Era un paso lógico vista la dinámica del mercado y la filosofía de la marca. Y parece que Pentax se ha animado a darlo: desarrollar una nueva cámara de película. Al menos eso es lo que parece dejar claro el vídeo publicado por la compañía y titulado «film project».

Parece ser el primer vídeo de una serie, con lo que cabe suponer que Pentax irá desgranando poco a poco los detalles de este proyecto. Por ahora nos quedamos con unas bonitas imágenes del sistema de arrastre de la película, al parecer inspirado en antiguas cámaras de carrete de la compañía.

En un breve comunicado Pentax no habla de un modelo en concreto, sino en un proyecto pensado para desarrollar «nuevos productos de película con la marca Pentax». Si se da a entender que será un camino largo y todavía en fase inicial y, de hecho, se señalan los problemas logísticas de reiniciar la producción de cámaras de película. En resumen, no cabe esperar a corto plazo esa futura cámara de carrete de Pentax.

Es más, se dice expresamente que «esto nos significa que vayamos a lanzar nuevas cámaras». Algo que contradice la información de los vídeos publicados, donde incluso se menciona una hoja de ruta con dos cámaras compactas de película y una futura SLR de carrete. Un pequeño caos informativa que posiblemente denota lo verde del proyecto.

En cualquier caso, el movimiento llega poco después de que Leica sorprendiera recuperando su M6, casi 40 años después del lanzamiento del modelo original. En el caso de Pentax, la marca ya ha dejado claro que no tiene intención en pasarse a las sin espejo y que su plan es ser la última marca réflex del mercado.


Dado el pequeño caos informativo de Pentax alrededor de esta noticia, hemos ido actualizando la información y el título original con nuevos datos a la espera de algún tipo de confirmación oficial sobre los planes de la marca.

39 COMENTARIOS

  1. …bueno, diciendo cosas locas, y viendo el éxito de Fiji, ¿qué tal una cámara digital retro, con todos los controles de una analógica de carrete funcionales y necesarios poder hacer la foto, pero digital? El ajuste de velocidad, de diafragma, de ISO, paso de carrete con el dedo gordo… pero sin película, digital. Seguro que tiene mercado…

  2. Una cámara de película, con formato de rollo y todo el mecanismo de las cámaras de antaño, pero que a la vez guarde el registro de manera digital con una pantalla Movil como la fujifilm xpro 3, sería un verdadero quimera y un golpe único en el mercado abarrotado de lo mismo.

  3. Veo más una cámara de película actual por dentro (pentaprisma y mecanismo del espejo muy avanzado, autoenfoque mejorado con -casi- enfoque sobre caras y ojo sin necesidad del sensor) que ya lo tienen en sus DSLR, con un cuerpo clásico.
    Y por lo visto en el video con un esquisito arrastre manual… ostras, en el video se muestra algo que creo que es nuevo, esa palanca de arrastre que no es palanca y parece plegarse sobre si misma. Puede que no sea un proyecto tan «inicial» y ya tengan avanzadas algunas areas.

  4. Si sacasen una cámara de 120 y otra de 35mm a precios normales, se comen el mercado analógico. Y yo se la compraría.

    Ahora mismo solo encuentras cámaras o muy maltrechas o absurdamente caras; y con ninguna tienes garantías de que te funcionen por lo menos durante el primer carrete 🙃

    Al igual que por parte de Leica, me parece fantástico que se quiera volver a dar vida a las cámaras de película.

    Tienen experiencia y tienen calidad. No necesitan más.

  5. ‘ I want to stress
    that this announcement does not mean we will release new film cameras. Instead, it’s an ongoing project based on the assumption that, as long as photographers remain obsessed with the ambiance of light and environment, there will also be some who will want to use film cameras as their tool of choice in capturing unique images.

    • Eso pone en el comunicado, pero los videos dicen otra cosa.
      En el primero indican que tienen una hoja de ruta de tres cámaras: una compacta, una reflex premiun y una reflex manual.

      Y el video #1, al final del todo, o nos engañan o es realmente algo nuevo, un prototipo funcional de arrastre de película que no había visto antes.

        • Es verde y confuso ya…porque te vivies de Sony y de sus subvenciones 🙂 No cuela Señor Iker, no cuela…Aún tengo grabado cuando hicisteis el vídeo de la calidad del color de las diferentes marcas con un experto y este dijo en su dictamen final que después de Hasselbland y la Nikon sin espejo (estás muchisimo más cara), estaba PENTAX con la K1. Saltaste Histérico al cuello y casi le regañaste pero esto como puede ser…y al final obligaste al experto a que en ese vídeo se inventara una historia para intentar meter una canon y un a sony por lo menos al mismo nivel. SE OS VE EL PLUMERO…Y NO LO PODEÍS EVITAR. Es una situación entrañable 🙂

  6. Leica y Pentax recuperan el carrete, Kodak ha vuelto a fabricar película y química,B/N, C-41 y Ep2…aún conservo completo mi laboratorio B/N…veo dos problemas, primero el costo y segundo que van a hacer todos estos «fotógrafos» sin una pantalla, pero sobre todo en reconstruir y «editar» en PS todo lo que no saben hacer al momento de la toma…

    • Hoy en día se dispara a veces es analógico, se revela la película, se escanea, se digitaliza, se edita en Photoshop (por ejemplo) y obtienes una foto con calidad analógica y las bondades de lo digital. Yo estaba esperando este salto, era lógico una nueva Pentax 67 con un diseño retro y la calidad de las antiguas sería la bomba. Os adelanto que seguramente también saquen una cañada de vídeo especializada en un futuro, tipo black magic pocket, además de mantener la línea dslr réflex con la maxa calidad. En silencio, despacio pero Pentax cuidado porque siempre hace las cosas muy bien y ahora está hilando fino.

  7. Cada vez que me acuerdo de aquel que escribió un articulo en una plataforma digital ya muerta (o matada), sobre que quería matar al carrete, me troncho… y esto sería entre los años 2006 – 2008 mas o menos. Donde estará ese articulo en estos momentos, me encantaría volver a leerlo…

  8. Volver al carrete? Imposible q una empresa así pueda vivir de cuatro frikis, aunque viendo los vídeos da la sensación de q de la empresa pentax sólo queda el letrero, el vigilante de seguridad y el de la limpieza, y se están dedicando a coger cuatro trastos viejos de los q quedan por ahí tirados y hacer vídeos de YouTube para matar el tiempo.

    • En el sector profesional mucha gente tiramos con analógico en función del proyecto…la textura la mayor reflexión, el proceso creativo de revelado o la post digitalización con escáneres avanzados. Tu afirmación demuestra limitado conocimiento del sector, por tanto es una opinión con poca interés sinceramente. Infórmate bien y actualizate. Saludos David!

    • ¿Cuatro frikis? Perdona pero creo que te equivocas. Frikis puede que sí seamos, al menos un poco, ¡pero te aseguro que somos muchos más de cuatro! Y, sobre todo, muchos de los que disparámos en película somos aficionados dispuestos a gastar mucho dinero en productos relacionados con la fotografía, que es en definitiva lo que le interesa a los de Pentax.

  9. Athyla, podría ser un curioso mercado el de la cámara digital con controles manuales, pero sus efectos serían inferiores: ruidosa, llena de fallos humanos, enfoque deficiente, y un sensor digital que jamás será capaz de hacer lo que hace la película. La resulucion de la película es «infinita» (a niveles microscópicos siempre habrá información, mientras que el sensor digital tiene un obvio límite). No veo el caso de hacer una cámara digital con las desventajas de la análoga. Lo que este proyecto busca es lo opuesto.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.