Panasonic Lumix S1 y S1R: lo mejor y lo peor de un estreno de formato completo

28

Fue una de las noticias más sonadas de 2018: Panasonic se pasaba al formato completo. Tras unos meses de espera ya tenemos entre más las primeras cámaras de este nuevo sistema que estrenan CMOS de 24×36 milímetros y también montura L.

Un nuevo sistema que, eso sí, por ahora llega en forma de cámaras no finales. Demasiado pronto, por tanto, para sacar conclusiones o incluso valorar la calidad de imagen con las primeras fotografías realizadas con las Lumix S1 y S1R durante las escasas horas que hemos podido pasar con ellas.

Pese a ello, no podemos resistir la tentación de, con las especificaciones ya finales sobre la mesa y con las cámaras y ópticas en la mano, enumerar lo que más nos ha convencido por ahora del nuevo sistema y los deberes pendientes que tiene Panasonic con esta asignatura.

Y es que, seamos sinceros, la compañía tiene por delante un trabajo bastante complejo y delicado: posicionar sus cámaras de formato completo ante una competencia muy fuerte, hacerlo sin dañar sus ventas en el segmento Micro Cuatro Tercios y explicar cuestiones tan polémicas como el tamaño de las Lumix S y el precio.

En el vídeo, además de ver en acción las dos cámaras, también desgranamos algunos de los puntos más destacados y compartimos dudas sobre el sistema. Pero a modo de resumen, repasemos lo que más nos convence y lo que menos de este estreno de formato completo.

Lo mejor

  • La construcción es realmente soberbia. Quienes no crean en eso de que cuando más pequeña la cámara mejor y pongan por delante la ergonomía y el agarre disfrutarán con estas contundentes S1 y S1R. Bien también la distribución de los mandos, los accesos directos frontales y el interruptor para dos modos personalizables también en la parte frontal de la cámara.

  • El visor electrónico es espectacular en cuanto a tamaño y resolución. Por lo que hemos podido comprobar el refresco es muy bueno, no hay aparentes problemas de blackout y las opciones para configurar la magnificación es un detalle que los que llevamos gafas agradecemos. Eso sí, en cuanto a color e imagen nos sigue pareciendo más real el de las Nikon Z.

  • La calidad de imagen promete, tanto de la cámara como de los objetivos probados. Que un 50 mm f1.4 de 2500 euros sea excelente es poco menos que obligatorio. Casi nos interesa más comprobar que el 24-105 mm f4 se comporta de forma más que digna. Por ahora no podemos evaluar los resultados con las imágenes de muestra realizadas con un firmware preliminar y sin ninguna herramienta en condiciones para abrir los RAW, pero lo que vemos al 100% en la pantalla del ordenador nos gusta.

_1020594

Fotografías realizadas con una unidad no final de la Panasonic Lumix S1R. Siguiendo instrucción de la compañía os recordamos que no se pueden usar para juzgar la calidad de imagen y hemos deshabilitar la opción de descargarlas.

_1020573

P1000014

  • Panasonic promete 6 pasos de mejora gracias a su estabilizador dual que combina la estabilización del cuerpo co la de la óptica. Algo único para una cámara de formato completo y que en una improvisadísima prueba hemos querido comprobar, con un resultado más cercano a los 4 que a los 6 pasos. En cualquier caso, muy bien.

Lo que no tenemos claro

  • El sistema de enfoque nos ha dejado suficientemente confusos como para no poder incluirlo en ninguna de las dos categorías. Pese a que el sistema de detección y seguimiento de personas, cara, ojo y animales es prometedor y funciona realmente bien, en escenas más oscuras hemos detectado algunas dudas en el mecanismo para dar con un punto de enfoque, tanto en foto como en vídeo. No son cámaras de acción o deporte, pero seguramente hay algo de margen de mejora en este punto.

Lo que menos convence

  • El precio, claro. No hablaremos de cámaras caras, porque eso es muy relativo. Pero aunque están en lo que se esperaba y siguiendo el guión marcado por Sony con la A7III y la A7R III, ahora mismo las nuevas Lumix son las cámaras sin espejo de formato completo más caras en su respectivas categorías. Veremos cómo evoluciona el mercado, pero estrenarse con un precio más elevado que la competencia directa y ni un sólo objetivo por dejar de los 1400 es una opción arriesgada.

