mania a Pentax o que quieran perder millones en beneficios)
Creo hablar en nombre de la mayoria cuando digo que si se deja de hacer objetivos para un sistema debe ser porque sencillamente los numeros no cuadran y nada más.
Los que tengais Pentax, disfrutadla años y años que de ello se trata. Y cuando toque cambiar el elquipo, ver opciones..Poco más. (En el fondo es lo mismo que nos pasa al resto cuando vemos que nos tendremos que comer con patatas los accesorios de nuestras queridas reflex cuando estas «peten» en unos años. Hay que disfrutarlas al maximo y cuando toque..valorar)
Un saludo.
Coincido con lo que han dicho Oscar y Sau. Y no hablo de oídas, ya que tengo una K5 desde que salió, y puedo decir que la calidad sigue ahí, dura y dura. No están hechas para que te compres el siguiente modelo a los dos años. Y con varios objetivos sigma que me funcionan estupendamente (el 10-20 es una satisfacción tras otra). Una noticia lamentable, ciertamente.
Exactamente, Juan, ese es el planteamiento correcto.
Sigo sin entender cómo se hace referencia a un artículo de Facebook checo de sigma, cuando en ninguna página de sigma importante y oficial con repercusión han dicho eso. Es más hay gente al parecer que tienen respuestas de sigma USA, más fiable que la checa créanme, que desmienten tal afirmación…parece una broma de mal gusto. La firma y entonación con que se escribe el artículo tiene una clara intención irónica e hiriente hacia una marca que es puntera en relación calidad precio en el mercado y que por cierto tiene una medio formato desde hace muchos años estupenda (Pentax se adelantó a Sony, canon y Nikon ya que estás por ejemplo no saben ni lo que es el medio formato). Por cierto, hasselblad no tiene objetivos de sigma y es una marca para mucho más seria y profesional que el grupito Sony, canon, Nikon…que son marcas buenas pero puramente comerciales que basan sus existía en sacar actualizaciones cada 6 meses para aclarar todo el mercado pero no por ello son mejores. En muchos aspectos de hecho son bastante peores (mirar la cantidad de errores de pantalla LCD, enfoque, o «cielos azules» de las nuevas y afamadas sonys con líneas (porque la calidad del software no está tan depurado)…yo sinceramente cuando veo una foto de Sony sé que es de Sony no me gusta nada los degradados y la textura de los raw (son demasiado prucesados, poco naturales…sí los raw vienen también algo cocinados según parece).
Lo que quiero decir con esto es que primero sé está dando una noticia que es falsa para crear polémica y reírse de una marca (que me consta no les da ni un duro a los de Photolari, cosa que me alegro, y no así Sony una de las marcas que sustenta el «imperio de los gemelos entrañables»).
Y segundo, sí desapareciera sigma para Pentax, la verdad es que nos importa un comino, hace tiempo que Pentax está sacando objetivos de gama superior como puedo comparar (tengo sigma Art y Pentax Dfa*) y como confirman los críticos serios en fotografía a través de numerosos artículos que existen en internet, pero para saber esto hay que buscar las cosas positivas de Pentax y no ceñirse en las dos cosas negativas (en todas las marcas hay basura) como continuamente se suele hacer desde aquí de forma irónica, confirmando la poca imparcialidad y la poca profesionalidad imparcial que se hace desde aquí…
Y por cierto haber si os enteráis que el futuro no son las cámaras sin espejo (como dice acertadamente Pentax), son las cámaras de MEDIO FORMATO (Pentax lleva siglos ahí siendo la primera marca que hizo accesible para los mortales por si calidad y precio está maravilla como la Pentax 645z por ejemplo).
En poco tiempo veréis como toda la gente consumista tras haberse dejado 4.000 euros en una cámara sin espejo empezará a sentirse que tiene una aps-c y necesita pasar al medio formato…el mercado les manipula como marionetas. Cualquier fotógrafo serio que ame su trabajo escogerá antes una 645z por ejemplo que una Sony a7r4, si se dedica a hacer todo tipo de fotigrafía menos deportiva…simplemente porque la riqueza tonal, rango dinámico y calidad del sensor siempre va a ser mejor en una medio formato.
