Por fin es viernes, vuelve «Ola K Ase, Photolari», vuelve el consultorio fotográfico más famoso del universo conocido. En el programa de hoy tenemos como siempre una buena ración de preguntas, críticas, chascarrillos y divagaciones sin fin, todo con nuestro habitual estilo que a muchos les encanta y unos pocos no soportan, ¿O será al revés?
Esta semana también tenemos el gran honor de presentar el grupo Telegram de Photolari, un nuevo lugar donde seguir hablando de fotografía creado por un photolariano con mucha iniciativa y muy buenas ideas. Si os queréis apuntar lo podéis hacer a través de este enlace.
Y si más demora damos paso al índice con todos los temas que hemos tratado en el consultorio de hoy, que es mucho más divertido que Los Vengadores: Infinity War y además es gratis.
– Para qué sirve tener 25.000 ISO en una cámara? (15:03)
– Buscando una sin espejo para renovar Nikon D7100 (17:09)
– ¿Una buena mirrorless para ir ligero? (19:40) (19:42)
– ¿Qué tal la Sony A6000 para empezar? (22:27)
– Buscando un objetivo económico para foto de paisaje con la A6000? (24:06)
– ¿Mejor la Sony A6500 o la Pentax Kp? (26:16)
– ¿Cuál es el mejor 50 mm para una Canon 5D Mark IV? (28:07)
– A ver si alguien se la sabe: ¿mantiene el Metabones III la estabilización en el cuerpo? (30:39)
– ¿Para cuándo la Nikon D760? (32:02)
– Buscando una buena compacta de zoom largo. (35:48)
– ¿Mirorrless pequeña o compacta de bolsillo? (37:46)
– ¿Cuál es la diferencia entre la Olympus Pen-F y las OM-D? (42:15)
– ¿Olympus M1 Mark II, Fujifilm X-T2 o Sony A7R II? (44:38)
– ¿Olympus E-M10 II, Sony A6000 o Panasonic G7? (47:15)
– ¿Merece la pena la Olympus E-M10 II? (49:40)
– Para foto y vídeo: ¿Panasonic GH5 o Sony A7 III? (50:47)
– ¿Mejor la Lumix GH5 o la nueva GH5S? (53:14)
– ¿Sony A7 III o Lumix GH5S? (54:58)
– Sección de dudas varias sobre la Sony A7 (57:04)
– La pregunta rara de la semana: ¿vais a probar la Sigma SD Quattro H? (1:04:05)
Recordad que podéis hacer las preguntas para el próximo “Ola K Ase” en los comentarios de este mismo post o enviarlas por correo a hola@photolari.com poniendo “Ola K Ase” en el asunto. ¡Preguntad malditos!
Lo primero es daros las gracias por vuestro trabajo. A partir de aquí quisiera haceros algunas puntualizaciones.
La primera es que, aunque el sensor de la Pen F tiene 20 megas igual que la OMD 1 Mark II, no es el mismo sensor, dicho por la propia Olympus. Se pueden comparar las mediciones en DoXMax viéndose que tiene mejor ruido, rango y profundidad de color la segunda que la primera.
En segundo lugar, es cierto que son bonitas las Olympus (aunque hay gente que no les gusta), pero para mi la característica más destacable de las OMD y Pen-F es su calidad de imagen en cuerpos tan pequeños. En algún momento veremos una exposición de fotos en la que se mezclan fotos de una Olympus con otras máquinas. Estoy seguro que nadie tendría cojones a diferenciarlas.
Y en tercer lugar, y quizá lo más importante, cuando alguien quiere un sistema de ópticas intercambiables más portable y pequeño, sólo el sistema Micro 4/3 cumple ese requisito. Ni Fuji, ni Canon, y menos Sony cumplen esa condición. Y que no me venga nadie a decir que colocándeles ópticas fijas puedes llevar un sistema pequeño, porque para ese viaje una Nikon D850 con un 50 mm, que he tenido en mis manos, da también el perfil.
Irse a sin espejo buscando reducción de tamaño y luego no optar por el micro 4/3, me parece un gran error de concepto. Irte a una sin espejo por otras consideraciones, vale.
La Pen-F me gusta mucho, las OMD por el contrario no me gustan nada. Pero estoy de acuerdo con ellos en una cosa: las compactas de 1″ son y seguirán siendo las reinas cuando se busca calidad en tamaño realmente reducido (los móviles están bien, pero por experiencia fotográfica donde esté una cámara que se quite el móvil).
Pero con las de 1″, sólo con el sistema de Nikon podrás tener una experiencia de objetivos intercambiables. Aunque dan el pego los ficheros de 1″, para mi no dan el mínimo, ni por sensor ni por óptica.
Por eso existe mucha variedad de tamaños… para contentar a todo el mundo.
En calidad de imagen, de 1″ a micro 4/3 la diferencia es mínima. Y la diferencia en tamaño se nota.
Pero como soy de focal fija, prefiero Fuji que con su APS-C ya se nota más el salto en calidad.
La calidad de imagen de 1″ a micro4/3 y de esta a Full Frame es mínima y equidistante. Qué quiero decir, que visto en Dxomark, como a ti te gusta, si miras las curvas de mediciones el salto de calidad está igual de equidistante en unas y en otras. Claro pero no vale comparar el último sensor de 1″ con el de 16 Megas Olympus, aunque para mi sigue habiendo una diferencia importante.
