Muchos daban por muerta -nosotros a ratos también- esta gama, pero Panasonic parece que ha querido dar una segunda oportunidad a sus compactas con sensor Micro Cuatro Tercios con la nueva Lumix LX100 II.
Aunque se acaba de anunciar en Photolari hemos tenido la oportunidad de escaparnos unos días con un modelo de preproducción para comprobar sobre el terreno cómo se comporta, cuatro años después, esta segunda generación de la que aspira a ser la compacta definitiva.

La carta de presentación no llega con demasiadas sorpresas: sensor con mayor resolución, unos JPEG mejor conseguidos que en la generación anterior, el mismo zoom un poco corto (24-75 mm) per muy luminoso (f1.7-2.8), visor y agilidad mejorada y una filosofía multiformato que sigue sin convencernos por mucho que Panasonic se empeñe en mantenerla y, simplificando un poco -mucho- desaprovechar parte de un potencial de un sensor grande.
Todas las fotografías están hechas con una Panasonic Lumix LX100 II de reproducción. Haciendo clic en las imágenes se accede a la versión en tamaño real.
En el vídeo podéis ver en acción la LX100 II que se ha convertido en nuestra cámara durante un largo recorrido veraniego por la península y en el que además de muchos kilómetros también hemos hecho muchas fotos. Algunas decentes y todo, lo cuales buena señal para una cámara que se plantea como una opción premium dentro de las compactas viajeras.

Y la verdad es que nos gusta lo que vemos y lo que hemos experimentado durante estos días. Es verdad que es una evolución muy tranquila teniendo en cuenta que han pasado cuatro años, pero Panasonic ha decidido no tocar demasiado cosas para mantenerse fiel a la idea.
El diseño sigue siendo una maravilla. Faltan tal vez más guiños clásicos en la estética, pero están en los mandos, la ergonomía y el manejo con diales, ruedas y un anillo para los diafragmas básico para una cámara así. Por cierto, en el vídeo se nos olvida comentarlo pero aunque no cuenta con flash integrado, se incluye un pequeño flash externo para colocar en la zapata.
La mejora en la calidad de los JPEG es bastante evidente y el potencial de los RAW es una de las grandes bazas de una cámara que tampoco es mucho más grande ni cara que una Sony RX100, por citar la referencia dentro del mundo de los modelos con sensor de 1 pulgada.
El enfoque es ágil, el funcionamiento general de la cámara también es notablemente más rápido que el modelo anterior, el visor electrónico sí que ha dado un salto de cuatro años y, en general, tenemos entre las manos casi todo lo que le pediríamos a una cámara que no da pereza llevar siempre encima.
Esa es la clave y el argumento para justificar que el zoom no haya crecido y mantenga la apuesta por la luminosidad -ojo también al interesante macro de 3 centímetros en la posición angular- frente a un alcance mayor.
Ayudaría mucho, eso sí, contar con un filtro de densidad neutra. Es verdad que el obturador electrónico puede compensar esa carencia disparando a velocidades muy altas si queremos conseguir un desenfoque considerable recurriendo a la apertura del diafragma aunque haya mucha luz, pero a la hora de grabar vídeo este truco no sirve.

De hecho, la LX100 II parece relegar el tema del vídeo a un segundo plano. Estamos ante una cámara de fotos, de viaje, de reportaje y que, sí, también graba vídeo. Una pena teniendo en cuenta lo bien que se maneja Panasonic en este punto y lo interesante que sería para muchos -nosotros los primeros- una cámara con este tamaño y sensor para grabar.
Pero la falta de ND integrado o de un simple conector para micrófonos -esto es imperdonable, Panasonic- hace que no tenga mucho sentido pensar en esta LX100 II como una opción seria para vídeo.
Pero volviendo al tema fotográfico y siempre sin perder de vista que lo que hemos probado es un modelo de preproducción, la verdad es que nos alegra comprobar que Panasonic no ha tirado la toalla con una apuesta que nadie más ha seguido. Hay compactas de 1 pulgada y compactas APS-C, pero este término intermedio la verdad es que puede tener mucho sentido.