  • El mismo tamaño que convencerá a muchos es un arma de doble filo que alejará a otros tantos y será motivos de chistes durante una temporada. ¿Son tan grandes como parece? Depende. Comparadas con la nueva Olympus E-M1X no tanto, pero si le ponemos la A7 III al lado la cosa se complica. También al comprobar la diferencia de peso.

_1020580

Fotografías realizadas con una unidad no final de la Panasonic Lumix S1R. Siguiendo instrucción de la compañía os recordamos que no se pueden usar para juzgar la calidad de imagen y hemos deshabilitar la opción de descargarlas.

P1000055

_1020672

  • Estamos antes las primeras cámaras de foto de formato completo capaces de grabar vídeo 4K a 60p. Un buen titular pero que hay que matizar: esta modalidad se hace recortando el sensor a APS-C. Vaya, haciendo un poco de trampear que desvirtúa ese aparente logro, aunque es verdad que pinta como una buena opción para el vídeo.
  • Tampoco ayuda mucho a las expectativas de quienes ven en estas cámaras una buena opción híbrida para foto-vídeo descubrir que algunas de sus funciones avanzadas (10 bits, 4:2:2 y la curva logarítmica) requieren volver a pasar por caja. ¿De verdad hace falta capar prestaciones y cobrarlas aparte en una cámara de 3700 euros?

Pero más allá de este resumen rápido y preliminar, lo cierto es que las S1 y S1R se perfilan como dos cámaras excelentes y un movimiento muy valiente por parte de Panasonic. También es verdad que el mercado no está nada fácil, con Sony en una posición muy fuerte y Canon y Nikon recién llegados, intentando recuperar terreno y, cabe suponer, unos planes ambiciosos para conseguirlo.

Si hace medio año hablar de cámaras sin espejo de formato completo era hablar de Sony, en pocos meses la oferta se ha disparado y ahora hay ya 4 compañías -o 5 si contamos a Leica que siempre vive en su particular galaxia paralela- dispuestas a competir por este trozo de pastel Sin duda, tenemos por delante una primavera muy interesante.

28 COMENTARIOS

  1. La cámara me parece una pasada, pero venia a comentar lo de la pantalla que con las fuji siempre decís lo mismo también. la utilidad de este tipo de pantallas me parece clarisima, y es poder mirar desde arriba sin necesitar desplegar toda hacia un lado, y lo de abrirlo hacia el lado es para exactamente lo mismo cuando se usa en vertical. tengo fuji y recientemente sony, he pasado por una PEN-F que tiene el tipo de pantalla que os gusta y para video debe ser muy útil pero para fotografía es un coñazo ir abriéndola y cerrándola hacia fuera.

    un saludo!

    • Absolutamente de acuerdo con la articulación de la pantalla. La articulación lateral tiene una gran ventaja para video selfies, ya que si colocas la cámara sobre un trípode o conectas un micrófono o flash en la zapata superior es la mejor opción. Pero para fotografía es un absoluto coñazo, sobre todo al hacer macro.
      Pero hay un sistema de articulación polivalente que sólo lleva la FUJI XT100 y que me parece sensacional; se puede ver a partir del minuto 6:45 en este video:
      https://youtu.be/Vcf3bdXUTu4

      Un saludo.

    • Como se ha mencionado son unidades de pre-production no son finales y por lo tanto ni se pueden publicar los raw ni hay programas dedicados para verlos.
      Así que no es ni sensato ni oportuno sacar f unas conclusiones finales. Como bien han hecho desde photolari, siendo prudentes y sin buscar el titular

  2. Gracias por el comentario y el video.

    Decepcionante cámara, sobre todo para los que esperábamos una GH5 supervitaminada. Para video recortado en APSC me compro una APSC. ¿Cuándo comprenderán que, para muchos, estas herramientas son híbridas, tanto para foto como para vídeo? ¿Y no somos nosotros, los «hibridos impuros», el objetivo de la S1?

