Una cámara de gama profesional recién presentada y una hoja de ruta con varias ópticas en desarrollo que verán la luz en los próximos años. No parece el escenario habitual para una empresa que esté pensando en salir de un mercado, pero ya se sabe que los rumores no entienden de lógica.
¿Pero qué hay de cierto en las especulaciones que han aparecido en muchos medios –también aquí– sobre el futuro incierto de Olympus en el escaparate fotográfico? Según los responsables de la compañía consultados por este medio, absolutamente nada.

Ni se sabe cómo o de dónde surge esa historia de los inversores que piden el fin del área de fotografía ni el futuro va por aquí.
«El área de negocio de la fotografía desempeña un importante papel como conductor de tecnología pionera para todo el grupo Olympus, desarrollando e innovando en el ámbito de la tecnología digital y de redes que después se aplican en nuestra área de negocio de soluciones médicas y científicas», explica Albert Martí, responsable de la división fotográfica para el sur de Europa.
Es decir, que esa imagen de la exitosa división médica como mero subvencionado del negocio fotográfico tiene poco que ver con la realidad porque existe una dependencia y transferencia tecnológica desde la segunda al área de medicina.
En este sentido, según apunta Martí, «Olympus se encuentra actualmente en un programa de transformación integral para proseguir su desarrollo y crecimiento como una compañía global de tecnología médica y óptica».
¿Y en qué lugar queda por tanto el departamento de fotografía y su futuro? Olympus continuará trabajando -señala a Photolari- para seguir innovando en el mercado de la fotografía siempre fiel a su filosofía y a nuestras principales competencias diferenciadoras: un sistema fotográfico compacto y ligero, estabilización de imagen excepcional y objetivos de alta resolución».
Esto ya me parece más de vuestra línea: comprobar los rumores y, en caso de haber derrapado, corregirse admitiendo el error. Felicidades por seguir en ella.
A ver. Es que publicar un rumor no es un «error». Sería un error alimentar ese rumor sin dar contexto ni explicaciones, dar por hecho que es una noticia confirmada o no un rumor… Si algo sabemos después de tantos años es que las compañías no acostumbran a pronunciarse sobre tumores, por mucho que se les pregunte o insista en ello. Aunque entiendo que a usuarios de Olympus les pueda preocupar -o molestar que publiquemos cosas así- en realidad hemos hecho lo que hacemos siempre y, cuando ha habido opción (en este caso ha sido posible, no es lo habitual) incluir explicaciones oficiales de la compañía. Que, por cierto, en la otra noticia ya se incluía un desmentido desde la división de Rusia. Saludos
Olympus siempre ha generado muchos tumores :))))))
Un saludo.
Lo que hará es lo que le convenga a Olympus, ni mas ni menos que ello, hace años también salieron a decir que seguirían dando soporte al 4/3 cosa que no hicieron en lo mas mínimo. Esto se le puede leer en alguna nota antigua de quesabesde.com.
Insisto con que casarse unicamente con el micro 4/3 me resulta un error estratégico, lo mismo quiso hacer Nikon con el aps-c (juraron que ese era su camino) y fue una de las peores decisiones de esa compania, por fortuna (cosa que olympus no) recalcularon y sacaron unas de sus mejores cámaras, la nikon d3 y la D700.
Lo cierto es que los moviles avanzan, y están acotando las opciones para los formatos de sensor más chicos, por mas que no fuera el sistema soñado por nadie, el sistema de la Nikon 1 es la prueba viviente de ello. Y es por eso las companias que se mueven más a soluciones profesionales (y caras) dejando de lado las cámaras más compactas para aficionados.
Si la cosa sigue asi en unos años sera difícil justificar casi cualquier equipo, la avanzada de los moviles multiobjetivo hará que la mayoría se replantee si aun necesita cargar el peso de una cámara y varios lentes.
No recuerdo a la propia Nikon apostando solo por el aps. sí a Finicon y a Ormazabal. Tiempos de la porcelana Canon y de Nikon sin via directa a sensores resultando mucho más caro el salto de tamaño a sensores más grandes.
Javier yo hasta recuerdo casos como 70-200 2.8 Vr, que si bien era FF, estaba optimizado para DX, Cuando sacaron finalmente las FF salieron a reemplazarlo, ya que flaqueba en los bordes. Si eso no te parece una clara declaración de Nikon aps-c era su camino a seguir, no se que lo sera.
