Con todo el mundo pendiente de la futura GH6, Panasonic acaba de dar la sorpresa presentando la nueva Lumix GH5 II, que no es más que una actualización de la GH5 original, uno de los modelos más exitosos de la la marca. En Photolari hemos podido tener la cámara durante unos días (muy pocos) para comprobar en qué ha cambiado este «nuevo» modelo.
Antes que nada un poco de contexto. La Lumix GH5 es la quinta generación de la saga GH, que se caracteriza por contar con opciones avanzadas de vídeo y que ha sido modelo tras modelo todo un éxito de ventas para Panasonic.
Así lo demuestra que la marca se haya animado a renovar la GH5 cinco años después de su lanzamiento oficial, en enero de 2017. La cámara se convirtió en la primera de su clase en grabar 4K a 50 y 60p y en permitir la grabación con compresión 4:2:2 y 10 bits internamente. Algo que se ha convertido a día de hoy en el estándar para las cámara híbridas avanzadas como la Sony A7S III o la Canon EOS R5.
Cambios por fuera
A nivel estético la nueva GH5 II es prácticamente igual que la GH5 original. El botón de grabación cobra más importancia, se añade un línea roja en el dial de ráfagas y el botón de función de la parte superior se convierte ahora en un acceso directo a los perfiles de color.
Así mismo el botón de los modos de enfoque y el de acceso al menú rápido intercambian posiciones respecto al modelo original, y en dial de modos de disparo desaparece el de los filtros artísticos y se sustituye por un cuarto modo configurable.
El monitor, por su parte, aumenta muy ligeramente la resolución y mejor el brillo (hasta un 150 por ciento más según Panasonic) y la reproducción de color. La cámara, por cierto, hereda el sistema de menús de los últimos modelos de la firma como la S1H o la S5.
Uno de los cambios más relevantes es que la conexión USB-C ahora sirve para alimentar la cámara durante su uso o para cargar la batería. La GH5 II, por cierto, vendrá acompañada de las nuevas baterías BLK22 de 2200 mAh así como con un nuevo cargador compatible.
Cambios por dentro
Internamente la GH5 II mantiene el sensor Live MOS de 20 megapíxeles de la generación anterior, aunque ahora cuenta con un recubrimiento anti-reflectante para evitar reflejos y luces parásitas. Lo que sí cambia es el procesador, ya que la marca incluye un Venus Engine de última generación.
Y aunque mantiene el sistema de enfoque por contraste de su predecesora, gracias al nuevo procesador la cámara incluye los nuevos algoritmos de AF vistos en la Lumix S5, con detección de independiente de cuerpo y cabeza. El las breves pruebas que hemos realizado sí que parece que la GH5 II se muestra algo más precisa y ágil al enfocar en vídeo.
También mejora el estabilizador de imagen, que según Panasonic pasa de 5 pasos a 6,5 cuando se combina con un objetivo con OIS.
La GH5 II inaugura también un nuevo modo de grabación en Cinema 4K y 4K a a 50 y 60p con compresión 4:2:0 y 10 bits con 200 Mbps de flujo de datos, así como un nuevo modo anamórfico en 6K (4992 x 3744) a 24, 25 y 30p. Como dato curioso desaparece de la cámara la posibilidad de grabar en AVCHD, un formato que se ha quedado obsoleto.
Otra novedad es que la cámara permite ahora grabar en tarjetas a máxima calidad y, simultáneamente, sacar señal en 4:2:2 y 10 bit a través de la conexión HDMI.
A diferencia de la GH5, la nueva GH5 viene con el perfil logarítmico V-Log L instalado de fábrica, y además se añaden dos nuevos perfiles Cinelike, el D2 que prioriza el rango dinámico, y el V2 más contrastado.
Streaming
Otra de las grandes excusas para lanzar esta renovación era añadirle funciones de streamig a la cámara. La GH5 permite emitir en directo conectada de forma inalámbrica a un router o un smartphone con la aplicación Lumix Sync.
También será posible usar el software Lumix Network Setting para configurar un streaming y grabar los ajustes en una tarjeta SD para importarlos directamente en la GH5 II.
Un nuevo firmware programado para finales de año, permitirá también conectarse con cable USB o Lan a smartphones y PC para garantizar una conexión más estable y con la máxima calidad de imagen.
Precio
La Panasonic Lumix GH5 II saldrá a la venta por 1700 euros el cuerpo, es decir unos 300 euros más de lo que cuesta actualmente la GH5 original y 300 menos de lo que costaba en el momento de su lanzamiento.
Con la GH6 a la vuelta no da la sensación de que la GH5 II esté pensada para aquellos que quiera renovar su GH5, si no más bien para lo que a día de hoy consideran que esta cámara cumple con sus necesidades y además le den mucha importancia al tema del streaming.
Soy usuario de GH5 y la verdad es que esta «nueva» camada de GH no da nada sobresaliente que me haga pensar en renovar equipo. No mejora exposición a bajos isos, el enfoque sigue siendo el mismo y el streaming lo puedo hacer con mi celular. Lo principal lo dejaron de lado y dudo que con un sensor de 24 mp la GH6 mejore su calidad en foto y vídeo nocturno, a menos que se inclinen por procesamiento IA (contradictorio al uso para documental y cine indi). Me deja un sabor amargo y magro esta presentación esperaba mucho mas.
El rendimiento nocturno en M4/3 no va a mejorar mucho a menos de que se usen circuitos dobles de ISO, como la GH5S, un nuevo sensor podría mejorar un tercio o medio paso de luz, lo interesante en la futura GH6 es lo del 4K 120fps o un AF competente.
Depende para lo que se use…..4k a 120 fps solo en uso diurno es un desperdicio.
Un poco de decepción…
Imagino que la gh6 se parecerá más a la Gh5 s mejorada con estabilizador en el cuerpo.
Para vídeo la verdad que para el precio que tiene son las más interesantes… Incluso optar por la S5
Lo malo es el precio de los objetivos.
…bueno, como siempre una buena aproximación, aunque las Panasonic no me interesan; así que VAMOS A LO REALMENTE IMPORTANTE: ¿lo qué tenéis detrás es una hamaca…? ¿Para la siesta? ¿Para la inspiración? ¿Planificando un viaje al Caribe? 😉
Pues me da que si Panasonic tiene que elegir entre el sensor full frame y su legendario 4/3, se decantará por el segundo… las full frame de panasonic son estupendas, especialmente la SH1, sin embargo no son modelos que puedan competir en su segmento con Sony. La línea de producción de FF de Pana es un consorcio de Sigma, Leica y Panasonic, si ven que no les salen los números y su nicho de negocio son los modelos GH, como se está viendo, pues blanco y en botella, además, esa montura L con sus ópticas de precio astronómico… no son las más «adecuadas» para los tiempos que corren y los que vendrán. Creo que si haces video principalmente e incluso foto con ISOS no superiores a 800 ASA este tipo de cámaras son extraordinarias, en general y por la gran variedad de ópticas para su montura con precios, más que razonables y muy lejos de la montura L de sus hermanas mayores.
No estoy de acuerdo con Álvaro sobre el AVCHD. Este es un códec ya muy antiguo, cierto, pero tiene sus virtudes y en un vasto número de escenarios se puede utilizar con un óptimo resultado, especialmente cuando los presupuestos son muy bajos -la mayoría- o para video corporativo, industrial en donde la «sencillez» prima. Como antes se decía, para hacer una maqueta no te hace falta una mesa «Solid State». Sólo a la hora de editar es donde el AVCHD renquea, pero no por ello dejas de hacer ediciones muy decentes y prácticamente con cualquier ordenador, por barato que sea.