Ha habido que esperar unos 6 años para que Sigma se anime a adaptar a la montura de Fujifilm sus objetivos para sin espejo APS-C. Pero por fin tenemos aquí los nuevos 16, 30 y 56 mm f1.4 DC DN para el sistema X.
Nuevos, pero con muchas comillas. Porque en realidad se trata de versiones de los que ya existían para Sony E (¡desde 2016!), para Micro Cuatro Tercios e incluso para las Canon sin espejo con sensor APS-C.
Los motivos por los que Sigma ha tardado tanto en ofrecer objetivos para Fujifilm son un misterio. Visto el interés, parece claro que existía una demanda. ¿Técnicos, legales, económicos?
Da igual, pero es verdad que esta larga espera hace que ver en 2022 unas ópticas idénticas a las que ya llevan tanto tiempo en el mercado y sin ningún guiño a la filosofía de Fuji es, de entrada, un poco decepcionante.
¿Por qué Sigma no ha usado el diseño de sus reciente ‘Serie I’, con anillo de diafragma y un aspecto más clásico para estos objetivos? Tal vez esté en la hoja de ruta, pero nos consta que la ausencia de anillo para el diafragma es un detalle que tiene mucho peso entre los usuarios de Fuji X.
Calidad y precio
De todo esto hablamos en el vídeo, también de los resultados y de una improvisada comparación con los objetivos nativos Fujinon que ofrecen focales idénticas y similares y también apertura f1.4 y f1.2.
Quienes necesiten un resumen rápido de lo que cabe esperar y no de estas ópticas, es relativamente sencillo. Su relación calidad-precio es excelente, esa es su gran baza.
El Sigma 16 mm f1.4 cuesta 400 euros, frente a los más de 900 del Fujinon 16 mm f1.4. El 30 mm f1.4 330 euros, mientras que el reciente Fujinon 33 mm f1.4 se va a los 760 euros, y el 56 mm f1.4 sale por 430 euros, lo que hace de él una buena alternativa al más luminoso Fujinon 56 mm f1.2 que cuesta unos 900 euros. Por no hablar del exclusivo 50 mm f1.0 de Fuji, claro.
¿Y la calidad? Dejamos al final una galería de muestras de cada uno de ellos para poder comprobarlo, pero la buena noticia es que todos tienen un buen rendimiento, en línea con lo que ya sabíamos de estos DC DN.
Incluso comparados con los Fujinon -lo hemos podido hacer con el 33 y el 56 mm- aguantan muy bien, y sólo el recién renovado 33 mm f1.4 parece ligeramente superior.
Los hemos podido probar con una X-E4 y nos das la sensación de que el enfoque es un poco menos ágil en el caso de los Sigma. Pero la diferencia de dinero es notable y visto la calidad que ofrecen estos Sigma, está claro que son una excelente alternativa para los usuarios de Fujifilm.
Al menos para los que puedan sobrevivir sin el citado anillo para controlar el diafragma. Esperemos, eso sí, que tras este estreno Sigma tome nota y en futuros desarrollo tenga en cuenta las particularidades de manejo y diseño de las Fujifilm X.
Para quienes quieran ver el rendimiento que ofrecen, a continuación dejamos una galería de muestras a máxima resolución con los tres objetivos, usando en todos los casos una Fujifilm X-E4.
La verdad es que… para este viaje no necesitaba de esas alforjas. Si por algo se distingue Fuji del resto es por sus accesos directos a ruedas de velocidades, ISOS, compensación de exposición, modos, que, junto a los anillos de diafragma de algunos de sus objetivos hacían innecesario el uso de la pantalla para configurar la cámara. Con Sigma, en cambio, comprobamos que ni siquiera han aplicado esa filosofía en sus nuevos objetivos para Fuji. Y lo que es aún peor es que ni siquiera han logrado una mayor compacidad (ese 16 mm. 1.4 es más grande y pesado que el propio de Fujinon).
Personalmente voy a optar por el ya anunciado Voigtlander 23 mm. 1.2 que, aunque es de enfoque manual, sí mantiene el anillo de diafragmas y, lo que es aún mejor: la escala de produndidad de campo, que, con el uso de la hiperfocal, también hace innecesario el enfoque en muchos casos.
Han tardado tanto en sacar ópticas para Fuji-X, porque Fuji es competidora directa de SONY en formato APS-C.
Recordemos que SIGMA pertenece a SONY.
Fuente: Cibeles
Sony tiene una participación en Tamron. Sigma es independiente.
«Los motivos por los que Sigma ha tardado tanto en ofrecer objetivos para Fujifilm son un misterio.»
No estoy en el secreto de los dioses, pero tengo entendido que Sigma no hacía objetivos para Fuji porque… Fuji no se lo permitía legalmente, y/o no le proporcionaba los datos técnicos necesarios.
Viltrox se arriesgó a hacer ingeniería inversa para poder sacar compatibles Fuji. Es decir sin ningún apoyo de Fuji (aunque parece que sin batalla legal).
Samyang hace compatibles…. pero manuales (a mi me gustan aún más que AF).