Nueva denominación, aspiraciones muy serias, diseño con ese inconfundible estilo de Pentax y un precio de 1.300 euros que, aunque igual asusta a alguno, está en línea con otras réflex APS-C de esta gama media-alta. Así se presenta la nueva Pentax KP que, aunque acaba de ser anunciada, hemos tenido ocasión de probar durante un par de días.
Una convivencia breve pero muy intensa en la que incluso nos hemos atrevido a cubrir una feria con ella entre manos y el sencillo (sencillísimo) zoom 18-50 mm f4-5.6 retráctil. Sin duda, la parte débil de la ecuación que, en gran medida, condiciona mucho estas primeras impresiones.
Estamos convencidos de que el sensor y la cámara pueden dar mucho más de sí de lo que se ve en las primeras muestras realizadas durante estos días, así que de momento nos guardaremos las conclusiones para más adelante.
Pero, como siempre, para los más impacientes que no se contenten con ver la sesión en el barro y agua a la que sometimos a la cámara, ahí van unas cuantas muestras a máxima resolución y unos RAW para descargar, así como nuestro ya clásico cuestionario rápido sobre esta nueva Pentax KP
¿Qué tal el diseño?
Más allá de que nos recuerde un poco a la Nikon Df, es una réflex que presume de tamaño y peso comedidos, aunque a simple visa parezca más grande y voluminosa de lo que en realidad es. Las líneas agresivas y el marcado pentaprisma tienen mucho que ver con esa sensación, aunque es verdad que luego entre las manos es bastante ligera y que el cuerpo es relativamente estrecho.
La ergonomía es muy buena, con un curioso sistema de empuñaduras intercambiables -se incluyen los tres tamaños- para adaptarse a los diferentes tamaños de ópticas con los que trabaje cada uno.
¿Plata o negra?
Sobre gustos… Nosotros hemos trabajado con la negra, pero es verdad que la versión con acabados plateados remarca esas líneas de réflex clásica que tanto gustan a algunos usuarios. Eso sí, la pantalla con ese marco enorme nos parece bastante fea.
¿Para qué tantas ruedas y diales?
La verdad es que el manejo de la KP puede llegar a resultar un poco apabullante de entrada, dada la interminable lista de mandos, diales y opciones configurabas que ofrece. Es importante dedicarle un buen rato a ajustar todo y dejarlo a nuestro gusto, pero pasado ese trámite descubriremos que el dial delantero es bastante cómodo y que el sistema de accesos directos en la rueda superior tampoco es mala idea.
¿Qué tal el sensor de 24 megapíxeles?
Un CMOS de este tamaño (APS-C) y resolución no es algo nuevo y de hecho es el sensor habitual que podemos encontrar en muchas réflex y sin espejo de esta gama e incluso en cámaras más sencillas (Nikon D3400…). No obstante, desde Ricoh Pentax aseguran que se trata de una nueva versión que, además, pone el acento en su alta sensibilidad.
Teniendo en cuenta que Sony está detrás de la mayoría de sensores de las cámaras Pentax, cabe suponer que la clave está en el procesador de imagen. De hecho, no es ningún secreto que Pentax siempre ha conseguido obtener un gran rendimiento en cuanto a rango dinámico y control de ruido a partir de estos mismos CMOS.
La tercera pata de esta ecuación formada por el sensor y el procesador es la óptica. Y es ahí donde estamos un poco cojos, como ya hemos comentado. Lo que vemos no pinta nada mal, pero juzgar una cámara así con fotos hechas con un zoom demasiado sencillo no sería justo.
Por cierto, no hay que olvidar que la KP usa un sensor sin filtro de paso bajo pero que éste puede simularse utilizando el estabilizador mecánico (5 ejes, el mismo que la K-1) y su capacidad para desplazar el CMOS de la cámara.
Lo mismo ocurre con la función Pixel Shift Resolution, ya vista en anteriores modelos. En este caso, el sensor se desplaza ligeramente en 4 disparos consecutivos para evitar el filtro Bayer y conseguir una imagen con el mismo tamaño pero más información y detalle.
¿Lo de los 820.000 ISO es un farol? ¿Por qué no habéis puesto muestras?
Efectivamente, la Pentax KP ofrece una sensibilidad máxima de casi 820.000 ISO. No hemos tenido ocasión de probarlo hasta ese extremo pero, de nuevo, nos tememos que el zoom 18-50 milímetros no es el mejor compañero para estos experimentos.
En todo caso, sí hemos disparado hasta 12.800 ISO y el ruido -presente, claro- parece estar bien controlado. Ya probaremos con más calma, pero lo que vemos y la experiencia de la firma en cuanto a control de ruido y rango dinámico nos lleva a ser optimistas.
¿Y el enfoque?
No está mal. El sistema de 27 puntos ha respondido bastante bien, pese a que estábamos usando un zoom -insistimos- muy básico. ¿Comparable al de otras réflex de esta gama? Pues lo cierto es que, a falta de una comparación directa, si nuestra memoria no nos engaña el sistema AF de la Nikon D7200 es superior, sobre todo si hablamos de seguimiento 3D.
Lo mismo si hablamos del enfoque en Live View, donde el sistema de la EOS 80D le da un buen repaso. Eso sí, nos ha tocado trabajar en condiciones de luz bastante justas, y el enfoque automático ha respondido muy bien pese a la falta de luz.
¿Para vídeo qué tal?
Pues no pinta nada bien, la verdad. No ha habido tiempo de probar esta función, pero teniendo en cuenta que no sólo no ofrece 4K, sino que se conformar con Full HD a 25p está claro que el vídeo sigue sin ser prioritario para Pentax.
¿Dónde se sitúa en la gama de Pentax?
Desde la división española de Ricoh Pentax nos aseguran que la cámara no sustituye a ningún modelo actual, contradiciendo a quienes dicen que se trata del relevo de la K-3 II. Posiblemente ambos cuerpos convivirán un tiempo, aunque será la KP la que sobreviva.
En todo caso, hay que ver esta réflex como la hermana pequeña y con sensor APS-C de la K-1 de formato completo. Una cámara resistente y muy capaz que la marca orienta mucho a ala fotografía de naturaleza.
Ya peude ser resistente, ya. Marco pantalla feo, video 25 p,, empuñadura original pequeñisima, mucho boton pero sin LCD superior, optica 18-50, cuando lo habitual es que sea 18-55 y 1300 euros?.
Me sorprende que os la dejen con una optica, como decis, tan sencilla, lo cual no ayuda a resaltar las bondades de la camara, ¿en que estaran pensando?.
Buen reportaje y un saludo.
¡El diseño se parece más a la K-1, cachondos!
Un abrazo!
[…] Pentax KP sample photos can be found here (few more available at photolari). Ricoh posted also a new high ISO simulation/samples on this page. More KP sample photos and […]
[…] Todo lo demás, en Photolari […]
Estuve viendo la muestra en detalles publicadas en Flickr , algunas con ISO 12800 me llamó la atención por la nitidez a pesar que se usó un zoom modesto como que se dice. Me refiero que el ruido casi no se nota y se puede hacer un buen impreso A4 tranquilamente. en otras fotos por las características del zoom es frecuente encontrar algo de aberración pero en esta casi no se nota. Hizo alguna edición o es así?. No cabe duda que el sensor de esta cámara rinde muy bien, por lo visto mucho mejor que la que estoy usando yo. Saludos
[…] Source […]
[…] Pentax KP sample photos can be found here, here and here (few more available at photolari). Ricoh posted also a new high ISO simulation/samples on this page. More KP sample photos and […]