Tal y como había prometido, Olympus ha desvelado hoy algún detalle más sobre la venta de su división de fotografía a la compañía Japan Industrial Partners. Además de confirmar la venta -ya anunciada meses atrás– hoy se ha firmado el acuerdo definitivo que contempla la trasferencia del 95% de la propiedad y la creación, en enero de 2021 de la nueva OM Digital Solutions Corporation. Un nombre que vuelve a no dejar claro si los futuros productos mantendrán la marca Olympus o simplemente OM.
Un mensaje bastante menos claro que el repetido hasta ahora por ambas empresas, que han insistido en repetidas ocasiones que seguirá habiendo nuevas cámaras.
De momento si se confirma que se mantiene el plan de lanzamientos para 2020 y sobre la estructura, de nuevo un mensaje un tanto vago: “planeamos mantener nuestro negocio en América”, asegura el escrito publicado por la división estadounidense.
En el comunicado de Olympus Japón tampoco hay mucha más información sobre los detalles que realmente importan a los clientes de la compañía, más allá del reparto de acciones. Estamos a la espera de que desde Europa y Olympus Iberia aclaren más detalles para poder ampliar esta información.
Artículos relacionados
Es decir, con otro nombre pero sigue adelante. Excelente noticia.
De verdad, q algunos estáis totalmente fuera de la realidad.
Así va el mundo, con cada vez más extremismos, más conspitanoicos, más postverdad…
Ya no se busca la verdad, o el análisis objetivo. Tú tenías ya una idea antes de leer el artículo y luego retuerces la realidad para que se adapte a lo q te conviene.
En este caso, se juntan dos actitudes:
Necesitas creer q en Olympus todo es maravilloso, para sentir que no te equivocaste, q no fuiste un estúpido al comprar Olympus. Esto pasa mucho, la gente no quiere aceptar una vez q ha comprado algo caro, q tenga defectos o q haya una mejor compra racional q la q hizo.
Es más plácido pensar q tú eres muy inteligente y q compraste lo ideal. Asiq justificaras y defenderlas tu compra como sea.
Y por otro lado necesitas creer q todo va a ir bien para no sufrir o preocuparte por el futuro. Típico de personas q tienen muchos pájaros en la cabeza. Esos q incluso cuando todo va a ir mal, siguen pensando en q un milagro les va a salvar. Los q esperan q nieve el día del examen o q compran un boleto de lotería para solucionar sus problemas económicos. Es decir, se agarran a un clavo ardiendo.
Y ambas actitudes son propias de personas sin la madurez emocional suficiente, para estar por encima de todos estos sesgos.
Tienes una cámara genial y q te encanta. Va a seguir haciendo fotos y seguirá habiendo muchísimos objetivos incluso aunq no saquen nuevos. Puedes disfrutarla perfectamente y estar contento de haberla comprado, sin tener q justificar lo injustificable.
Cualquier persona racional y sin ningún apego emocional con Olympus sabe q no son buenas noticias. Q la venta no es una buena noticia y q la incertidumbre tampoco es buena para la compañía.
Pero claro, este mensaje lo leeras igual q has leído la noticia. A la defensiva. Pensarás: «Menudo imbéciI, q se creerá él. Seguro q es un hater de Olympus q nos tiene envidia. El caso es echar mierda a Olympus. Yo siempre analizo todo racionalmente y sin ningún sesgo emocional.»
Y esq es típico de las personas q he descrito anteriormente: Ante personas en desacuerdo o q critiquen algo de mí o del producto q tengo, no me paro a analizarlo, sino q me meto en la trinchera. Porque es un enemigo. Estoy seguro de q piensas q Photolari es antiOlympus y q siempre está criticando.
Y como ya he dicho, si esto se quedase en la defensa de una marca de cámaras de fotos o un teléfono móvil, sería una anécdota. El problema es q esta estructura de pensamiento cada vez se calca más en el análisis político. Si la noticia se alinea con mis preferencias políticas, perfecto y la comparto (incluso aunq sea falsa), si pone en entredicho a mis preferencias, fake news, nos atacan porque lo estamos haciendo bien, son haters, no son objetivos…
Punto 1, no tengo Olympus.
Punto 2, no he pensado, ni por un momento, que seas un imbécil.
Punto 3, me encuentro, anímicamente hablando, como Septimus esperando a al Dr. Bradshaw para ingresar en el loquero.
Que pases un buen día
Por que invariablemente termina Robin relacionado con asuntos psiquiátricos, es para pensar.
El perfil de Robin es el siguiente no usa redes sociales según comenta, pero se la pasa el día entero en photolari opinando (si se lo puede llamar así), dice no tener Olympus pero no se pierde nota alguna para salir a festejar o adular sus productos como si se tratara de accionista de la marca, en todos sus apodos terminaba hablando del placer de la fotografía y de la Ricoh GR III la cual tiene a estas alturas bastante olvidada, suele estar de acuerdo consigo mismo, si hay un «+1» casi seguro es el felicitandose a si mismo.
En fin, si para el son excelentes noticias, casi seguro lo seran…
Te echábamos de menos, compañero. Noticia sobre Olympus y tú, que tampoco tienes, a soltar bilis.
Buenas tardes,
Desde la máxima educación , indicarle lo siguiente.
1. Soy usuario de una Olympus M1-MkII y de muchos objetivos PRO.
2. No soy estúpido, ni imbécil por haberme gastado mucho dinero en equipos de esta marca, siempre me ha gustado el concepto, aunque ahora no lo haría.
3. Hay cámaras de otros fabricantes que me gustan mucho y otras no tanto, pero no soy fanboy, ni hater de nadie.
4. Efectivamente, me da pena la deriva de la marca.
5. Y sobre todo, que cada uno con educación, opine lo que le dé la gana, aunque tenga taras mentales.
Por lo demás sobra su superioridad moral y no entiendo la gratuidad de los insultos al comentario de Robin.
Por supuesto q no es estúpido por haber invertido en Olympus. Quizás no me expresé bien.
Me refiero a q hay personas q no quieren sentirse estúpidas, q necesitan sentirse muy listas. Y para ellos cualquiera q critique algo de lo que ellos han comprado, significa q les están llamando estúpidos. Entonces en ese momento se acaba la racionalidad. Lo q uno plantea como un debate o aportación, el otro lo interpreta como un ataque, ya no al producto, sino a sí mismo. Se está poniendo en cuestión su capacidad de elección.
Es que ni siquiera me refería a Robin en particular. Sino a un patrón de comportamiento que cada vez veo más acusado con las redes sociales. Asiq creo q no he insultado a nadie. O al menos esa no era mi intención.
En cambio tu análisis es bastante racional: Compraste una Olympus que en su momento fue la mejor elección para tus necesidades.
Evidentemente eres consciente de lo negativo y la incertidumbre de la situación y a día de hoy habrías elegido otro sistema. No porque no estés satisfecho con las prestaciones de tu equipo, sino por la situación.
Y todo esto reconociendo cierta tristeza ya no a nivel puramente material, sino por apego con la marca. Q no tiene nada de malo, mientras, como en tu caso no nuble tu juicio.
Y en cuanto a esa supuesta superioridad moral q me arrogas, en absoluto. Porque a mí me pasa con frecuencia. En multitud de ocasiones me veo creyendo q a mi equipo de futbol es al q más perjudican los árbitros o que el partido político con el q simpatizo tiene todos los medios de comunicación en contra. La única diferencia esq después intento analizarlo darme cuenta q no estoy siendo objetivo.
1- Gracias por tu muestra de educacion, ahora que todo crispa.
2- Objetivamente: Valga la redundancia, los pro de olympus, están entre los mejores ( incluso por encima del mejor)
3- si se mira detenidamente las ópticas de esta marca, están pensadas para el usuario, no se puede decir lo mismo de otras marcas que ahora me desayunó como «baratas»
4- la pena es que el 4/3 mucho me temo dejará de evolucionar, a las cámaras me refiero.
5- Me relaciono con profesionales con este material. Muy bueno, no envidia a nadie, una pena la venta.
Entendido. ¿Y qué tiene que ver todo eso con el contenido del artículo?
El que no anda bien de la perola eres tu, fuerte rollo te has pegado machote, algun problema grave tienes para haber escrito todas esas locuras por una simple noticia de una empresa fotográfica :O.
Luma, peor sería que desapareciera, son muchas fuentes de trabajo en muchos países.
La empresa compró vaio de Sony y siguen en producción bajo ese nombre, ahora Olympus asegura que seguirá la producción y el negocio de las cámaras quizá con otro nombre, cuál es la realidad que según tu no se quiere ver? No veo en ninguna parte la alarma, así a pasado con varias marcas y sino se cree ahí está Sony de donde viene, Dji de donde viene etc… Son negocios y como tal buscan rentabilidad, no soy dueño de una Olympus pero pronto lo seré viendo las prestaciones que te dan sus productos vs precio actual creo que no hay nada mejor y escribe una persona que a utilizado por años Canon y Nikon hoy manejó una 6d y la verdad me arrepiento de no haber sabido antes de la tecnología olympus por el precio de esa cámara estaría disfrutando de una m1 que me daría cien veces más prestaciones en fin!
‘ “At the same time, I am certain that this opportunity is the best choice for our long-time patrons, new customers and photography enthusiasts. Under the new company, the development, manufacturing, sales and service functions will continue tight collaboration to introduce new products that will satisfy customers,” Takeuchi added. ‘
No sé, el mensaje parece claro. Qué ocurrirá en el futuro no lo sabe nadie, pero la claridad del mensaje…
+10
Sí vamos, que Olympus se deshace de su división fotográfica -no lo hace de sus extraordinarios microscopios- ahora empieza una nueva era, que no tiene que ser mala, pero mirando por ejemplo a Pentax, cuando fue adquirida por Ricoh, su papel en el mercado, aunque sostenido, nunca volvió a ser, Pentax, la legendaria marca que fue antaño. Quizá la estrategia de los nuevos dueños de Olympus se base más en el entorno del aficionado y del consumo -adiós modelos pro- y en el cobro de royalties por la explotación del sistema micro 4/3 que tantos fabricantes de óptica utilizan. No sería yo de los que compraran un sistema Olympus pro, visto lo visto, luego te pasa como con la fabulosa serie E y te quedas tirado… se ve que la competencia es muy fuerte, sólo quedarán dos o tres marcas, posiblemente.
