Comienza la cuenta atrás para que el próximo mes de enero, según todos los rumores, se presente la nueva Olympus E-M1X. Y, como es tradicional, ya ha empezado el baile de filtraciones que hace presagiar que en poco tiempo y gracias a 43 Rumors podremos conocer hasta el último detalle de esta futura Micro Cuatro Tercios.

Publicidad

Tal y como ya se sabía y la compañía había prometido, nada de apostar por una cámara de formato completo. No obstante, a la vista del diseño y especificaciones de la E-M1X está claro que apunta muy alto.

Tras las primeras imágenes publicadas por 43rumors han ido apareciendo otras de mayor calidad en la que se aprecian mejor los detalles de la futura cámara

De hecho, es imposible ver esta cámara con su empuñadura integrada -al estilo de las Nikon D5 y Canon EOS-1DX- y no pensar en aquellas Olympus E-1 y E-3 con las que la compañía quiso hacerse un hueco en el sector profesional.

Pese a que aquella aventura no salió demasiado bien está claro que Olympus quiere volver a intentarlo con un cuerpo de cámara aparentemente diseñado para trabajar con objetivos de focales largas y cierto volumen. ¿Un guiño a los fotógrafos de deporte que ya son usuarios del sistema o ahora la apuesta va directamente al mundo del deporte?

Habrá que esperar unas semanas para comprobarlo, pero de momento ya se dan por hechas algunas de las especificaciones de esta Micro Cuatro Tercios. Y la verdad es que pintan muy bien.

Aunque no habrá sorpresas en el sensor -20 megapixeles- la velocidad de disparo (18 fas) el sistema de enfoque y la estabilización que promete hasta 7,5 pasos de mejora se sitúan como los puntos fuertes de este modelo, que también contará con un modo de alta resolución capaz de unir varios disparos a pulso para ofrecer una imagen final de 80 megapíxeles.

Prestaciones, por tanto, que reforzarían la filosofía de la actual E-M1 Mark II a la que esta E-M1X más que sustituir parece que pretende situarse un peldaño por encima.

En cualquier caso, 2019 se perfila como un año fuerte para Olympus después de un 2018 sin apenas novedades en el mercado y una situación complicada en algunos países, pese a que en España sus cámaras han registrado buenas cifras de ventas durante los últimos doce meses.

 

20 COMENTARIOS

  1. Salvo que lleve un mega-ultra sensor del copón, auguro fracaso en ventas. Dudo que los profesionales cambien de sistema por ésta cámara y creo que los aficionados avanzados que se mantengan en el sistema se conformarán con la EM1 MKII con precios a la baja y acercándose a los 1.000 Euros por el cuerpo

  2. Es triste pero la mayoria de comentarios que he visto sobre esta camara cada vez que se han ido filtrando datos son dos: Que fea es… y que grande para ser micro 4/3…
    Obviamente esta orientada al sector profesional que trabaja con ella que no se fija en ese tipo de pijadas que nos podemos fijar los aficionados.
    Para utilizar a diario con teleobjetivos grandes tiene que ser grande para compensar el gran peso de estos. Tiene que ser ergonomica y para ello necesita un buen agarre. Y tiene que tener una gran duracion de la bateria. Y a todo ello responde esta camara.
    La mayor ventaja que tiene este sistema respecto a otros es que al tener un menor sensor (para lo bueno y para lo malo…) no requiere de lentes tan sumamente grandes. Y todos sabemos que tamaños tienen los teleobjetivos luminosos para FF…

    Actualmente el parque de Olympus para profesionales del sector deportivo y fauna (si no recuerdo mal) se ciñe al 40-150 f2.8 y 300 f4 mas el teleconvertidor. Por su parte Panasonic tiene un 50-200 f2.8-4 y un 200 f2.8.

    Si se confirman los rumores de las especificaciones de la camara y se presenta, tal y como se esta diciendo, junto a un 150-400 de la serie pro, pienso que no lo tendrá facil, pero posibilidades y cualidades seguro que si.

  3. Puede que me equivoque, pero estoy seguro de que el éxito que conserva olympus en España se debe más a cámaras como las Pen o la em 10 y em 5 que a las em 1 markII. De la misma manera no me sorprendería que objetivos populares como los 25 o 45 1,8 fuesen más rentables que los más pro, como el 300 f4.
    Este tipo de productos seguramente sirven más a olympus para mantener un prestigio que como fuente de ingresos.
    Ahora a esperar que vayan incorporando las mejoras del buque insignia a las más pequeñitas, porque yo creo que es en donde realmente ofrece ventajas el sensor recortado.