Ahora en cambio no sacan un objetivo DX profesional hace ya cuantos años? Cuantos años pasaron entre la D300s y la D500?
Hombre, Javier, la primera Nikon de FF fue la D3, hasta entonces todos sus modelos pro eran APS-C (o DX), como dice Prismatico. Canon ya había sacado tiempo antes modelos FF y APS-H.
P y A, pués eso es lo que digo, que la decisión aps de Nikon es puramente táctica y no estratégica. Tenía más que ver con no poder producir sensores propios como hacía Canon al implementarlos del video para foto fija. Semiconductores y sensores. Lo mismo le pasa a Leica y Pentax. La foto digital se desarrolla a trompicones hasta que Sony puede o decide ff para todos. Nikon nunca toma una decisión estratégica aps– como si hace Fuji luego–, las circustaqncias le obligan. La que populariza el ff es más la d 700 que la d 3. Hasta ahí los modelos aps son prosumer y no propiamente pro, y los aficionados.
El primer 70-200 vr y sus pérdidas en bordes y esquinas es más cuestión del puteo optomecánico del antivibraciones que un puro diseño para cubrir aps. Tampoco antes en Nikon y Canon los 24-70 2.8 iban estabilizados. Tampoco nunca ha habido un verdadero desarrollo de ópticas aps salvo en lo correspondiente en ángulo de toma al más menos 24-70 y algunas más de menor rango cualitativo.
En cambio, Alejandro, la decisión exclusiva 43 y micro43 si es estratégica por parte sobre todo de Oly y que tanto susto os lleva dando desde hace tiempo.
Se me ha adelantado Alejandro, suscribo sus palabras. Salud y buenas fotos!
No estoy de acuerdo con Alejandro y Martín, en todo momento Photolari ha dejado claro que se trata de un rumor.
A los rumores hay que darles la importancia que tienen, no más.
Y hablando de elucubraciones..
1.- Fuji desaparecía y..ahora hacen las mejores APS-C de la galaxia.
2.- Nikon quebraba y..su 850 es la mejor réflex de la historia y sus Z lo hacen cojonudo.
3.- Olympus estaba a punto de desaparecer fotográficamente y..ahora le toca ser la ostia.
Hagan cola las marcas que quedan, llegará su momento de gloria infinita.
Lo que remarcamos Martín y yo es que faltó contextualización: publicaron tarde ya el rumor, cuando había ya en la red información mucho más precisa, no tenía sentido ni con la coletilla. Como dije, impecables en cuanto a reaccionar rápido y admitir formar parte del bulo.
Y a Olympus no le toca ser la Hostia, ya lo es y lo era. Igual que Fuji, Nikon, Canon, Sony (bueno, esta lo es ahora, antes Minolta lo fue) y Pentax. Yo uso Olympus y me gusta porque se adapta a lo que yo hago, pero no tengo que poner a parir a ninguna otra marca ni pensar que se va a ir al tacho porque no es lo que yo espero fotográficamente, como llevan haciendo con Olympus mucho tiempo.
Alejandro, eres mi héroe. Suscribo otra vez. Me gusta especialmente el párrafo «Yo uso Olympus y me gusta porque se adapta a lo que yo hago, pero no tengo que poner a parir a ninguna otra marca…» Esa norma me la aplico a rajatabla. En cuanto a los rumores, ya hay sitios en la red especializados en ellos que viven de refritos informativos y de «chivatazos» si me permitís la expresión, y luego existen los lugares de referencia porque generan contenidos fiables, creo que Photolari pertenece a estos últimos…Venga, salud y buenas fotos!
A rajatabla a rajatabla, pero memoria selectiva. Qué tiempos aquellos cuando aparece el micro43. El formato protocolo diagonal tamaño que lo iba a killerizar todo, leicakiller, canikon reflex aps o ff killer, espejo kiler… jejeje… y mira por donde andamos ahora. Lo único killerizao realmente por el micro 43 fue el hermano reflex de a marca. Y, por supuesto, desde el olympismo siempre luz de gas al compi pana panaleica.
