Si hace no mucho nos cuentan que Panasonic iba a lanzar una cámara de formato completo y 47 megapíxeles o que Sigma y Leica iban a ir de la mano en un nuevo sistema compartido posiblemente habríamos mirado el calendario para comprobar que no era el día de los inocentes.
Claro que tampoco hace dos años podíamos imaginar que esta Photokina -en pleno declive de las ferias de fotografía- iba a llegar cargada de tantas novedades. Y entre ellas la montura L y las nuevas Panasonic S1 y S1R se perfilan ya como lo más destacado de la feria.
Hasta 2019, posiblemente en primavera, no podremos catarlas y, de hecho, los prototipos expuestos en la feria están bajo una vitrina. Así que la mala noticia es que no hemos podido toquetear estas dos cámaras de formato completo.
La buena, que tras asistir a la rueda de prensa, charlar con los máximos responsables de Panasonic, Leica y Sigma y pasear por el stand de Panasonic tenemos algunas ideas más o menos claras sobre de qué va todo esto.
En el vídeo os lo contamos mientras vamos corriendo de un lado para otro, pero a modo de resumen, hemos querido condensar en pocas palabras lo que cabe esperar de este giro de guión de Panasonic.
Así que vamos con una de esas rondas de auto preguntas y respuestas que tanto nos gustan
¿Qué es la montura L? ¿Eso no existía ya?
Efectivamente, Leica ya tiene una cámara con esta bayoneta y varias ópticas. La novedad es que, aunque Leica -así lo ha explicado su máximo responsable- mantiene los derechos sobre la montura, ahora Panasonic y Sigma también desarrollarán cámaras y objetivos dentro de este sistema.
Tal y como han explicado sus respectivos responsables, el hecho de que sean marcas tan diferentes y que no compiten de forma directa entre ellas hace posible una colaboración impensable entre otras firmas.
¿Qué aportará cada uno?
No parece que haya un acuerdo preciso para repartirse el negocio, pero la filosofía propia de cada compañía hace pensar en unos papeles más o menos claros. Otra cosa que nos ha quedado bastante clara tras escuchar a los portavoces: Leica parece ser la que manda en este acuerdo a tres bandas.
Tal vez sea que se juega en su casa, la propiedad de la bayoneta o la personalidad de su presidente -los japoneses siempre suelen ser más tranquilos y de perfil bajo- pero parece que por ahora lleva la batuta, al menos en el discurso.
¿No se parece demasiado el logo al de Leica?, le han preguntado. Puede ser -bromeaba el Andreas Kaufmann, máximo responsable de Leica- pero también a la bandera de Japón. Y al logo de Photolari, añadimos nosotros.
¿Se pueden apuntar más compañías a este sistema?
En teoría sí, aunque este no es un sistema abierto como el Micro Cuatro Tercios. Eso sí, no parece que la idea entre en los planes a corto plazo de las tres compañías ni parecen muy predisupuestos a ampliar alianzas.
«Estamos abiertos a escuchar propuestas de interesados, pero dependiendo de quién se acerque se decidirá», han explicado.
¿Y qué pasa con Panasonic y el Micro Cuatro Tercios?
Una de las preguntas más repetidas y para la que Panasonic tiene una respuesta clara: el nuevo sistema de cámaras S y la bayoneta L no significa que se dejen de lado las actuales Micro Cuatro Tercios.
Que dice Panasonic que si queréis la máxima calidad de imagen mejor formato completo. Falta añadir “un besi, Olympus” ???? pic.twitter.com/XiDLwBdGnv
— Photolari (@Photolari) September 25, 2018
La apuesta se mantiene -atención al nuevo zoom 10-25 mm f1.7 que han anunciado- y, como muchas otras compañías, se trabajará de forma paralela en dos formatos con diferente tamaño de sensor, dirigiéndose a públicos diferentes.
Tamaño y velocidad serían los argumentos para la gama Micro Cuatro Tercios, mientras que para ofrecer la mejor calidad de imagen hay que apostar por un sensor de formato completo. Un mensaje que muchos asumen y entienden pero que, sin duda, enfadará a muchos otros.
¿Y qué tal las Panasonic S?
Las especificaciones son bastante espectacular. El tamaño de la cámara y de las ópticas la verdad es que también. Aunque el diseño está claramente basado en una G9, las dimensiones no tienen nada que ver y recuerdan más a una réflex de tamaño medio o grande que a esa idea de cámaras sin espejo pequeñas que igual hay que desterrar.
Claro que, teniendo en cuenta que ni la GH5 ni la G9 son especialmente pequeñas, ¿por qué iban a serlo estas S de formato completo? Si quieres algo pequeño mira en nuestro catálogo Micro Cuatro Tercios, parece ser el mensaje de Panasonic.
Muy buena pinta la empuñadura y el visor electrónico con un ocular redondo bastante descomunal.
¿Cuál es la diferencia entre la S1 y la S1R?
Básicamente el sensor de imagen, de 47 megapíxeles en la S1R y de 24 en la S1. El resto de prestaciones principales son compartidas, aunque cabe suponer que habrá diferencias lógicas en cuanto a la velocidad de disparo o duración de la ráfaga.
