Seguro que habéis visto la foto. Abascal, líder de VOX, se estrena en el Congreso y por detrás pasa otro diputado con una camiseta en la que luce uno de los símbolos que este partido de ultraderecha usó durante la campaña: un fantasma con los colores de la bandera gay. Click. Sonrisa forzada de esas que dan un poco -mucho- de miedo en primer plano y el simpático fantasma detrás.
Esta foto, como todas, tiene autor. Concretamente Eduardo Parra, veterano fotógrafo del Congreso, amigo de esta casa y viejo compañero de proyectos anteriores que, como a nosotros, también le dejaron facturas pendientes por pagar.
Y esas cosas, quieras que no, unen mucho. Y que un día me llevara a comer a la cantina del Congreso, también. Todo sea dicho.

El caso es que durante los últimos días la instantánea se ha viralizado y ha aparecido en medios, televisiones y redes sociales. En muy pocos casos acompañada de su correspondiente firma que es lo menos que se puede pedir a estas alturas. Da la sensación de que nos conformamos ya con bien poco. ¿Pedir permiso? ¿Pagar por uso? No mire, al menos ponga la maldita firma.
«Ha aparecido sin firmar en medios serios y molesta mucho. Si has obtenido la foto por medios legales sabes el autor porque se indica. Y si no lo pones da que pensar», nos explica Parra. Y es que, como indica, tampoco era tan difícil saber quién estaba detrás de la cámara.
La foto de @Edu_Nividhia también en El Intermedio. Y también sin firmar 🙁 pic.twitter.com/wnhczdQcXA
— Photolari (@Photolari) May 21, 2019
«Algunos periodistas publicaron la foto en su cuenta de Twitter sin citar al autor. Yo estuve hablando con algunos de ellos cinco minutos antes de hacer la foto, no costaba tanto coger al primer fotógrafo que pase por allí y preguntar quien había hecho la foto», señala.
En muchos casos, reconoce, posiblemente no se trata de una foto robada. La imagen de distribuyó a través de la agencia Europa Press, por lo que es complicado saber quiénes la utilizaron de forma legal y los que sin más la publicaron.
«Da vergüenza tener que explicarlo otra vez»
«El problema fue que la foto se viralizó a partir de tuits donde no se citaba al autor y aunque luego sí me citaron, el daño ya estaba hecho», detalle el fotógrafo.
Y por si alguien, como nosotros, tiene la curiosidad técnica, la foto fue hecha con una Canon EOS-1DX Mark II y disparada a 200 mm con apertura f2.8.
https://twitter.com/Edu_Nividhia/status/1130737290249232385
¿Pero es tan importante la firma? Evidentemente. «Muchos se piensan que la cita del autor es una cuestión de ego, y seguramente será cierto, pero también es una cuestión moral de reconocimiento de nuestro trabajo», explica Parra.
Pero es también -añade- una cuestión laboral en el terreno donde trabajan. «Es mucho más fácil trabajar cuando los gabinetes de prensa o los políticos saben quién eres, saben lo que haces y saben que eres solvente en tu trabajo».
Lo cierto es que la sesión dio para mucho más. Dani Gago, que ya firmó la memorable foto de la salida de Mariano Rajoy, también fue protagonista del día con otra instantánea de Abascal.
Sesión constitutiva de la XIII Legislatura del Congreso de los Diputados.#XIIILegislatura pic.twitter.com/UGzKUvgxlP
— Dani Gago (@DaniGagoPhoto) May 21, 2019
En este caso, el protagonista no dudó en utilizarla para sacar pecho en su cuenta de Instagram. Al parecer, que el autor de la imagen sea el fotógrafo de Podemos es un detalle menor para él.
Es, desgraciadamente, el día a día para muchos reporteros. Eso es, posiblemente, lo peor: la certeza de que volverá a ocurrir. «Es algo tan simple que da hasta vergüenza tener que explicarlo una y otra vez», zanja Eduardo Parra.
«Al parecer, que el autor de la imagen sea el fotógrafo de Podemos es un detalle menor para él.»
No, lo siento, pero esta frase está fuera de lugar. Lo mismo podríamos decir que, si es el fotógrafo de Podemos ¿Qué recojoños hace tirando una foto en la que no aparece nadie de Podemos?
El resto del artículo: absolutamente de acuerdo. La pérdida de derechos de los fotógrafos -y de los que hacemos imágenes en general- es absoluta. Es curioso que se reconozca el derecho del músico al hacer la música de una película, pero no se reconozca ningún derecho de autor de un diredefoto al hacer la fotografía de esa misma película.