Desde mi punto de vista conservacionista más allá de los designios marquetinianos de las compañías, cualquier aparataje en vias de extinción es una faena, tanto para los usuarios o no, siempre que no sean engendros tipo yashica o palo petzval y así.
El micro4/3 si que mato una cosa, pero no fue Olympus ni Panasonic ni Sony ni Samsung ni Leica, sino la competencia entre todas ellas, me refiero a la muerte del visor optico como el mejor sistema reemplazado por los buenos visores electronicos, si aquel visor de la G1 no hubiese tenido competencia con el VF2 de olympus y mas tarde con el de la M1(o VF4) dejando en ridiculo al de la G3, para que luego Sony ataque con los Oled de Nex 6 y 7 y luego empezase la gerra de resoluciones, magnificacion y refresco para llegar a bestias pardas que tienen los buques insignia de cada marca( la Pana S1 por ejemplo…) pues sin ellos Nikon en sus Z ni Canon en sus R hubiese puesto visores electronico al nivel de dejar los Opticos por muy buenos que sean como obsoletos.
Complicado que en la foto química el visor no fuera óptico. El electónico ya levaba funcionando décadas en el vídeo, no lo inventa la fotografía. Prescindir del óptico es posible por definición desde el principio. No depender de telemetros ni bloques reflex simplifica construir la caja y las complicaciones añadidas de diseñar ópticas reflex, sobre todo por abajo, por las focales cortas. Mientras existan no estarán obsoletos, o del porqué de los visores si hay pantallas.
Cuando salen a desmentirlo, mal asunto.
Entendido Martin i Alejandro pero ya que aclaramos..yo os digo:
Os lo tomaís demasiado a pecho, soys excepcionalmente puntillosos. (Bajo mi punto de vista y me puedo equivocar..de hocho lo hago a menudo)
Es un rumor, solo un rumor. (Hay miles por no decir millones de ellos en la red)
¿Que se a publicado cuando ya havia un contrarumor y..? Es igual, sigue siendo un rumor..ni caso y palante.
Si Olympus o cualquier marca tiene que morir..morira. Y la vida seguira. (Lo mismo con el resto de marcas)
Os lo tomaís demasiado a pecho.
No os lo tomeís a mal, de verdad, pero a ver si va a tener razon la guasa que los users de Olympus estais con los sables «a la que salta».
Martin, nadie ha puesto a parir a nadie..y no sigo, más claro el agua.
Paz y amor.
Jejeje, ok. Un saludo!
Te aseguro que no es una cuestión de ser puntilloso, es una cuestión de rigor. No tenía sentido a esas alturas, la misma noticia 10 días antes se entendería. En ese momento a mí me pareció que confundía, simplemente.
Sobre lo de poner a parir, cada uno tiene su historia y cuenta las cosas según le ha ido, pero sí se pone a parir mucho sin tener en cuenta que cada uno tiene sus prioridades. Entiendo que alguien se pueda haber sentido decepcionado por cambios de sistema o abandonos, pero es que las marcas toman sus decisiones según las circunstancias. Cuando el AF se hizo imprescindible, Canon sacó las EOS y muchos usuarios se cabrearon. Bueno, pero consiguió un sistema que permitía un AF sin penalizar desarrollos posteriores. Nikon decidió mantener montura (con sus matices) y no le fue mal, a pesar de las limitaciones que supuso su decisión. Olympus decidió dejar las réflex por el momento, porque su sistema no le permitía implantar el AF y sin él no tenía sentido producir. Pero las máquinas y objetivos vendidos seguían funcionando, no vendían humo. Lo mismo cuando se dio el salto al digital, cada una lleva su camino con sus ventajas e inconvenientes.
Y si alguna desaparece, como dices, no es una tragedia. Yo tengo aún una E-1 que ya fue una ganga de segunda mano y va de vicio con su 14-54. Visor pequeño, enfocar a ojo hace unos años aún podía (para aproximación, no para retrato), ahora ya no me da la vista, enfoque con poca luz muy lento, pero ergonomía impresionante y si te ataca un oso tienes cómo defenderte. Es kit playero, lo tiras en la arena y sin miedo. Después bajo el grifo y limpia. Y saca fotos a 3 cm del frontal en focal 54 mm con una nitidez increíble para un zoom. Por cuatro perras podría cambiar el conjunto por una Canikon básica y mejoraría la calidad de imagen de sus 5 MP, pero ya lo del grifo lo dejamos…
Lo del grifo ya lo podíamos dejar desde la E-500…
Que va Paco, mal asunto seria si saliesen a confirmarlo!