Si, a partir de Enero de 2021 en las máquinas Olympus en lugar de .JPG van salir ficheros .JIP 🙂
Tengo una E-1 y un 14-54. Siguen funcionando perfectamente ambos. El 14-54 también va perfectamente con la E-M1. Qué es quedarse tirado?
Quedarse tirado es que cuando pasen unos años y haya características nuevas q tiene todas las cámaras, si en Olympus no se desarrollan nuevas y ambiciosas camaras, tú no podrás acceder a ellas dentro del sistema.
Todas las cámaras se quedan atrás pero puedes actualizarlas dentro del sistema.
Ejemplo: Tienes la tope de gama de Olympus y 8 objetivos muy buenos y caros. Dentro de 6 años, cuando la Sony de entrada de 500€ tenga mucho mejores prestaciones (y quizás alguna tecnología nueva revolucionaria) q tu tope de gama de hoy, q pasa? Pues q para optar a esas prestaciones tendrás q cambiar no solo de sistema, sino seguramente también de tamaño del sensor. Y q haces con todos tus objetivos, flashs y demás? Xq evidentementemente en segunda mano tampoco van a tener salida.
Y no me vengas con q las Olympus tiene una tecnología 5 años por delante del resto de cámaras, xq no te lo crees ni tú.
Si eres un aficionado con un par de objetivos. Te da exactamente igual q la marca incluso desaparezca (salvo por el SAT).
Luma, desde el cariño.
Si tienes una cámara tope de gama actual con objetivos PRO, de la marca que sea, dentro de 6 años vas a poder sacar las mismas fotos que ahora.
Nos venden infinidad de tecnología que, si bien ayuda en algunos casos, la mayoría de las veces ni usamos ni necesitamos.
Se llevan haciendo fotos sin ISO 125.000, sin ráfagas de 20 fotos por segundo, sin 60 MPxs, sin AF al ojo, sin IBIS de 7 pasos, etc… desde hace muchísimos años.
Aprendamos a sacarle el 100% a lo que tenemos, que al menos en mi caso ni me acerco.
Yo tengo por aquí una D300s con un 50mm, que aún uso de vez en cuando, de hace ni se los años y probablemente muera yo antes que sacarle el 100% de rendimiento.
A ver, te explico mi pregunta: «luego te pasa como con la fabulosa serie E y te quedas tirado…». Yo tengo una E-1, cámara de 16-17 años, y un objetivo de la época que me sigue funcionando con la cámara que tengo, de 7 años, y seguirá funcionando si me compro una E-M1X o una E-M10 IV. ¿Qué significa para ti quedarse tirado? Por no alargarlo mucho.
Si soy aficionado, dentro de 8 años podré seguir disfrutando de mi equipo, de la marca que sea, que compre ahora si aún funciona. Si no, espero que siga habiendo SAT o buscaré la manera de mantenerlo o pasarme a otro sistema. Nada traumático, con la inversión hecha y tras 8 años de disfrute. Lo que funcione, por cierto, trataré de venderlo de 2ª mano.
Si soy profesional y en 8 años no he amortizado la inversión, es que he invertido de más en ese período, me da la impresión. No es un problema de que te quedes tirado por culpa de nadie.
Nada de tecnología 5 años por delante, qué chorrada. Cada uno es un poco mejor que los demás en alguna cosa, alguno ha pasado de desarrollar cosas que debería haber cuidado un poco más, pero todos hacen buenas cámaras, en el filo del estado del arte.
Sin duda de los comentarios que se han realizado el más preciso con la situación actual.
Cualquier empresa que compra a otra que su negocio es vender, lo primero que anunciaría es la continuidad de la marca. Si no lo hace es que no tienen claro aun que van hacer con todas las fabricas…
Y por dejar de tener prestaciones futuras nuevas tu actual cámara deja de pronto de hacer fotos y se vuelve tonta?. Dejas de ser fotógrafo en el futuro?. Que preocupante no?. Creo que es mejor que te preocupes de otras cosas para ti mismo que tanto leer tantas chorradas preocupa.
De verdad, parece que os va la vida en los comentarios.
El que le guste Olympus y crea que es lo que necesita para disfrutar o trabajar que se lo compre y el que no, pues que mire otra marca, que hay a patadas.
Para la mayoría de los aficionados, que cambiamos de máquina/objetivos por vicio, lo que pase con Olympus u otras marcas en 2 o 3 años no creo que nos influya mucho. Si sale algo que nos atraiga mas, pues cambiaremos y ya.
Buenos días:
Por si a alguien le interesa el comunicado oficial con su extensión adicional, y desea leerlo entendiendo que es lo que se está haciendo…
https://www.facebook.com/402619913176149/posts/3218327194938726/
El movimiento es muy positivo, una empresa aporta el capital y otra aporta la experiencia y el desarrollo. En ningún momento se deja dicho que se vaya a dejar de seguir desarrollando la que es a fecha de hoy la tecnología más puntera y avanzada. Y aunque le duela, Luma, es así, y como bien dice, “no hay más ciego que quien no quiere ver”. Por cierto, aquí el único imbécil que puede haber es usted por la forma tan irrespetuosa de dirigirse a los demás, insultando y atacando de semejante forma, así que relájese un poquito y guarde un poco de respeto a los lectores y lectoras, y a quienes desean expresar su opinión al respecto del comunicado.
Como detalle, el nuevo no,bre, OM Digital Solutions Corporation. De verdad nadie ha visto OMD’S Corp? Es un clarísimo mensaje de continuidad y hacia donde va enfocado. Ya sabéis que a la marca le gusta mucho jugar con las siglas… Olympus Maitani Digital (OM-D) y ahora curiosamente OM (¿Podría ser Olympus Maitani?) Digital Solutions Corporation.😉
No hay nada positivo es una táctica empresarial habitual vender para desmembrar una empresa, creo que buscaran los nichos de negocio donde los márgenes sean altos video profesional, como por ejemplo la seguridad….
El roadmap lo seguiran usando porque ya tienen todo pagado… solo tienen que fabricar el trabajo ya esta echo. Podrian seguir vendiendo las camara de hoy en dia y bajando los precios sin invertir ni un euro… haciendo una solucion rentable.
Cierto que viene una era en la que hay que reinventarse. Ya lo explicaba detalladamente Andrés Oppenheimer, y se está demostrando. Hoy en día hay sensores de móviles del tamaño del que incorporaba la Olympus XZ-1. Y Olympus en su momento lo vio venir y dejó de fabricar cámaras compactas, para reorientar el mercado a las Pen con óptica intercambiable. Y funcionó perfectamente. Recuerdo en una entrevista realizada hace algún tiempo a Olympus, que ya comentaron que iba siendo hora, como de darle una nueva vuelta al sistema. Quien sabe si este es el comienzo de aquella vuelta. Lo que ha quedado claro, es que la marca lo que está haciendo es independizar su división de imagen, apoyará por un inversor capitalista, quitándose del accionariado exterior que la tenía asfixiada, y reinventándose. Simplemente con lo que vayan a facturar a la división médica, ya fiscalmente le va a aportar un beneficio que ahora no tiene. A ello le añaden el aporte económico de JIP, y siguen produciendo, pero bajo otra nomenclatura y con una reorganización estratégica, pero sin perder totalmente porcentaje en la nueva empresa. Tiene más bien pinta a un saneamiento de la empresa, que a otra cosa. Porque, supuestamente esta nueva empresa debe de ser rentable, entregar beneficios y salir a bolsa, y quien dice que Olympus no pueda comprar entonces el accionariado que le interese… resulta familiar, verdad, caso Steve Jobs con Next y retorno a Apple.
Dejemos que los mayores jueguen con sus juguetes, que a nosotros, mientras nos siga dando el mismo servicio y calidad al menos que hasta ahora, nos da en cierto modo igual si el no,bre es Olympus Corp. o es OM Digital Solution Corporation. 😉
…lo que pase con Olympus, u OMD, de aquí a 5 años ya se verá, lo demás es hablar por hablar, y para seguir hablando:
¿Mercedes, la de los coches, es alemana? A día se hoy su principal y mayoritario accionista es chino, y hay quien dice todavía que los (económicos) coches chinos no han desembarcado en Europa…
Volvo, otro tanto, capital 100X100 chino ¿alguien ha dicho que no hacen coches suecos o que han dejado de ser “seguros”? No, ahora, como no existe Saab, son lo que nunca fueron: Premium.
¿…y BMW? Entorno a la mitad del capital pertenece a la familia fundadora, y el resto a fondos de inversión, fondos de pensiones, fondos soberanos, empresas varias, accionistas particulares… ¿Algún problema con BMW? Cada vez hace los coches más feos, pero eso ya es una cuestión de percepción personal.
Marchándonos a Japón, Mazda. Este podría ser incluso el “Olympus de los coches”, pues es la de los motores raros, las cajas de cambio extrañas, los cambios de diseño radicales, la que que está en un sí pero no con “las 3 alemanas”, la que se está lanzado hacia el sector premium para ocupar un puesto entre Lexus y Acura… y “no es de nadie”. Es un conglomerado de inversores casi infinitos, donde nadie tiene más de 5%. ¿y?
Con Olympus y sus nuevos inversores se abre un mundo de posibilidades, si hay ideas y ganas nuevas.
Ejemplos en fotografía hay:
Pentax, y su compra por Ricoh, o como finiquitar una buena marca.
Minolta, la compró Sony, se mudo a los espejos translucidos, después a las sin espejo, y aquí se ha propuesto ser “Apple de las cámaras”, y entretanto ha copado el mercado de los sensores, pues ya salvo los Fuji, las Nikon D4 y D5, las Canos EOS 1 y poco más, todos son Sony.
