Hasta que el 30 de septiembre se formalice la venta y se conozcan todos los detalles del acuerdo entre Olympus y Japan Industrial Partners el futuro fotográfico de la compañía sigue en el aire. Una situación no demasiado cómoda para los usuarios de la marca en la que se entremezclan las declaraciones oficiales -muy optimistas- con rumores que pintan un escenario algo peor.

Sin ir más lejos, Setsuya Kataoka, uno de los máximos responsables de la compañía, explicaba recientemente en una entrevista a Dpreview que la venta de la división de foto no significaba que Olympus abandonara y el sector, tal y como muchos han dado por hecho desde el minuto cero.

Olympus OM-D E-M10 Mark III

«Vamos a seguir ofreciendo productos únicos. Habrá algunos cambios en la dirección y se transformará la estructura de organización, pero estos cambios servirán para estabilizar el negocio y las operaciones», asegura.

¿Cambios en la producción y fábricas? Nos ha decidido, pero no habrá ninguna problema con la producción de cámaras, asegura. Sin dar más detalles ni especificar si estamos hablando de 2020 y de modelos ya casi listos o es algo a medio y largo plazo.

Cambio de nombre

Tampoco hay detalles oficiales sobre lo que ocurrirá con el nombre de Olympus, aunque en 43Rumors parecen tenerlo muy claro: se mantendrá durante 2020 para los productos que ya están en la hoja de ruta pero desaparecerá en 2021 para adoptar la denominación OM-D, Pen y Zuiko.

Una idea que ya adelantamos con las primeras noticias sobre el tema y donde ya se dejaba más o menos claro que se vendía la división, pero no el uso de la marca Olympus para nuevos productos.

Algo que, de nuevo, obliga a poner la vista en el caso de los ordenadores Vaio que, si bien han seguido existiendo después de que Sony los traspasar a esta misma compañía, no sólo han perdido la marca sino también gran parte de su potencial en el mercado.

Por ahora los rumores hablan de la próxima llegada de una E-M10 Mark IV y un zoom 100-400 este mismo verano. La propia compañía hace unos días confirmó que el prometido 150-400 mm f4.5 llegaría este año y sumaba un 8-25 mm f4 a su planes de futuras ópticas.

¿Reducirá la nueva compañía la gama de productos? Kataoka de nuevo sorprende con su optimista respuesta: nada de eso, aunque seguramente se apueste por potenciar la gama alta de modelos. «Creo que dentro de un año nuestra posición será más fuerte», asegura.

A finales de septiembre posiblemente sabremos de dudas. Hasta entonces, es cuestión de elegir entre el optimismo  que parece ser el mensaje oficial elegido por Olympus o las píldoras con una realidad un poco menos prometedora que dibujan algunos rumores.

16 COMENTARIOS

  1. Siempre comparáis con la venta de VAIO. Pero hay casos similares, y de éxito. Como la venta de ThinkPad (de IBM) que creó Lenovo, unos portátiles profesionales con gran fama que bajo la marca Lenovo crecieron y se implantaron en todos los segmentos del mercado.

    • Mal ejemplo para mi. Siento tener que decirte que, en una delas empresas en las que trabajé como programador, tuvimos que reemplazar todos los Lenovo porque solo daban problemas y tenían mal soporte. Después de eso, con Dell, se terminaron los problemas y la calidad de Lenovo, en los Thinkpad, no tiene el nivel profesional que yo espero para un equipo que necesito que sea de alto rendimiento. Otra cosa son los acuerdos que tengan las empresas con ellos, pero la experiencia como profesional es mala.

  2. …otro ejemplo, Leica, la compra Panasonic, donde nunca habían visto un cristal, y van y potencian la marca, y no solo eso crean su marca propia, Lumix ¿y?.

    …otra más, Hasselblad, comprada por Shriro Group, otros que en su vida vieron un cristal, son distribuidores, y ahí la tienes…

    Por decir algunas…

  3. Alguien sabe lo que la SAREB…? La SAREB devalúa la viviendas de los bancos intentando maximizar beneficios a través de su venta (el banco malo en la inmobilaria) Pues eso. Es una forma de reflotar una sociedad devaluando el producto. El JIP es la SAREB de aquí, pero en las tecnológicas japonesas.

    Lo que se traspasa es una división por lo que el nombre de la marca, parece salvarse por si en un futuro se quiere relanzar. No hay que olvidar que La División de sistemas médicos de Olympus esta a la vanguardia tecnológica a nivel mundial, en un área que seguramente se va a potenciar con fuertes inversiones en el sector para que la marca siga desarrollando sus productos con absoluta solvencia.

    El JIP no podrá desarrollar la propia tecnología de Olympus, pero podría seguir comercializando lo que esta ya tiene en el mercado… Y este será el juez de lo que hay ahora mismo. El futuro esta por ver.

    Personalmente creo que la venta al JIP de la División de Fotografía, es una buena noticia para la marca, y esto le da una oportunidad al futuro de Olympus en fotografía que estoy convencido que no será la ultima, ya que la marca sabe cuidar bien sus productos.

    Sobre los augurios de Nikon… si las cuentas no salen, ahí estará el JIP, pero Nada hace pensar eso, además la duda de que sistema utilizar ya estaba en los profesionales de la fotografía, y ahora más que antes… Sencillamente ha sido un golpe en la mesa y creo que acertado, Las cuentas al final saldrán…

  4. El problema no está en que venden menos que hace años, el problema está en los ususários de smartphones, ¿porque? porque una cama de 300 euros reflex con el lente de kit y un teleobjetivo que sumado a esos 300 euros en total 600 o 700 euros se patea al móvil de 1200 euros, que dentro de 1 años o 2 años se volverán a cambiar, que sí, que serán mejor que el del año anterior, pero seguirán siendo peores que esa reflex, pero allá ellos, yo prefiero gastar en un móvil de 120 euros, una cámara de 400 euros y con 2 o 3 objetivos decentes que sumado no llegan ni a 1000 euros y tengo reflex para años.

    • Hay telefonos a precios razonables que hacen fotos mas que decentes y mas ahora que ya casi nadie imprime, conozco a mas de un premio nacional de fotografia que para viajar ya solo se lleva el telefono. El sector Reflex/Sin espejo se va a quedar para los profesionales y usuarios muy entusiastas la gama media baja es la que mas está sufriendo el fenomeno telefono ya que las gamas altas tienen mas margen para intentar aguantar mejor.

      El error de olympus ha sido no intentar sacar la cabeza donde verdad se mueve el dinero en el sector, panasonic por lo menos lo esta intentando pero corren malos tiempos para nuestra afición.

  5. Mi equipo es full frame de Canon y algo de Sony, y no puedo tener más cámaras pero sin duda para viajes o ocio personal compraría una olympus sin dudar, incluso ahora por que lo que compres será tuyo pase lo que pase con la marca, y objetivos para el sistema tienes de sobra y sin problemas.

    Y tamaño y calidad son cámaras excepcionales esas Olympus.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.