Hasta ahora la focal más larga disponible en la gama de ópticas Olympus era 300 milímetros. Algo que este año va a cambiar por partida doble de la mano del prometido 150-400 mm f4.5 y del nuevo M.Zuiko 100-400 mm f5-6.3 IS que se acaba de presentar.
A diferencia del potente y luminoso M.Zuiko Pro que llegará en invierno, este nuevo zoom es más modesto en luminosidad pero a cambio llega con un tamaño, peso y precio mucho más ajustados: 1300 euros.
Con unas focales equivalentes a 200-800 milímetros (que pueden ampliarse hasta los 1600 milímetros con un duplicados, recuerdan desde Olympus), el nuevo objetivo se suma a la corta lista de ópticas de Olympus dotadas de estabilizador de imagen.
Una prestación que, combinada con el estabilizador de 5 ejes que emplean todos los cuerpos de la firma, facilitará poder trabajar a pulso con estas focales tan largas.
La distancia mínima de enfoque es de 1,3 metros lo que permite una magnificación de 0,57x. Un detalle especialmente interesante para los fotógrafos de naturaleza, los principales interesados en este tipo de zoom de focales muy largas.
Sellado y resistente al agua, al polvo y al frío, el paseo del zoom es de 1120 gramos y una filtros frontales de 77 milímetros. Saldrá a la venta a mediados de agosto.
Muy buena opción para las aves escurridizas.
¡Vaya pepinaco! Nada acorde con la filosofía M4/3.
…la filosofía es hacer buenas fotos, y no todos las fotos para ser buenas pueden hacerse con el mismo objetivo…
800 mm y estabilizado ve a buscarlo en full frame sin romperte la espalda y arruinarte
Si quisiera un 800mm me compraba la nueva Panasonic Lumix DC-FZ82, cámara ligera y que alcanza los 1200mm.
https://www.panasonic.com/es/consumer/camaras-y-videocamaras/camaras-compactas/dc-fz82.html
depende de la calidad de imagen que quieras conseguir, un sensor tan pequeño no va tener la misma resolución que uno m4/3.
Un 20-200 no va a tener nunca la calidad de un 4x. Estará mejor o peor, pero la resolución (del objetivo), aberraciones cromáticas, distorsión óptica, etc. no van a ser las mismas. Y el control de la cámara mucho menos.
Yo entiendo que hay gente a la que el MFT no le sirva, no le guste, no le llegue. Pero que entiendan que hay gente que sí lo prefiere.
Y si son capaces de hacer con sus equipos mejores fotos que Andy Rouse, Petr Bambousek, Joe Edelman o Tino Soriano (o son capaces de acceder a la nómina de National Geographic como él) pues estupendo, no les llega. Pero si sus fotos son peores que las de estos lo siento mucho, no es problema del equipo entonces.
A ver, es muy de la filosofia si pones un 800mm de canon al lado.
No entiendo por qué dices eso. Un equivalente a un 800mm por una fracción del precio y un tamaño y peso tan reducidos es precisamente la filosofía de los sensores 4/3 desde tiempos de las Oly DSLR.
A falta de ver mas pruebas de campo no realizadas por «visionarios» de la marca, el objetivo tiene muy buena pinta.
Efectivamente, que las pruebas de campo las hagan gente q trabaja para la propia Olympus. Solo así podremos tener objetividad.
Votas a VOX, verdad?
Ya llegó el cretinito del triangulito rojo progremita del odio
Se te ha ido la pinza 🙂
Si intentas optar al premio a Tonto del Año, vas por buen camino, chico.
Hombre, a falta a falta, pruebas hay de sobra. Y lo que tienes de sobra son imágenes, incluso los ORF (raw). Por ejemplo, el amigo de esta casa Martín Gallego las cuelga en su blog a disposición de todos, para que puedas trastear (para esto lo que dicen es que mejor el Capture One, que trata mejor sus archivos). Petr Bambousek comparte archivos a plena resolución. Esto es sin trampa ni cartón. Pero además hay páginas de gente que no es visionaria ni embajadora de Olympus que también ha hecho sus pruebas. Basta con mirarlas.
Aquí un ejemplo: Imaging Resource, para mí una de las páginas más serias en cuanto a pruebas de equipos. Con imágenes jpg y orf.
Y sí, Dave Etchell ha dicho muchas veces que le gusta Olympus, pero lo que hay que ver son las razones, no replicar todo lo que dicen los youtubers clickbaiters de turno. Si ellos no son capaces de hacer fotos con el equipo que prueban a lo mejor el problema no es el equipo.
https://www.imaging-resource.com/news/2020/08/04/olympus-100-400mm-f-5-6.3-is-field-test-a-portable-powerful-super-telephoto
Las pruebas de los embajadores /visionarios de Olympus, son poco imparciales y no de fiar.
