Pese al incierto futuro de la división fotográfica de Olympus, la compañía ya ha dejado claro que de momento mantiene su hoja de ruta y novedades. Y la llegada de esta E-M10 IV es la mejor prueba de ello.
Evidentemente se trata de un modelo que ya estaba en desarrollo y no significa que vaya a haber más. De hecho parece muy lógico preguntarse ahora mismo si habrá o no más cámaras Olympus en el futuro.
Pero hasta que llegue el 30 de septiembre y, en teoría, Olympus aclare los términos sobre la venta y su futuro, la cuarta generación de esta popular saga de cámaras Micro Cuatro Tercios llega con interesantes novedades, un tamaño muy compacto y un precio relativamente competitivo.
Pantalla para selfies
Aunque en el vídeo desgranamos las prestaciones y novedades de esta E-M19 Mark IV al detalle, resumimos también aquí algunos de los puntos más destacados, así como muestras a máxima resolución realizadas con el zoom 12-42 mm f3.5-5.6.
El diseño sigue la línea de generaciones anteriores: una cámara muy compacta y ligera pero con un agarre bien resuelto y una ergonomía estupenda para este tamaño. El frontal luce realmente bonito, aunque es verdad que la pantalla abatible excesivamente gruesa y el plástico de la zona trasera le quitan algunos puntos a la presencia de la cámara.
El monitor es, precisamente, una de las novedades de esta E-M10 IV que estrena pantalla abatible 180 grados y pensada para facilitar los autorretratos. De hecho, al girarla en esta posición el menú se adapta con controles táctiles de mayor tamaño. También cuenta en su parte trasera con una zona de agarre expresamente diseñada para sujetarla en esta posición.
¿Nos siguen gustando más las pantallas articuladas? Sin duda, pero eso y el cuerpo sellado queda reservado para la gama superior, las E-M5.
20 megapíxeles
Otra de las principales mejoras de esta E-M10 IV es su renovado sensor de 20 megapíxeles. Tras tres años en el mercado, la generación anterior era la última que mantenía el veterano captor de 16 MP, así que ya tocaba ponerse al día.
Decimos estrena sensor, pero en realidad es un CMOS Micro Cuatro Tercios que ya está más que estrenado a estas alturas. Los resultados no son, por tanto, ninguna sorpresa: esta E-M10 IV es capaz de ofrecer una calidad idéntica o muy similar -los procesadores ya se sabe que también tienen algo que decir- que las últimas E-M5 III y E-M1 III.
Buen nivel de detalle y color, unos JPEG excelentes, decenas de opciones de filtros más o menos artísticos y un rendimiento que sopesando tamaño, resultados, control de ruido y rango dinámico está muy bien equilibrado.
El estabilizador, que ya era uno de los mejores argumentos del modelo anterior, llega ahora con la promesa de mejorar sus resultados. No obstante, las cifras que maneja (4,5 pasos) se quedan un poco lejos de lo que este sistema de 5 ejes es capaz de ofrecer en modelos superiores.
Algo parecido pasa con el enfoque, que llega con algoritmos mejorados para el seguimiento y detección de cara y ojos. ¿Funciona bien? La verdad es que sí. Muy correctamente si tenemos en cuenta el precio y gama de la cámara, aunque lógicamente no está cerca de ser el mejor AF del momento.
En cuanto a la grabación de vídeo, la cámara ofrece 4K 30p, aunque sigue sin ofrecer conexiones para micrófono o auriculares. No es una cámara pensada para vídeo, la verdad, aunque es verdad que el buen rendimiento del estabilizador juega a su favor.
¿Comprarse ahora una Olympus?
Las E-M10 han sido durante años una de las gamas que más han triunfado en el mercado español. Es fácil de entenderlo: son cámaras de precio muy ajustado, pequeñas, bonitas, aparentes y con unas prestaciones muy correctas.
Esta cuarta generación llega para intentar mantener la inercia. Para ello recurre al mismo guión, poniendo al día algunas de sus prestaciones y, sobre todo, ofreciendo una calidad de imagen mejorada.
Los 700 euros que cuesta el nuevo cuerpo son muy tentadores, pero no podemos perder de vista que es posible encontrar la E-M10 III con el 14-42 milímetros por menos de 400 euros. Una ganga que no va a poner las cosas fáciles a esta nueva generación, por mucho que el sensor y la pantalla para selfies -posiblemente eso menos- marquen distancias.