Sinceramente comprar una sin espejo para luego ponerle objetivos más grandes y pesados que el equivalente con espejo me parece ridículo…pero en fin que cada uno haga lo que considere.
Hola, yo tengo una K1 que puede con lo que le eches, y una K200 ¡de 2008! que sigue funcionando perfectamente (con luz suficiente: hasta 800 ISO). Esta última me viene de perlas en condiciones chungas (registro de trabajos de pintura al fresco, en andamios…)
¡Las dos las compré aconsejado por los amigos de QSD-Photolari!
El mercado va al ritmo que va… y Pentax va al suyo. Tendrá que ser así ¿o alguien ha leído que vayan a cerrar? Esperemos que no.
Saludos!
Por favor los que usan más de una marca pongan links a fotos que hayan sacado con sus cámaras sin decir cuales son, Paco adivinara cuales de ellas fueron sacadas con Sony, y veremos si es cierto lo que asegura. (y que obviamente yo dudo)
Lo del formato medio es casi absurdo, ni a Nikon, Canon o Sony les interesa el ese segmento que es casi de nicho, los tamaños y pesos del llamado formato medio digital no los hacen una alternativa a FF en nada que incluya movilizar equipos y mucho menos teleobjetivos largos. Las pentax 645d y Z no dejan de ser adaptaciones de una montura para 6 x 4.5 cropeado y aun asi, las formato medio digitales nativas como la Fuji, no han reducido ni el volumen ni el peso de los cuerpos ni lentes.
Quiero creer que tendrás acciones de Ricoh, sino no entiendo semejante distorsión en la argumentación.
El problema es que Pentax no capitaliza hace rato, y la K1 salio de forma intempestiva 4 años después ofreciendo más o o mismo que una D800, no es de esperarse que surgiera una ola de compradores.
Y al Amiguete de la k200 yo uso una Leica M9 del 2009 y no por eso pretendo un premio, tuve por el 2007 una nikon d200 con ese mismo ccd de 10 mpx y estoy lejos de extrañar no poder subirla de ISO 400 sin ver ruido y nada más que ruido
Ah…que en el escaparate fotográfico, como sabe todo el mundo, sólo hay sitio para los Best Sellers. ¡Vaya!
Que además todos sabemos también que si venden mucho y más que otros es porque son siempre mucho mejores en todo que los que venden poco (¿necesito poner la tontería esa de «modo irónico ON»?).
Es que no es ironía, es sarcasmo.
Porque lo vuestro huele. Ya huele hace mucho y no precisamente bien.
Como cuando publicasteis en quesabesde aquella gloriosa fantochada de la primera Samsung Nx, titulándolo «Samsung, una cámara no es un móvil». Os cubristeis de gloria. Lástima que, como sois igual que los críos en el cole, os agarraréis a que, al final Samsung cerró lo de Foto, como si eso hiciera malas las cámaras y las ópticas que sacó durante años. Algunas muy por delante de las de la competencia, con prestaciones y tecnología que otras con mucho nombre fotográfico aún no incluyen en sus popularísimos y vendidísimos modelos actuales. O que terminaron incluyendo, sí, pero tres o cinco años más tarde. Patético.
¿Acaso en cualquier otro sector del mercado no hay hueco para productos diferentes, con menos presencia, con menos ventas? Eso que llamáis despectivamente «nicho muy reducido».
Pues los Ferrari lo son. O los Bang & Olufsen en sonido. O mil cosas más.
Claro que…ahora que lo que está de moda es el POPULISMO. Y las FAKE NEWS. Y la pose.
Igual el mensaje que hay que trasladaros para que lo pilléis es simplemente este, en vuestro idioma:
«Photolari: informar no es ponerse delante de una cámara y adoptar pose de guays»
Ni contar cosas que se cuentan en páginas de rumores, o en webs ajenas que citan como fuente fiable lo que leen en cuentas de redes sociales de terceros.