Una cosa es la opinión que dan, otra muy diferente los archivos que sacan. Un raw es un raw, un archivo directo de cámara. Lo coges, lo trasteas, ves si la calidad es buena o no… No entiendo qué puede haber ahí de falta de imparcialidad. Una foto buena es una foto buena, no importa si la saca un visionario, un embajador o un detractor. Una foto mala la saca cualquiera, con cualquier equipo (yo las he visto para justificar que los objetivos Olympus no dan la calidad suficiente).
Vaya pepino y vaya precio. Ya he visto fotos de pruebas in situ y tela marinera. Tambien uso una FF y de momento la estabilización, portabilidad y sellado gana a mi A7 III.
Los últimos estertores de una marca que agoniza. Un objetivo de tamaño monstruoso y oscurisimo empezando en f5. Y algunos aun se preguntan porque Olympus se ha deshecho de esta chatarrería de cámaras de juguete.
Qué opinas entonces del Sony 200-600 f5.6-6.3? Curiosidad nada más
en cuantoa a tamaño no mucho que decir, pero si en luminosidad.
Una FF consigue la misma exposición (foto bien expuesta) a igualdad de apertura que una m43 y con valores de iso y velocidad de obturación mas bajos y mas rapidas respectivamente
Hace un rato vi el video del objetivo puesto a prueba para fotografiar pajaritos, en plena luz de dia a 400mm e iso 1600 conseguias fotos a 1/1000
Ahora ponte el el caso de que la luz no sea tan buena tienes que seguir levantando el iso cosa que en m43 ya comienza a penalizar o disparar mas lento, el estabilizador compensa eso si son cosas mas o menos calmadas pero si son cosas que se mueven un monton solo vale disparar rapido.
Hola,
estamos hablando de un objetivo de la gama NO PRO de Olympus con un precio de unos 1200 euros.
Por ese dinero tienes un equivalente en 200-800 en FF, que pesa un kilo, está sellado y, hasta apurando un poco, le puedes poner multiplicadores x1.4 y x2.
La vida no es solamente fotografiar pajaritos en vuelo, que también puedes hacerlo perfectamente.
Dime que equivalente, de cualquier marca tienes por ahí en APS-C o FF que te de lo que te ofrece el objetivo?
Y si quieres algo PRO, pues en nada están sacando otro tele brutal F4.5 en toda su focal, eso si, prepara 5000 o 6000 Euros.
no digo que sea un mal peso y lo del sellado, a lo que voy es que con esa apertura en una m43 en condiciones regulares de luz puede jugar un poco en contra, mi comentario iba a lo que hace referencia manu sobre luminosidad.
Por 400 dolares mas esta el 100-400 en fuji que es 4.5-5.6 y de peso y dimensiones anda bastante similar.
Hola Daniel, el exposímetro, osea, la barra horizontal segmentada en la parte inferior, está un paso abajo.
Pero además está la compensación de la exposición en «-1.0».
Saludos
«Una FF consigue la misma exposición (foto bien expuesta) a igualdad de apertura que una m43 y con valores de iso y velocidad de obturación mas bajos y mas rapidas respectivamente»
si? como?? la luz ue entra es la misma para la misma apertura, iso y velocidad, pongas en sensor que pongas
En el siguiente video anda al minuto 6:25 esta la sony A7III y la OMD 1 MK3, los parametros favorecen a la olympus en cuanto apertura e iso, misma velocidad y la oly esta un paso completo de luz sub expuesta, y eso que tiene 1/3 de paso de apertura e iso a su favor respectivamente.
si quieres te lo resumo.
Sony A7III 1/60 F 5.0 e iso 400 perfectamente expuesta e incluso casi sobre expuesta
Olympus Omd 1 MK3 1/60 F4.5 e iso 500 sub expuesta 1 paso completo
A igualdad de parámetros y resolución casi idéntica los diodos de una FF son del doble de área que los de una M43 por lo que con la misma luz responden mejor.
Y el objetivo de la Sony es más grande y pesa más del doble. Tampoco te olvides de eso. 🙂
Jan eso no lo estoy discutiendo, esta claro que los objetivos m43 son mas livianos y pequeños que los ff pero ese beneficio tiene una nacionalización nivel de exposición que es lo que le aclaro a Isra, y en longitudes focales menores entre los 12mm y 200mm FF las diferencias entre el peso y tamaño no se hacen tan evidentes, por ejemplo para conseguir el rendimiento de una A7III con un 90 1,8 tienes que irte a un 45 1.4 o 1.2 que no es ni mas liviano, ni barato que el equivalente de sony por ejemplo, lo mismo con un 25 para competir con el 50, y lo mismo con objetivos zoom 2.8 en m43 que tienen rendimiento equiparable a los f4 en ff y por peso y tamaño tampoco difieren mucho los unos de los otros.