De todos modos, la pregunta que muchos se harán ahora mismo no es si merece la pena la IV o mejor quedarse con la III, sino si tiene sentido ahora mismo comprarse una Olympus sin tener nada claro el futuro de la compañía.
Es verdad que si habláramos de gamas superiores o de una inversión considerable en el sistema -por mucho que haya ópticas de sobra y algunas en camino- habría que pensárselo bien. O al menos esperar a ver qué pasa en septiembre.
Pero en el caso de un modelo como este, la verdad es que su éxito o que sea recomendable y el futuro de Olympus son dos temas independientes. Podría ser -ojalá no- el último modelo de la marca, pero seguirá siendo una pequeña gran cámara.
Hola, buenos días.
Lo que me gustaría saber es qué diferencias hay entre esta nueva E-M10 IV y la E-M5 III. Estaba sopesando, pese a las noticias sobre la compañía, la compra de ésta última, pero por lo que veo las nuevas características de la recién presentada se acercan a lo que ya tiene la M5, así que ya me entran las dudas.
Un saludo
Buenas Vicente:
Diferencias, entre otras, la M5 III tiene:
– Cuerpo sellado.
– Mejor estabilizador.
– Pantalla de atrás articulable.
– Modo foto alta resolución.
– Más prestaciones de vídeo, creo que incluso, entrada de micro.
– Pesa más.
Prefiero aunque solo sea por la pantalla abatible, que es mejor que la articulada para disparar desde la cintura.
Prefiero esta aunque solo sea por la pantalla abatible, que es mejor que la articulada para disparar desde la cintura.
Gracias!
de todas las diferencias, para mi caso particular (cámara de viaje, no me interesa el video) la única que me hace dudar entre una y otra es el sellado del cuerpo, tendré que valorar si me compensa la diferencia de precio (casi 400 euros a día de hoy).
Un saludo.
Mi razonamiento al respecto es muy sencillo: mi cuerpo tampoco está sellado. Si yo no me pienso mojar, estoy seguro de que mi máquina tampoco.
Estamos hablando de dos cámaras parecidas pero destinadas a diferente usuario. Si quieres solo una cámara para no complicarte la vida, sencilla de usar, para el dia a dia, con la OMD IV tienes, incluso con la II, la III no te la aconsejo (para mi es peor que la II). Si quieres una cámara ya prácticamente de uso profesional vete a por la EM5 III, no solo es el sellado y otras cosas que han dicho, la diferencia casi fundamental en funcionamiento, es el enfoque, es por detección de fase y contraste.Tendrías en las manos una OMD EM1 Mark II más pequeña y ligera, y por cierto tampoco pesa mucho más que la OMD EM10 IV. A nivel similar yo antes de pillar esta nueva Olympus, pillaría la Lumix GX 9, mucho más barata, mejor construida, igual de pequeña, con peor visor, pero con mejores menús, mejor enfoque en manual, mejor enfoque aún siendo también por contraste…
Por menos de 400 Euros se encuentra la M10 II, no la M10 III. Solo hay que echar un vistazo a la web de Olympus.
Está claro el segmento al que va destinado el modelo, y está claro que le dará igual lo que pase con Olympus en septiembre (por cierto, que pesados sois con el tema).
Buena cámara para quien no quiera complicarse, muy pequeña y con un montón de tecnología dentro, aunque como decís, ahora la M10 III está a precio de derribo.
Que no, que en los tiempos que corren hacerte con un modelo de marca con un sensor más pequeño cuando por el mismo precio tienes sensores mayores (Fuji por ejemplo), no es una buena idea… Siempre fue el talón de aquiles de Olympus, su sensor más pequeño que la competencia que, salvo en el enfoque, en el resto vas a tener menos prestaciones como en calidad de imagen. Es una pena porque sus diseños me tienen enamorado, muy ‘cuquis’ pero mejor un APS-C…
Saludos y suerte a la compañía, ojalá solventen el temporal…
Segun ese razonamiento mejor una FF que una Fuji. Total, tienes A7 mk1 y 2 a precios de derribo. Y ya puestos, mejor una de formato medio si la encuentras a buen precio de segunda mano…
Lo que quiero decir en el fondo es que hay mas factores aparte del tamaño del sensor. Yo para el uso que le doy, fotografía de viajes y de travesías largas de montaña donde el tamaño y el peso son determinantes, me cambié a m43 y no quiero otra cosa.