Al menos para quienes estén dispuestos a pagar una suma considerable por una cámara compacta. En el momento de probarla no tenemos datos confirmados sobre su precio -no llegará al mercado hasta octubre- pero teniendo en cuenta que la primera LX100 salió por unos 900 euros y que ahora se puede encontrar por unos 600, cabe suponer que nos moveremos en el mismo margen de 800 o 900 euros.
Menos sería estupendo, más un problema teniendo en cuenta la mayor competencia, tanto en modelos de una pulgada -la lista es inmensa- como en cámaras como la reciente Fujifilm XF10 -más pensada para foto de calle que para viaje, cierto- o la Canon G1X Mark III, sin duda su competidora más directa y que anda sobre esos 800 euros.
Por no mencionar, claro, la opción que convence a muchos usuarios por precio, calidad y tamaño: una sin espejo pequeña con un zoom discreto. Por el camino se queda la luminosidad y calidad de la óptica y de un modelo perfectamente integrado, pero es una opción a tener en cuenta.
Pero, con sus multiformatos que están entre lo artístico (tiene su aquel las fotos a 1:1) y la cabezonería de Panasonic por hacer algo distinto, y algunas carencias inexplicables, la verdad es que hemos disfrutado mucho con esta LX100 II recorriendo medio país.
¿Triunfará o conseguirá que se le haga más caso que a la primera generación? Por prestaciones y resultados, debería. Pero posiblemente el mercado necesita algo más que eso, así que habrá que ver si Panasonic decide, ahora sí, apostar por una cámara que, entre otras cosas, es única. Y eso es algo que muy pocos modelos pueden decir.
Hay una versión del fotón de Instagram en el artículo con esta cámara 🙂
Cuando cambié mi lx7 por la lx15 estuve apunto de ir a por la lx100. Pero al ser más vieja no la pillé. Ahora que tengo una gx8, si esta no se dispara de precio, se podría comprar, en vez de gastar en un objetivo jejeje.
Si han mejora los JPEG (malísimos en la primera) es un buen comienzo. Ahora falta saber si también han mejorado la protección contra el polvo, que era el otro punto débil.
Si han mejorado los JPEG (malísimos en la primera) es un buen comienzo. Ahora falta saber si también han mejorado la protección contra el polvo, que era el otro punto débil.
Por otro parte, la capacidad táctil está muy bien pero… si la pantalla no es abatible no es posible aprovechar correctamente esa capacidad. Una pena.
Por otra parte, la capacidad táctil está muy bien, pero… si la pantalla no es abatible no es posible aprovechar correctamente esa capacidad. Una pena.
Tienes razón en todo eso, Robin, pero me encanta esta cámara. «Futurible total»… y desde luego, es mil veces preferible a la familia sony RX100, que de tan pequeñas que son no hay por dónde cogerlas. Esta Pana goza de una ergonomía exquisita.
Ahora es un buen momento para pillarse la primera versión a un precio realmente bueno (489 euros).
https://www.preciosdeandorra.com/Camaras-Compactas/Compactas-Panasonic/DMC-LX100
Excelente concepto de máquina de fotos: calidad en tamaño comedido, con agarre, visor y zoom. Seguro que es mejorable pero es una gran opción.
+1
Y con controles manuales al más puro estilo Fuji. ¡Caerá, seguro! 🙂
Yo he tenido dos LX100, y ambas han adolecido del mismo problema que Panasonic se empeña en no solucionar: acaban cogiendo mucho polvo en el sensor. No me explico cómo sacan cámaras compactas sin sellado y sin sistema de limpieza del sensor incorporado. Mientras eso siga siendo así, mi boicot más absoluto a cualquier compacta con zoom.
Pues compra una m 4/3 y ya me contarás si con el cambio de objetivo coge polvo, ¡para dar y vender! Y no siempre puede limpiarlo uno mismo: se de alguno que se ha cargado el sensor.