Saludos 🙂
Quise decir penalización en vez de nacionalización, segundo el 100-400 de sony pesa menos de 300 gramos mas que este olympus y con el multiplicador 2x serian 500 gramos de diferencia no el doble (EM 1MK3 + este lente 1700g vs A7III + 100-400 + multiplicador 2x 2252g)y aunque se convertiria en 200 800 f9-11, como mencionaba antes los beneficios propios de los diodos mas grandes del sensor ff compensan la diferencia de luminosidad a la hora de exponer correctamente la foto ademas que también hay mejor rendimiento a isos altos si hace faltan tirar a velocidades mas elevadas como podría ser el caso de foto deportiva o naturaleza en condiciones de luz desfavorables.
En peso la ganancia no es mucha ya que es solo 500g y en tamaño el oly mide 206 mm de largo y 86 de diametro vs 205 y 93 de diametro del sony, el duplicador sony es enano, lo que si te ahorras es bastante dinero aunque con el kit sony ganas cobertura en los 100 mm hasta los 200mm donde comienza el este nuevo olympus.
Hola Daniel S. no quiero entrar en discusión por el video, pero en la olympus tiene la compensación de exposicion en -1.0.
no se si trata de compensar los valores más altos de la olympus en sensibilidad y apertura, pero puede ser por eso que la imagen de la oly se vea más oscura. Saludos
Saludos Matias, esa no es la compensación de exposición, es el exposimetro, estan siendo utilizadas en modo manual a velocidad, iso y apertura fijada manualmente (si te fijas indica que estan en manual) por lo que no se puede aplicar la función de compensación de la exposición. Lo que tu ves a -1 es el exposimetro de la cámara indicándote que con esos parámetros la imagen esta expuesta -1 paso.
Saludos.
Daniel, yo creo que estás equivocándote en algo: esto no son fotografías. Estás tomando como referencia una grabación de la pantalla, que no tiene que mostrar el resultado final. En este apartado estaban probando la fiabilidad del enfoque, no la exposición. Y la pantalla a la hora de grabar no refleja la realidad.
Si quieres ver comparaciones reales mira vídeos en que se muestren fotos, que los hay (Rob Trek, por ejemplo, muestra muchos). ¿Has probado estos equipos? Lo más sencillo es que lo hagas (Olympus tiene programas de prueba gratuita y generalmente sorprenden).
Las calibraciones de ISO (porque de eso se trata al final) pueden diferir porque el ISO no deja de ser una invención para tener la exposición correcta con los 3 parámetros, pero no se van casi 2 pasos como afirmas. Este objetivo es una alternativa «barata» a los supertelezooms superluminosos. Yo tengo el 75-300 y tiene sus limitaciones, pero para un equipo de andar por casa es más que válido y me lo llevo a donde quiero. Lo de la chatarrería de juguetes que dice Locuelo para provocar pues eso, es para provocar. Si se divierte troleando que trolee lo que quiera. A ti se te ve que eres más de argumentar, pero creo sinceramente que no tienes la información correcta.
Saludos Alejandro, con la comparativa no me refiero a lo oscura que se ve o se deja de ver la panalla aunque si miras es el propio exposimetro de la camara el que muestra el -1, cualquier camara mirrorles y supongo que reflex tambienque pongas a modo manual a condiciones fijas te muestra su propio exposimetro en pantalla y que este exposimetro se muestre en -1 concuerda con lo sub expuesta que se ve la imagen en pantalla. Saludos
Por lo demás el objetivo esta muy bien como dices para andar por casa, pero no es el primer 100-400 5-6,3 esta el sigma que es para formato compleo sin espejo sellado, que pesa menos, es estabilizado y cuesta menos.
Daniel, cuando usas un objetivo tomas la distancia focal pero tienes que tenerla en cuenta para cada sistema. Lo que quieres es un aspecto determinado y eso te lo da el campo de visión. No puedes comparar un 100-400 de FF con uno de MFT. Tiene tanto sentido como comparar un 50 mm de FF con uno de formato medio. No sirven para lo mismo. Tampoco el Fuji 100-400 sirve de referencia: lo podrás comparar con el 75-300, pero no con este. No hay objetivos FF comparables, simplemente. Y los problemas en FF son diferentes, no puedes decir que recortando tienes lo mismo, aunque consigas una foto de 20MP. Porque para hacer un objetivo FF tienen que contar con el ángulo de incidencia en esquinas (por eso ahora se han dado cuenta de que hay que hacerlos telecéntricos, como Olympus dice desde hace 17 años, y han hecho monturas tan enormes). Y no pueden conseguir esa resolución sólo en el centro del objetivo (o no lo hacen, simplemente).