Seria triste que lo dejasen el año del centenario, yo espero que saquen una EM5 mkIII y que sea un revulsivo como lo fue la II
si señor, la EM5 MKIII será una cámara muy interesante!
Anda Martín, tú que tienes influencia. Aprieta por una Pen f Mark II. Estoy tan contento con la Pen F que solo la quiero cambiar por otra.
Eso espero, Elkano. Gracias.
No se que hará o dejará de hacer Olympus pero a principios de los 90 me dejaron colgado con dos cuerpos de cámara y varios objetivos porque por intereses de accionistas o de quien leches fuera, decidieron abandonar su sistema OM (dejaron de fabricar reflex y accesorios) y me vi obligado a mal vender mi equipo y emigrar a otra marca.
Ahora parecen decididos a pisar fuerte y recuperar su status en este mundo de las cámaras fotográficas de objetivos intercambiables que en su día les dejó de ser interesante. Aquella maniobra de los 90 me ha hecho desconfiar mucho de esta marca aunque bien podríamos asistir a algo similar en otras marcas de mayor calado profesional que de momento me ofrecen más confianza.
Ojalá que ninguna marca tire la toalla nunca porque es una auténtica put….
El sistema de respuestas de Photolari asi de las suyas, repito aqui, en buena hora si lo revisan.
Lo que hará es lo que le convenga a Olympus, ni mas ni menos que ello, hace años también salieron a decir que seguirían dando soporte al 4/3 cosa que no hicieron en lo mas mínimo. Esto se le puede leer en alguna nota antigua de quesabesde.com.
Insisto con que casarse unicamente con el micro 4/3 me resulta un error estratégico, lo mismo quiso hacer Nikon con el aps-c (juraron que ese era su camino) y fue una de las peores decisiones de esa compania, por fortuna (cosa que olympus no) recalcularon y sacaron unas de sus mejores cámaras, la nikon d3 y la D700.
o cierto es que los moviles avanzan, y están acotando las opciones para los formatos de sensor más chicos, por mas que no fuera el sistema soñado por nadie, el sistema de la Nikon 1 es la prueba viviente de ello. Y es por eso las companias que se mueven más a soluciones profesionales (y caras) dejando de lado las cámaras más compactas para aficionados.
Si la cosa sigue asi en unos años sera difícil justificar casi cualquier equipo, la avanzada de los moviles multiobjetivo hará que la mayoría se replantee si aun necesita cargar el peso de una cámara y varios lentes.
Sólo por puntualizar: las lentes 4/3 van de maravilla con la EM1 MKII y con la EM1X, no tanto con la EM1 pero el 55-200 con motor de enfoque, por ejemplo, es perfectamente utilizable.
Tardó un poco, pero en lo que a lentes se refiere Olympus dió y sigue dando soporte al 4/3.
Y sino que se lo pregunten a Martin Gallego que obtiene unos resultados increibles con el 150 f/2. Y yo mismo utilizo un 50 f/2 macro que va de maravilla en retraro y fotografia de aproximación.
Lo que sucede es que la teconología avanza y hoy, con la montura m4/3, tenemos objetivos extraordinarios de menor tamaño que ya no hacen necesarias las lentes 4/3 (aunque hay auténticos «pata negra» como ese 150, el 90-250 o el 300, todos ellos f/2.8 para los que parece no pasar el tiempo)
Yo me refiero al sistema en su totalidad, cuerpos y lentes, entendamos por aquellos años la oferta en camaras micro 4/3 enfocaban poco y nada en referencia a una reflex. Tener objetivos caros de pisapapeles por tanto tiempo no es lo ideal para alguien que confio en la continuidad de un sistema
Porque Olympus no presento una opción decente para usar los objetivos 4/3 en micro sino hasta varios años después, y muchos ni siquiera tienen reemplazo en la montura posterior.
Bien por aquel bola de cristal mediante, decidió quedarselos y no salir a malvenderlos, pero la actitud de Olympus para los que confiaron en sistema 4/3 no es digna de aplausos.