Olympus, con sus nuevos inversores, puede desarrollar sensores propios; puede desarrollar cámaras con otros formatos, como Panasonic; puede seguir una línea continuísta; puede promocionar mucho más sus cámaras y mejorar su distribución… es más cuenta con un gran activo, hasta ahora inexplotado: Zuiko.
Zuiko, es un fabricante de objetivos de primera y solo para Olympus ¿no podrían hacer para otras cámaras? Zuiko para Nikon, para Sony, par Canon… tampoco es una cuestión muy complicada, Sigma si te cambias de cámara te cambia las monturas de sus objetivos a la nueva cámara… ¿No habría mercado para una nueva marca de objetivos? Laowa o Meyer Optik, por decir dos, no son baratos precisamente… es decir, mercado para objetivos hay ¿Un Zuiko 35mm f1.2 en Nikon? ¿Y por qué no?
…pero en cinco años ya se verá.
Zuiko el negocio principal es opticas para medicina … lo de la fotografia no da dinero se esta demostrando.
Bueno, lo de que la fotografía no da dinero, depende con la extensión que lo veas. Gracias a los avances en fotografía, se aplican a su división de medicina, obteniendo con ello grandes beneficios. Personalmente, no conozco ninguna otra píldora-cámara que te la tomes y te fotografíe internamente, salvo la Olympus.😉
¿Qué no da dinero? Bueno, depende a quien le preguntes… y aquí la cuestión es que «ha entrado gente nueva», falta ver sus intenciones, ideas, actuación, etc.. en 5 años se verá.
«Por cierto, aquí el único imbécil que puede haber es usted por la forma tan irrespetuosa de dirigirse a los demás, insultando y atacando de semejante forma, así que relájese un poquito y guarde un poco de respeto a los lectores y lectoras, y a quienes desean expresar su opinión al respecto del comunicado.»
Después de haber leído los comentarios de arriba, me sorprende que alguien entienda que Luma haya atacado, insultado o faltado al respeto a los lectores.
Y hay una manera de explicar esta falta de comprensión lectora, que es precisamente la que ha explicado Luma bastante bien: los sesgos del personal cuando le hablan de lo suyo.
Un poco de modestia vendría bien, y no me refiero a Luma, sino a los que se han escocido y han arrojado lo de la superioridad moral, como si la superioridad moral, encima, fuese mala cosa.
¿Cómo entiendes tú entonces llamar inmaduro emocional, estúpido, etc, a un grupo de usuarios que utilizan olympus?
Quizás esos “sesgos” sean más los deseos incomprensibles de algunos, a que desaparezca una marca para poner tener su minuto de gloria porque ellos no la utilizan, y piensan que así son lo mejor de lo mejor.
Como bien dice, un poco de compresión lectora y de modestia, vendría bien, porque aquí solamente se trata como bien comenta más arriba otro compañero de un movimiento empresarial habitual, que potenciará si se hace bien, lo existente y lo que está por llegar, pero hay otras compañías, que por no haberse actualizado a tiempo, si están realmente heridas y pueden caer, aunque sinceramente, después de haber pasado por todas ellas como profesional, espero no desaparezca ninguna, porque cada una aporta su parte positiva a la fotografía.😉
No pone eso. Está respondiendo al anterior comentario de «excelente noticia» ya que no hay ninguna noticia excelente, y utiliza el asunto concreto (olympus) como ejemplo para explicar el sesgo (la supuesta excelencia de la noticia). Más adelante utiliza otro asunto como ejemplo (el del equipo de fútbol propio) personalizado en sí mismo.
Alejo, no sé lo que lees tú, pero yo suelo ser bastante analítico y te voy a explicar. Porque uno no es viejo pero casi y tiene los huevos pelaos de tratar con gente que se dispara un poquito.
– Robin simplemente comenta eso, que le parece una buena noticia. Así, de tranqui, sin ofender. Es su opinión, coincidirá o no con la de Luma.
– Luma, en tono de profeta anunciando el muy próximo apocalipsis y arreando para que nos meneemos que viene, pone varias frases que te indico con mi interpretación:
«algunos estáis totalmente fuera de la realidad» – Esto no necesita explicación. Coño, no sé, a ti no te ofenderá, vale…
«Ya no se busca la verdad, o el análisis objetivo. Tú tenías ya una idea antes de leer el artículo y luego retuerces la realidad para que se adapte a lo q te conviene.» – Aquí lo llama manipulador de la verdad.
«Necesitas creer q en Olympus todo es maravilloso, para sentir que no te equivocaste, q no fuiste un estúpido al comprar Olympus.» – Hombre, no lo llama directamente estúpido, pero no hace falta entrar en un laberinto para llegar a que sí, lo está llamando estúpido (porque considera, erróneamente, que ha comprado Olympus) y, además, dice que necesita engañarse a sí mismo para no asumirlo.
«Típico de personas q tienen muchos pájaros en la cabeza.» – Me encantan los pájaros, pero ni se me ocurre pensar que puedo halagar a alguien diciéndole que los tiene en la cabeza. Sí, le dice que tiene pájaros en la cabeza, no le dés vueltas.
«actitudes son propias de personas sin la madurez emocional suficiente, para estar por encima de todos estos sesgos.» – Inmaduro, lo llama inmaduro. A nadie le importa que lo llamen joven, pero inmaduro…
«Cualquier persona racional y sin ningún apego emocional con Olympus sabe q no son buenas noticias.» – Deducción cartesiana: digo que son buenas noticias, si eres racional sabes que no son buenas noticias, ergo eres irracional. Sí, lo llama irracional.
«Ante personas en desacuerdo o q critiquen algo de mí o del producto q tengo, no me paro a analizarlo, sino q me meto en la trinchera. Porque es un enemigo.» – Pero si sólo ha dicho lo que pensaba y le sale con esta retahíla! Pero no, es él quien reacciona a los que critican, pues vale.
Lo siento, no todo el mundo que ha comentado lo ha interpretado bien, pero es que él ha empezado en un tono demasiado agresivo que, aunque pueda parecer educado, dice muchas cosas muy claras, no todas buenas, del primer comentario.
Chapó, Alejandro. Mejor explicado, imposible. 😉
Pero Alejandro, también pone «Es que ni siquiera me refería a Robin en particular. Sino a un patrón de comportamiento que cada vez veo más acusado con las redes sociales».
El uso de la segunda persona que hace Luma, es un uso impersonal común en castellano («necesitas creer» etc) y que no alude directamente a la persona sino que quiere involucrarla en la línea argumental, …lo que pasa es que en internet las pieles se vuelven finas y todo el mundo se da por insultado a la mínima.
Alejo, es que tampoco le contesta Robin, no es por lo que dice de él, sino que se refiere a los que piensan lo que él. Creo que fue demasiado vehemente y soltó todo sin pensar que decía todo lo que puse arriba, o sea, sin intención, pero si unos tienen la piel demasiado fina, otros tienen siempre una falta de delicadeza brutal. Hay que entender que la palabra por escrito no se entiende igual y tratar de explicarte, si lo que dices puede escocer, sobre todo si no es tu intención.
Alejandro, tienes razón en que la vehemencia del estilo de Luma se habría entendido mejor en una charla entre amigos con un vino (o un café) que por escrito, pero por eso insisto en que también debemos hacer el esfuerzo por leer mejor, que es leer entre líneas, antes de ofendernos por cualquier cosa que nos pase cerca, que es precisamente una reacción inmadura y coincidente con lo que allí se decía.
No por dejar de nombrar las actitudes inmaduras van a desaparecer.
Olé.
Y para Luma: todo es sin rencor ni acritud. Entiendo que te has medio disculpado arriba, pero tienes que entender que alguno no se sienta muy bien con tus comentarios. A mí me da igual, voy a lo mío, pero es que en muchos aspectos estás describiendo tu propia forma de actuar.
Creo que además no te has informado muy bien, porque hasta donde he visto JIP no es un fondo de inversión al uso, sino una compañía semipública japonesa creada para reflotar empresas, no para venderlas al mejor postor por trozos como has dicho, aquí y en otros artículos. Muy bien puedo estar equivocado y Olympus cerrar pasado mañana, pero eso el futuro lo dirá. Hasta ahora han dicho (que sí, que casi todos mienten en esto) que van a seguir usando la marca, que van a seguir fabricando en Vietnam en la misma factoría, que van a estar ubicados en el mismo lugar que la central de Olympus y que van a seguir con los negocios según el principio de empresa en funcionamiento. Y si alguien no quiere que lo iluminen con la verdad sagrada, pues déjalo que siga con su ilusión, hombre.
Lo de que no hay una noticia excelente, es tu opinión. Conozco mucho personal cercano que lo ve como una noticia muy positiva… una empresa externa, insufla capital, con unas condiciones que permiten seguir desarrollando y poner toda la carne en el asador, que dirían por acá. Se convierte en socio capitalista y Olympus, por proteger el resto de su multinacional, segrega la división de olympus y se mantiene con el aporte de conocimiento, productos e I+D. Si eso no es bueno para preservar una tecnología e investigación puntera, que baje Dios y lo explique.
Que puede salir mal, por supuesto, y mañana puede decir Apple que empieza a fabricar sus sensores y deja a Sony al borde de la quiebra en la división que fabrica los sensores. Pero de momento, la noticia dada hoy por Olympus, si no excelente, es como poco, buena. 🙂
Es mi opinión, y dado que no uso Olympus ni MFT creo que estoy más libre de sesgos ante esta noticia que sus usuarios más optimistas.
Pero te animo a releer la historia de Olympus cuando mató el sistema 4/3, tras una agonía de 6 años sin fabricar cuerpos. 6 años durante los que seguramente había usuarios escuchando excelentes noticias a cada rato.
