Olympus E-M1 Mark III: las claves de la nueva Micro Cuatro Tercios profesional

24

No hay nuevo diseño, tampoco nuevo sensor ni tampoco alguna cifra espectacular de esas que lucen mucho en los titulares. Así que quienes esperasen un golpe de efecto de Olympus con su nueva E-M1 III puede que miren esta Micro Cuatro Tercios recién presentada con cierta decepción.

No es que le falte nada, ojo. Es que después de más de tres años y, sobre todo un 2019 de sequía y rumores insistentes sobre el futuro de Olympus igual hacía falta un puñetazo sobre la mesa.

Olympus E-M1 III-9

No parece ese el plan de una E-M1 III que hace unos cuantos malabarismos para buscar su espacio en un escaparate de Olympus en el que muchos modelos comparten ya el mismo sensor de 20 megapíxeles. Y en el que la E-M1 X, la reciente E-M5 Mark III y la E-M1 Mark II que se queda en el mercado dejan poco margen para algo más.

Olympus-EM1-III-propias-05

Olympus-EM1-III-propias-04

De hecho,es muy fácil explicar qué es la E-M1 III: una E-M1 X pero sin la empuñadura vertical incorporada. Sí, justo lo que muchos pidieron al ver el tamaño y precio de la E-M1 X y que ahora sí es posible gracias a un único procesador capaz de igualar casi todas las funciones que dos procesadores de la generación anterior.

P1250130

P1220006

P1250107

Así que tampoco tiene mucho sentido preguntarse por la calidad de imagen o rendimiento del enfoque, porque lo que hemos podido ver durante este primer contacto con la cámara certifica lo que la propia Olympus asegura: igual que la E-M1 X.

Olympus E-M1 III-2

Po tanto, la pregunta del millón es saber cómo encaja esta cámara entre sus hermanas mayores y menores. O qué ofrece respecto a una E-M5 III que en realidad tiene una calidad de imagen muy similar.

Un estabilizador casi mágico

Aunque en el vídeo os contamos las claves para entender esta cámara y sus novedades, no queríamos dejar de compartir algunas de las fotografías que hemos podido hacer con ella y el zoom 12-40 mm f2.8.

P1220010

P1260269

P1250235

Si se trata de ver las diferencias respecto a la generación anterior, nos quedamos con dos datos muy importantes a la hora de trabajar con la cámara: una notable mejora en el sistema de enfoque por seguimiento vinculado a la detección de caras y ojos y un estabilizador todavía más impresionante.

En el vídeo podéis ver ambas prestaciones en acción y la verdad es que merece mucho la pena para entender la potencia de ese nuevo procesador de imagen, responsable en gran medida de este avance.

Los datos hablan de hasta 7,5 pasos de estabilización si se usan objetivos estabilizados, pero como la verdad es que es un poco trampa teniendo en cuenta la limitadísima gama de objetivos Olympus dotados de esta función. ¿Funcionará con los Panasonic? Buena pregunta que anotamos para poder probarlo.

Olympus E-M1 III-3

Pero la buena noticia es que incluso con objetivos convencionales se promete una estabilización de 7 pasos. Sobre el terreno y en una prueba improvisada nosotros hemos conseguido fotos perfectas a casi dos segundos disparando a pulso con una focal equivalente de 50 milímetros y alguna que otra foto a 4 segundos que podía llegar a salvarse.

Sí, lo de los estabilizadores de Olympus es magia. Tanto en foto como en vídeo, donde un nuevo sistema digital promete complementar el mecánico para convertirse en una especial de timbal incorporado. Las primeras pruebas prometen y si ya la E-M5 III nos dejó encantados en este sentido cabe esperar mucho del nuevo modelo.

Olympus E-M1 III-5

Ojo también al nuevo modo de alta resolución, que ofrece hasta 80 megapíxeles si se trabaja con trípode y 50 megapíxeles disparando a pulso y gracias, una vez más, al espectacular estabilizador de la cámara. De nuevo, prestaciones de la E-M1 X pero en un cuerpo más pequeño y asequible.

¿Merece la pena?

La llegada de este modelo hace que ahora mismo convivan en Olympus dos buques insignia de su gama profesional: la E-M1 X y esta E-M1 III. Resultados y prestaciones prácticamente idénticas, pero mejor ergonomía para ópticas grandes en el primer caso y más pensada para viajar e ir ligero la segunda. No lo decimos nosotros, así lo venden desde Olympus.

Olympus E-M1 III-7

¿Y respecto a la E-M1 II merece la pena? La diferencia de precio será de unos 500 o 600 euros y pese a los parecidos exteriores y de resolución o velocidad, se nota el avance en cuando a enfoque y estabilización. Para muchos suficiente para justificar esa mayor inversión.

Lsa dudas entre esta y la E-M5 Mark III también son razonables. La calidad será prácticamente idéntica, pero hay diferencias en cuanto a velocidad, enfoque, estabilización, tamaño y ergonomía y disparo de alta resolución.

En definitiva, ¿Nos gusta la cámara? Sí ¿Nos la llevaríamos sin problemas de viaje para fotografiar o para grabar vídeo? También. Es lo que los usuarios de Olympus estaban esperando. Eso ya es más difícil de contestar.

24 COMENTARIOS

    • El procesador es el componente hardware más importante de un sistema informático. No solo dota de más capacidad de calculo y potencia de proceso de información, también permite acoger actualizaciones para mantener la vigencia del sistema al que sirve.

      Donde en la E-M1 X el trabajo lo hacen 2 procesadores, en la E-M1 mkIII el mismo trabajo se hace con 1 procesador, según comentan en el articulo.

      El cambio de procesador es la actualización más importante, sin duda, de todas las introducidas.

      • Estoy de acuerdo contigo, pero personalmente creo que el sistema micro cuatro tercios necesita de un nuevo sensor, un nuevo visor, mas puntos de enfoque, etc… para no quedarse atrás con la competencia de sony, canon y nikon……. , ademas que serían un incentivo importante para actualizar los equipos.

  1. Las Olympus son buenas máquinas, y sabemos de profesionales que las utilizan, pero lo de llamarlas cámaras profesionales con ese sensor, me chirría, es como si en la época de la película, alguna cámara con forma de réflex hubiera utilizado película 110, para que fuese algo más pequeña y ligera. Eso sí, los precios son totalmente profesionales.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.