Panasonic Lumix S1: prueba de campo

10

Cuando Panasonic estrenó sus primeras sin espejo de formato completo todas las miradas fueron para la S1R y sus 47 megapixeles. Pero pasado el entusiasmo inicial y con los pies de nuevo en la tierra, lo cierto es que será la S1 y su precio más comedido (2500 euros el cuerpo, 3400 euros con el zoom 24-105 mm f4) la que lo tendrá más fácil para hacerse un hueco en el escaparate.

Publicidad

Así que para compensar que no le hiciéramos mucho caso en su momento, nos la hemos llevado de paseo por Kyoto, en Japón. Nada como viajar unos días con una cámara y pasar muchas horas con ella entre las manos para descubrir de lo que es capaz.

P1000114

Todas las fotos están hechas con una Panasonic Lumix S1 y el zoom 24-105 mm f4. Com siempre, JPEG directos de cámara a máxima calidad. Aquí es posible descargar algunos de los RAW originales.

P1000159

¿Para viajar?

Buena pregunta. No, posiblemente la Lumix S1 no es la mejor opción como cámara de viaje. Al menos si entendemos cámara de viaje como un equipo ligero que no importe llevar siempre encima.

El diseño y tamaño de la S1R -en la foto- y la S1 son idénticos.

Y es que estamos ante una cámara grande y contundente que, lejos de sentirse acomplejada, parece presumir de ello. Y hace bien porque, de entrada, hay fotógrafos que quieren una cámara así entre las manos y quienes busquen algo más ligero ya tienen opciones en la gama Micro Cuatro Tercios de la compañía.

En este sentido la convivencia durante los días de viaje ha tenido sus altibajos. A ratos recordábamos que una Lumix G9, por ejemplo, es mucho mejor opción para viajar. Pero luego, al acercar el ojo al visor, sujetar la cámara por la empuñadura o notar esa construcción a prueba de casi todo se nos olvidaban las penas.

P1000093

Así que no vamos a volver sobre un tema del que ya hemos hablado unas cuantas veces. Sí, la S1 es grande tirando a demasiado grande. Y echamos de menos la pantalla articulada. Pero por lo demás la ergonomía y el diseño son prácticamente impecables y el visor electrónico sencillamente espectacular.

Quienes quieran jugar ya a las comparaciones, digamos que en su primera generación la Lumix S1 le da un buen repaso en muchos aspectos a la tercera generación de las sin espejo de formato completo de Sony si hablamos de resistencia, de construcción, de visor, de menús…

Eso sí, la autonomía está por debajo, con una cifra oficial de 400 disparos por carga -esperábamos más con la batería enorme que utiliza- que se traducen en algo más de 500 en uso normal sobre el terreno.

El enfoque

Tenemos buenas y no tan buenas noticias. Dejando claro desde el principio que la S1 no es una cámara pensada para la fotografía de acción o deportiva, en este nivel sí se espera cierta agilidad en lo que respecta al enfoque y al modo de seguimiento.

P1000392

La buena noticia es que la cámara enfoca realmente bien. En la inmensa mayoría de escenas, con o sin luz, no hemos tenido ningún problema para dar con un punto de foco sin titubeos.

P1000543

Los sistemas de detección para el enfoque por seguimiento son otro de los puntos fuertes, porque aquí no hay que esperar a ningún firmware para disponer, además de detección facial y al ojo, de detección de animales y objetos en movimiento.

P1000143

¿Funciona bien? La verdad es que sí, aunque a veces parece tener demasiadas cosas que detectar en una escena de calle, por ejemplo. Notable su capacidad para llevar el punto de foco al ojo incluso con sujetos lejanos, aunque las cosas se complican un poco si trabajamos en modo de seguimiento.

En el vídeo se puede ver que no funciona nada mal a la hora de ir siguiendo el rostro de las personas que pasean y cambiar cuando salen de plano, pero hemos notado cierta falta de agilidad o seguridad a la hora de disparar en ráfaga con el foco continuo. Una operación que, por cierto, se realiza a 6 fotograbas por segundo (9 on el enfoque fijo).

Calidad de imagen

Cuanto estrenamos la S1R ya destacados sus buenos resultados y la excelente calidad de las primeras ópticas de Panasonic para el sistema. Ahora la historia se repite al ver cómo rinde el zoom 24-105 mm f4 con esta S1 más modesta.

La combinación ofrece unos resultados excelentes en cuanto a nivel de detalle, color y rango dinámico, con unos JPEG directos de cámara a los que no parece que haya que hacerles nada para que luzcan muy bien.

P1000020

P1000252

Además, comparada con la S1R, esta versión de 24 megapíxeles aprovecha su menor resolución para estirar más la sensibilidad, llegando hasta 51.200 ISO calibrados. Y con unos resultados muy buenos también en cuanto a control de ruido.

Aunque a priori el estabilizador de 5 ejes en el cuerpo refuerza todavía más estas capacidades para trabajar con poca luz en más de una foto nos hemos encontrado con una leve trepidación que no debería estar ahí a la velocidad a la que estábamos trabajando.

P1000184

P1000286

Descartado que se trate del estabilizador -que no lo hace nada mal en vídeo- se nos ocurre que el peso de la cámara puede llegar a pasar factura o que el obturador provoca una sacudida demasiado fuerte que, en todo caso, se podría mitigar activación la obturación electrónica a la primera cortinilla. Pero, en cualquier caso, un detalle a tener en cuenta para los que siempre apuran las velocidades de disparo.

¿Y el vídeo?

Los que llevamos tiempo trabajando con la saga GH de Panasonic teníamos muchas esperanzas en el salto de la marca la formato completo. Y así ha sido, a pesar de algunas sorpresas como la pantalla no articulada o que muchas opciones no estarán disponibles hasta julio mediante un software de pago.

