Hemos tenido que esperar cuatro años y medio y hacer un largo viaje hasta el Tirol austriaco para tener la nueva Olympus E-M5 Mark III entre manos. Así que tras pasar unas horas con ella durante el evento de lanzamiento organizado por la compañía en este bonito entorno, la pregunta que toca hacerse es si ha merecido la pena. La espera y los kilómetros.
La buena noticia es que ha pasado suficiente tiempo para para que el salto en algunas de las principales especificaciones de la cámara sea más que notable. La mala noticia es que en realidad todo nos suena muy familiar porque la E-M5 Mark III es, básicamente, una E-M1 Mark II en un cuerpo más compacto y con un precio más ajustado.
¿Pero es eso una mala noticia? En realidad no, aunque seguro que algunos esperaban alguna sorpresa que compensara una época preocupantemente tranquila en el escaparate de Olympus y sin apenas novedades que llevarse a los titulares.
En el vídeo os contamos todos los detalles de la cámara que acabamos de estrenar, aunque es muy fácil resumir lo que cabe esperar de ella: lo mismo que de la E-M1 Mark II con la que comparte sensor, procesador, estabilizador…
20 megapíxeles
No ha habido tiempo para muchas florituras con las muestras aunque, insistimos, que cabe esperar pocas sorpresas de una combinación ya de sobra conocida a estas alturas y que, la verdad, ha demostrado rendir perfectamenteM´.
Si se nos quedan pequeños esos 20 millones de puntos, la cámara también cuenta con el conocido modo de disparo de alta resolución que combinando 8 imágenes ofrece una final de 50 megapíxeles. Para eso, eso sí, hace falta usar trípode o -como en la chapuza improvisada en el vídeo- algo donde apoyar la cámara.
1200 euros
Nos gusta el diseño y la ergonomía, ligeramente mejorada respecto a la generación anterior. Nos gusta la generosidad con los mandos y las opciones de personalización. Nos gusta un poco menos una batería algo pequeña que ofrece poco más de 300 disparos de autonomía.

Pero en líneas generales la E-M5 Mark III es tan previsible como pragmática. Usar la tecnología ya disponible en un modelo superior pero dentro de un cuerpo más pequeño y con un diseño que tampoco arriesga. Una receta aparentemente perfecta para, al menos, contentar a los usuarios de la marca que esperaban impacientes esta renovación.
El tema se complica un poco si hablamos de precio. Y es que los 1200 euros de salida del cuerpo de esta cámara la sitúan en una gama media con mucha competencia. Por poner un par de ejemplos, la Sony A6500 y la Fujifilm X-T30 se pueden encontrar ya por menos dinero.
De hecho, la propia Olympus E-M1 Mark II aunque luce un precio oficial de 1800 euros estos meses -nos cuentan- se puede encontrar por 1500 euros.
Una diferencia de precio suficientemente pequeña como para que algunos potenciales compradores se sientan tentados en apuntar más alto. Y otros se pregunten si realmente y por ese precio era esta la cámara que Olympus necesitaba ahora mismo.
¿Es la E-M5 Mark III una buena cámara? Sin duda. Y muy interesante para foto de viaje y para defender esa idea ya olvidada por muchos de que quitar espejos era para reducir peso y tamaño.
…qué bien os los pasáis!!! La máquina interesante, muy interesante, pero el precio excesivo, muy excesivo. Tengo un par de Olympus así que la «cacharrería» ya me la conozco. Para Reyes de 2021 a ver como va de euros…
Interesante para quienes deseen la E-M1 II pero en un cuerpo significativamente más pequeño. Para el resto la Panasonic GX9 es poco más o menos lo mismo y cuesta la mitad. Precio muy elevado, para incondicionales.
Conseguí la E-M1 MII por 1280 € aprovechando un descuento de Olympus, por lo que no sé si merece la pena invertir 1200 € en esta nueva E-M5 MIII. Además, para objetivos un poco más voluminosos, como el Zuiko 12-200 f4, este cuerpo puede ser pequeño para su manejo. La E-M1 MII tiene mejor ergonomía para este tipo de objetivos.
Otro «cacharro» con alguna función más y similar vitola a los modelos anteriores a excepción de la MX 1 y a precio nada económico por lo que se ve, teniendo en cuenta como está el sector y la profesión que se «alimenta» de las ofertas de modelos antiguos y del mercado de segunda mano sobre todo, para que andarnos con rodeos. Gastarse ese dineral en esta cámara no le veo sentido, a no ser que se trate de un capricho.
Orestes1965, casi todo aquí es capricho, sea esta cámara o el iPhone 11 Pro. Pero incluso por capricho, por este dinero prefiero una X-T30 o X-T3.
Y por este precio no compensa la Lumix g9?
Esos 1200 «antes de escaparate» seguro que comienza a bajar con las ofertas de Navidad, es cuestión de paciencia. Toca esperar o hacerse con una EM 1 MKII igualmente de oferta.
Cámara Olympus E-M1 Mark II Cuerpo (Garantía Oficial Olympus España)
1,385.00 €
De esa tienda de un principado pirenaico… Por ejemplo. (Espero no incumplir ninguna norma de corrección por reflejar esta información…)
Es una camara del 2017 con precio del 2019.
Al margen, parece que hasta aca llegamos, en tecnología de sensores Bayer.
Los leo y es un disgusto saber ¡bienvenidos a ser país del tercer mundo!. Cuidado, el quejarse y quejarse es síntoma de problemas cuando se repite, repite, repite. A veces se puede volver realidad. Pues cuando alguien me insiste en pagar el trabajo fotográfico con propaganda. ¿Es lo mismo? ¿la cámara es muy cara? ¡pues el trabajo también!. ¿CAPISCE?.
¿De que material es el cuerpo?
¿Está sellado?
para el día a día perfecta.. pero para algo mas serio me da que no.
Israel Moya:
Yo estoy contigo pero lo aplicaría al fotógrafo… «para el día a día eres perfecto.. pero para algo más serio me da que no.»
Si con esta máquina te falta máquina…
Ya sean cámaras u objetivos, prefiero Panasonic.
No entiendo el precio de salida de esta estupenda cámara. Su «hermana mayor» se está vendiendo el cuerpo a unos 1.300 euros en algunos establecimientos, así como con diferentes opciones tipo kit en diversas focales. Ese precio de 1.800 euros el cuerpo para la EM1 II que indica el artículo no se corresponde con la realidad, es bien sabido que los precios de muchos productos se tornan más baratos con el paso del tiempo; en un promedio de nueve meses a un año el ahorro puede ser considerable, sólo hay que ver el modelo de Fujifilm XH 1 la «depreciación» de P.V.P que ha experimentado este modelo de alta gama que se lanzo hace tan sólo año y medio, algo que sucede también en otras marcas y modelos. Es para preguntarse por qué y para meditarlo.