La verdad es que siempre discutimos por esto, cuando al final, lo que realmente importa, es el indio y no las flechas: saca mejores fotos uno bueno en una cámara de 1″, que uno uno malo con la mejor cámara del mundo.
En eso estoy de acuerdo. A mi lo que me preocupa es que los lectores puedan quedar confundidos con nuestras observaciones y decidirse a comprar algo que luego no les convenza.
Está claro que si el fotógrafo es bueno, tirará las fotos bien incluso con un móvil. Pero conforme va creciendo el sensor, la calidad del fichero es mejor, así como el uso de ópticas intercambiables de calidad también hacen un mejor fichero. Por eso, no me gusta igualar los sistemas en calidad de fichero, pues estas calidades son distintas, prefiero hablar de QUÉ calidad de fichero satisface a cada uno.
Otra cosa importante para la gente es cómo va ir de cargado a hacer fotos. Hay gente que solo quiere llevar la máquina y sin lentes intercambiables por lo que una de 1″ le va a ir de escándalo y otros como yo que nos gusta cambiar de óptica pero no queremos llevar cristales pesados, y por eso opto por Micro4/3.
Y una confusión que me preocupa un poco es la equivalencia que se establece, hasta por los que se dedican a esto, de que SIN ESPEJO=SISTEMA PEQUEÑO Y LIGERO. Y eso no es así. La equivalencia correcta es MENOR SENSOR Y SIN ESPEJO=SISTEMA PEQUEÑO Y LIGERO.
Creo que más de uno se ha tirado a SONY para reducir tamaño/y ganar calidad, y se ha encontrado, ópticas grandes y pesadas y más caras que las de otras marcas.
¡1h, estais que os salís! 🙂 Al que se queja de los vídeos largos, de más de 20′, comentar que por vuestra parte me parece un puntazo lo de poner el guión de lo que hablais, si tengo un rato largo y me apetece relajarme y echar una risas con vuestras cosas me lo pongo entero, y si voy pillado de tiempo me voy directo a lo que creo me puede interesar más. Punto pa la llama.
¡Y encima hablais de Pentax!
+1
Si se puede mandar dinero a través de Telegram y sin salir de Telegram. Basta con enviar un mensaje. Echad un vistazo a Octopocket.
Es un proyecto español que es uno de los 5 proyectos que ganaron una convocatoria de Telegram y les dieron 200.000 dólares para llevar adelante el proyecto.
Sobre los desenfoques de las m4/3, es cierto lo que dice Álvaro. Un ejemplo es el 60 mm macro (equivalente a un 120 mm) que te deja acercarte a 9 cm, lo que permite unos buenos desenfoques con una buena nitidez en los motivos enfocados. https://www.flickr.com/photos/142230353@N04/27067409697/in/datetaken/
Desde luego, no todos son capaces de hacer una hora de video divertida con respuestas y consejos.
https://www.flickr.com/photos/tolix/41894236782/in/dateposted-public/
Hola a todos.
Tengo una cuestión que me trae de cabeza. Recientemente he descubierto la fotografía urbana y me tiene enganchado. La suelo realizar con una fuji X70 que me parece una pasada de máquina. Para otros menesteres poseo una Olympus Omd em1 de segunda generación. Créeis que con la Olympus penF (de la cual estoy babeando) ganaré algo en fotografia urbana, o por el contrario me quedo como estoy.
Por un lado con la PenF ya tengo objetivos para ella. Por otro, con la X70 paso mas inadvertido aunque he probado con la Om-1 y tampoco es que se fijen en mi demasiado.
¿Me quedo con la X70? ¿Me pillo (cuando pueda) la PenF? ¿Me pillo otra?….
Gracias de antemano a todos.
Hola Manuel:
Te lo voy a dar mi opinión con una lista de pros y contras.
PROS Pen F:
– Estabilizador de imagen de 5 ejes.
– Visor electrónico.
– Posibilidad de cambio de objetivos.
– Mayor profundidad de campo (bueno para la fotografía callejera).
– Mayor velocidad de enfoque.
– Mejor agarre que la Fuji
CONTRAS Pen F:
– Mayor tamaño que la Fuji.
– No será bolsillera.
– ISO algo peor que la Fuji.
– Está próxima la nueva Pen F II, con lo cual corres el riesgo de comprar un modelo antiguo.
Si es porque te gusta, los gustos no entienden de criterios objetivos, por lo que yo esperaría a que saliera el modelo nuevo que seguro que lleva la calidad del fichero de la M1 MarkII.
Por tamaño, la Fuji X70 es una máquina imbatible en la relación tamaño/calidad de fichero. Con la Pen F, serás más visible como fotógrafo pero el porcentaje de éxito en la obtención de fotos correctamente expuestas y sin trepidar será como de un 30% mayor.
Muchísimas gracias MFT. Ha sido muy importante tu comentario. De momento me quedo como estoy, sobre todo por lo que comentas que la Pen F se intuye que esta cerca su renovación.
ni hablar de la fuji xh1?