Sobre el tema del exposímetro, yo creo que estás equivocado, que no es tan simple o que la luz en las dos tomas es diferente. Coges un vídeo tomado de la pantalla de la cámara y sacas conclusiones. No me parece correcto, habiendo tantos ejemplos que contradicen lo que afirmas, en condiciones de luz controladas. Vete a las pruebas de DPReview y tendrás los parámetros, saca conclusiones reales. Es imposible que haya una diferencia como la que dices en la exposición.
https://www.dpreview.com/reviews/olympus-om-d-e-m1-mark-iii-review/5
La escena de estudio de DPReview de la E-M1 III. Buscas la A7III y compara a mismo ISO. En la «i» de la esquina derecha inferior tienes la velocidad de disparo usada. Lo que yo veo es 1/3 EV de diferencia, con una exposición de la imagen yo diría casi idéntica.
Alejandro, primero y para sanjar el tema de la exposición, fui a la pagina de dpreview, hice la comparativa bajando los raws de las 2 camaras y los puse en ligthroom 1 al lado de la otra y es cierto, las exposiciones a igualdad de parametros no difieren tanto como esperaba, yo diria que es 1/2 EV pero tienes razón, no son los 1,7 pasos que mencionaba referenciando al el vídeo por lo que si hay diferencia a nivel de exposición pero no tanta lo cual es super bueno para el sistema M43. Muchas gracias por facilitarme esas comparativas.
Y con respecto a lo del objetivo me refería a lo de hacer un 100-400 de precio y dimensiones como las de este olympus lo que es posible e incluso se puede hacer mas baratos sellados y estabilizados (con lo del campo visual y lo de que los objetivos son diferentes estoy deacuerdo porque es un tema atribuible al factor de recorte del sensor mas que al propio objetivo), a lo que voy es que objetivos con estas caracteristicas ya existian como el mismo fuji que si bien es algo más caro y unos cuantos gramos mas pesado también es algo mas luminoso por lo que ese punto compensa, pero de nuevo como mencionas no son lo mismo porque el sistema no es el mismo.
Gracias por darte el tiempo de escribir comentarios bien argumentados y de forma educada.
Hola Daniel S. para confirmar, me fui al manual de Olympus, y el número es la compensación de la exposición. El la barra segmentada horizontal que está a la derecha del número es el fotómetro
me parece que el más comparable al 100-400 (equivalente a 200-800) de olympus en FF sería el Sigma 300-800.
El fuji 100-400 sería equivalente a un 150-600mm.
El sony 100-400 necesita un duplicador para tener la misma focal. El sigma y el tamron 100-400 también.
El sony 200-600 un 1.4x.
Hola Matias, en modos de prioridad de apertura o velocidad si es compensación pero en modo manual ese numero es la representación numérica de lo que muestra el fotometro de barras, anda al minuto 6:00 y veras como el numero va variando al mismo ritmo que varia la barra del fotometro, repecto a lo de los lentes estoy deacuerdo.
Por otro lado si lees el hilo completo y gracias a las pruebas de laboratorio de DPreview que me compartio alejandro y comparando raws de una y otra la diferencia de exposicion a igualdad de parametros tampoco resulta ser tanta como planteo al inicio referenciando al video, resulta que es solo 1/2 EV en vez de los 1,7 Ev que menciono al comienzo.
Saludos!
hola Daniel S: eso no lo habia visto, tienes razón!
Daniel, si escribo es por gusto, si puedo aportar algo lo hago y a veces me equivocaré o tendré un punto de vista que no coincida con otros, pero trato de ser educado, como creo que debo ser, nada más.
Trolls por desgracia los hay por todas partes, ahora. Creen que su postura es la única posible y que lo que se salga de ella es falso o es una idiotez. Yo te invito a que no te quedes con una versión, aquí no hay más idiota que el que cree que lo suyo es lo mejor. Cada uno usa lo suyo porque cree que le supone un mejor compromiso para lo que hace, esto no es religión, aquí no hay un dios único.
Para ejemplos un par de botones. O tres. Alguien me dijo alguna vez que Petr Bambousek hacía peores fotos desde que usa Olympus (po fueno, po fale, pero yo no soy capaz de sacar fotos como estas, así me des una D6).
https://www.sulasula.com/en/olympus-100-400-is/
Uno que se pasó de Canon a Olympus hace poquito es Andy Rouse.
https://youtu.be/uBmFRHqGoME
Uno que tenía un encarguito de Olympus Iberia, Egoitz Ikaza.
https://www.youtube.com/watch?v=zbEgUcIyX5I&t=237s
¿Que con esto no llega? Pues vale, no voy a ser yo quien diga que sí. ¿Que se pueden sacar la mayoría de estas fotos con una Canon/Sony/Nikon? Pues claro, y la mayoría de las que estas sacan con la Olympus. Cada una tendrá las que con otras costarían más, pero imposible no hay casi nada.