Por supuesto, tu opinión es tan respetable como la de cualquiera. Pero yo compré mi E-620 en 2010, nuevecita, la E-5 es posterior y en 2013 Olympus sacó la E-M1, que permitió por fin usar todos los objetivos 4/3 sin problemas y con mejor rendimiento. Y aquí es donde ya decían que no desarrollarían más cuerpos réflex. Igual que Canon ahora no desarrollará más objetivos EF, son políticas de marca de centrarse en lo que piensan que será el futuro.
Dirás que con adaptador no es lo mismo, etc. pero esas ópticas rinden maravillas. Las básicas no tienen sentido, pero desde las pro hasta las top pro (zooms de f:2, el 300 f:2.8, 90-250 f:2.8…) son una virguería para el que quiera seguir cargando su peso.
Te diré algo: Josemi es de los que echaron pestes cuando pasó, pero ya lo ves ahora encantado con los micro. Yo no digo a nadie que use este sistema ni que crea lo que yo creo, no es una cuestión de sesgo. Es realmente que el futuro puede ir por cualquier lado. Para todos.
Las opiniones no se dan para ser respetadas, sino discutidas.
Pero aquí no trato de criticar o alabar a Olympus, solo recordar el dato de que cuando tuvo que matar una línea (el 4/3) ni lo hizo de un día para otro ni se fue aireando con mensajes del tipo «el último ya apagará la luz».
Con lo de ahora, lo que pase será una solución empresarial para los implicados, que no guarda relación ninguna con lo que a los usuarios de la marca les pueda convenir. Si coincidiera sería un milagro tal como está el mercado de menguante.
Así es Alejandro. Este hombre ha dado con quien más cala quizás le pudo meter a Olympus al lanzar la E-M5 y ver que con el adaptador no funcionaba como se esperaba. Tenía, como otros muchos profesionales, mucho dinero invertido en material 4/3, y tras muchas explicaciones en las que me decían que paciencia, me hicieron llegar una E-M1 y las promesas se hicieron ciertas. De ahí en adelante, se fue evolucionando a mejor. Volvieron los talleres y cursos que imparten, algo que pocos hacían, se editó la revista oficial, y no dejaron tirados a los usuarios, le dieron una solución que a día de hoy, sigue siendo muy efectiva. Es más, en la E-M1 Mark II se ampliaron los puntos de enfoque y mejoró el funcionamiento con las ópticas réflex. Y la última E-M5, la Mark III ya incorpora también el enfoque por fase, con el mismo algoritmo que la E-M1X y superior al de la E-M1 Mark II. Luego, a todas, han ido mejorando, innovando y generando una gran cantidad de usuarios y profesionales seguros de las herramientas que utilizan, algunas únicas e inexistentes en ninguna otra marca o sistema.
Hasta ahora, yo solo he visto continuidad, y como bien dices, otras marcas que hablaban en contra, ahora se suben al carro. Algunas incluso se atribuyen invenciones que llevamos en Olympus utilizando hace años, y otras es que no llegan ni por asomo.
Alejo, dices que estás libres de sesgos, aunque yo creo que la frase más correcta sería que estás libre de conocimientos. ¿Como puedes juzgar algo sin utilizarlo? Es como decir que una comida no te gusta cuando no la has comido, u opinar positiva o negativamente, sobre la siembra del pistacho, cuando no conoces quizás ni cómo funciona un arado. A mi sinceramente no se me ocurriría.
Y por supuesto que no tienes razón sobre las opiniones. Una opinión ante todo se respeta, y después, si tienes argumentos para mejorarla o demostrar su error, se conversa y se aclara, pero siempre se respeta, aunque sea una opinión errónea posiblemente por desconocimiento o por una expresión incorrecta.
Según tu opinión, todas las marcas, exceptuando Pentax si mal no recuerdo, mataron sus líneas, empezando por Canon cuando cambio de montura hace años, siguiendo por Sony que se fagocitó a Minolta, y terminando de momento por Panasonic y Leocadio, seguido de Olympus, que dejaron de fabricar las réflex del 4/3, y evolucionaron el concepto. Ahora les toca nuevamente a Canon, que deja de fabricar ópticas réflex, y con la diferencia de calidad que tienen, vendrá detrás Nikon de seguro, si consigue aguantar el tirón.
Me voy a despedir con una frase que escuché en tiempo por la nueva llamada ya, revolución tecnológica y que me gustó.., a ver si reflexionamos un poco todos…
“Quien no innova, quien no se adapte a lo que está llegando, quien no se anticipe, morirá laboralmente”
Josemi, pero por qué me atribuyes esto que dices «¿Como puedes juzgar algo sin utilizarlo? » (paso por alto que pretendas llamarme ignorante en la línea anterior de tu escrito). Deberías leer más atentamente. No he juzgado nada relativo a Olympus, solo he opinado que no veo la noticia excelente por ninguna parte: a Oly le van mal las cosas y ha vendido su división de foto.
Las otras marcas que citas no están en venta (que se sepa), o sea que no opino sobre su futuro. Si mañana se dice que nikon se vende a sony, no lo veré como una excelente noticia.
Sobre las opiniones te equivocas en que sean respetables, no lo son. Lo respetable (desde el punto de vista de los derechos humanos), son las persona que las emiten.
Buenoooo, ¿ahora voy a tener que tirar de la LUDH? No voy a entrar en ello que la conozco de primerísima mano, pero en fin, te resumo ya que te gusta jugar con las palabras y a ese juego sabemos jugar todos. Si tú no respetas una opinión, no estás respetando el punto de vista y la libertad de expresión de una persona, siempre y cuando está opinión no sea ofensiva, denigrante, o intenté exaltar algún tipo de comportamiento violento. Por lo tanto, al no respetar esa opinión, no respetas a la persona que l emite. Distinto es, el que respetes la opinión, pero debátase sobre si es totalmente correcta o hay alguna parte que no lo es, pero siempre desde el máximo respeto a esa opinión emitida libremente por una persona.
Por otro lado, no te atribuyo nada, lo haces tú mismo al comentar: “…no uso Olympus ni MFT creo que estoy más libre de sesgos ante esta noticia que sus usuarios más optimistas.” Si no utilizas actualmente nada del sistema, no conoces su evolución real y actual, y eso, no es llamarte ignorante, que quien se pica ajos come, como dicen por aquí, simplemente te digo, que desconoces los avances y el funcionamiento actual. De hecho, inclusive muchos usuarios lo desconocen y unos y otros solemos explicarle si es posible como adecuar para que funcione correctamente el equipo. Saber configurar bien un equipo, puede hacer que a 3200 iso por ejemplo te salga bastante ruido, o sacar como hemos visto tomas incluso a 10000 iso perfectas con una E-M5de las que dieron origen a la gama OM-D.
Por último dices que no ves que sea una noticia excelente, y todos los que de alguna forma tenemos relación directa aquí y en otros países, opinamos que es un avance positivo. ¿Te has parado a pensar si quien puede estar equivocado seas tu? ¿O estaremos todos los demás? Todas las marcas están mal, con pérdidas enormes, y curiosamente Olympus lleva dos trimestres con ventas elevadas y beneficios, pero todo es tan simple como que, tú tienes una empresa, ejemplo un supermercado, en la que has tenido serios problemas con la carnicería, pero tienes que buscar la forma de sanearla sin que desaparezca, y que haces, traspasas esa sección a un particular conservando unas acciones mínimas a cambio de un capital elevado que te va a permitir sanear todo sin que afecte a la imagen del resto. Mañana, ese particular está dando tanto rendimiento positivo que saca la posibilidad de comprar parte o su negocio completo, y ganar con ello en el transcurso un buen pico de dinero, y llegas tú, y decides recuperar esa sección. Has saneado la empresa, han reestructurado la sección, teniendo rendimientos muy positivos, el particular sale con un dinero ganado de su inversión y tú recuperas tu empresa al completo y con posibilidad de mantenerla independiente facturándote al resto de tus departamentos con el consiguiente beneficio fiscal. ¿Ha sido un error el paso dado? Para nada. ¿Es arriesgado? Cualquier empresario actual o que haya sido, te diría que siempre hay riesgo. ¿Es una jugada excelente? La idea lo es, y si sale lo será, pero eso solo el tiempo lo dirá. La otra posibilidad es cerrar y dejar a todos en la calle, dejar colgados a todos los usuarios, y se acabó. Luego, creo que fácil discernir y ver que al menos es un solución buena y con posibilidades, porque JIP no es como se ha dicho en algunos medios un fondo buitre, sino que es un grupo formado para rescatar empresas. En Asía, China, Japón, etc, tú tienes un problema con tu empresa y dices mira que no puedo pagar mis 8mpuestos ves, si te pago tengo que cerrar, y la respuesta es, no pagues, pero tú empresa no va a cerrar. Se potencia sobre todo el mantener las empresas en funcionamiento, aunque el resto tengan que unirse para rescatarla, incluyendo el propio gobierno, y Olympus es demasiado importante como para dejársela caer. Y eso es así, en Europa y en América latina, la cultura empresarial se basa en el pasado, en lo histórico, en mirar para atrás. En China, Japón,… se basan en el futuro, en innovar por encima de todo, el pasado es pasado para ellos, y lo que 8mportsr es lo que está por venir, por eso su gran avance económico. Mira si quieres el caso de Singapore, es fantástico ver su crecimiento, y es por ideas y movimientos como el que estamos viviendo en la marca.
¿Que puede salir mal? Por supuesto, y mañana nos podemos encontrar que la pandemia se dispare a incontrolable y no quedemos ni el apuntador, pero la idea de Olympus, la propuesta, es inteligente y una buena opción, es una estrategia positiva, una declaración de intenciones, y el tiempo dirá si finalmente se logra salir de este caso en el que están todas las marcas ahora mismo, y que tiene en jaque a la fotografía como la conocemos, no solo a los fabricantes, sino también a los fotógrafos.
De verdad, piénsalo un poco, llévalo a una empresa cotidiana, a algo cercano, y verás como la idea es positiva y sobre todo para el usuario. A fin de cuentas, si tristemente saliera mal, vamos a tener material buenísimo a precios de risa, y si sale bien, vamos a seguir teniendo producto innovador por años, y si en diez años ya está obsoleto y no puedes hacer fotos, porque haremos fotos con un chip implantado y un parpadeo, pues nos actualizamos y marchando. Si al ritmo que vamos, cualquier cámara de hoy en día, en diez años va a parecer como sí cogemos ahora una pentax K1000 o una Olympus OM-1.