    • Amén a tus palabras. La manía de criticar siempre.
      Esta cámara será apta para cualquier tipo de trabajo profesional al igual que son las de las otras marcas. Por su tamaño de sensor quizá se adapte mejor a unos fotógrafos (sin entrar si son pro o no) por sus preferencias, especialmente en lo que a profundidad de campo se refiera.
      Yo soy usuario Canon. Sigo disparando con mis dos cuerpos 5dII y me dedico a la fotografía de forma exclusiva y profesional. Es decir, si hago trabajos como. Si no, al paro. Es más, hace poco le cambié el obturador a una de ellas por lo que espero que me dure otro «tantos» años más. Y no me quejo. Unas cámaras que comparadas a las de ahora están MUY por debajo en todo y ahí siguen, como dos campeonas.
      Pero claro, yo me dedico a hacer fotos, a disfrutar mientras las hago y a intentar exprimir al máximo su potencial que es mucho. Lo que no hago, tampoco dispongo de mucho tiempo, es ampliar las imagen al 400% y a dedicarme a buscar fallos.
      Por cierto, no se os olvide que Olympus fue la primera en estabilizar los cuerpos, incluir sistema de limpieza de sensor, quitar los espejos y poner pantallas articulas entre otras cosas.

  4. La verdad que es muy entretenido los tiras y aflojas entre los foreros aforados, siempre que no llegue la sangre al rio, y se entre en des-calificativos, todas las opiniones valen, lógicamente nadie de los aquí presentes pienso que la ha probado, solo los técnicos que la diseñaron y algún fotógrafo embajador de Olympus, calidad en sus ópticas si, desde siempre, pero lo siento, ese empecinamiento del fabricante en seguir con el micro 4 tercios de la legión perdida, no van por desgracia hacia ningún sitio, Olympus súbete al carro de nuevo del 35 mm , y veras como suben las ventas, aunque ellos se pueden permitir seguir en su segmento, que por mucho que se diga esta tocado, igual que los diesel, Formato completo, o aps c, Sigma Panasonic Nikon Canon Pentax, toditos han dado el salto, incluidos MInolta Sony, o viceversa, que haces Olympus…Quo VAdis

  5. …Olympus, Olympus, Olympuuuuuuus. ¿No la compró o tiene socio mayoritario actualmente a Sony? Pues eso, Olympus tiene un buen nicho de mercado, hay que explotarlo de una forma o de otra, pero Olympus nunca volverá a ser lo que era, pues no puede pisar a quien la sacó del atolladero en que estaba metida.

    En cuando a la cámara en cuestión, pues es una M1 MKII supervitaminada y supermineralizada… pero que no es necesaria. Es una cámara para presumir de cifras, pero el modelo sin esferoides es suficientemente capaz.

    Que si para profesionales, que si FF, que si esto, y que si lo otro… pues profesional es, como diría Forrest Gump, quien hace fotos profesionalmente como medio de vida para pagar sus facturas y poder medio vivir de una forma aceptable. Consecuencia ¿solo hay un modelo de profesional? ¿solo existe ese que no tiene problema en gastarse 10.000 en un cuerpo y 20.000 en objetivos, y que demás se la reflanflinfa hacerse polvo la espalda y los hombros? Bueno, habrá de todo, lo que si hay es mucho cliente tonto que quiere ver burro grande ande o no ande. Entonces para hacer fotos con clientes tontos habrá que llevar la FF más grande que sea posible comprar. Pero también, y conozco a más de uno, que cuando las fotos son para él/ella, para su porfolio personal, por gusto, por el placer de hacer fotos y que luego algunas las enmarca y las vende, y las hacen con Olympus, y Fuji X, y Nikon APSC, incluso con movil… ¿Y no son fotos profesionales? Pues si están en una tienda-estudio, con un marco, una etiqueta con precio, y alguien saca la visa y la paga… La herramienta con las que si hicieron es muy profesional, porque a su dueño le ha pagado, por ejemplo, el recibo de autónomo de ese mes.

    Profesional es cualquier cámara que te de comer, indistintamente del marketing de las marcas.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.