Lumix S1R con 47MP y S1 con 24MP. Ambas con 4K 60p, estabilizador en el cuerpo, pantalla articulada, doble ranura… pic.twitter.com/aDuGh1fpHN
— Photolari (@Photolari) September 25, 2018
Y entre las prestaciones más destacadas, el estabilizador de 5 ejes en el cuerpo, la construcción sellada, la doble ranura para tarjetas XQD y SD… La pantalla que, por cierto, creíamos totalmente articulada finalmente sólo es móvil en 3 ejes al estilo de las Fujifilm.
No hay que olvidar que Panasonic va a llegar a un segmento en el que ya pelean nada menos que Sony, Nikon y Canon, así que no va a ser nada fácil para ellos hacerse un hueco. Lo lógico es pensar en jugar con esa apuesta híbrida entre foto y vídeo que siempre le ha funcionado a Panasonic, aunque tal vez en el caso de la S1R tenga menos sentido hablar de vídeo con semejante resolución.
¿Cuánto costarán?
La pregunta del millón. Porque ante una hoja de especificaciones tan espectacular será el precio lo que determine si estamos ante un par de cámaras realmente competitivas o simplemente unas aspirantes con pocas posibilidades de triunfar en el mercado.
No hay datos por ahora, aunque la rumorología ya maneja cifras de unos 4000 euros para la S1R. Sinceramente, esperemos que sea menos porque, como decimos siempre, cuando se llega el último a la fiesta hay que bailar mejor que nadie para que te hagan caso.
Igual que en el caso de Nikon y Canon, el catálogo de Sony es el que, guste o no, ahora mismo marca un poco los precios. Así que la S1R no debería alejarse mucho del precio de la A7R III (unos 3500 euros), mientras que la S1 tiene en los 2.300 euros de la A7 III la frontera que no debe pasar.
¿Cuales son las prestaciones espectaculares, los 47 megapilxeles del modelo alto de gama, la doble ranura, el cuerpo sellado y la pantalla articulada?
Por favor, un poco de seriedad, digan algo de su rango dinámico, de su sensibilidades, del color, de la capacidad y velocidad de disparo, de autonomía…algo.
Si no, digan que hay muy poca información, porque con la que hay, no me dice nada que resulte extraordinario.
Hay que esperar, el anuncio es bueno… pero otra cosa serán las prestaciones, más allá de las RRPP.
Si son buenas, pueden hacer más pupa a Nikon y Canon que a Sony. El motivo es que los de Masaru Ibuka y Akio Morita llevan 3 años de ventaja, teniendo a día de hoy el mejor sensor del mercado y un parque óptico rumbo a las 60 ópticas, sin contar a los terceros como Sigma.
Alguien duda que Sony esté a la espera de ver como evoluciona el mercado para dar más o menos gas a su infatigable maquinaria productiva y de I+D? Acaso no podría sacar mañana mismo un sensor de mejores prestaciones y un cuerpo más ergonómico y perfectamente sellado? De hecho la ventaja es tal, que es muy probable que ni tan siquiera reaccionen de forma perceptible… en una pose muy nipona relativa a su acentuado y exótico sentido del honor. Veremos…
Esta claro que Leica es muy grande a nivel óptico, pero precisamente el sensor de su SL cumple el expediente, pero no enamora, y menos a ese precio. La alianza con Panasonic es clara y hasta predecible, pero no acabo de entender el rol de Sigma en esta joint venture… por una parte limitará la venta de patas negras Leica a su sistema, aunque puede dinamizar la venta de algunas SL, si previamente actualizan el sensor.
Veremos… como hemos comentado anteriormente, es bueno que bulli l’olla, pero ojo que no se escalde nadie.
Un saludo.
Tiene muy buena pinta, a falta como dice alferez de ver el comportamiento del sensor que será clave para que lo demás cobre importancia.
Cuando se habla de buenas prestaciones es por que venimos de ver las Nikon y Canon que nos han dejado un poco …. La robustez de imagen de esas dos marcas será de alto nivel seguro pero se han quedado cortas en detalles y panasonic va a poner todo encima de la mesa en esta cámara. Deseando verla en el terreno.
PD; photolaris me ha pillado mi señora viendo el vídeo y me ha preguntado si sois gemelos. Creo que tiene que ir a revisarse la vista.
Personalmente creo que la revelación qué si pone los dientes largos es la Leica S3 y su gama de ópticas. Tuve el privilegio de probar el modelo S2 con su óptica normal y aquello era una maravilla de ergonomía, manejar una cámara grandota como si fuera de 35mm. me recordaba sensaciones de Pentax 67… Sólo la pantalla y el hecho de que el sensor no fuera de tamaño 4.5×6 cm. me «decepcionó» por así decirlo. Ignoro si la S3 tiene un sensor de más grande o más próximo al entorno de tamaño antes comentado, sería genial y ahí sí se podría decir que es una cámara de formato medio al estilo análogico, como aquellas Bronicas y Mamiyas… ya de otra época. Respecto a la guerra por los formatos sin espejo, nada nuevo en el horizonte, todos los fabricantes quieren un trozo de la tarta en un mercado que me se me hace complejo, por lo caro y más si se trata de desarrollar toda una línea de producción. Hoy por hoy sobra calidad a buen precio, creo que estas disquisiciones sobre el full frame, 4/3, formato medio, es para un público que le molan los «aparatos». Por desear, lo dicho, la Leica S3, o para el profesional que factura lo que no está escrito, lo demás lo veo distracción y marketing para las masas.