    Y lo de pagar por «actualizar» algo que has comprado, me parece despreciable.

    Muy mal, Panasonic.

  3. A primera vista parecen caras para lo que ofrecen. Y los objetivos otro tanto. Sony también salió con precios altos pero fue toda una innovación (porque lo de Leica era un mundo de sistema y dinero aparte). Parece un jugada más de ponerse a competir con lo que ya hay en FF, pero con el handicap de no innovar. Si a la larga la proliferación de marcas en full frame ayuda a que la competencia saque más innovaciones (¿dónde está la IA que traen los móviles?) y los precios sean asequibles, bienvenida sea.

  4. Hola chicos. Sacar al mercado algo que en nada supera a los modelos de referencia entre tu competencia y a un precio superior que esas referencias, es una locura. Soy de APSC por tema de costos y portabilidad del equipo, pero cuando veo que hoy por acá el cuerpo de una pequeña Sony Alfa 7 II hoy está al precio de una XT-2, hasta me planteo dar el salto a full frame, sabiendo que esa Sony, aunque es más antigua que todos los últimos cacharros que nos han mostrado ustedes últimamente, me ofrecerá más. Hoy el mercado y expertos como ustedes o Jota, en quienes confío mucho, me están aportando información valiosa que me dice que deje pasar estas payasadas y empiece a juntar dinero para que cuando salga la 7 IV me compre la 7 III. Por último, como nikonista, sigo esperando que estos nipones digan qué futuro plantean para las APSC de su marca. Abrazos muchachos, desde un Chile que se derrite con un verano cabrón mientras ustedes pasan frío.

  5. Parece ser que con las nuevas S1 de Panasonic se empeñan en seguir utilizando el sistema de AF (Depth from Defocus contrast-detect AF ). No sé si habéis observado que, sobretodo, al inicio del reportaje la GH5 que utilizáis se empeña en enfocar al motivo más contrastado y no al principal, aunque esté en primer plano, además de notarse el efecto «hunting» en modo AF-C. Pues en el corte grabado con la Lumix S1 se observa el mismo fenómeno; desde luego que no está orientada a video…

  6. La verdad que un poco decepcionado con la camara. Me la planteaba como sustituta a mi GH5 pero visto lo visto sigo con la que tengo. El cuerpo me parece bastante grande, muy tocho, lo de que haya que pagar para mejorar las caracteristicas de la camara, que en si ya cuesta un pastizal, me parece una broma de mal gusto.
    Visto que no aportan nada nuevo, estoy pensado en pasarme de la GH5 a las Sony A7 III, ya que la R se me va mucho de presupuesto.
    Que opinais de este cambio? Me he acostumbrado mucho a la GH5 con su pantalla articulada y a todos los menus, pero el sistema de autofoco de cara me parece la mayor castaña del mundo, siempre grabo en manual, cosa a la que me he acostumbrado.
    La A7III tambien cuenta con doble ranura SD que para mi es necesario. Lo que me echa para atras es volver a gastar en objetivos, que los de Sony no son precisamente «asequibles». Alguien que haya hecho el cambio, o que haya trabajado con las dos?

  7. El enfoque es tan malo?, si comparamos con una canon 5D mark IV, o con una 1Dx o la nikon d 750, o la fuji Xh1, o… todas ellas excelentes cámaras, no creo que enfoque peor que ninguna de ellas en el 99% de las situaciones. que sony (a7III) enfoca al ojo de excelente, mejor para Sony. pero en isos altas, muy altas, me parece que esta cámara está al nivel de la 1DX MK II. y eso es muchisimoooo. hoy por hoy, Rango dinámico parece que está entre las mejores y por supuesto incluso pienso que en gestión de ruido a ISOS exageradas, estará por encima de la mismísima SONY a 7 III. Siempre refiriéndome a fotografía. Dais unas señales en los reviews que asustan. Si el enfoque es tan malo, yo que soy fotógrafo no me la compro, pero… es mejor que una pentax k1 MK II? sólo por poner un ejemplo, es equivalente a muchas reflex pata negra… pues igual me la compro si la calidad de imagen final es mejor que la gran mayoría. Iker puedes aclararnos eso?

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.