Hay una importante diferencia, las micro 4/3 tienen limpieza de sensor integrada, yo tengo varias cámaras y nunca he tenido problemas de suciedad con ninguna.
Suerte que hasta ahora has tenido porque, eso, funciona… a veces si, y a veces no.
Tengo Micro 4/3 desde hace 8 años y también puedo afirmar con Fpujan que el sistema de limpieza funciona muy bien, y como también tengo Canon te puedo decir que le pega 100 patas al de Canon.
Hay dos tecnologías que por ahora Olympus desarrolla mejor que los demás, y creo que es debido a que ellos fueron los inventores, el estabilizador en el cuerpo y la limpieza de sensor.
No me gusta nada Olympus… no sé, será la joroba.
Fran, por suerte para ti, hay más marcas. También tienes la Pen F que no tiene joroba.
El problema es que, salvo que te vayas al 12-32, hay que conformarse con fijos… y para eso, me voy a por la X100F. Para mí el tamaño es fundamental: tiene que coger en el bolsillo de una chaqueta, de lo contrario no me interesa. Al final, seguramente acabe comparando la LX1000 II.
El problema es que, salvo que te vayas al 12-32, hay que conformarse con fijos… y para eso, me voy a por la X100F. Para mí el tamaño es fundamental: tiene que coger en el bolsillo de una chaqueta, de lo contrario no me interesa. Al final, seguramente acabe comparando la LX100 II.
P.D. Y por supuesto, descarto completamente comprar varios fijos… y más todavía si no son tipo pancake.
Pancake tienes el 17 mm 2.8 de Olympus y de Panasonic tienes el 14 mm y el 20 mm 2.8. En FF equivalen a 35 mm, 28 mm y 40 mm
Opciones tienes.
Sí, pero no me gusta ir cargado y por tanto soy de salir con un solo objetivo.
Pues elige uno, y haz zoom con tus pies. Yo con el equivalente a 35 mm voy sobrado y ligero.
Por cierto, ese Panasonic 20mm 1.7 (no lo he visto en 2.8) sí me parece interesante. Aunque montado en una, por ejemplo, GX80 es un conjunto que pesa y abulta significativamente más que esta LX100.
La respuesta es que se me hace un poco «duro» comprar una cámara de objetivos intercambiables para acabar utilizando siempre el mismo objetivo.
TOTALMENTE DE ACUERDO. Yo no he tenido compactas de panasonic con ese problema (tz3 y lx5) pero dos amigos si, en tres. Y he retirado una GM5 y una Sony Nex6 que me costó sangre sudor y lagrimas quitárselos.
ahora tengo una tz100 sin polvo y una Olympus EM5 con pixeles muertos. Un sinvivir!…
En el menú de la EM5 tienes opciones para revitalizar los píxeles muertos, por otra parte frecuentes en cualquier sensor digital.
Todas acaban con polvo. Y a veces, es imposible quitarlo por uno mismo… el sistema de Olympus no es infalible.
Ningún sistema es infalible, y lo que si te puedo asegurar es que el de Olympus es de los mejores.
Después de muchos años, el problema en mis Olympus no ha sido el polvo.
Es una gran cámara, pero insisto en que después de cuatro años, esta actualización se queda un tanto escasa. Pero claro, si la hubieran hecho perfecta, ¿con qué pretexto venderían la tercera versión de aquí a cuatro o cinco años? Jeje.
La pantalla táctil es una maravilla SOLO en pantallas abatibles… de lo contrario sirve de poco, incluso molesta más que otra cosa.