No digo que sea el mejor ni que de la mayor calidad de todos, simplemente es el que mejor se adapta a mis necesidades.
Hay una cosa que se llama término medio y, si me permites, en el centro está la virtud,… Olympus ha desarrollado y seguirá desarrollando (eso espero), grandes modelos de cámaras pero entre FF y 4/3 está el APS-C. Obviamente, según para qué usos incluso con un móvil de última generación, te basta para hacer el tipo de fotografías que haces pero cuando uno se compra a día de hoy una cámara pide más cosas. Buen resultado a ISOS altos; estarás de acuerdo conmigo en que en este término cuánto mayor es el sensor mejores resultados, mejor desenfoque usando ópticas para ello… otra razón.
He tenido 4/3 y el APSC es ese punto medio con el que me quedo, no quiero nada del FF, porque eso es ir a otro extremo que no deseo..
Saludos cordiales y buenas fotos.
Y por cierto, si bien es cierto que hay cámaras FF a precios de derribo no pasa lo mismo con sus ópticas que, como bien sabemos, son más cuantiosas que las del sensor que nos ocupa.
Saludos de nuevo…
Sinceramente, en más de 13 años usando este tamaño de sensor nunca pensé que tendría una mejor foto si usara un sensor más grande, no sé, esas limitaciones al hacer una foto no las veo. Con algo menos de ruido? Pues sí, a lo mejor. Pero ha habido más veces que he pensado que con otro sistema no habría sacado la foto: por prestaciones (sin trípode en un sitio oscuro te salva un objetivo luminoso abierto a tope y la estabilización, en su momento tener live view era una ventaja, el autoenfoque en el botón de AEL con la cámara en MF…). No do que todo sean ventajas, pero cuando uso un equipo prefiero pensar en las fotos que puedo hacer y no en las limitaciones.
Bueno, y olvidaba la razón principal de no poder sacar la foto: no llevar la cámara. Desde la E-620 metía la cámara con un pancake y aparte el 14-42 kitero en un bolso de 20 cm. Ahora mero la E-M5 II con 3 objetivos e incluso los aros de extensión, en esa misma bolsa.
El apsc no es termino medio, es el que tu te pones, por cierto danos datos de eso del iso del apsc y de las m4/3, que partes de datos que te los han contado. Mejor desenfoque?, ufff, veo que sigues demostrando que estas muy perdido, de mejor desenfoque nada de nada, aprende fotorafia, eso es una razon?, jajajaja. El FF es el extremo?, de que?.
Una vez que he usado APSc y Full Frame, cada vez estoy más enamorado de las bondades del micro 4/3.
Cuanto mayor es un sensor, el control de la profundidad de campo se convierte en una variable inevitable y siempre a tener en cuenta, y aún teniéndola, no tienes garantías de tener enfocado todo lo que tu quisieras.
Cuanto mayor es el sensor, más caras son las ópticas buenas, más pesan, más abultan.
Cuanto mayor es el sensor, más tiras de ISO, convirtiendo tus fotos en una paella, alejándote del aprendizaje de cómo iluminar.
Cuanto mayor es el sensor, no garantiza que tus fotos sean mejores, en todo caso más caras.
Cuanto mayor es el sensor, es más probable hacer las fotos de viaje con el móvil.
Cuanto mayor es el sensor, … en fin… siempre podremos presumir de cámara, pero no estoy tan seguro de las fotos.
Bueno, depende. Para zoom largos, vale… pero para fijos cortos, Fuji también está muy bien y en tamaño o peso se llevan entre poco y nada.
Como dice Jan, para largos el sensor pequeño vale, pero desde super gran angulares a teles medios, apsc como fuji por ejemplo no difiere prácticamente nada en tamaño y peso, lo demas son solo cosas personales más que tecnicas, lo personal y sentimental no se puede comparar.
Me sumo a lo que dice Jan. Fijos entre 28 y 50mm equiv., poca diferencia hay entre M4/3 y Aps-c de Fuji. Depende más de la cámara elegida, pero en algún caso puede que incluso el Fuji abulte menos. Por ejemplo…
https://camerasize.com/compact/#816.596,856.383,ha,t
https://camerasize.com/compact/#816.498,856.411,ha,t
Con el 50mm equiv. el equipo Fuji es más pequeño.