En eso si que estoy desacuerdo, en esta era de cámaras modernas la cámara que se lleva no es escusa para no hacer buenas fotos, eso es algo que no debería ni cuestionarse. Siempre me ha gustado comparar la fotografía con el mundo del motor que es mi otro pasatiempos, así mismo como la cámara que es un medio para capturar imágenes, el vehículo es el medio para ir del punto A al B, algunos lo hacen por trabajo y otros por deporte y recreación, hay cámaras de todas las gamas y precios como los vehículos, de sensores grandes y pequeños, de motores grandes y pequeños, algunas son muy rapidas como la EM1 3 o la A9 y otras son muy lentas pero potentes como las Hasselblad que son como camiones mas grandes que llevan mucha carga y y también gastan tarjetas de memoria y batería como si de combustible se tratase, algunas van orientadas a la calle pequeñas y ligeras como los mini o los smart y otras van orientadas al campo y deportes como si fueran coches de rally.
De la misma forma que un gran piloto de rally o formula 1 hará maravillas con un dacia o cualquier otro coche de calle, un gran fotógrafo hará maravillas con una cámara de la gama que sea y también el que es buen fotógrafo con equipo «modesto» hará un buen uso de una cámara con características mas avanzadas igual que un buen conductor lo haría con un vehículo de prestaciones mayores.
También de la misma forma que un grupo de gente se reúne a criticar y elogiar motores y neumaticos, aqui hay que gente que se reúne a elogiar y criticar cámaras y objetivos porque en el fondo es solo cacharreo y entretiene. Y mientras sea con respeto, argumentos y sin descalificaciones no hay nada malo en eso. Considerando que hace 50 años pilotos estupendos corrían rallys sin gps y ayudas electrónicas, en la misma época fotografos estupendos hacian lo propio con equipos con poca o nula electrónica y lo hacían.
Saludos Alejandro.
Eso no contradice lo que yo comentaba, simplemente es otra cosa. Lo que yo digo es que hay cosas que puedes hacer con las Olympus que con otras será más difícil y, alguna, incluso imposible, por sus características. Igual que con otras harás fotos que con la Olympus serían muy difíciles o, incluso, imposibles. No sé si quieres decir que las Olympus son inferiores: yo te digo que no, que en algunos aspectos rinden algo menos y en otros algo más. Todas hacen fotos, todas hacen vídeo. Pero igual que en un coche no sólo importa el motor, en un sistema fotográfico no sólo tienes que tener en cuenta el sensor. Son sistemas pensados para diferentes aplicaciones, todos valen para hacer buenas fotos pero cada uno destaca en lo suyo.
Yo he visto vídeos mostrando fotos hechos con el 300 f:4 que no valían ni para tomar por c… Eso descalifica al fotógrafo, porque hay muestras evidentes de que se pueden hacer buenas fotos. Se pueden hacer buenas fotos con equipos de película, pero los actuales permiten asegurar mucho mejor la foto que quieres. Yo intentaba hacer fotos de vencejos con mi E-330 y alguna podía valer, pero claro, coges mi E-M1 y los número de aceptables suben, no te digo si pasas a una mark II o III. ¿Mejor que con una D500 o 5D? Pues tendría que probar (hay gente que dice que peor, otros que mejor…) pero llevarme una cámara con un objetivo equivalente a 150-600, un flash y un zoom angular en una bolsa en la bici sería una tortura. Y con esta lo hago. Son duras como piedras, muy ergonómicas, bien acabadas, de las selladas hay testimonios espectaculares, configurables, con funciones en cámara que permiten lo que otras por el momento no hacen… Pues oye, que no te gusten lo entiendo, pero decir que «no son profesionales» es no pensar muy bien lo que dices a menos que creas que cualquiera de los que he dicho antes no lo es.
Las buenas fotos no lo son sólo por poder resistir un aumento del 300%, para mí y para muchos hay cosas más importantes. Hamilton y Alonso son profesionales del motor, pero eso no significa que Márquez o Carlos Sainz no lo sean.
O de los dos nuevos teles largos de Canon:
* 800 mm f11, 860 euros
* 600 mm f11 IS RF, 1130 euros
Todo depende en que situación te sirve o no.
¿Tamaño monstruoso no acorde con la filosofía?
Un 200-800 en formato Barnack, sellado IPX1, mismo sellado de la E-M1X y del 12-45 pro, con una diferencia de luminosidad de f/1.3 en sus 600 mm de recorrido, enfoque instantáneo desde 1,3 metros y estabilizado, ¿es considerado monstruoso y poco luminoso? Y pudiéndole acoplar los multiplicadores llevándolo a 1600 mm ¿De verdad?????????♂️
Y ya decir chatarrería de cámaras de juguete ???????????? No sabía yo que National Geographics, revistas de moda y agencias, junto a organismos oficiales, nos pagarán a algunos por hacer fotografías con cámaras de juguete ???????????? Tenemos que ser realmente buenos. Todavía estoy esperando que resuciten tres buques insignias de otras marcas del denominado sistema FF que murieron de frío y de humedad y congelación en cierto viaje a la Antártida en las que unas E-M1 Mark II terminaron haciendo todo el reportaje sin inmutarse…
Que triste leer a veces comentarios vacíos de contenido, sin haber probado un material para opinar con conocimiento fehaciente.