Para ese viaje no hacen falta alforjas, lo hace cualquier youtuber indocumentado de los cientos de miles que hay. La única diferencia al final, va a ser que de vez en cuando os pagan un viaje para que hagáis publicidad enmascarada como noticia.
¿Tanto cuesta llamar a Sigma y CONTRASTAR?
¿Tanto costaba TRADUCIR BIEN -y contarlo tal cual, sin manipular tendenciosamente- aquella entrevista (de otros) con el responsable de Pentax sobre su posición sobre las sinespejo?
¿Tanto, dejar alguna vez de lado el estilo poseguay mira cómo molamos y qué modernos parecemos?
Y sobre todo:
¿Hay futuro en el escaparate mediático para un proyecto editorial cuya cuota de mercado es muy reducida?
Ferrari representa un nicho muy reducido, pero es un nicho muy seguro y que nunca va a fallar porque es para millonarios. Nada que ver con el potencial cliente de una cámara de fotos.
Francisco: era un ejemplo, nada más. Se pueden buscar y encontrar ejemplos que se ajusten mejor a lo que quería decir, seguro. Peor creo que a buen entendedor…
En Fotografía, hay nichos reducidos, lo creas o no. Y no necesariamente para millonarios. Sin ir más lejos, se siguen comercializando modelos de cámaras «de carrete» (si mi información no es incorrecta, Nikon mantiene dos modelos, uno de ellos, la F6, más cara y profesional, pero la otra, de aficionado normal y corriente) y lo mismo con ópticas.
Y en todos los sectores comerciales, existen. Y si los hay, es porque precisamente es ser reducido lo que los hace rentables. ¿Otro ejemplo?: los artículos para zurdos. hay empresas especializadas, pregúntales por qué. Y pregunta a los zurdos si agradecen que los haya.
Pues lo mismo podría ocurrir con los usuarios de cámaras de fotos réflex que, en un futuro cercano, no tengan muchas alternativas para elegir, en un mercado dominado por la moda y la vorágine de las ventas mayoritarias de cámaras sin espejo.
Dejo al margen, no me merece ni el más mínimo comentario -ni respeto por su falta de empatía con cualquiera que no piense como ellos- a todos aquellos que consideran que lo que sea «es el futuro y al que no le guste, que se joda», a los del dictatorial «adaptarse o morir» y a cualquier otro argumento similar, simplista y ególatra. Como muchos otros, incluso disfrutando de cámaras sin espejo, lo que me parecería mejor es que siempre haya una opción para cualquier elección, gusto, necesidad y preferencia.
Dar por hecho que o bebes Coca-Cola o te mueres de sed, no va conmigo.
Prefiero pensar que alguien entenderá que poner en el mercado, por ejemplo, aunque se vendan poco, alternativas más sanas y naturales, puede ser un negocio.
Pero quien quiera pensar que lo que más se vende es necesariamente lo mejor, y a lo que hay que entregarse ciegamente, tiene todo el derecho, faltaría más.
Exactamente igual que yo a no creerlo ni harto de mal vino.
Un artículo interesante, para quien tenga curiosidad, sobre las razones posibles para centrarse en nichos de mercado reducidos:
https://bienpensado.com/que-son-mercados-de-nicho-sus-beneficios-y-ejemplos-practicos/
La Nikon F6 la bastarda de carrete, un rejunte de piezas para reducir costos y sin prisma desmontable, de las cuales habran a lo sumo vendido una docena, ya que aporta poco y nada, a una nikon F5 usada a precio de risa.
Si Nikon mantiene la F6 seguro no es por que este en producción, sino por que el atock que tiene no se lo vende a nadie. A esta altura son especificaciones técnicas de puntos de enfoque y af, las supera hasta la linea entry-level digital.
No queda quien meta un Euro en diseñar una camara de carrete actualizada. Mal ejemplo el que elegiste.