A ver si me entero pones ejemplos que no son comparables y encima sigue siendo mas puqeña y menos pesada la olympus, no entiendo tu comparacion. Olympus mas peuqeño y menos pesado, lo digo por que tengo tres sistemas, fuji olympus y sony a7, segun eso tengo la sony con un 35 2.8 smayang y es mas pequeño que la fuji. Por cierto pones f2 no es lo mismo que f1.8.
Fuji es la única alternativa a Olympus.
Hombre, a M 4/3. Que es tanto Olympus como Panasonic.
No sé cómo me olvido siempre de Panasonic.
Fuji me parece muy interesante en foto callejera o de retrato, ello sin menoscabo del sistema M4/3. En cambio, los interesados por el pajareo, creo en M4/3 tienen una baza mucho mejor que en Fuji.
Y en macro, también, mejor el M4/3.
Segun, yo me quedo son olympus y sony y nikn y canon estan dando fuerte y fuji sus gusanos son un incordio y no me digas que no existen, ni con capture one se quitan.
Las diferencias de Dof entre aps-c y micro pulgarcito tercios, son tan grandes entonces? Casi todo el cine de la historia se hizo con un tamaño similar al de aps-c, y se las ingeniaron para mantener lo necesario en foco.
La verdad dudo mucho pero mucho, que sepas mucho más de dof que la mayoría de la industria del cine desde hace más de 1 siglo, que gracias a la tecnología de sensores y no depender de la película, se están moviendo formato FF, si tanto problemas de foco hay en ese tamaño para que se molestarían no?
El problema muchachin, es que crees que el los sensores 4/3 te los trajo moises del monte Sinai.
Pero bueno, nuevamente se demuestra que los inventos de Olympus a la larga fracasan, es empresa que más inventos fallados tiene en su haber. Por algo sera que esta la division en vta.
No, las diferencias en dof son muy pequeñas. Y lo sabes, Prismatico.
“… Los inventos de Olympus a la larga fracasan…”
* La estabilización en el cuerpo.
* El visor electrónico.
* El sistema fotográfico sin espejo.
* El telecentrismo optico.
* El liveview.
* La limpieza del sensor.
* El disparo High Res.
* La grabadora portátil.
* El dictado con conversión digital.
* Las grabadoras multicopistas.
* Los equipos médicos.
* La cámara cápsula que recorre todo el instestino fotografiando y mandando imágenes al doctor.
¿Estás seguro de esa afirmación? Yo me pararía a pensarlo un ratito.????????
Josemi te falta comprender el texto antes de responder, vale que no es tan complicado.
Si si, Olympus desarrollo muchas cosas, para que otros capitalizaran sus ideas, te recuerdo que aquí las que nos compete son las fotográficas, así dejemos tus capsulas y tus problemas intestinales para otro foro, te recuerdo que hay sistemas fotográficos sin espejo desde la época de Niepce, y sin ir mas lejos epson se las ingenio para hacer una telemetrica digital en 2004 aun antes de que olympus sacara su primera m4/3 digo por dar un ejemplo de lo facil que es dejar en evidencia las sandeces que escribiste, ya que confundes implementacion practica con inventos, así que hay que acotar un poco las cosas antes de salir a tirar listas como maniático.
Yo de lo único que estoy seguro Josemi, es que tienes un cuestionario pendiente, contestalo y luego salimos a analizar cual fue la primera sin espejo digital practica y con autofoco, y a quien corresponden las laureles.
Quieres que te lo repita?
Claro, claro prisma, ahora va a resultar que el estabilizador de 5 ejes de Las Sony, que es de Olympus, reconocido oficialmente, Sony lo que ha hecho ha sido mejorarlo.???????????????? con la limpieza del sensor también? Porque tengo entendido que sigue siendo imbatible el de Oly.???????????? Y los modos live?????????????
Por cierto, la cápsula, es un idea fotográfica, creo recordar que realiza miles de fotografía en su recorrido. Y es invención de la división de imagen (hace fotos). Y gracias a Dios, yo no tengo problema intestinal para que tengan que usarla, pero tú si puedes tener un cancer de Colón y que esta cápsula te salve la vida.., ya sabes, esa de la división de imagen de esa marca de la que tantas prestes echas y de la que estás deseando anuncie quiebra y cierre. Hay que ser muy vehemente y un boludo total, para comportarse como tú lo haces respecto a una marca y a gente que la valora. No tienes educación ni ética alguna, y mucho menos empatía, ni sociabilidad.