Aun así las primeras pruebas de vídeo con la S1 permiten constatar que la cámaras es muy prometedora. La calidad de imagen es estupenda, el color fantástico (algunos la comparan con la Panasonic EVA para cine), el rendimiento a ISOs altos brutal y el estabilizador tiene pinta de ser el mejor visto hasta ahora en una cámara full frame.

En la parte negativa tenemos el enfoque automático, que no parece tan preciso como en otros modelos -aunque ha mejorado mucho desde la primeras versiones de la cámara-, el escaso rendimiento de la batería y el rolling shutter, que no es mayor que en otras full frame de la competencia pero sí mucho más evidente que en la saga GH.

Comparada con la Sony A7 III

¿Se nota que nos ha gustado la Lumix S1? Pese a ello, a estas alturas analizar una cámara de forma aislada y sin fijarse en la competencia no tiene ningún sentido.

Porque esta nueva sin espejo de formato completo tiene todo lo que se espera de ella y ofrece una calidad de imagen excelente. Pero, claro, tiene por delante la dura misión de enfrentarse a ese fenómeno de masas llamado Sony A7 III.

No pretendíamos hacer una comparativa exhaustiva, pero cuando vimos las dos sobre la mesa no pudimos resistir la tentación de hacer un par de disparo a 100 y 12.800 ISO y sacar la lupa para ver lo que pasaba.

Foto a 100 ISO con la Sony A7 III y el Zeiss 24-70 mm f4 y la Panasonic S1 y el 24-105 mm f4. Abajo recortes al 100% de la Lumix (izquierda) y la Sony (derecha). En el centro el resultado es similar, pero la Panasonic se impone según nos acercamos a los bordes de la imagen.

Y lo que pasó es que el excelente 24-105 mm f4 de Panasonic le da un buen repaso al 24-70 mm f4 de Zeiss para Sony. Estamos convencidos de que es eso más que el sensor o la cámara lo que marca las diferencias -sutiles- entre ambos modelos y que hace que la Lumix se imponga.

Foto a 100 ISO con la Sony A7 III y el Zeiss 24-70 mm f4 y la Panasonic S1 y el 24-105 mm f4. Abajo recortes al 100% de la Sony (izquierda) y Lumix (derecha) Sí, lo hemos hecho al revés para despistar.

¿Merece la pena?

Resumiendo: excelente construcción, posiblemente el mejor visor electrónico del momento, ráfaga decente, calidad de imagen muy buena, vídeo prometedor a la espera de esa actualización de firmware…

Aunque con esa lista de puntos destacables dan ganas de recomendar su compra de dos en dos, lo cierto es que también hay unos cuantos peros que no podemos olvidar. Empezando por un tamaño que a muchos parece excesivo y un precio que a todos nos resulta un poco más alto de la cuenta comparado con la competencia.

P1000137

P1000104

Esos dos datos unidos a un sistema de enfoque que cumple pero no destaca y, sobre todo, a la actual escasez de opciones para la nueva montura L -Sigma ha prometido 11 de sus Art en esta bayoneta para 2019- obliga a rebajar el entusiasmo y sugerir un poco de paciencia antes de lanzarse a por ella a lo loco.

10 COMENTARIOS

  1. Yo tengo los ojos puestos en esta camara, seria posible una comparación con toda la competencia con un 24-105 (menos la z6) que entiendo que no es posible, o por lo menos contra la sony?

    Lo de viajar entiendo que la comodidad prima, pero yo por lo menos me sentiria mas agusto con una camara bien sellada y robusta, mas si viajas a zonas poco comodas… Supongo que es cuestion de asumir compromisos…

  2. Muy caras, en especial el zoom, aunque igual más digno que lo de Canon, el temas son los muchos peros, ya vendrán modelos que convenzan más, no es buena idea salir a comprar el primer intento de nadie, menos si ya existe 3 generaciones de la competencia directa.

    Salir a seducir en un segmento al que los más grandes aspiran no lo hace fácil para ninguno, por el momento no veo razón para pensar siquiera en salirme de Sony, el que ofrece el más amplio catalogo de opticas nativas.

    Pd: es sabido que el 24/70 4 de Zeiss no ni por asomo el mejor zoom de la marca.

  3. El enorme tamaño del cuerpo la hace ideal… para no sacarla de viaje. Buen equipo para profesionales, aunque estos acaben siendo los más reticentes a cambiar de equipo, obviamente. Cuando amplien la gama de objetivos empezarán a ser apetecibles.

  4. Para mi es un tocho importante, con todas las letras. Creo que se puede hacer algo muy resistente y sellado en un cuerpo más pequeño. De momento me interesan más las Sony A7… en el hipotético y muy lejano caso que me compre una FF.
    Lo que ha comentado un compañero sobre el balance de blancos cambiante en la primera grabación de Iker, es sencillo: tiene el balance en automático y eso, en un entorno con variedad de tipos de luz como el que se encuentra, te lo va a hacer cualquier cámara con el balance en auto. En vídeo SIEMPRE hay que hacer balance de blancos manual cada vez que cambies el lugar, porque cualquier mínima variación del tipo de luz te va a joder el color, tal y como vemos en el vídeo.

    Un saludo.

  5. Sólo si viajas por trabajo fotográfico deberias llevarte un ladrillo y echar horas con la espalda doblada y los brazos doloridos. Si vas en plan turista me parece absurdo viajar cargado con un mamotreto y 6 kilos de peso. Con las excelentes cámaras compactas que existen en la actualidad no hace falta ir cargado como una mula para traer a casa muy buenas fotos sin dejarte la espalda o las cervicales en el viaje.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.