JotaEseGé, entiendo tu punto de vista y hasta puedo compartirlo, pero lo cierto es que si tienen pérdidas cerrarán, es de cajón. No sería la primera ni creo que sea la última, desgraciadamente. Los jóvenes ya no piensan como nosotros, a mi hija le he ofrecido una y me ha dicho que no quiere cámara, que prefiere el iPhone. Son otros tiempos, que muchas veces escapan de nuestra comprensión.
Claro que sí, hace años se auguraba el fin de las cámaras compactas en pro de los móviles y todos se reían, nos reíamos, reconozco… ¿Y la fotografía con cámaras tradicionales? Pues nosotros seremos los que las mantendremos porque pertecemos a otro tiempo, ese tiempo que vimos nacer la fotografía digital y que nos derretíamos cuando sacaban modelos nuevos. ¿Recordáis la salida de la Nikon D70?, por poner un ejemplo… madre mía, ¡qué tiempos aquellos! cuando de forma vehemente defendíamos a una u otra marca… y los que disfrutábamos, los que nos adentrábamos en ese mundo,… melancolía pura y dura…
Pero está claro que dentro de 10 años ya no serán necesarias y me lo hago ver. Nunca pensé que me daría escapadas sin llevar la cámara de fotos que siempre hacía desde hace 13 años… ¿llevo el móvil? casi voy sobrado para el tipo de fotografías que practico pero sí… todavía tengo mi cámara de objetivos intercambiables que siempre tendré por respeto a mi pasado tan gratificante, ese en el que pensaba que jamás me iría una tarde de fotos con un móvil a afotar…
Saludos.
Javier, soy de los que piensa que importan mucho más las sensaciones que los resultados. Y con un móvil sensaciones ninguna.
Ahora doy la razón a Francisco, Javier. Absolutamente.
Ni he hecho ni voy a hacer NUNCA una salida con un móvil. Jamás.
Las sensaciones importan. A mi, cada vez más. Incluso más que el resultado final.
Es por eso que me gusta la Fotografía. Y me gusta como me gustaba hace 30 años, eso no ha cambiado. Si acaso, se agrava la enfermedad, se hace crónica ya y por suerte, no se cura con un trasto aparentemente «mágico».
Que cada cual elija lo que prefiera, lo último que uno pretende es que los demás tengan que pensar y elegir lo que uno elige. Por eso, esas generalizaciones tan simplistas, me parecen absolutismo estéril. Lo que te sirve a ti, a mi no me sirve de nada, ya lo ves.
Y sí, yo también lo probé. Y mi móvil, lejos de ser malo, es de los mejores precisamente en el apartado del que hablamos. Elegido el mejor del año. ¿Y qué?… es lo que es. Y punto. Cada vez lo uso menos y, por supuesto, si llevo una cámara, la que sea, el móvil ni sale del bolsillo (a no ser que suene, que aunque ahora parezca que sólo sirve para hacer fotos, resulta que sigue siendo un teléfono).
Prismático: que me da igual. Que si no te vale el ejemplo, busca tú otro. Parece que lo de «a buen entendedor pocas palabras bastan» no funciona. O no queréis ser buenos entendedores, porque seguro que lo sois. El mercado -y el mundo- están llenos de ejemplos de que los nichos de mercado muy reducidos pueden ser rentables (y ser rentable implica no tener pérdidas, ergo…).
Si esta noticia fuera cierta, no lo sería porque fuera ruinoso «producir» objetivos para pentax, puesto que la inversión en producción solo es la que corresponde al cambio de bayoneta.
Quizá la razón no sea otra que Pentax quiera obligar a sus clientes a usar objetivos propios.
Por cierto, una pentax-KP y unos objetivos pentax «limited» son un equipo maravilloso para cualquier aficionado serio, mucho más satisfactorio de usar que una sony A7 (que también es una cámara para aficionados, por supuesto)
Pero no entiendo….¿porqué el futuro va a ser el formato medio? Por la msma razón que tú das…debería ser el full format, como las antiguas cámaras de estudio, ¿no? Cuanto más grande el sensor, más pixeles y más calidad por tanto.
Yo, por ejemplo, no me pienso conformar con los 80 Mp que parece que va a sacar Canon pronto…..quiero por lo menos cincuenta mil veces más pixeles que eso.
