Llevamos mucho tiempo hablando de la transición de Olympus a OM System. Pero ahora sí: tras la OM-1 que lucía ambas marcas, llega la primera cámara en la que desaparece el nombre de Olympus y la nueva compañía propietaria asume todo el protagonista. Es la nueva OM-5 que acaba de ser presentada y que en Photolari ya hemos tenido entre manos.
Aunque desaparece la denominación Olympus, en realidad el legado está ahí. Y bien claro, porque el nuevo modelo es muy continuista respecto a lo que teníamos en la E-M5 III. Tal vez incluso demasiado para quienes esperasen un salto similar al que vimos en la citada OM-1.
Pero la OM-5 es mucho más conservadora tanto en diseño como prestaciones, con novedades que afectan a algunas herramientas de uso pero no a las claves de esta Micro Cuatro Tercios de gama media que, por cierto, llegará con un precio de unos 1300 euros el cuerpo.
En el vídeo os contamos todos los detalles y reflexionamos un poco sobre cómo plantea OM System estas cámara, que parece querer un perfil bajo y dejar claro que no es ni pretende ser la hermana pequeña de la OM-1. Sí, justo lo que a muchos nos gustaría.
Hemos podido probar la cámara con el zoom 12-45 mm f4 y, como siempre, os dejamos unas cuantas fotografía de muestra a máxima resolución. No cabe esperar apenas cambios en el rendimiento, pero ahí quedan para quienes se animen a sacar la lupa.
Mismo diseño y sensor
¿Que ha cambiado en esta OM-5 además del nombre y la marca? A primera vista, la verdad es que nada. Seguimos ante una cámara pequeña, resultona y que quiere reforzar su espíritu viajero. Pero no como una cámara para fotógrafos intrépidos que llevan una mochila llena de objetivos y accesorios, sino para quienes se van de viaje y además quieren hacer fotos. No lo decimos nosotros, es el discurso de la compañía.
Revisando las especificaciones, sí se mejora la resistencia respecto a la generación anterior, aunque sin llegar al nivel de sellado -matizan desde la compañía- que tenemos en la OM-1.
El enfoque también promete alguna mejora. Según hemos comprobado, su funcionamiento es correcto, aunque lejos de lo visto en la OM-1 o en modelos recientes. No tanto en lo que respecta a detección de caras o seguimiento, sino su capacidad de reacción.
El estabilizador vuelve a ser uno de los puntos fuertes de la cámara, que ahora promete un paso más (6,5) o incluso 7,5 pasos de mejora si se trabaja junto a objetivos también estabilizados.
La verdad es que no teníamos quejas de lo visto en modelos anteriores, porque las Olympus y ahora las OM System son las únicas capaces de ofrecer fotos más o menos utilizables disparando a pulso a velocidades por encima de 1 segundo.
Las principales novedades llegan en el apartado de «fotografía computacional». Así, la OM-5 estrena disparo de alta resolución que permite tener imágenes de hasta 50 megapíxeles. No es sólo que lo consigue a pulso, es que lo gestiona en la propia cámara sin tener que pasar por programas externos.
También es nuevo el Live ND, una simulación de filtro de densidad neutra que llega hasta los 4 pasos. No sustituye a uno de verdad, pero nos puede salvar la foto o conseguir un resultado más creativo. Una función que, por cierto, no está disponible en vídeo.
En esta misma línea y centrándonos en las novedades, la OM-5 incorpora otra función vista hasta ahora en modelos superiores: el enfoque a las estrellas que, como sabrán quienes hayan hecho foto nocturna, puede ser de gran ayuda.
Una lista de novedades que, por ejemplo, no llega a los menús de la cámara. Algo que sería de agradecer porque tras ver los de la OM-1, estos tienen un aspecto un tanto desfasado ya.
Suponemos que es cuestión de procesador (aquí el TruePic XIX, en la OM-1 el X) pero habría estado bien para remarcar que, más allá del continuismo, estamos ante una cámara nueva, de 2022.
¿Esperábamos más? Seguramente muchos sí. Pero todo ello no quita que, igual que dijimos en su momento con la E-M5 Mark III hace menos de tres año, la propuesta sigue siendo interesante para quienes buscan una cámara capaz, ligera y bonita.
Sé que deberíamos estar contentos de que la división fotográfica de Olympus se haya salvado pero esta cámara tiene pinta de producir lo mismo que los últimos lanzamientos de la marca: bostezos.
Francamente, me quedo con la EM5 markII y su espléndido visor, harto ya de la guerra de los mierdapíxeles. En cualquier caso, me voy a deshacer de ella porque me gusta más la opción de diseño telemétrico. ¡Odio las jorobas para el visor! Así que… Lumix GX9 y Olympus PEN F son mis cámaras. ¿Se les ocurrirá alguna vez una PEN FII sellada?
+1 a lo de la PEN FII sellada. (Pero como sea con el mismo sensor y precio estratosferico..casi que no vale la pena)
En realidad se trata de una transición de nombre.
Poco a poco harán lo mismo con la Em-10 desaparecerá poco a poco el nombre Olympus.
Buena oportunidad para hacerse con una em5 mark iiii.
Creo que la que tenía que tener el logotipo OM-SYSTEM debería ser la OM1 y no esta, pues es más Olympus que otra cosa, salvo algún aditamento que trata, sin conseguirlo del todo, de la otrora emblemática marca. El cuerpo con óptica de calidad a 1700 euros me resulta caro, poco competitivo. Tienes modelos similares de Olympus a casi -y sin el casi- la mitad de precio y posiblemente con algunas prestaciones de este nuevo modelo. Si es por liviandad hay muchos modelos a modo y más baratos en otras marcas.
El sensor tiene lo menos 8 años. 1300 €, jajaja
En mi criterio personal, como no tenga un buen agarre, ya puede realizar paralizaciones de la rotación de la Tierra que no. O se agarra como dios manda o le dan por el ojete.
Y mira que las prestaciones me encantan pero chico, a ese precio tiro de cabeza a por la G9 de Panasonic.
Una pena Olympus, OMierDa.
Esperando como agua de Mayo la omd OD MARK IV¡¡¡¡!!!!, me meten de tapadillo una como la mía, pero con un leve ¡¡¡sorware!!!, de móvil. Pues vale que se la coman SIGO CON LA MIA y el presupuesto que no era NI DE COÑA 1300 EURACOS, (CANON RP FULL FRAME MENOS DE 1200 EURACOS), COMPRARÉ UN PAR DE OBJETIVOS ZUIKO PRO, SINCERAMENTE ME PARECE UNA TOMADURA DE PELO MONUMENTAL, Olympus ha muerto OMD System NO LA HA RESUCITADO, lo jodido de todo esto es que es una cámara que es para lo que es (las contracturas existen) por lo que mucho posibles usuarios nuevos pueden tirar a por la OLYMPUS OMD OD MARK III, nuevecita a mi me costó a través de GANGA Electrónica (gran tienda) 819€ hace 8 meses, así que a animarse y a comprar a Olympus de verdad.
Simplemente una cámara que sería buena a un precio de 700 euros si te la ponen a 1300 pues ya deja de ser atractiva
Con un sensor de hace 7 años que se dice pronto creo que es tomar el pelo al personal