Efectivamente. Aunque solo fuera por ese detalle, no me desharé jamás de mi Fuji X70 (magnífica, extraordinaria, sublime, para foto de calle) aunque también me compre esta, que lo haré. :))
Y para vídeo, no profesional pero más que suficiente para mí, la veo cojonuda:
Otro vídeo:
No sé..no sé..sin pantalla abatible..tanto costaba añadirla? Tuve una LX100 y si, también con polvo en el sensor pero eso «lo perdono» hasta cierto punto porque se puede ir a un servicio técnico y que la limpien por un precio razonable. (Ya ya sé que esa no es la solución, no me apedreais..sin duda han de mejorar, aunque no hace falta que sea sellada puede estar más bien protegida). Mi duda es que quedé encantado y así lo dije en esta web alguna vez, con la LX100. Pero no hay cámara perfecta y le fallaban tres cosas a mi parecer: no tenía el filtro ND de la LX7(una maravilla que incomprensiblemente han defenestrado, van sobrados en ventas?), Pantalla no abatible no tactil y la entrada de polvo. Ahora con la LX100MK2 tenemos táctil y vamos a suponer que alguna gomita o lo que sea dificulta la entrada de polvo..Conyo! solo les faltaba que la pantalla fuera abatible, como muchas cámaras que supuestamente les puede quitar ventas. No lo entiendo y me deja un poco frío, a ver en medio año o más cuanto baja de los supuestos 900€ porque eso sí que no. Joeer..con las ganas que le tenía a esta cámara.
Y un zoom que llegue a 150 ó 120 equivalente
Un review muy interesante:
http://www.photobyrichard.com/reviewbyrichard/panasonic-lumix-lx100-ii-review/
Los JPEG no tienen nada que ver con los de su predecesora, el color ha mejorado una barbaridad.
Muy buen video! tengo una Sony A7II y una Pana FZ300 muy polivalente y encantado con ella, pero siempre me ha tentado cambiarla por una LX100 dado que ya no uso tanto el zoom (me la llevé a Sudáfrica 1 año por trabajo y aun teniendo ese minisensor, es impresionante su polivalencia) y ese objetivo angular y luminoso está muy chulo, además de sus controles manuales. Me gusta mucho la montaña y a veces la Sony se queda en la mochila.. incluso si son viajes muy largos se queda en casa y me llevo el iPhone 6 que todavía se pueden sacar buenos fotones! También me tienta una RX100 IV pero es que por ese precio… sensor muy pequeño comparado con la LX y me gusta jugar con las fotos nocturnas, ¿como la habéis visto, que tal el ruido? ¿Que opinais, merece la pena esa inversión? La otra poción es invertir en el nuevo Tokina 20mm f2 y dejarme de juguetitos pero eso ya es motivarse mucho..
Gracias de nuevo!
La única gran decepción es la decisión de no incluir una pantalla articulada. Pero por lo demás, es una gran actualización.
Por cierto, una review muy interesante… Monta el mismo sensor de la GX9.
https://www.cameralabs.com/panasonic-lumix-lx100-ii-review/
En reserva ya está disponible en Photospecialist: 949 euros… una barbaridad en mi opinión. Habrá que esperar ofertas.
Ahora también en Amazon.de
https://www.amazon.de/Panasonic-DMC-LX100II-Digitalkamera-Summilux-Objektiv/dp/B07GFJ86TH/ref=sr_1_1?s=ce-de&ie=UTF8&qid=1536152264&sr=1-1&keywords=lx100+II
¿Se puede utilizar modo B en esta cámara?? Con el modelo anterior me resultó imposible.
Gracias.
Tuve muchas cámaras en mi vida, pero la verdad que la que más tiempo he usado y más fotos fantásticas me ha dado es la leica d lux 109. Estoy arrepentido de haberla vendido. En este momento vendí una Sony rx10 iv y una Sony rx100v y compre la nueva Leica c lux y estoy a la espera de la nueva d lux para completa mi kit. Si en unos meses no sale comprare con seguridad esta lx100 II. Una excelente cámara, con un sensor lo suficientemente grande y una Optica que por tamaño, versatilidad y luminosidad no tiene competencia.
Para cuando la hermana gemela en Leica?
Hola, buenos dias.
Estoy pensando en comparme esta camara. Pero tengo un pae de dudas, a ver si me podeis aconsejar:
Que tal va para hacer fotos a cielos, de noche?
Sabeis si pronto van a sacar algun nuevo modelo?
Es que no quiero comprarmela si va a salir un modelo nuevo.
Gracias, un saludos.