Cancer de colón, este sujeto tan bien hablado, básicamente me desea y me usa de ejemplo para el cancer, luego me habla de empatia y sociabilidad.
En fin mejor dejarlo aquí, métete el tono hipotético por de una enfermedad tan terrible, por donde te quepe, a mi ni ganas me dan de contestarte.
Como siempre, sacando las cosas de contesto. No te he deseado ninguna enfermedad, simplemente te puse un ejemplo de su uso. Pero en fin, tú mismo, “educado”, que ante una explicación, me dices me meta mi tono por donde me quepa. ¡¡Ole tú!!
De comprensión lectora andas muy mal. Nadie te ha deseado nada malo, Prismatico. Vuelve a leerlo, anda.
Gracias, Paco, por aclararlo. Este individuo es muy dado a ello.
Josemi usa de ejemplo de cancer de algun tipo a alguno de tus parientes, y preguntale que tan buen rollo le da, eres un desubicado.
En cuanto al subnormal de Robin, ojala se llamara a silencio, en vez de andar metiendose donde nadie la llama.
Jaja, reflexionando veo que Robin aprendio de Olympus que dibuja los balances, el así lo mismo con los usuarios de m4/3, los dibuja, en este grupo, se ve que piensa que no hay tantos, y se los inventa, jan the lichte, paco, MFT, fran, annie hall, Torp.
Prismatico, cada estás un poco más gilipollas.
Prismatico, cada día estás un poco más gilipollas.
tu en cambio Robin, estas igual de lobotomizado hace tanto que ni te enteras lo fácil que es detectar tus seudónimos.
Ricoh gr II y III, el placer de la fotografía y algún bobada de micro 4/3, ahh si, y que la Sony es Fea, no se te puede sacar de allí amiguete.
Menuda manera de entrar a unos comentarios faltando directamente al respeto que si micro pulgarcitos… Te han tirado por tierra tus argumentos acerca de los inventos de Olympus y sigues erre que erre.
El que no da para más no da para más…
jaja, tu si que sabes, vete al sinain, comentario lleno de fallos sin sentido, no hay quien entienda el comentario. Ya el final es de risa, nikon en perdidas en situacion economica peor que olympus y ya me cuentas lo de Canon, de verdad que si valoras a nikon por la ruina de empresa que es estas muy perdido, menudo ingeniero estas hecho, jajajajaja
Seguir leyendo tus siguientes comentarios es todo un reto para entender algo con sentido, fijate que en el siguiente te ponen el estabilizador y tu saltas con intestinos, jajajaja primero aprende a sacar fotos y luego hablas, abes cuantos años lleva olympus en fotografia, no sabes sus famosas omd?, la verdad que leer a gente como tu siempre es consuelo para reirnos un poco el humor es bueno
4/3 es relacion de aspecto canelo, jajajaja es que no paras de meter la pata, eres unico, juas juas. Se puede hacer un sensor de formato 4/3 mas grande que el de una full frame, venga di otra chorrada, cuantos años tienes?. cuanto nene
Si a ti no te gustan a los japoneses si que les gusta la olympus, sera que son tontos y tu muy listo, es lo que tiene la ignorancia, que es muy atrevida, jajajaja
«A pesar de haber anunciado la venta de su división de fotografía, la marca Olympus aún domina el mercado japonés de cámaras sin espejo con cuatro modelos situados en el TOP 10 de cámaras más vendidas durante la primera mitad de 2020, entre ellos las dos situadas en lo más alto.». Que curioso que olympus venda algo, por cierto dinos que maravilla de marca y de camara utilizas, una polaroid?, juas juas
Sabes lo que es una buena optica?, que culo de vaso utilizas tu?, animo jajaja
Evidentemente no has utilizado una olympus, hablar por hablar, el sensor mas pequeño pero en lo demas os da un repaso a las demas maquinas, no todo es sensor, si no no entiendo como prefieres una apsc cuando su sensor es pequeño comparado con una FF y pro cierto entre una apsc y una micro esa diferencia que hay nos lo cuentas, de donde has sacado esos dtos, en fin, antes de hablar prueba y no hablas por oidas, yo tengo sony a7 olympus y una fuji, y por ahora la que mas saco es la olympus y la utilizo para trabajar.