De verdad, que si todo sale como parece, va a ser sólo como si cambiara de nombre, como tantas veces ha hecho ya, y un accionista hubiera comprado la mayoría de las acciones. 😉
Un saludo🙂
Josemi, pues mira, yo no respeto tu opinión porque creo que la mía es mejor 😉 eso no quiere decir que yo esté limitando tu libertad de expresión porque en lo que a mi respecta tú puedes seguir opinando de que se trata de una excelente noticia. Y no solo no respeto las opiniones denigrantes (que nos parecen denigrantes a partir del momento en que dejan de ser respetadas por quien las denuncia) es que tampoco respeto la opinión que alguien que no sabe de ciencia tenga de sobre el universo, ni la opinión de un vendedor de coches acerca de las enfermedades zoonóticas. Las pueden tener como yo tengo las mías. Sospecho que mis opiniones sobre ciclismo no son muy respetables, pero las tengo y las suelto si me preguntan porque tengo libertad para expresarlas.
Dicho lo cual, te repito que no estoy ni juzgando a Olympus ¡pues ni siquiera he opinado sobre Olympus! simplemente he dicho que no soy usuario de la marca, así que deja ya de decir que estoy juzgando una marca que no conozco porque ahí no estás opinando sino mintiendo, sospecho que porque no entiendes bien todo lo que lees.
Debe de ser eso, Alejo, que tengo déficit de comprensión lectora.🤦🏻♂️
En fin…
Va a ser que tienes hipereficiencia escritora. Pero no, todas las opiniones no son respetables, dejémoslo en que de primeras el opinante pudiera ser respetable. Personalmente no respeto en absoluto una opinión terraplanista, que ni siquiera me parece discutible, muy difícil se me va a hacer incluso respetar al terraplanista opinante.
De la larga perorata sobre macroeconomía sinojapo asiática y luego casi mundial, para acabar con la guinda singapureña, por respeto, me permito no opinar, porque madre mia, me la voy a guardar en la intimidad como la lección magistral que debe ser y la emplearé como base de futuras inversiones.
Da igual este tipo de gente es idiota. Aun veo gente que lucen su flamante Rover y orgullosos de la vida. Como debe ser.
Luma el intelectual amigos !!!!!
Anda el mundo jodio pero por exceso de personajes como tu.
Ojala que Olympus sobreviva como sistema fotográfico, y no vendiendo webcams chinas (si es que aun hay mercado para ello), o productos que no estén a la altura de su historia.
Luego de escándalos, falsificación de balances, y renuncias de presidentes, o sea una lenta agonía corporativa, Olympus se desprende de su sector más «llamativo».
Que fallo para mi? Simplemente no se avanzo en lo que hubiese mantenido viva a Olympus o sea la tecnología de sensores, de existir un sensor tipo Foveon que en verdad funcionara, y no trajera más problemas que beneficios, otra seria la historia, eso sin duda la hubiese puesto a la altura de sensores de mayor tamaño, con el beneficio del tamaño de los objetivos. Insisto con la tecnología actual de sensores Bayer, las cartas la tienen lo de mayor tamaño
Es evidente que el sistema micro 4/3 es interesante como concepto, pero no lo acompaño para nada el contexto histórico, explicitamente el reinado de los móviles, que se comerá la mayoría del sector fotográfico, como afirmaba un directivo de Nokia, que por cierto tampoco existe o al menos no es lo que era.
Acá hay un dicho local, «tener la vaca atada» y francamente el único que parece tenerla saque lo que saque es Apple, y no por que sean los mejores por cierto, pero eso es motivo de un análisis diferente.
Es que la facturación de Apple supera con creces el PIB por ejemplo de Argentina y algún país más, es algo impresionante y basado como bien dices en la innovación completa, hacer un kit para que en su conjunto funcionen como pretenden, ya sean mejor o peor, que como bien dices eso sería otro debate y seguro que bastante extenso.
En referente al sensor, ciertamente que este ha ido mejorando, pero también te digo que tengo conocimiento por publicaciones, del desarrollo conjunto con una universidad de un sensor distinto totalmente, pero que no ha terminado de ver la luz. Quizás con el aporte económico mayorista de JIP tengamos sorpresa y finalmente se vea montado en alguna OM-D.
Sería interesante un sensor dedicado orientado exclusivamente al sistema, y sobre todo que fuera de fabricación propia para evitar el que pueda manipularse para no entregar su máximo rendimiento.
Esa tecnología de sensor distinto totalmente no estaría impedida de poder desarrollarse para cualquier otro sistema o tamaño. También ha ocurrido que nikon con sensores sony les ha sacado mayor rendimiento. Mientras leica se las pasaba un poco putas para ensamblar sus leitz tan poco telecéntricos por la incidencia tan transversal de la luz en las esquinas que era cosa mucho menos importante sobre película.
Tampoco ha estado impedida la tecnología de limpieza de sensor o de estabilización, por poner un par de ejemplos, y no funciona en ninguna igual que bien que en las Olympus. 😉
Patentes. La limpieza y estabilización vienen muy unidas y es bastante más complicado, en todo caso, proponerlas sobre tamaños sensores mayores. Limpieza que funciona, sí, pero el sensor al fina se va a ensuciar con partçoculas húmedas que se pegarían y la vibración no las despega. En este punto la misma olu recomienda sat y no meterle mano po5r la cuestión de la flotabilidad del bloquelimpieza estabilización. Luego estaría el unicornio de las fotos a pelo durante no sé cuantos segundos… pero oye, compi, que no desprecio en absoluto estos dos aspectos y logros de oly, ni mucho menos. Otra cosa es que los convirtáis en mantra. La cuestión sensor es distinta en varios aspectos y aplica lo que he dicho en un posible salto pen a om; sería tan válido en uno como en otro tamaño sistema protocolo o lo que gustes.
No sé compi si en el aspecto sensor sería posible. Supongo que con ciertos ajustes así sería, al igual que el haber pasado es estabilizador de las Oly a las Sony. Habría que preguntarle a los ingenieros, porque si es cierto que según comentan, hay funciones que se logran con el sensor 4/3 y que no se puede con sensor FF. Supongo que como es lógico, al tener cada sensor sus pro y contras, también tiene sus limitaciones. ¿Que se podría meter un sensor FF en un cuerpo micro4/3? Probablemente incluso uno de medio formato… ¿Que sea interesante? Para mí por ejemplo, no, porque perdería portabilidad y manejabilidad. La ventaja de un sistema no se mide por su tamaño de sensor, sus isos elevadas, etc, sino, salvo que busquemos algo específico, por su conjunto. Y en su conjunto, al menos para mí, las Olympus me cubren por completo mis necesidades fotográficas, tanto antes como profesional, como ahora ya jubilado, como usuario.
¿Qué la marca podría haber optado también por fabricar OM-D’s (hacemos un guiño), con sensor FF? Pues quizás, y ya puestos ¿porque no por un medio formato compacto? Pero decidieron apostar todo por la idea original de Maitani, y con ello conseguir el elevado número de usuarios que tiene, pues estarás de acuerdo conmigo, en que muchos usuarios de otros sistemas, tienen complementado sus equipos con una micro 4/3.😉
Me temo que la apuesta todo a Maitani, al Maitani pen, viene más bien por lo caro que resultaba hace quince veinte años el sensor por lo hard y el procesado de datos por lo soft. la era de cuando las marcas ahora muy ff tiraban por aps, y no por elección sino por sobre todo la circunstancia económica que he comentado. A recordar Ormazabal de finikon perjurando que nikon nunca iba a saltar a ff. Anoto aquí que oky sufre una disrupción total entre e mundo químico y e digital. Esto de primeras le libera de mantener continuidad óptica cámaras hasta que ahora le cierra el embudo en su nicho a no ser que decidiera saltar en otra disrupción a formatos mayores. Personalmente yo veo complementar mucho con la fuji x 100, como cámara de apoyo si se v con una sola ff reflex o no y mientras está enchufado e4l 80-200 y no hay tiempo para cambiarlo por el 24-70. Pero sí, la poligamia fotográfica me parece estupenda mientras la monogamia exultante fan mercadotécnica una soberana estupidez, o más bien trabajo dircom o de jefe de ventas.
Bayer o no bayer, no hay ley tecnológica que impida agrandar o empequeñecer el tamaño físico del sensor. Cuanto más grande las posibilidades de incrementar información son evidentes. Lo mismo que el crecimiento físico de cuerpos y ópticas para albergarlos y cubrirlos ópticamente.
Hombre, no siempre lo más grande es lo mejor. Sino mira la DC-S5 que es bien pequeñita, y puestos a empequeñecer, ¿quién iba a pensar hace 10 años que llevarías el tamaño de una cámara compacta tipo Xz-1 con sensor 1,7” en un trocito de apenas 2 cm cuadrados de un móvil?
No des por sentado lo de burro grande ande o no ande, que la tecnología está cambiando excesivamente rápido, y puede que pronto haya sorpresas que no se esperan 😉
O lo grande que es la em 1x. No he dicho burro grande…– que sería un mulo entonces…– si que a igual tecnología cabe más información cuanto más grande físicamente sea el soporte. Lo explicas tú bien, los móviles cada vez tienen cámaras sensores más grandes. Por esto las compactas desaparecen. La ricoh gr en prácticamente el mismo tamaño ahora mete un sensor aps y ya nunca metería uno más pequeño salvo que integre un zoom, y ni por esas. Al final el paradigma lo marca leica de forma radical: una m digital es igual que una del 54, y si me apuras y le quitas el telémetro una ur centenaria. Por muy satisfecho que estés con oly micro 43, la pregunta sería, cuantas pegas pondrías a una om formato Barnack con sus zuikos. Piensa en Maitani y en que le pediría el cuerpo en esta época.