En fin, felices vacaciones.., que a la vuelta nos esperan más sorpresas.
Saludos
Mas allá del factor de recorte que tienen estas cámaras, poco merito le veo a este lente, no es el primer 100-400 con esa luminosidad que existe, arriba alguien menciona un sigma 100-400 que acabo de mirar en google con la misma luminosidad, para cuadro completo y apsc, sellado y estabilizado, mas liviano, mas pequeño y por solo 950, seguro que lo sacan para este sistema también, porque los viajeros a la Antártida agotan las estanterías de cámaras, porque este segmento vende tanto que hay tanta competencia de lentes de terceras marcas en este amplio mercado, al final de día cuando hay que pagar las nominas de la empresa lo que vende no es ni el super sellado ni los super estabilizadores ni los viajes a la antártica, ni los viajes a la estación espacial como podría ser el caso de las cámaras nikon.
Al final para ser las primeras sin espejo venden poco considerando que las cámaras que mas se venden son las gamas mas económicas.
PD. IPX1 es el escalón mas bajo de sellado para agua despues del X0 que significa sin protección.
Veo que tienes poca idea. Una cosa es el IPxx donde xx son los valores de sellado ante polvo y salpicaduras, y muy distinto es el valor IPX, que va dirigido a nivel de sellado total al polvo, agua y congelación, siendo el valor 1 el más alto de todos. Te invito a que veas este vídeo, para que comprendas que es un IPX1.
https://es-es.facebook.com/es.olympus/videos/541124549752480/
En cuanto a la óptica, no se trata del número 100-400, sino de la distancia focal de 200-800 con una luminosidad 1:5-6.3, con esa variación de tan solo 1,3 puntos en 600 mm de focal, y la posibilidad de elevarlo a 1600 mm. Tendría que mirar, pero creo no existe nada igual, con un peso poco mayor a un kilo, con un enfoque macro a 1,3 metros, y la calidad que desarrolla esta óptica. Insisto, podéis probarlo y después hablamos de las imágenes.
Y para muestra un botón. Fotografía del amigo y compañero Tito Garcia.
https://www.instagram.com/p/CDhC5-ZA3Gh/?igshid=vrxarkqfs7aa
La certificación IPXX es una sola, donde como indicas la primera X hace referencia al sellado al polvo y la segunda X hace referencia al sellado de humedad, un IPX1 especifica solo la resistencia a goteo (puedes consultar la tabla en wikipedia) y es justo lo que me me muestra el vídeo que me compartes (cámara sometida a goteo) a si mismo si fuera IPX5 seria resistente a chorros de presión directo, eso es la norma IPX, ahora si lleva los dos números por ejemplo un IP61 es resitente completamente al polvo y solo salpicaduras o un IP68 que es resistencia a polvo completa y ademas sumerjible, el video que me muestras señala justo eso, salpicaduras del minimo de la tabla donde el maximo es 9k. en otras palabras una IPX1 es resistencia a salpicaduras y sin especificar resistencia a polvo.
Por otro lado la óptica sigue siendo un 100-400 que la cámara convierte un 200-800 de los cuales ya existe uno minimamente mas pequeño, menor precio, sellado,igual luminosidad, menor distancia de enfoque, menor peso y estabilizado. Si el dia de mañana sigma le pone montura micro cuatro tercios a su 100-400 (por ventas lo veo difícil) se vuelve mejor alternativa que este, lamentablemente es solo hipotesis, por eso este lente en si no es nada tan sorprendente desde el punto de vista construcción porque ya existen, solo hicieron el propio de la casa, ahora que conjunto de lente y camara se vuelvan teles muy largos, eso es merito de la cámara y el sensor que del lente.
Lo que no entiendo es que con las pruebas que me muestras en el vídeo con agua a chorros con cierta presión olympus no certificara su camara a IPX4 o IPX5 que es la correspondiente a chorros de agua.
Te repito que estás hablando de cosas distintas. Una cosa es el IPxx, resistencia al polvo y a las salpicaduras, y otra muy distinta es la prueba de nivel de sellado IPX, que es la resistencia a polvo, agua y congelación. IPX1 identifica que la cámara o la óptica es de máximo nivel de sellado. Esto es incomparable con la medición IPxx de móviles y otros aparatos. Es una medicación que como has podido ver por la prueba de los chorros (y porque no tengo aquí vídeos del resto de pruebas) está muy por encima de una prueba a salpicaduras del tipo IPxx.