Lo de la estabilización Ibis mezclada con la estabilización de vídeo nunca me ha convencido. La imagen da ciertos saltos de vez en cuando que estropea la escena cuando se graba vídeo.
Tuve ese tipo de estabilización en la Pana GX80 y desactivé la grabación para vídeo porque con la mecánica no se producían esos saltos.
Un saludo.
Pues utiliza una olympus
Lo de Olympus no tiene nombre. En plena pandemia mundial, en agosto y con el abandono por la marca de su división fotográfica me sacan esta «camarita» por más de 700 euros, y una vez más (y van….) ¡con ese culo de vaso indigno de la marca!, un miserable 14-42 mm. EZ pancake que ya ha demostrado sobradamente su insolvencia de resultados y que ni se han dignado mejorar. En fin…. soy usuario de Olympus, concretamente de una E-M1 y del fantástico Zuiko 12-45 mm. f:4, pero…. ¡ciao, Olympus, ciao!
Insolvencia de resultados? Puedes detallar tu comentario? Porque yo le tengo y he llegado incluso a realizar con él puesto en una E-M5 una fotografía a pulso de 13 segundos, con bastante calidad. Hombre no será el 12-40 f/2.8, pero supera con creces a los kiteros de otras marcas, y trabaja bastante bien en las Olympus.
No se, creo te has excedido un poco en el comentario, por eso por favor, si detallas tu opinión, me encantaría leerla.
Gracias
ya deja a los demás también tener su opinion Josemi, deja de actuar como un maniático.
Maniático? Te miraste al espejo? Eso es lo que tú haces.
Uno puede tener su opinión, pero no confundir sobre un producto a la gente, con falsedades u opiniones inciertas por algo que no ha sabido utilizar o configurar. Solamente le pedí ampliar la información para entender por qué tiene esa opinión.
Yo debato, dialogo, e intercambio experiencias con otros usuarios que hacen lo mismo, y así pasamos un buen rato. Después apareces tú, que eres el que tiene manía persecutoria embroncándote con todo el mundo, y terminas jorobando todos los hilos y el buen ambiente de este lugar. Pero en fin, que si eres así, y te hace feliz, es tu problema, no el del resto. Todos te pedimos cordialidad, educación, respeto, y una conversación agradable, pero se ve que de eso no entiendes o no eres capaz de conseguirlo. Es una pena, porque seguro sería interesante si fueras así.
Luego de no tener idea de donde surge el nombre del consorcio que dices defender, y confundir «E-System» con el sistema «4/3» no me hables de falsedades, eres un ser irreflexivo, que llego a replicarme que «micro 4/3» que no era un sistema, cuando lo dice la misma pagina del Consorcio.
No pidas respeto cuando ni siquiera estas dispuesto a aceptar lo evidente.
Respeto: Miramiento, consideración, deferencia. Es decir, lo que no tienes con nadie.
No pienso volver a explicarte, que E-System, era la denominación de olympus para el sistema réflex con sensor 4/3. Y si lo tengo tan claro, es a parte de por conocerlo desde sus orígenes, por tener aprobación oficial de la marca para la utilización de su logo en distintos aspectos de la asociación. Por tanto, te podría dar una charla bien extensa, detallada y argumentadla, desde los orígenes de la idea del sistema 4/3, que se remonta con Yoshihisa Maitani a décadas antes del lanzamiento de aquella E-1, y de su evolución al micro cuatro tercios utilizando el mismo tamaño de sensor e idea original de décadas atrás, y hacia donde vamos con esa idea. Pero como te dije, no lo voy a hacer, porque no debates por compartir y conocer, sino por liarla, jorobar el ambiente, y sentir tu ego más elevado.., sentirlo, porque en realidad valerlo, vales menos que un peso argentino, que cuesta más fabricarlo qué valor monetario tiene, otra incongruencia al igual que tú mismo.
La verdad eso que dices ahora del E-system es una rectificación de que se lo conocía así y blah blah blah, es solo para desviar y no asumir que dijiste lo que por aquí llamamos una «pavada», que el sistema se llama reflex se llama «4/3», ni falta me hace que me intentes explicar algo, cuando ni siquiera conocer que los sistema 4/3 y micro 4/3, toman el nombre de su tamaño y no de su aspect ratio. Bien el distraído te haces con eso.