Mas que cambios hay implementos, y no tan rápidos y muy gerenciados. Si no desparecen más películas y resucita alguna otra, con lo que hay digital hasta hoy no tendría problemas en plantarme. Cualquier encargo propio o ajeno que tenga sólo no será posible por mi impericia y no porque el extenso aparataje existente no lo permita.
La idea principal de Maitani era un cuerpo ligero, compacto y modular, que permitiera llevarlo siempre encima para captar el momento, porque un instante fotográfico es irrepetible con otro, y eso se cumple en la gama. De acuerdo, me vas a decir que con la E-M1X no, pero esa cámara tiene una orientación bien distinta, y para el sector al que va dirigido, en comparación con los modelos de otra marca, continúa siendo pequeño y ligero. Cuando la veamos con el 150-400 pro lo entenderemos mejor.
Así que puestos a pensar, ¿que pediría el jefe? Pues sinceramente no sabría decirte, tendría que haberle conocido bien para ello, pero en general, quizás, eliminar más limitaciones típicas, conservando un conjunto funcional. Si por mi fuera, llevo tiempo comentando un 75 y 8 mm 1.2😂😂😂 y en cuerpo quizás un sensor propio y orgánico, que aproveche mejor las funcionalidades, por decir algo, o un 40-150 pro más compacto. Y puestos a escribir a los reyes magos, que sacarán tanto el eterno 14-54 pero para montura micro 4/3 y los excelentes top pro y fijas ultraluminosas.😜
Lo modular Maitani lo diseñó en época pen química, al final. Iría sobre formato ff y no sobre medio formato y tendría más pinta y volumen de pequeña hassel. Más o menos lo que hizo luego rollei. De ahí derivó a las reflex ff om. Desde una mirada historicista, ambos medios formatos digamos entre comillas que fracasan como universalización de formatos protocolos sistemas: el químico por cerrar patentes y el digital a pesar de plantearse mucho más abierto desde el principio para el intento universalizador por muchas marcas que se hayan apuntado. No iba a decirte nada sobre la em 1x que está claro va driigida a montarle objetivos gordos, sobre todo teles superzoom. Lo que si te digo es que siguiendo la línea om de película, en ff oly podría seguir conteniendo tamaño, cosa que también hizo pentax y también una fm fe de nikon… y al final volvemos a Oskar, que en su formato Barnack lanzó un formato vigente de captor de pequeño tamaño sistematizando un siglo de foto de grandísima universalidad a día de hoy. No me preguntaba por el que le pedirías tú a Yoshihisa sino por lo que el se pediría a si mismo viendo el nicho donde se aposenta la pluma para tomar notas fotográficas…
Te corrijo: el sensor de la XZ-1 es de 1/1,7″ (realmente 1/1,63″). Si fuera de 1,7″ sería mayor que el 4/3, que tiene como su nombre indica 1,33″ (pulgadas industriales).
Cierto, se me fue el 1/ de delante al escribir, pero es el mismo tamaño de sensor el que se está utilizando actualmente en algunos móviles 1/1,7”.
Gracias por percatarte de la falta impresa. Di por supuesto que se entendería que del 4/3 hacia abajo era 1/x.😉
Sin contar con el sensor de 1“ claro, lo del 1/x.🤪
Las cámaras de Olympus nunca han sido malas cámaras, completamente funcionales y en algunos aspectos superiores a la competencia como en sellado o estabilización. Creo que eso no lo puede contradecir nadie.
El asunto esta en que como propuesta de valor (todo lo que le da sentido a un producto o servicio para su comercialización) eran muy poco atractiva, tuvieron mucho tiempo, de las primeras sin espejo igual que panasonic, pero la gente no las compra, al igual que las panasonic tampoco. Hace unos días teníamos las cámaras según exportaciones de japon del año pasado, CANON mas de 4 millones, NIkon y Sony casi idénticas en 1,7 millones, luego Fuji en medio millón y Oly en 300 mil y panasonic ni figura. ¿Que podemos desprender de esto? que a la gente le importa poco el sensor M43, en el mundo de las sin espejo, Fuji y Sony Partieron después, vendiendo y ganando mas dinero. Por cada Oly, salian 5 Sony, casi 2 Fuji y ni hablar de Canon y NIkon, que se puede decir que Sony lo hizo gracias a comerse a Minolta? puede ser, pero Oly también tuvo reflex en el pasado, luego Fuji de la nada les adelanta por la derecha sin despeinarse, luego esta lo otro, viendo el mercado japones del año pasado, mercado donde Oly si vendía, las que mas salían de la tienda eran las EPL, las mas baratas, que no dan beneficio como le pasa a nikon que vende mas que nada reflex baratas y por eso ahora los números no le cuadran muy bien.
Al final las marcas que mas venden, algunas con mejores ganancias que otras te venden lo que el usuario quiere, sensores APSC y/o FF. Que la mayoria de fotos se puedan hacer con un sensor mas pequeño es verdad, al igual que las cámaras de olympus son muy buenas, pero también es verdad que eso al mercado le importa POCO, el tamaño, super estabilización y calidad de construcción Sony ha demostrado que no son importantes a la hora de vender.
Las cosas deberían seguir igual a como están ahora por unos 2 años ya que los desarrollos que estaban en camino deberían llegar, lo que suceda se vera mas tarde, o quizas temprano si JIP decide apretar bien el cinturón y comenzar a sacar la marca de muchos mercados como lo hicieron con VAIO.
Hola… tengo dudas. ¿Esto es un foro de economía e inversiones, especializada en índice Nikkei, o es sobre psicología? Es que me hago un lío…
Por cierto… ¿Alguien sabe dónde está una web que se llamaba «Photolari» y trataba sobre fotografía? La ando buscando, pero debo haberme perdido.
+10
La web.., más arriba la tienes. 😂😂😂
Es como el periódico, unos lo leen entero y otros van leyendo y cuando llegan a la sección de la bolsa y otros apartados, los pasan sin leer. Se denomina selección de contenido.🤪
Ya en serio, difícil hablar solo de fotografía en una noticia de futuro económico, ¿no crees? 😉
Pues si, menudo debate sin sentido… Unos diciendo que es una buena noticia, lo cual es mentira, si fuera buena, Olympus no hubiera hecho eso y menos vender el 95%, es decir, ya no pinta nada ahí. Mañana, la nueva empresa decide cerrar todo porque quiere dedicar esas fábricas a hacer chorizos y Olympus se tiene que callar la boca y como mucho ir comprando pan para hacerse un bocadillo. Y otros criticando y echando mierda a Olympus solo por joder. Lo que nunca entenderé es esa manía exagerada de defender a una marca fotográfica, sea cual sea, como si les fuera la vida en ello, y los hay en todas las marcas, como critiques algo, aunque sea cierto, te nombran a tu madre. Dejaos de tanto fanboy e iros a sacar fotos.
No te preocupes que las fotos ya se sacan, en mi caso las que puedo.
No es cuestión de defender nada, sino de hablar de lo que cada uno conoce.
Y hablar de «mentira» cuando a renglón seguido dices cosas sin sentido… Es que la noticia de la venta ya viene de hace 3 meses. La buena noticia es las condiciones de la venta. Y no, cerrar para vender la planta no pueden porque, está escrito en la noticia, van a seguir produciendo en la factoría de Olympus, que se usa también para los equipos médicos y científicos.
Es que no es defender, se trata de que la opinión esté formada, de que hay que leer antes de opinar, si no estarás hablando de lo que no conoces.
Entonces, la noticia de la venta no era buena, está claro, pero en el panorama actual en que todas las marcas lo pasan mal, en sus divisiones fotográficas, que una en concreto se mueva para que, en principio, perviva es una buena noticia. Nada más. Y esta es mi opinión, ya te digo que el futuro no está escrito e iremos viéndolo poco a poco. Ahora mismo yo opino esto y tú lo contrario. Perfecto.
+1
Lo vuelvo a repetir, me da igual lo que pienses, hablar de buenas noticias cuando una empresa acaba de vender el 95% de la misma a otra, no es bueno, ni poco, ni mucho, no es nada bueno. Lo que digan ahora importa poco o nada, si mañana JIP decide cerrar el kiosko y hacer otra cosa, nadie se lo impide, ya Olympus no pinta nada ahí, nada en absoluto. Otra cosa es que pudo ser peor, y es que Olympus cerrara definitivamente, no lo ha hecho, pero nada nos impide pensar que finalmente vaya a ser así, y a eso es a lo que yo me refiero, cero optimismo al respecto, prudencia.
¿Por que repites el post si ya lo tienes más abajo y te respondí a ello?
No lo repetí, le di por error donde no era, y no sabía como eliminarlo, no era una respuesta a los mensajes que están en este post justamente, era sólo una opinión individual.
Y por cierto, no veo que me hayas respondido.
😳🤦🏻♂️😂
Y yo con mi OM1 de carrete tan feliz 😂
Bueno, parece m10 mk3 no se ha autodestruido ante la noticia, algún usuario de m1 mk3 que me puede confirmar si a su cámara ha sufrido algún daño? m1x? cualquier otra?
Yo también he comprobado que todo mi equipo Olympus sigue funcionado después de la noticia. Quizás compre la M1 III o la M10 mark IV, en cuanto bajen un poco el precio.
No veo que la noticia haya tenido ningún efecto sobre el precio de estas máquinas.
Pues yo acabo de comprar nuevamente una E-M1 nueva que vi en vendida y distribuida por Amazon bien de precio, y me entró añoranza de haberla regalado a un familiar.
Y funciona ehhh, y eso que me llegó tras la publicación de la nota de prensa.😂😂😂
No sé, josemick…
Te aseguro que funciona 😂😂😂
Ya te digo compick, no dudo que funcione. La duda viene por la aventura de compra que dices has hecho. Empeazando por eso de comprar algo vendido y distribuido, porque, oye, josemi, parece que además de buen vendedor eres un gran comprador. Y esto es pura magia, Stamford Raffles fundando Singapore.