En cuanto a l óptica, a ver si te lo explico con un sencillo ejemplo. La cámara de sensor 4/3 con sus ópticas específicas, no es que funcione transformando un óptica por su factor 2x, porque estS ópticas son diseñadas específicas par ese sistema y tamaño de sensor (dicho así para no entrar en tecnicismos), no es como si le colocamos una óptica por ejemplo diseñada par FF que la adaptaría utilizando la parte central y despreciando el resto. Es por ello que si le cambiS la montura no podrías utilizRla por ejemplo en unaFF, ya que te faltaría cubrir la mitad del área del sensor. Es por ello que es a todos los efectos un 200-800, porque obtienes esa misma distAnci focal con ese mismo ángulo de visión, hecho que no ocurriría si por ejemplo fuera una óptica FF y la adaptaras a APS-C, que te variarían los mm y el ángulo de visión. Pero en este caso, está Optica de olympus sobre una cámara de sensor 4/3, da exactamente el mismo ángulo de visión y la misma focal que un 200-800, aunque se denomine 100-400 comercialmente. Sería muy distinto a que sigma, cambiase su bayoneta, y adaptase su 100-400, como es el caso por ejemplo de la serie art DN, 19-30-60, que son adaptados y da en realidad un ángulo de visión de un 38-60-120 utilizando la parte central de sus lentes, si los colocas sobre una cámara micro4/3, y sobre su sistema real para el que han sido creados, cubriría todo el sensor con un ángulo de visión muy distinto. ???? Lo que comentas es como si dijéramos que un 300 mm de FF es como un 300 mm de Medio Formato, jamas podrá ser lo mismo, porque el 300 mm de FF ha sido diseñado para ese tipo de sensor y su ángulo de visión es muy diferente al del 300 mm de Mddio Formato.????
Lo importante realmente, si es como dices que los usuarios de la marca estaban pidiendo a gritos una focal así, ya que hasta ahora solo estaba el Leica 100-400, que no permite los multiplicadores ni el uso de la estabilización dual en los cuerpos Olympus. Lo sorprendente de este en su construcción, es que sin ser una óptica pro, venga con semejantes acabados, con un enfoque tan preciso y que funciona desde 1,3 metros, y que se le pueda acoplar el multiplicador 1,4x o 2x y aún así conserven enfoque automático y preciso, sin que merme de forma apreciable su calidad de imagen. Y todo ello solamente por 1300€ de precio oficial, que seguramente en unos meses lo veremos en distribuidores oficiales, más económico aún. Eso es lo que lo hace tan especial. Por supuesto, no es comparable con el 150-400 TC que llegará antes de fin de año.????
Josemi por favor podrias hacer mencion a la norma reguladora que establece que un IPX1 es el maximo nivel del sellado de una camara? a la fuente.
Porque decirlo solo de palabra o en base a un comercial donde le lanzan agua en realidad no cambia nada. toda la regulación que encuentro es sobre las normas IPXX que te acabo demencionar
Lo de que una óptica para micro 4/3 duplica su focal en cámara si es cosa del sensor que por ser más pequeño tiene menos angulo de visión a igualdad de distancia focal. Con lo de diseñado para el sistema es es que los cristales de las lentes son de menor diámetro porque tienen que proyectar un imagen más pequeña sobre un sensor más pequeño, de la misma forma si tomo el lente FF que tiene los cristales de mayor diámetro para proyectar la imagen sobre un sensor mas grande, si sigma quisiera poner su 100-400 DG DN para micro 4/3 solo cambiando la montura y características de precio, distancia mínima de enfoque, etc mas convenintes que este, de la misma forma que si tomas un 50 1.8 ff y lo pones en una apsc de la misma montura, tiene el mismo campo de visión que el 50 1,8 para apsc (equivalentes a 75 mm) no a si al reves porque el diseñado para apsc tiene cristales de menor diametro y viñetea. Por eso te digo que como logro de construccón este lente no es la gran maravilla, que sobre una camara que por factor de recorte en el angulo de visión duplique la focal eso si es interesante.
Con las super ventas de micro 4/3 veo dificil que sigma haga lo que hizo con 19,30 y 60 aunque seria bonito que sucediera.
Desde la pagina de Olympus:
https://www.olympus.es/company/es/novedades/notas-de-prensa/la-nueva-om-d-e-m1x-es-todo-rendimiento-y-fiabilidad.html
«Resistente al polvo, a las salpicaduras y a la congelación (-10°C) según condiciones de pruebas realizadas por Olympus. De acuerdo con IPX1 basado en la publicación 60529 del estándar IEC»
La norma IEC 60529 que es lo que te digo, IPX1 se refiere a la certificacion contra humedad sin especificar polvo má baja.
https://es.wikipedia.org/wiki/Grado_de_protección_IP#Nomenclatura_CEI_60529
Te respondí en el otro hilo de noticia. No es necesario estar pasando el tema de uno a otro. Así que espero haberte aclarado todo en el hilo correspondiente.