Por Dios, decir que el futuro es el formato medio viendo la evolución de ventas de cámaras y en la semana en la que Apple les ha enseñado a las marcas fotográficas lo que podrían haber hecho mediante software con la fotografía nocturna, es vivir en otro planeta
Por cierto, nuestros queridísimos s hermanos Brothers no dicen que Signa no vaya a hacer más objetivos para Pentax, sino que no va a desarrollar objetivos nuevos para Pentax.
No es lo mismo, sobre todo porque los que sois tan felices con las reflex con espejo y no veis las ventajas de las sin espejo, podréis seguir comprando siempre esos mismos objetivos si se os rompen. En lo que a vosotros respecta, habéis llegado al final del camino tecnológico y no necesitáis más.
Yo conocía a un abuelo que decía que para él, la música se había acabado con La Raspa y el Tiroliro. Eran canciones tan buenas que ya no tenía sentido hacer más…
Amigo Fernando, la tecnología no es un camino, es una herramienta. Según dices parece que ya no hace falta fabricar (ni aprender a tocar) un violín, porque un sintetizador puede sonar ya como una orquesta de… violines.
Ese supuesto camino tecnológico es la manera que tiene este mundo capitalista para evitar una implosión, o sea, la manera de las marcas de dejar obsoleta tu anterior herramienta y así poder mantener sueldos y cuenta de resultados. No son para que seas mejor fotógrafo.
Leonardo pintó la Gioconda en apenas medio metro ¿sería porque sus pinceles no tenían suficientes megapíxeles?
Por Dios, Alejo, lo de los megapixeles era un sarcasmo. Yo uso una microcuatrotercios con 16 Mp y me sobran…
Totalmente de acuerdo en que la tecnología es una herramienta, y no el camino.
Pero me pone del hígado que la gente no quiera ver las cosas nuevas que merecen la pena, y el tema de las sin espejo es un magnífico ejemplo. La cámara reflex fue un avance impresionante porque permite ver al fotógrafo lo mismo que va a ver la película cuando se levante el espejo y se realice la exposición. Pues bien, la tecnología sin espejo es el siguiente avance natural: permite ver al fotógrafo exactamente lo que está viendo el sensor, y además incluyendo los efectos derivados de la exposición y otros (desde el blanco y negro hasta las chorraicas de los modos «artísticos».
Yo no uso la cámara del móvil más que para escanear documentos, labor para la que es más adecuada que mi Olympus. Pero espero y deseo que las empresas de fotografía sigan desarrollando nuevas tecnologías que nos permitan mejoras de todo tipo….en el caso de los m4/3, por ejemplo, la reducción del tamaño y peso son algo magnífico.
Yo, desde que adquirí la Pentax 67II tengo la Sony a7rII con sus maravillosas lentes muerta de asco. Pentax es capaz de hacer cosas maravillosas. Que apuesten por lo que quieran que si lo hacen bien siempre tendrán su público. Sigma siempre ha tenido su filosofía, lo ha petado con su serie de ópticas Art pero hace mucho que apuestan ppr su sensor Foveon que seguro que no les ha aportado beneficios hasta el mmoento pero has seguido apostando por ellos y por fin parece que seran una realidad factible en formato FF. Minolta no pudo afrontar su lucha contra las grandes cuando apostó por el cuerpo estabilizado y ahora ya todas los hacen. Esperemos que pentax siga adelante. Yo ppr mi parte cada vez un poco más atrás. Poder tener una cámara de formato medio por mucho menos dinero que una FF digital me parece maravilloso. ????
Han pasado 4 meses y sigma sigue vendiendo los mismos objetivos para Pentax de toda la vida…como dije en su día esto era absolutamente falso (desmentido en su día por fuentes oficiales las noticias y bulos de fuentes no oficiales) que Photolari aprovechó cruel y hábilmente para menospreciar a marcas diferentes a Sony (su patrocinadora oficial como ellos mismos confirman)…FAKE NEW! Una vez más la realidad saje a la vista.