Yo soy un enamorado de Olympus. El micro 4/3 es un formato muy útil para mí, que practico el montañismo y me gusta andar ligero de equipo.
El caso es que la venta de Olympus a JIP en principio es una buena noticia, teniendo en cuenta que la otra alternativa cuando una división de un negocio no funciona, es la liquidación de la misma. Bien, en este momento no se va a dar esta segunda alternativa y se abre la posibilidad de que estas fantásticas cámaras sigan fabricándose en el futuro. Esto es positivo
¿Qué pasará? No lo sabemos. Todo puede pasar, pero como en cualquier negocio (torres más altas hemos visto caer).
Yo por mi parte, a seguir disfrutando de mi equipo. Estoy esperando alguna promoción de Navidad para comprar el nuevo objetivo 100-400, que necesito para fotografiar pajarillos.
Un saludo a todos.
👏👏👏 Excelente visión de futuro.
Mira por la web que algún distribuidor oficial ya lo tiene en 1200€.😉
Viendo el foro, se puede aplicar el eslogan del F.C. Barcelona (más que un club) a la marca Olympus (más que una marca de cámaras).
😂😂😂😂
Es lo típico, compi. Si usas algo y te va bien, lo lógico es que hables de sus bondades y las muestres al resto, y que cuando alguien comenta algo que no se corresponde y que habitualmente sabes que es así, porque lo usas, expliques que está en un error. Por supuesto, hablando de las marcas fotográficas, ninguna es perfecta ni ninguna es horrorosa, al menos de las conocidas, todas fallan en algo y todas son mejores en otras cosas o inclusive únicas, pero en su conjunto, es una aberración decir que el sistema o que las cámaras Olympus o Panasonic de este sistema, no funcionan bien, o son malas, porque quien argumenta eso, claramente es porque no las ha probado. Yo puedo ir a un pabellón, a hacer fotos con una E-PL3 y un 14-42 y decir que que el sistema no sirve para hacer fotos porque genera mucho ruido en una fotografía grupal y es lenta e imprecisa disparando por ejemplo usando un 75-300 adaptado del sistema réflex, o puedo ir con una E-M1 Mark III o una E-M1X, y un 40-150 pro o un un 17 mm 1.2, hacer la misma foto, y sorprenderme del potencial del equipo, la ligereza y precisión. La mayoría de las veces, son fallo humano y que no nos da por pensar eso de “¿Lo estaré haciendo mal?”😉
Pero si, hay que reconocer que se ha creado una base de usuarios encantados con la marca y el sistema, y por ello también como indica la nota de prensa, este movimiento de Olympus, para agradecer a ese grupo de usuarios.
Me pregunto si esta historia tan romántica acabo en hotel…ah, el amor en tiempos de la pandemia.
Celosillo…?
Los celos me corroen el alma, querida Desdémona.
Bueno Otelo, que no llegue la sangre al río.
Tampoco te voy a estrangular, no te preocupes.
Pues si, menudo debate sin sentido… Unos diciendo que es una buena noticia, lo cual es mentira, si fuera buena, Olympus no hubiera hecho eso y menos vender el 95%, es decir, ya no pinta nada ahí. Mañana, la nueva empresa decide cerrar todo porque quiere dedicar esas fábricas a hacer chorizos y Olympus se tiene que callar la boca y como mucho ir comprando pan para hacerse un bocadillo. Y otros criticando y echando mierda a Olympus solo por joder. Lo que nunca entenderé es esa manía exagerada de defender a una marca fotográfica, sea cual sea, como si les fuera la vida en ello, y los hay en todas las marcas, como critiques algo, aunque sea cierto, te nombran a tu madre. Dejaos de tanto fanboy e iros a sacar fotos.
¿Fanboy? Quizás alguno de esos fanboys que nombras, saque o haya sacado más fotos de lo que tú nunca puedas sacar, Juanma. Conozco algún profesional, que con sus E-M1 Mark II lleva más de 400 mil fotos por equipo en los últimos tres años, y tiene si mal no recuerdo, cuatro o cinco de estas en su estudio, y defiende la marca porque le gusta su material, su producto, el trato con el cliente tanto en pre como en post venta, y con las herramientas que fabrica esta marca, son con las que trabaja para comer. ¿Y por eso es un fanboy? Porque claro, tú no lo eres de nada, ni coche, ni electrodoméstico, ni teléfono, ni del restaurante o bar de copas donde te gusta ir habitualmente, porque sino tampoco te entenderías a ti mismo el ser un fanboy ¿no?🤦🏻♂️ Desde luego, lo que hay que escuchar o en este caso leer.
Por eso vienes a denotar, que este debate es sin sentido, debate que supuestamente has leído, y digo supuestamente porque está explicado en varios hilos de él de que trata la transacción, incluso mediante comunicado de la propia marca, y tú nos pones a todos los que sí hemos leído y parece entendemos cómo va el proceso, por mentirosos, diciéndolo literalmente. Y comentas que la marca no pinta ya nada ahí… Menos mal que te has leído el escrito y este debate sin sentido, donde se explica el papel tan importante que juega en la producción del futuro material… Pero claro, mañana la inversora capitalista, que le sobra el dinero ¿no? Se levanta su propietario con un mal día y dice, que los miles de millones que ha invertido en Olympus, como le sobran, los tira por el retrete, y cierra todo, y se va a poner en su lugar a fabricar chorizo para hacer bocatas, porque en la planta de Vietnam tiene unos ingenieros altamente cualificados en imagen y tecnología, que seguro que adaptan la cadena de montaje a una de embutidos, con un coste descomunal y muy superior, pero eso no importa, porque sobran los Yenes y lo mejor de lo mejor ha sido, joder a Olympus para que desaparezca y que no pueda prevalecer con una inversión de capital externo, para que así gocen todos los que critican de fanboy y otros términos, a los seguidores de su tecnología, de su inventiva, porque están conformes con su funcionamiento y su buen hacer con el usuario final…🤦🏻♂️🤦🏻♂️🤦🏻♂️ Como dije, lo que hay que leer…😂😂😂
Espero y deseo compi, que con ese ligero toque de humor, hayas podido entender por qué algunos defendemos o enarbolamos a la marca, y no es que nos vaya la vida en ello, pero joroba, que se menosprecie, que se degrade, que se tire por los suelos o al menos se intente, a una marca que a alguno, nos ha dado o nos sigue dando de comer durante tantos años, fabricando un producto de calidad e innovador, que nos facilita nuestro trabajo de fotógrafos. Es lógico que saque uno la cara en su defensa, y es lógico, que si se molestan en explicar públicamente lo que están haciendo, dándonos explicaciones, al menos, se debata sobre ello, aunque a alguno le parezca un debate sin sentido con fanboys y haters de la marca.
Resumiendo, cuando estás contento con algo, simplemente lo recomiendas. Y si eso es ser un fanboy, pues mira, aquí tienes a uno que tras dos décadas muy unido a la marca, te va a recomendar a esta y tiene interés por su futuro y porque salga todo bien, y se siga produciendo, aunque el nuevo nombre de empresa se llame OM Digital Solutions Corporation (Olympus Maitani Digital Solutions Corporation), pero claro, según tú, aunque aparezca el nombre Olympus de forma oculta, no pinta nada ya aquí… 😉
Me voy a hacer unas fotos, mientras el COVID lo permita…
Saludos.
Yo en ningún momento he atacado a la marca, dime donde lo he hecho, en ningún momento, eres tu quien ha sacado de contexto los chorizos, y cualquiera con dos dedos de frente, vería que esa empresa ha adquirido Olympus con ganas de sacar beneficios y no echar todo eso por la borda, sería estúpido pensar otra cosa. Incluso dije que veo gente echando mierda de Olympus solo por joder… No soy un fanboy, porque no lo soy de nada ni nadie, sólo de Jerry Goldsmith, y menos un hater de Olympus, solo opino por lo que veo.
Lo que he dicho o pretendido decir, es que los veo, a muchos, muy, demasiado optimistas, y saltando como posesos cuando otros, de manera equilibrada, sólo indican que la situación no es la mejor para pensar en por ejemplo adquirir o recomendar comprar equipos de esa marca, eso cualquiera lo reconocería, cualquiera menos un ciego. Y tu respuesta a mi mensaje es la evidencia, si es que no he dicho nada malo… ¿A alguien que ahora quiera comprarse una cámara, sin tener claro que hacer, le dirías compra Olympus?… imagino que serías lo suficientemente honrado como para al menos decirle: pero ojo que han vendido la empresa… Cualquiera ante esa situación se lo pensaría dos y tres y hasta 4 o más veces, lo contrario sería de cierta insensatez. Yo, con honestidad, no lo recomendaría hasta al menos dentro unos meses, cuando se vea la situación más clara, sobretodo si se quiere hacer una gran inversión. Para comprarte una OM10 y un par de objetivos para pasar el rato, no habría tanta preocupación, pero invertir miles de € en equipos pro de Olympus, ahora mismo ni harto de alcohol, y menos cuando el mercado está repleto de cámaras excelentes de todas las marcas, y muchas a menor precio incluso que Olympus, ya no hay cámaras malas.
Lo que tengo muy claro es que NO EXISTE CÁMARA PERFECTA. He tenido de casi todas las marcas y cada una tiene lo suyo bueno y malo. Si algo es malo, sea de quien sea, lo digo. Y que seas un profesional que use la marca incluso para limpiarse los mocos, no te justifica para faltar a respeto a nadie o discutirle de mil formas distintas, porque cada uno es libre de pensar u opinar como quiera, como muchas veces me ha pasado, cuando he dicho y lo diré mil veces, que los menús de Olympus son de lo peor del mercado ( dicen que los de Sony también, no los he visto y no tengo intención de verlos tampoco), y ya se les ha criticado desde hace años y no han hecho ni el más mínimo esfuerzo en corregirlo. Y porque lo digo, porque he tenido dos cámaras de Olympus, ahora solo una, y aprovecho de ella lo que me interesa, pero cuando tengo que hacer cualquier ajuste, lo hago y he hecho más rápido con otras marcas que tengo. Y tienen más cosas que no me gustan, como otras marcas, pero no es el sitio para exponerlas, eso es cosa mía, las conozco y las soporto.