43rumors ahora en portada se hace eco de vuestra entrada desmintiendo el rumor. Se nombra a Photolari, pero ya podían haberos puesto un enlace. Os vendría de perlas.
Hola a todos, ayer encontré esta noticia que me da esperanzas sobre una em5-iii
https://www.imaging-resource.com/news/2019/03/04/olympus-qa-cpplus-2019-finally-why-e-m5-iii-running-late-why-not-to-worry
Esta es la entrevista a la que me refería yo. Está publicada el día 4, ocho días antes de que Photolari replicara el rumor, con todas sus coletillas. Terada (CEO de la división de imagen de Olympus y un peso pesado en la empresa desde hace mucho) creo que es una fuente mucho más fiable que un rumor y ya hacía más de 1 semana que había aclarado los motivos de la falta de novedades y sus intenciones. Todo apuntaba a que el rumor no tenía sentido (una inversión muy fuerte en un nuevo modelo y en el traslado de la planta, objetivos en desarrollo y lanzamiento), 43rumors ya había publicado los desmentidos antes, Terada indicaba que su división era fundamental para acortar el ciclo de I+D+i de su división médica y científica. Claro que se pueden publicar rumores cuando aún lo son, pero no cuando ya está claro que no están fundamentados.
Es un poco difícil que un ceo se coma un hasta luego Lucas… De los primeros en publicar rumosres fueron los Fleetwood Mac…
Estos también decían «Don’t stop thinking about tomorrow», no te creas…
… y esperemos que con respecto a Oly o no se cumpla o tarde lo de… «Yesterday’s gone, yesterday’s gone
Ooh, don’t you look back», punto punto punto
Y algo que olvidaba: lo de que se tardara en hacer cuerpos FF no fue casualidad, fueron también limitaciones técnicas en el desarrollo de semiconductores, que hacían demasiado caros los sensores de ese tamaño. Digamos que se tiraba demasiado material. En cuanto Sony se metió en el negocio y lo desarrolló se acabó la limitación y FF para todo el mundo, seguirá siendo tan caro pero ya no es el factor limitante. Ahora podemos elegir, es una ventaja, porque sí, aunque también para el tamaño (de las cámaras) hay negacionistas, el tamaño del equipo depende del sensor (que se lo digan a mi Lowepro Streamline 100: E-M5 II+14-150+45 f:1.8+Tapa 9 f:8 en 20x22x9 cm de bolsa).
Exactamente, aunque ya no son tan caros los sensores en una economía de escala por implementarse su número exponencialmente. Negacionistas también los hay por la parte de que en un sistema pequeño caben sólo sensores pequeños. Todavía recuerdo cuando hace años demostré que un equipo similar reflex aps era más pequeño y menos pesado que otro cuatro tercios.
No sé qué demostraste o con qué equipos, si comparas una EOS 1000D con una E-3 claro. No creo que en esa misma bolsa que dije (Streamline 100) puedas meter una réflex que no sea de las 4/3. Yo metía mi E-620 con el 25 f:2.8. Creo recordar que metía también el 14-42 pero no lo puedo asegurar.
Por supuesto que había Olympus más grandes, yo compré la E-620 en su momento porque la E-330 era más voluminosa. Pero lo más pequeño de APS-C era la EOS-100D (posterior) y no había punto de comparación, ocupaba bastante más que la E-620, que era una cámara del siguiente nivel (la 100D se podría comparar a la serie E-4xx).
El problema de sensores más grandes está en los objetivos, sobre todo luminosos, pero claro que se pueden hacer sistemas más pequeños con objetivos grandes, sólo hay que ver las réflex de película (había verdaderas miniaturas en 35 mm). Lo que siempre vas a tener es que elegir tus preferencias: portabilidad, calidad del sensor (a igualdad de estado de la técnica/momento) y calidad óptica (aquí entran luminosidad y todos los parámetros de calidad del objetivo).
