Panasonic Lumix G9 II: probamos la S5 II con sensor Micro Cuatro Tercios

0

Desde que Panasonic anunció en 2019 sus primeras cámaras de formato completo hay una pregunta que se ha repetido continuamente: ¿hay futuro para las Lumix Micro Cuatro Tercios? Y tras la reciente llegada de la Lumix S5 II hay otra pregunta que se repite: ¿llegará el enfoque híbrido también a las Micro cuatro Tercios?

Hoy ambas cuestiones han quedado resueltas. La primera en realidad ya la respondió en su momento la GH6, pero hemos tenido que esperar a esta Lumix G9 II para confirmar que el enfoque por diferencia de fase también estaba en los planes de Panasonic para sus Micro Cuatro Tercios.

Panasonic_G9II_003

Es la principal novedad, pero no la única de una cámara que aprovecha el tardío relevo de la casi olvidada Lumix G9 para poner al día sus ya veteranas especificaciones. Mejoras en el diseño, sensor, enfoque, prestaciones y vídeo que convierten a esta Lumix G en una opción aparentemente interesante para fotografía de acción, de portes y fauna.

P1000254

P1020880

P1000119

Durante unos días hemos podido probar un modelo de preproducción que nos ha servido para tener una primera impresión del rendimiento del enfoque y de las renovadas prestaciones de esta cámara.

Diseño y enfoque conocidos

Tal y como explicamos en el vídeo, describir la G9 II es bastante sencillo: es una Lumix S5 II con un sensor Micro Cuatro Tercios y prestaciones de vídeo muy similares a la GH6. Una combinación a priori de lo más interesante y que aprovecha el tamaño de este sensor no para reducir el cuerpo, sino para exprimir sus ventajas en temas como la estabilización o el vídeo.

Panasonic_G9II_008

Dados los parecidos no tiene mucho sentido desgranar el diseño de la cámara, puesto que todo lo dicho en su momento sobre la Lumix S5 II es perfectamente aplicable a este nuevo modelo. Puede sorprender que una cámara con sensor Micro Cuatro Tercios tenga las mismas dimensiones que una de formato completo, pero así es.

De hecho, repasando datos resulta que también la Lumix G9 era en su momento igual de grande y esta nueva G9 II es incluso algo más ligera que la contundente GH6. Panasonic ya dejó claro hace tiempo que la guerra por reducir tamaño y peso no le interesaba y, superado este punto, la verdad es que en ergonomía y manejo se agradece en muchos momentos.

Panasonic_G9II_014

La cámara tiene todo lo que cabe esperar de ella (doble tarjeta, joystick, diales, opciones personalizables, conexiones de micro y auriculares, HDMI grande, un botón de vídeo en condiciones…) pero sí resulta curioso ver cómo el monitor secundario que la G9 lucía en la parte superior ahora ha desaparecido.

25 megapíxeles

El sensor, lógicamente, se ha renovado respecto al de la Lumix G9 original. Al ver que tiene 25 megapíxeles cabe suponer que es el mismo que el de la GH6, pero no hay que olvidar que en este caso tenemos enfoque híbrido, lo que implica que algunas de las células del sensor están dedicadas al enfoque, con lo que ha tenido que ser modificado.

Panasonic_G9II_012

Como se puede ver en las fotos de muestra realizadas con esta unidad de preproducción y en su mayoría con el Leica 12-60 mm f2.8-4, el nivel de detalle es excelente, el rendimiento de color muy bueno y, en líneas generales, la cámara ofrece una calidad de imagen muy buena.

P1000141

P1000021

P1000003

Pero en realidad la pregunta que toca hacerse con la G9 II entre manos es qué tal el enfoque. Buenas noticas también. Y fáciles de explicar: el mismo salto que vimos de la S5 a la S5 II gracias al enfoque híbrido lo tenemos ahora en esta G9 respecto a las anteriores Micro Cuatro Tercios de la familia.

Es decir, tenemos un enfoque rápido, fiable, con buena detección y seguimiento de objetos, personas y animales que, sin llegar a lo visto en las cámaras de Sony, consigue que enfocar deje de ser una preocupación para los usuarios de foto y vídeo de estas cámaras.

P1000139

P1000131

P1000276

Muy bien también el estabilizador de imagen de 5 ejes incluido en el cuerpo. Más allá de la promesa de ofrecer hasta 8 pasos de mejora, hemos querido probar el modo de alta resolución que permite obtener imágenes de hasta 100 megapíxeles disparando a pulso. ¿Qué mejor forma de comprobar qué tal funciona el estabilizador?.

Y lo hace muy bien, con un funcionamiento muy sencillo, con acceso directo en uno de los diales de la cámara, fusión de las imágenes en pocos segundos tras el disparo y una estabilización suficientemente buena como para que sea posible hacerse un selfie jugando con esta función y conseguir un buen resultado.

En la larga lista de novedades también habría que mencionar el disparo en ráfaga, que podéis ver en acción en el vídeo. Sus 60 fotos por segundo con enfoque continuo son una de las cifras más altas del mercado y la velocidad del sensor (no apilado) parece ser suficiente para no dar problemas de rolling shutter en la mayoría de escenas. De todos modos, también es posible tirar de obturador mecánico y con enfoque continuo llegar a 12 fotos por segundo.

P1000356

P1000374

Investigando en los modos de color de Panasonic, a los que confesamos no hace mucho caso habitualmente, hemos descubierto un nuevo ajuste denominado Leica Monochrome y que permite disparar en blanco y negro con unos tonos que, entendemos, emulan los de la mítica marca.

¿El vídeo de la GH6?

El que quiera saber qué puede esperar del vídeo de esta G9 II lo tiene tan fácil como repasar el análisis que hicimos en su momento de la GH6. Ambas cámaras comparten el mismo sensor y la mayoría de las opciones de grabación, con códecs ALL-Intra con flujos de 800 Mbps y grabación en ProRes en discos externos SSD.

Eso sí, parece ser que por su naturaleza la G9 II tendrá algunas limitaciones en el terreno del vídeo respecto a la GH6. Empezando por que la nueva cámara de Panasonic no cuenta con sistema de ventilación activa, por lo que el calentamiento debería dejarse notar en la duración de las grabaciones.

Panasonic_G9II_010

Así mismo algunos de los modos de vídeo más exigente requerirán que la cámara esté conectada a una fuente de alimentación externa. Tampoco parece ofrecer salida para trabajar en RAW con grabadores externos.

Al margen de estos detalles tenemos una cámara casi tan completa en vídeo como toda una Lumix GH6, que además tiene enfoque por detección de fase y, a juzgar por las breves pruebas realizadas, un estabilizador de imagen aun más potente. Así que la pregunta es obligada, ¿en qué lugar queda ahora la GH6?

¿Foto o vídeo?

Con un precio de 1900 euros, la verdad es que la Panasonic Lumix G9 II ofrece todo lo que esperábamos de ella. Una opción más que interesante que parece mirar de frente a la OM-1 de OM System para hacerse con el trono de las Micro Cuatro Tercios. Algo en lo que sus avanzadas opciones de vídeo también tienen mucho que decir.

Panasonic_G9II_005Desde Panasonic despejan nuestras dudas sobre el efecto que puede tener en la Lumix GH6 asegurando que esa es una cámara para filmmakers centrados en el vídeo y para los que el enfoque no es tan crucial, pero que la G9 II es una cámara de fotos.

Puede que sea así, pero nosotros la vemos como un potente modelo híbrido que abandera unas excelentes y veloces prestaciones de foto y además casi todo lo que la GH6 ofrece en vídeo. Y eso es una gran noticia.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.