Ni te gastes no me interesa que intentes explicarme nada si no conoces lo básico. y luego de lo del «cancer» menos.
Como te gusta sacar las cosas de contexto, Prismático. Y mira que te lo han explicado y pedido que volvieras a leer… En fin, no hay más ciego que quien no quiere ver…
Entonces según dices… “ los sistema 4/3 y micro 4/3, toman el nombre de su tamaño y no de su aspect ratio”. O sea una cámara Olympus E-System, es sistema 4/3, por el tamaño de la cámara…????
O sea del 1,33, 1,5 y del 1.0 nos olvidamos aunque un sensor del sistema 4/3, tengas que imprimir una fotografía de 11,5×15,2 en vez de una de 10×15 porque el formato 4:3 queda recortado ante el 3:2, ¿no?
Olé tú ????????
P.D: Ya solo falta que me digas que las cámaras micro 4/3, llevan sensor micro 4/3, como tengo a veces que escuchar y leer.????????♂️
Yo no digo nada Josemi, lo dice la pagina oficial del consorcio, que habla de tamaño de diagonal, no de relación de aspecto, y seguramente si usas una Lumix de la linea GH tendrás que usar otro tamaño de papel si usas los modos 16:9 y 3:2 que también usan todo el tamaño del sensor?
Que loco no? Son entonces las Lumix GH cámaras renegadas? Por que invariablemente no contestas esto? y te desviás a cosas que ni siquiera yo he dicho?
Por que en la pagina del consorcio hablan de sensor «tipo» 4/3, yo entiendo que puede generar confusión, pero tu, una persona que dice ser experto en el sistema, y parte de una asociación civil no conoce la diferencia entre tamaño y relación de aspecto?
Esto no se soluciona con un «Olé tu», lejos de cualquier chiste, la verdad es que no tienes la respuesta o no la quieres dar.
Vamos por algo más sencillo, a ver si avanzamos, tiene la linea Gh un sensor de relación de aspecto variable sin perder megapixeles en recorte? Puede al menos contestar eso sin desviarte a algo que no tiene nada que ver?
Y no estaba muerto ???? no!
¡¡¡Prismatico contra todos!!! Habráse visto valor, ni Dartañan.
Robin, ya dejalo, vuelve a la Ricoh Gr II o al placer de la fotografía, jaja
Por lo que veo mas arriba pienso que hay comentarios fuera de contexto. Lo que Olympus ha presentado es una cámara de iniciación en su sistema. Sin más pretensiones ( lo otro, salvo el 100-400 ya lo han presentado).
He comentado en otro blog: La OM-E10 es la “point&shot” que todo pro ansía para llevar en el bolsillo de su chaqueta, cumple en todo y con nota. Tanto para usarla como aficionado o pro con capacidad de manual total útil y práctico -usable-. Poseé una gama de ópticas de calidad a precio razonable. En el siatema hay fijos para cada gusto del callejeo, de buena calidad y tamaño comedido.
El 14-42-EZ cumple con creces su propósito y (que no es ser un pancake elitista ), mucho mejor de lo que hacen sus competidores que, además de calidad mediocre se prodigan en plástico y malos ajustes.
Pienso que -en esta ocasión las diferencias son notables- la nueva OM10-MIV no será un reemplazo o actualización EM10-MIII, más bien una más que se ubicará entre ésta y la OM-E-M5 MIII por un largo periodo. Una especie de cámara de entrada en el sistema, aunque para un público con mas conocimientos, dispuesta a pagar un plus por más prestaciones.
La Oly EM10-MIII -con un par de ajustes via firmware- podría seguir un par de años más en catálogo a un precio ajustado.
Ampliándotelo información, de hecho en china se ha lanzado la E-M10 Mark IIIs. Con una ligera actualización en los menús y parece ser en el algoritmo. No hay conocimiento de que oficialmente se vaya también a lanzar aquí.????
*Ampliándote la
La tablet hizo de las suyas????
Sería una buena idea para EU y USA. Sin cambiar mucho -al fin, con algunos retoques mejoraría bastante-, por ejemplo obturador electrónico selecionable. Una forma de mantener un modelo asequible y actual. Además fidelizar usuarios.
El M4:3 es un sistema que -paradójicamente-, necesita “mucho mimo” para conseguir la calidad que es capaz de dar.