Y, si hablamos de derechos de autor de programas de tv, o de documentales, la cosa es para echarse a llorar.
Y ¿denunciarlo en el correspondiente juzgado no es viable?
¿Ahora hay que firmar los memes?
Qué magico Santi!
Gracias a ti estamos descorchando champan en Madrid
si, en la foto no se ve al de ultraizquerda, para qu ecarajo le haceuna foto a su compañero de ultraizquierda y no se le ve la cara.
espero que es señor abascal no le denuncie por usar su imagen con sus derechos incluidos.
puidemones de photolaris, un servidor sigue vuestro blog y me a dolido que taches de ultra lo que no comulga con vosotros…….
y tanto
Lector Gorron: Los fotografos oficiales de los partidos pueden fotografiar lo que consideren. Luego utilizan esas fotos para lo que consideren. En las campañas politicas no pocas veces salen fotos del oponente. https://elpais.com/elpais/2019/02/15/opinion/1550245279_941064.html
Photolari haciendo la competencia a la secta a la hora de visibilizar a VOX. Seguid asi
Jajaja
Edu: Por tanto, como digo, no tiene sentido la afirmación de Photolari de que «el autor de la imagen sea fotógrafo de Podemos». A eso me refiero, a que esa afirmación en concreto no es correcta (porque, si lo fuese, se podría también considerar que no tiene sentido que el fotógrafo oficial de Podemos fotografíe a tipos que nada tienen que ver con Podemos, o sea, si se tiene en cuenta una cosa, bien podría tenerse en cuanta la otra, lo mejor es no perderse en esas lindezas). Creo que al haber elecciones hay mucha gente hipersensible con el tema político y en la afirmación de Photolari se notaba algo de animadversión hacia un político en concreto. Animadversión que puedo compartir, pero que no creo que sea correcta a la hora de hablar del uso de una fotografía, porque mezclaríamos churras con merinas.
No seamos tan hipersensibles a cualquier crítica, que esto no es fútbol. Y dejemos el tema, no acabe esto como el rosario de la aurora. Que los temas de política se sabe como empiezan, pero nunca como acaban…
No te sigo. El fotografo es el fotografo de Podemos, eso es asi, sin mas condicionantes. No veo el sinsentido.
A ver, analicemos el contexto:
«Lo cierto es que la sesión dio para mucho más. Dani Gago, que ya firmó la memorable foto de la salida de Mariano Rajoy, también fue protagonista del día con otra instantánea de Abascal.»
Y aquí viene la frase que critico:
«En este caso, el protagonista no dudó en utilizarla para sacar pecho en su cuenta de Instagram. Al parecer, que el autor de la imagen sea el fotógrafo de Podemos es un detalle menor para él.»
Entiendo que los fotógrafos están en el congreso representando a medios o a partidos. Entiendo que son profesionales. Entiendo que pueden sacar fotos de cualquier cosa… y que cuando esas fotos se distribuyen, cualquiera puede hacer referencia a ellas (eso sí: deberían hacerlo con permiso o con referencia al autor).
Por lo tanto, hacer mención a que «que el autor de la imagen sea el fotógrafo de Podemos es un detalle menor para él», después de haber usado la expresión «la utilizó para sacar pecho en su cuenta», muestran un posicionamiento ideológico claro CONTRA Abascal (posicionamiento que comparto). Pero no creo que sea criticable en Abascal el utilizar una foto de un fotógrafo de Podemos, que todo el mundo ha utilizado. Es una foto de un fotógrafo: lo criticable es no hacer referencia a de quién es, no el hecho de que el fotógrafo sea de Podemos. Nuestras manías personales contra Abascal no deben enlodar la mirada sobre cualquier cosa que haga o diga, porque eso es caer en el maniqueísmo.
Es como si se criticase el uso por el FC Barcelona de una foto hecha por un fotógrafo madridista. «Y encima sacando pecho porque se ve bien el remate de Messi, sin tener en cuenta que el fotógrafo es merengue». No, señores, seamos serios.
¿Comprendes lo que digo? O, al menos ¿intentas comprenderlo, aunque no lo compartas?
y que cuando esas fotos se distribuyen, cualquiera puede hacer referencia a ellas (eso sí: deberían hacerlo con permiso o con referencia al autor).
No, eso no es asi. Las fotos son propiedad del partido y/o del fotografo segun sea el acuerdo laboral que tenga. Aparte de eso lo que yo entiendo del texto es que tiene gracia que el lider de un partido utilice una foto del fotografo de su partido nemesis.
