Panasonic Lumix S1H: toma de contacto y primeras muestras de vídeo

Primeras impresiones y primeras secuencias de vídeo grabadas con el nuevo "monstruo" de Panasonic que ya ha pasado por nuestra manos

2

Hace algo menos de un año, en la pasada Photokina, Panasonic daba la campanada anunciando oficialmente el desarrollo de sus dos primeras cámaras sin espejo con sensor de formato completo, las Lumix S1 y S1R. Todo un bombazo de la mano de una de las marcas de referencia del sistema Micro Cuatro Tercios.

La Lumix S1H junto al 24-105 mm f4

Tras conocer la noticia, muchos esperábamos encontrarnos con algo parecido a una Lumix GH5 pero con sensor full frame. Es decir, una cámara en la que la fotografía y el vídeo tuvieran el mismo peso específico.

Pero no, a pesar de contar con prestaciones de vídeo interesantes, los responsables de Panasonic se apresuraron a decir que las futuras S1 y S1R estaban principalmente concebidas para fotógrafos. Algo que parecía confirmarse con la ausencia de detalles como el monitor desplegable.

Afortunadamente la firma no tardó en anunciar que estaba trabajando en un tercer miembro de la saga S, concebido está vez sí, para seducir a los amantes del vídeo.

Y ya la tenemos aquí. En Photolari hemos tenido la oportunidad de probar antes de su lanzamiento oficial la nueva Panasonic Lumix S1H, una auténtico monstruo de cámara que viene con una hoja de especificaciones que corta el aliento.

Grabación en 6K ilimitada, 4K anamórfico con 10 bits, compresión 4:2:2 y flujos de 400 Mbps, estabilizador en el cuerpo, monitor desplegable, sensor con sensibilidad nativa dual de 640 y 4000 ISO y perfiles V-Log y HLG son algunas de las características de la cámara, cuyo precio rondará los 4000 sólo el cuerpo.

La Lumix S1 junto a la S1H

Todo eso sin olvidar una de sus principales novedades. La S1H viene armada con un sistema de refrigeración activa encargado de mantener la temperatura de la cámara estable y garantizar el correcto funcionamiento del sensor y el procesador.

En estas dos fotografías se puede apreciar claramente el aumento de grosor y tamaño de la S1H respecto a la S1, que sirve fundamentalmente para alojar el sistema de refrigeración, el monitor desplegable y la pantalla LCD superior.

Algo habitual en las cámaras de cine y que sitúa a la SH1 un peldaño por encima de lo que hemos visto hasta el momento en el segmento de las cámaras híbridas para fotografía y vídeo.

No os perdías el vídeo que hemos preparado donde os explicamos al detalle las principales prestaciones de la cámara, y sobretodo donde os enseñamos la calidad de imagen que es capaz de ofrecer.

2 COMENTARIOS

  1. Soberbia. Pero gastarse ese dineral en un sistema que al final no se sabe muy bien si «perdurará» es a priori arriesgado. Nadie duda de la calidad de la cámara y de su filosofía como cámara de cine, pero creo que si hay que comprar, ópticas, accesorios de todo tipo, con un poco de esfuerzo se puede intentar alcanzar equipos de cine como la Canon C200 que tiene una línea de modelos fabulosa y una montura para los que fabrican la mayoría de los fabricantes. Además el sistema micro cuatro tercios para filmar sigue siendo una opción muy buena a un precio mucho más aquilatado y que puede cubrir la mayoría de las producciones, hablando de España claro porque aquí, como está la cosa laboralmente hablando, experimentos… pocos. Quizá el auténtico ardid de Panasonic con estos modelos sea probar su tecnología para aplicarla en el futuro a otros futuros modelos de gama «cine», de ahí la joint venture con sus socios a la hora de poner «pasta» pues tanta línea de producción abierta no es viable ni siquiera para una firma como Panasonic. Veremos.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.