Me voy a sacar fotos, con objetivos Zuiko en cámaras Lumix, y viceversa, y no me peleo con ninguna.
Relájate que te va a dar un telele.
Sigues hablando sin saber, prueba de ello es que dices que se lleva años pidiendo cambien los menús, y no lo han hecho. Eso es MENTIRA, Pinocho 😂😂 De hecho si mal no recuerdo se cambiaron con la E-M1 Mark II, y en la E-M1 X se le ha añadido además la opción de poder crear tu propio menú personalizado, ocultando el resto. Además todas las o,y pus tienes desde la era réflex el SCP, el menú más rápido jamás visto para configurar una cámara. Puedes cabrearte, tergiversar palabras diciendo que se te insulta, y patalear todo lo que quieras, pero la diferencia radica en que yo te respondo con argumentos demostrables, como lo que te acabo de decir de los menús, y tu sales por los cerros de Úbeda.
En cuanto a recomendar invertir en un equipo pro, depende, si es una persona que fácilmente cambia de equipo y se agarra a un clavo ardiendo, no le recomendaría ninguna marca, si tiene claro el tipo de fotografía y le concuerda, desde luego que si, porque entre otras cosas, el parque de ópticas que puede colocar con total funcionalidad, es inmensa, incluso las adaptadas de otras marcas, como Canon, que funcionan perfectamente.
Y de acuerdo contigo en que no existe la cámara perfecta, sino no saldrían constantes nuevos modelos, pero si a alguien le completa una cámara de Olympus, ¿por que no la va a adquirir? ¿Acaso tiene una cuenta atrás para dejar de funcionar o algo así?
Por cierto, que el ajuste lo hagas más rápido con otra cámara de otra marca, no es problema de la cámara, sino de desconocimiento de su funcionamiento o de que son de distinto nivel, pero precisamente, las Oly son de las cámaras con botonera más programables. Así que ahí tampoco aciertas, compi. 😉
Hala, que hagas buenas foticos!!🙂
Déjese de compi y demás «carantoñas», que a usted no le he dado confianza alguna para que me trate de esa manera. ¿Quien coño se cree usted?. Yo no he faltado al respeto a nadie, a nadie en absoluto, sin embargo veo que usted, sea quien sea, es un tipo de lo más mal educado que he visto en ningún foro o página web en toda mi vida. Nunca me había tropezado con un tipo que responda ante la opinión de otro, de semejante manera. Es increíble semejante comportamiento… siento verguenza ajena. Solo he dado mi opinión, que le guste a usted o no, me da igual, pero es la mía, y sigo sin compartir lo que usted dice, y le vuelvo a decir que por pensar distinto , no tiene porque faltarme al respeto como lo ha hecho. Sin tratar de entrar en mucho detalle, porque usted no lo merece, los menús de Panasonic o los de Fuji son más sencillos de usar que los de Olympus, de aquí a Pekín, y es mi opinión, y si no le gusta se aguanta, o al menos tráteme con respeto, y esas cámaras son tan o más configurables que las Olympus. Y sin conocerle de nada en absoluto, veo que desde luego es usted un fanático fanboy de olympus de los que hablaba antes, como los hay de otras marcas, pero usted desde luego creo que va más allá, mucho más allá, se ha pasado varios pueblos, usted tiene un problema mental muy grave señor, de otra manera no hubiera respondido de semejante manera. Es simplemente vergonzoso que alguien responda de esta manera a otro, vergonzoso… Aprenda a diferenciar de lo que es un ataque personal, de lo que es una opinión, aprenda a respetar las opiniones ajenas por mucho que no le gusten. Increíble, increíble… Parece que Olympus fuera su madre…
Sr. Juanma. ¿Falta de respeto? ¿Dónde? Por su parte desde luego que si.., en este último escrito con términos como:
“ ¿Quien coño se cree usted?”
“ …tipo de lo más mal educado…”
“ Sin tratar de entrar en mucho detalle, porque usted no lo merece…”
“ Es increíble semejante comportamiento… siento verguenza ajena.”
“… usted tiene un problema mental muy grave señor”
…
¿Y usted habla de educación? Increíble.
En ningún momento le he faltado el respeto, algo que como puede leer usted si ha hecho. Espero tenga esa educación que comenta y sepa disculparse. No pienso entrar en descalificativos, insultos y comentarios similares, pero piense bien lo que acaba de escribir, porque desde luego el respeto y la educación, han brillado por su ausencia. Y si le molesta que le llamen compañero, tiene un serio problema, porque aquí todos y todas opinaremos de una u otra forma, pero todos y todas somos compañeros y compañeras.
Medite sobre ello y sobre su escrito insultante anterior.
Buenas noches.
Querido josmi (sic) San hace tiempo que has pasado la pantalla de fanboy recomendador pués mercas como auténtico procónsul de los jefes de ventas senior, estirpe muy arraigada en tierras ibéricas olynpicas.
Soy usuario de Olympus desde hace años y no puedo estar más satisfecho con el sistema. En los largos viajes es en donde el tamaño y el peso son un factor decisivo. Y el equilibrio entre calidad-prestaciones y tamaño es imbatible en el sistema 4/3, hasta el extremo de que ni me planteo viajar con los grandes y pesados objetivos de cualquier sistema basado en el formato Barnack.
Dicho esto, Olympus es una empresa, al igual que JIP, y sólo busca una cosa: buenos resultados económicos. Y de sus usuarios (consumidores) sólo esperan obtener la mayor cantidad de dinero.
Lo de que se quede con el 5% entra en la lógica de «tutelar» su inversión y el cumplimiento de los complejos acuerdos a los que han llegado con JIP y es sólo cuestión de tiempo que vendan esa participación pues la decisión de abandonar el mercado fotográfico ya ha sido tomada y ejecutada.
¿Qué pasará en el futuro? Nadie lo sabe pero no hay que ser Nostradamus para ver que en el medio-largo plazo en el mercado fotográfico sólo van a quedar Sony y Canon (que son las dos únicas empresas que tiene «musculo» económico y financiero) y posiblemente Fuji, que está haciendo las cosas bien y cuya cuenta de resultados es buena. ¿Nikon? Veremos, pero no soy optimista con esta empresa.
Y es que la realidad es la que es y no la que nos (me) gustaria que fuese.
El problema lo voy a tener dentro de unos años cuando, finalmente, decida renovar mi equipo porque, sinceramente, lo que me ofrece Olympus no me lo ofrece ninguna otra marca.
Olympus tiene la camara mas vendida en Japon estos días, y han dicho que le darán prioridad al video, creo que eso indica cierto camino en el futuro, Ojalá rediseńen los menus, coloquen formatos de video a la misma altura que la competencia y saquen una pen f 4k!
Totalmente de acuerdo con respecto a los menús… Y lo malo de esas ventas en Japón es que son de las cámaras de iniciación o de entrada, de las Pro, no hay ninguna, algo querrá decir eso, al menos a mi me dice mucho… Y no hay que ser muy inteligente para saber que hacer, si eres accionista y viese los beneficios, y veo que sólo los obtengo con la gama de entrada…
https://youtu.be/N5FNZoT-DMc
Casualidades de la vida…
JIP confirma que seguirán produciéndose las cámaras del sistema, y que se irá encargando la producción óptica a Olympus, aunque no indica durante cuánto tiempo Olympus seguirá fabricando. Además, confirman que los usuarios no deben de preocuparse por la continuidad del sistema… Aunque claro, seguro que salta alguien opinando que es todo mentira 😂😂😂
https://digicame-info.com/2020/10/jip-1.html
Mentiras no pero, no conozco ninguna empresa que tire piedras sobre su propio tejado.
¿Caso Apple? Lo dejó que casi se hundiera para comprarla en bolsa y echando a los accionistas, convirtiéndola en la bestialidad que es hoy en día con una facturación y beneficios, muy superior a la del PIB de varios países juntos. Espectacular jugada.
Bueno puestos a ser irónicos,
Existen dos grandes en fotografía:
¡Olympus y todos los demás!
RESPUESTA: Para el individuo llamado josemi, ya que no me deja la página responderle. Toda su respuesta anterior se va al carajo cuando el individuo en su primera respuesta me ha llamado «PINOCHO», y luego se rie… Éste sujeto no es nadie para llamarme eso. AHÍ, está la falta de respeto, y mi manera de responder no fue insultante, simplemente le respondí como semejante sujeto se merece, y la verdad que me quedé con ganas de decirle lo que realmente creo, pero no puedo caer tan bajo y ponerme a la altura de semejante individuo. El resto de cosas que responde son su opinión, como yo tengo la mía, y me niego a responderle a nada, no voy a seguir el juego a un fanático descerebrado, que no ve más allá de su Olympus.
¿Qué opináis de esta noticia?
https://www.43rumors.com/more-info-about-jip-plans-lens-production-factory-in-nagano-will-stop/
Pero estos de Olympus no son los que aseguraban que su sección de imagen no estaba en venta?
Os guste o no… querais aceptarlo o no…
Olympus (fotograficamente hablando) esta muerta!!!
Ya veremos lo que tardan estos que la han comprado, en decir que no es rentable y muy a pesar suyo, se ven obligados a «cerrarla»
Hombre, si tuviera que comprar sistema nuevo no compraría Olympus ahora, me iría a Panasonic si lo que quiero es micro 4/3.
Comunicación de EsOlympus en su red Instagram, donde dejan claro que siguen adelante pero con un nuevo nombre de empresa, independiente de la matriz original.
https://www.instagram.com/p/CFwizPCD3OX/?igshid=1xp6q0abf0ent
[…] de mensajes optimistas por parte de Olympus y de su futura propietaria, lo cierto es que el último comunicado dejaba demasiadas interrogantes abiertas y, sobre todo, parecía cambiar de tono. ¿Simple lenguaje […]