Yo si veo particularmente grave que Abascal utilice la foto de un fotografo que no es el suyo. Que esté en internet no la convierte en material CC y si vienen a evitar que se robe, pues que den ejemplo. El ejemplo del futbol me parece muy acertado, un equipo utilizando ilegalmente una foto del fotografo de su equivo rivalisimo… pues no solo es presuntamente ilegal, es que tiene cojones.
Yo entiendo tu exposicion perfectamente, pero no la comparto.
El asunto es si la utilizó o no «ILEGALMENTE».
Tengo mis dudas de esa «ilegalidad».
Si está claro que ha sido de manera ilegal, Dani Gago no tiene más que denunciarlo, y Abascal -cuando nuestra rauda justicia lo decida- pagará una cantidad más las costas del juicio. Supongo que la Asociación de Reporteros Gráficos podría echarle una mano en el tema abogados…
Pero… ¿y si Abascal usó la misma foto que Dani Gago subió en Tweeter? ¿Al subirla a Tweeter no se arriesga el fotógrafo a que cualquiera pueda hacer un retweet legalmente con la misma foto? ¿O a hacer uso del derecho de cita? ¿De dónde la sacó Abascal? ¿Apareció «milagrosamente» en su móvil? ¿Atracó a Gago, navaja en mano, para que se la diese? No: ha habido un proceso en el que la foto se ha puesto en circulación… y una vez puesta en circulación es muy difícil limitar su reproducción y uso. Ahí sí creo que está la discusión… y es un tema en el que estoy bastante de acuerdo con Iker… pero es un tema complejo, y no creo que mezclar la política con este tema nos solucione nada.
Otra cosa es que a algunos nos caiga mal Abascal. Pero creo que las cosas no están tan claras. ¿Y si la foto la repartió una agencia, como el caso de la otra que comentaba Iker que había repartido Europa Press -creo recordar-?
O sea, aclarándonos: ¿Retweetear a Celia Villalobos jugando al Candy Crush, cambiando un texto, me puede llevar a la cárcel?
Creo que esta discusión nos lleva a situar los límites entre dos principios fundamentales. En caso de dudar dónde están los límites, yo prefiero poner el peso principal en la libertad de información… aunque eso suponga que Abascal se vaya de rositas y no pague a Gago por una foto que el propio Gago subió a Tweeter…. Que sí, que Abascal me cae mal, pero eso es política, no fotografía.
Un saludo. Y gracias por mantener la discusión en un tono civilizado. Es usted un photolariano «pro» del que Iker y Álvaro se pueden sentir orgullosos.
Vamos,.edu, que como buen rojo que eres fuiste a trolear (demonizar) a Abascal con una fotito mediocre y fuiste tú el que acabó siendo troleado por todo el mundo….
Jejeje me parto
Un artículo sacado de la manga para demonizar a Vox. Ya nos fuimos unos cuantos del canal de telegram por la apología podemita incesante. Por mi parte habéis perdido un subscriptor
Pido públicamente disculpas a Iker y a Álvaro porque con mis intervenciones, quizá, he provocado que algunos buitres aparezcan por aquí. Una pena no poder discutir con educación como con «Edu». En todo caso quiero aclarar que no ha sido mi intención.
En justo castigo las siguientes cien fotos las haré en automático. Y con la tapa del objetivo puesta.
https://elpais.com/cultura/2019/05/14/actualidad/1557820120_446715.html
https://www.cosmopolitan.com/es/consejos-planes/planes-ocio/a26262892/disneyland-paris-desfile-orgullo-gay-lgtb/
Creo que si nos pusiéramos tan pijoteras, tampoco podríamos hablar ni de palabra, nada que esté sobre papel, en web o tenga autor y por tanto tenga copyright.
Creo que muy poco a poco -y no sé si en todo de forma justa y natural, o como consecuencia- muchas cosas van a tener que cambiar e ir cambiando. Y no sólo las que más nos dicen, si no también otras. El tema del copyright también.
Que no se mal entienda esto como dar o quitar razones ni a unos ni a otros. Es simplemente, un punto de vista más amplio que yo tengo. Porque, a ver si va a pasar que lo que más congruente sería que la gente en masa ni dijera donde entra, ni donde lee, ni mucho menos lo compartiera ni a través de su teléfono ni en redes sociales. Porque si me pusiera tan pijoteras como son las normas del copyright que va simplemente en las primeras páginas de un libro («me corrijo»: las que le interesan a la editorial, las que sí te permite la Ley para uso personal y sin ánimo de lucro, no las incluyen), entonces yo no debería ni hablar, ni compartir nada de nadie, aunque lo faciliten a ello… si no pasaran por mi caja.