Creo recordar era con alphas de sony del mismo rango y segmento dentro de cada marca. La cuestión era relativizar tamaños y pesos obviando lo obvio: que a menor superficie sensora se necesitaría menos vidrio y menos caja, que claro, cómo no. Siempre que se circunnavega por este asunto me vienen a la cabeza los Limited de Pentax. La portabilidad también es relativa y lo primero obedece a las necesidades que se tengan. Hay muchas vidas fotogr´ficas que con un par o tres de ópticas cortas o no muy largas se solucionan. Así entonces la cosa de tamaños y medidas se vuelve a relativizar. Incluso dentro de cada sistema marca los cuerpos sufren de grandes diferencias de tamaño portabilidad ergonomía obedeciendo a distintas funciones. Luego ya está el asunto de hacer mantras de las carcterísticas.
Intenta meter cualquier Sony con espejo en la bolsa que te digo. Ni de coña, le metas el objetivo que le metas. No hubo réflex digital más pequeña que las E-4xx de Olympus ni otra de la competencia más pequeña que las E-6xx.
Se pueden hacer grandes fotos con un móvil, pero hay muchas fotos que no podrás hacer con él. Siempre tendrás que entrar en el compromiso y cada marca elige el suyo. La calidad que dan los sensores desde 1″ es suficiente para la mayoría de aplicaciones (sobre todo de aficionado, que no deja de ser la parte más grande del pastel), en sensores más pequeños ya es más limitado. Pero hoy día un sensor de móvil saca mejores resultados que las profesionales de hace 15 años, con resoluciones mayores (la mayor limitación está en las ópticas y, sobre todo, en la comparación).
Tinto de mi me he puesto en tratar de reformular el asunto, pero me he aburrido enseguida, aunque he llegado a calcular que la E-620 pe4sa cuarentaicinco gr menos que la Alpha 450. Más o menos dos almas si tenemos en cuenta que cada una pese los 21 gr. Ojo, que no digo sea poco el baremo y llevar encima dos almas menos sea moco de pavo.
Veo también que la lowe esa la pones contínuamente como paradigma y ahí no me voy a permitir entrar. Todo es relativo: a Amaia el otro dia en el bolsito vede con que fue al estreno de Almodovar ni le cabía el móvil. Hay ópticas muy buenas para móviñ pero lo que no van a conseguir es aumentar el tamaño de sensor que cubren, inteligencias artificiales aparte y que tampoco tecnológicamente no se puedan implementar en las digamos cámaras cámaras de cualquie5r formato y tamaño.
Me alegro de que la marca sobreviva, de momento. Pero con tanta competencia, sobre todo por parte de los móviles, alguna de las que quedan aún «grandes» caerá, como le pasó en su día a Kodak. Olympus dice que mantendrá su área de fotografía activa porque, y cito: “El área de negocio de la fotografía desempeña un importante papel como conductor de tecnología pionera para todo el grupo Olympus, desarrollando e innovando en el ámbito de la tecnología digital y de redes que después se aplican en nuestra área de negocio de soluciones médicas y científicas”. Es obvio que no mantienen la división de fotografía por el excelente número de ventas, que como bien es sabido ha caído en picado -y no solo en Olympus. De ahí que o ese área de fotografía mejora o antes o después harán lo que hizo Sony con su división de ordenadores Vaio, en su día punteros, y hoy desaparecidos. Olympus tiene que tener una mejor relación calidad/precio. Tiene que seguir innovando más allá del micro 4/3 y si todas las marcas se van al full frame, Olympus debería ir pensando en innovar o al menos sacar algo en ese formato. Lo que no es de recibo es que su último modelo cueste más que muchos equipos FF, con unos objetivos que son tanto o más caros que sus equivalentes en FF.
Espero que renueven cuanto antes su gama de cámaras porque ya lo necesitan.
No sé a qué te refieres. La E-500 también podría comprarla y no está sellada, claro. Pero no puedo comprar una nueva. Lo que quiero decir es que el cambio no me serviría para lo que quiero la E-1. Podría cambiarla por una E-3 y sí me serviría para lo del grifo (y de segunda mano están tiradas) y mejoraría la calidad de imagen, pero no tanto como comprando una Nikon D3xxx o Canon EOS 1xxxD. Para el nivel de sellado de la E-1/E-3/E-5 (por no entrar en las OMD selladas) en Canikon creo que no llegaría con una APS-C.
Este comentario iba respondiendo a uno anterior de javier izquierdo sobre el «grifo». Cosas de no poder editarlos.
A ver, Alejandro, que el sellado tampoco las hace Nikonos digitales. Y también ewa marine y otras tienen derecho a existir…