Fieles a nuestra costumbre de poner a remojo las réflex resistentes de Pentax –incluidos los modelos de formato medio- nada más tener la nueva Pentax KP entre manos no hemos podido resistir la tentación.
¿Cuerpo de magnesio sellado en 67 zonas? La teoría está muy bien, pero nada como un poco de barro, charcos, arena y agua para comprobar cómo de resistente es la nueva réflex APS-C de la compañía.
Aunque, evidentemente nadie en su sano juicio va a torturar así su cámara, si es capaz de resistir todo esto seguro que no le tiene miedo a un poco de lluvia y polvo que, en teoría, es para lo que está preparado.
No hace falta ni decirlo, pero, por supuesto, que a nadie se le ocurra probar esto en casa. O si lo hace, nosotros no queremos saber nada.
Pues si que es dura si!!
Que bestia. Es estupendo que las hagan tan resistentes, a pesar de que posiblemente la mayoría de sus potenciales usuarios no lleguen a necesitar ni la mitad, y aligerando un poco de la «armadura» quizá podrían rebajar un poco el precio. Pero me parece genial que exista esta opción. Cada día me gusta más Pentax.
Estas cámaras sirven para corresponsales de guerra, fantastica opcion de verdaderas rocas fotograficas.
Pues solo ha “faltao” reproducir el logo de Photolari con ella, pero de verdad. Qué bestia de máquina.
Jaja! Eso hubiera estado bien!
Tal cual. Viendo esto hay que decir que el logo os representa muy bien.
La cámara puede que haya resistido. Pero el objetivo, después de pasar por la arena y el agua…no se yo.
[…] como siempre, para los más impacientes que no se contenten con ver la sesión en el barro y agua a la que sometimos a la cámara, ahí van unas cuantas muestras a máxima resolución y unos RAW para descargar, así como nuestro […]
Vaya prueba, vaya maquina. Ahora solo falta que la calidad de imagen sea buena; aunque siendo Pentax sin duda será de calidad.
Enhorabuena y mucha suerte en esta nueva empresa y claro, gracias por vuestro esfuerzo por mantenerla.
Yo tuve la suerte de poseer la K2, ME E Super, Program A. Super A, todas con ópticas de la serie M, y conservo muy buenos recuerdos de ellas, la única que siempre quise tener, fué la MX, pero me echaba para atrás su sincronización a /60s, debido a su obturador de seda engomada ( a lo Leica), motivo por el cual, tampoco tuve la OM_1 de Olimpus, ni ninguna Canon, por el mismo motivo. (La única que me hizo «tilín», fué la que todos eran reticentes a adquirir (la eléctrónica no acababa de»convencer» aún al público profesional), que no fue otra que la T90 a la sazón, contricante de la no menos querida Nikon FA, ambas, como todos sabemos, sincronizaban ya a 1/250s, lo que ya daba para poder «lucirse» haciendo rellenos a contra luz en las BBC´s. Con el consiguiente «peso» a la hora de elegir, ya que en éste modelo, Nikon como ya sabemos, implementaba la medición matricial, no era propiamente lo que se conoce hoy, pero ya apuntaba maneras.
Realmente una pena que Pentax, que fué una de las que logró pasar el «filtro» del autofoco, que dejó a bastantes marcas en la cuneta, terminara asi, pero eso ya es otra historia.
Iker, se os a ido un poco de las manos, no?… jaja.
Si es que nos dicen que es resistente y nos volvemos muy locos 😉
Una de las cosas buenas de PENTAX es además de que muchas cámaras están selladas, también unos cuantos de sus objetivos están sellados para hacer buena combinación, porque si la cámara está sellada pero el objetivo no, mala combinación, que no es el caso…
Buena cámara, sólo hecho en falta un pequeño LCD superior al estilo de la K-1 por lo demás estupendo, el grip desmontable y ajustable es un claro guiño a cámaras clásicas como la legendaria PENTAX LX
Por prestaciones y precio no diría que es una gama media, más bien media tirando a alta muy cercana a la K-3II
«… Vendo Pentax KP como nueva, con muy pocos disparos y algún roce externo. Preguntar por Photolari»
[…] nadar demasiado bien con la tapa de la batería abierta. Y por si alguien tenía curiosidad, la Pentax KP que el otro día rebozamos en arena y paseamos por charcos y fuentes está en perfecto […]
madre mía