Que también puede ser lícito y sería tan justo, digo yo. Que luego las carreteras, aceras o un hospital los usamos todos cuando los necesitamos. O hace falta que se consuma para que otros… eso. ¿No?
Cuando sin denuncia o porque el representado ni se cosca ni lo demanda, un fotógrafo, el medio y los medios que le pagan, pega el pelotazo de su carrera por una foto cojonuda, en la que lo que más se ve y el protagonista es esa persona que no ha visto ni ve nada (ni nadie va después a ofrecérselo de forma justa) ¿no nos rasgamos las vestiduras? Y entonces me da igual si la foto es de un artista y/o aficionado, o si era un reportero y pasaba por allí. Me da igual. Porque ha pasado. Y en el fondo, como personas, en un Mundo que se mueve por el dinero, el capital y cada vez más por más que duela, es pura hipocresía.
Por esto, una vez llegado Internet y que la gente empieza a pensar «coño, que mira qué listo, qué artista… pero altruista yo porque él lo diga», pues zasca, cuidadito hasta con una foto por la calle que hagas hasta como aficionado que salga alguien reconocible (y que no sean menores) que se interese algún medio «que no la coja prestada» y hasta te la pague… que como alguno de esos desconocidos que se vean en la foto se reconozca, ya mínimo, puede haber molestias. Como poco.
Pero es que es lógico. Si aquí unos porque son los más listos se lucran cosa fina, o llegan a lucrarse, ¿por qué no se va a lucrar «el cazado» si se entera?
Hay muchas cosas mal hechas. Muchas porque ha habido que apretar por abusos de unos o de otros. Otras, consecuencias, que terminan apretando, hasta en un momento dado a la foto general de un aficionado o vídeo en un sitio público y sin acosar ni molestar a nadie. ¿Por qué? Pues por los abusos y ambiciones de otros. Está claro. Y no vale agachar la cabeza en plan «aquí nadie ha hecho nada».
Quizás sean reflejos de deberes por hacer desde arriba, en lo cultural, en cierta conciencia de sociedad y de respeto en ella, en más persecución o al menos más clara actuación contra el/la jeta de turno, especialmente más cuando ya se ha colado. Cosa que en los medios y hasta periódicos no hacen, cogiendo fotos «de internet», o pasando vídeos «de YouTube». Luego no vayas ni a añadir en un vídeo de YouTube un tema conocido con copyright aunque digas el autor, álbum (publicidad gratuita… o muestra de aprecio… pero no, «eso no vale») que ya sabemos lo que pasa.
Quizás habría que especificar más en la Ley a partir de qué punto es lucrarse de verdad. Quizás habría que dar un toque a las normas y redacciones de los derechos de autor (que insisto, hasta en un libro van incompletas, de lo que sí puedes hacer como usuario, no dicen nada… porque hay otra ley de mayor peso, que prevalece sobre «esa» que sí recalcan en su interés). Porque al final, por derechos de autor, y derecho tanto de lucro lícito, como no digamos de la propia imagen, aquí no se podrá hacer nada. Salvo, claro está, los cuatro cámaras bien pertrechados y bien identificados a simple vista como del medio que sean… y pobres de cómo sean peleles y que la autoridad los pare y les pida la identificación.
¿Eso queremos?
En fin, creo que todo lo que pasa, es un poco por culpa de todos.
Y en esto, pues un poco más. Vamos, dentro de nada, copyright hasta en los chistes… ¡no vaya a ser que te pillen contándolo en la barra de un bar a cierto volumen! Como la SGAE tiene permitido amonestar (o al menos hacía), hasta por llevar la radio comercial (que ya paga derechos por contenido y por emitir, y tú por comprar el aparato) «demasiado alta de volumen en un espacio abierto».
Pues como si todo ciudadanito de a pie se ciñera tanto a no mencionar, ni promover, ni difundir, ni compartir ni dedicar su tiempo a lo que no le haga sonar el bolsillo… nada. Ni ideas (por los listos/as que están a la que saltan también… ¿hola aspirantes a nuevos humoristas? Por ejemplo) me parece que se montaría una hecatombe económica fina. De libertad ni te cuento. Y de lo más básico de lo cultural y humano ni qué decir.
Y se podría extrapolar al tema de las patentes. Porque en muchos de sus casos, son bastante parecidos. O con más hipocresía aún: ¿se criticaba y critica «a los chinos siempre copiando»? Pero allí está hasta el último metiéndoles pasta e inversión… que a los que hay que vendernos la moto, es a nosotros.