En cuanto a lo que comentas de sigma, también lo ha hecho con los 16, 30 y 56 1.4. Y en una entrevista, su presidente pedía a los usuarios de micro 4/3, que le dijeran que más ópticas tienen interés de que fabrique… Asi que quien sabe. En cuanto al volumen de ventas.., no sabría decirte, pero creo recordar que actualmente hay 23 fabricantes adheridos al sistema, y el parking óptico es enorme, por no decir el más polivalente, y no lo digo yo, sino distribuidores. Y consultando con algunas tiendas de confianza, me dicen que hay meses que se mueve más el micro 4/3, que ningún otro sistema y que el resto, se mantiene fuerte… pero ya te digo, no dispongo de datos oficiales aún, salvo en el trimestre anterior, que creo recordar Olympus estaba en segundo lugar en ventas a sólo cero coma y algo de Sony. Pero ya te digo, que no sabría decirte cuanto se vende de cada sistema a nivel mundial. Eso no me supone nada importante para mis fotografías ????
Vaya, pues parece que Sigma si que ha sacado este objetivo con montura M4/3, solo que no lleva el nombre de Sigma si no el de Olympus, vamos que sería Sigma quien realmente le fabrica para Olympus y se trataría concretamente del Sigma 100-400 DN F5-6,3 que en sistema M4/3 es equivalente a un 200-800 f10-13 mas o menos, al menos eso es lo que se cuentan por ahí.
A ver si sacan pronto el 150-400 que ese si que tiene buena pinta, aunque dificil va a ser superar al 300 f4.
Jesús, Sigma fabrica para varias marcas objetivos encargados. No es el primero que hace para Olympus y espero que no sea el último, si los hace tan bien. Te fijas demasiado en lo que dicen pero poco en la realidad: es un objetivo que «funciona». Pequeño para el alcance, enfoca muy rápido, muy nítido (según todos los que lo han probado excepto alguno que admite que puede haber motivos ajenos al objetivo), económico para este tipo de objetivo y con acabados que lo podrían meter en la gama pro. No es exactamente el mismo que el Sigma de FF, si no daría los mismos números y no los da (puedes ver por ejemplo las mediciones para ambos en EPhotozine), aunque tenga el mismo esquema óptico. Para el que no alcance al 150-400 y su precio (yo creo que va a ser difícil que baje de 5.000 €), es una muy buena opción.
Y claro que el 150-400 no va a superar la calidad del 300 f:4, ¡es un zoom! No encontrarás un zoom que dé más calidad que un fijo, pero sí zooms que den buenísima calidad en todas sus focales, como el 12-100 f:4. Probablemente este nuevo lo hará, pero además es un objetivo muy específico, con su 1,25x incorporado y al que se podrán añadir los dos multiplicadores. También habrá que hacerle espacio en la mochila, pero no creo que supere en tamaño a los Bigma. Ahora sí, la versatilidad frente al 300 es lo que cambia todo. Poder localizar al sujeto y volver a hacer zoom, poder encajarlo en la focal adecuada, etc. lo harán mucho más adecuado para ciertas disciplinas, además del alcance adicional. No son objetivos comparables.
Bien argumentada la respuesta, Alejandro.
Yo creo que vas a estar rondando aproximadamente el precio del legendario 90-250. De hecho si el 90-150 f/2,8, le añadimos el EC14, nos íbamos a un 126-350 mm f/4, bien se podía haber llevado con la eliminación del espejo y acercamiento al sensor, a un 15-400 mm. A fin de cuentas es la misma sospecha que hay con el 300 f/4, que en realidad es el antiguo 150 f/2 con el EC20 incorporado, y que el Leica 200 f/2,8 es el mismo pero con el EC14. Solo que ambos, al ser m4/3, se ha reducido más su tamaño y su nitidez al acercarlo al sensor. Si eso fuera cierto, como se rumorea, bien podrá costar el nuevo 150-400 TC los 6000 – 7000 €.
En cuanto a su calidad, por lo visto hasta ahora, tiene pinta de igualar e incluso superar un poco al 300 pro. Podría ser el primer objetivo de la gama profesional, top pro, que teníamos en 4/3 y aquí aún no ha salido, y más ahora que hay una cámara para ese nivel como es la E-M1X, y según declaraciones de Setsuya Kataoka, se van a centrar en la gama profesional y no abandonan el negocio de imagen.
Habrá que esperar un poco más para tener datos oficiales exactos, pero por lo visto hasta ahora, pinta muy bien y vamos a flipar. ????
*150-400 quería decir, 15-400 sería de locos ????????????
Buenas noches:
Si me lo permiten Alvaro e Iker, os dejo un enlace a un directo de Olympus Imaging Singapore, al que pude asistir la madrugada del pasado sábado, en el que Robin Wong y Young Sun Teh, mostraban el potencial del nuevo M. Zuiko 100-400 f/5.0-6.3 IS y charlábamos sobre ello. Algunas de las imágenes son bastante impresionantes por la definición y nitidez que entrega la lente.
https://www.facebook.com/groups/AOCTEx/permalink/2680223388887498/