Hay desde hace tiempo una más que lógica preocupación por el futuro de Pentax. Y la verdad es que el reciente anuncio de Sigma de que no fabricará más objetivos para esta montura y, sobre todo, la falta de novedades de la marca no invitan al optimismo.

El caso es que Pentax parece haber reaccionado y, coincidiendo con la celebración de su 100 aniversario, acaba de anunciar el desarrollo de una nueva cámara. Hay muy pocos datos por ahora más allá de una imagen que recuerda a la K-3II y la promesa de que este modelo con sensor APS-C llegará al mercado a lo largo de 2020.

¿Cómo se llamará? Por determinar. ¿Precio? Tampoco hay datos. ¿Qué sabemos entonces? Sólo que se tratará de la nueva réflex de referencia dentro de esta gama APS-C y que, por tanto, dará el relevo a la citada K-3 II que lleva en el mercado desde principios de 2015.

28 COMENTARIOS

  1. Pues faltan datos pero a la vista de la imágenes, parece un producto bastante maduro y acabado.
    No es el primer anuncio de defunción de Pentax que acaba no cumpliéndose, algún día acertarán…

    A mi me gusta mucho el diseño y no dudo que va a tener calidad, veremos si con un salto de prestaciones significativo.

  2. Pentax gracias a Dios no es una marca de masas consumistas como el 80% de marcas que existen. Sacan productos muy pensados, con una calidad excepcional (sobre todo en la calidad de los cuerpos, materiales y el tratamiento de las imágenes , de nota que llevan 100 años en el sector). Personalmente creo que es mejor sacar pocos productos competitivos en calidad (y precio) muy bien fabricados que sacar 5 novedades al año fuera de mercado en precio, de productos poco testeados y muchas veces con peor calidad de imagen (aún teniendo más megapixeles por ejemplo).

    Haré una corrección a Photolari: lo de Sigma es una FAKE NEW confirmado por Sigma USA…es triste ver qué exista gente que con tal de crear polémica publiquen cosas sin comprobar si veracidad.(por cierto con varios días de retraso, la fake new the sigma llevaba ya casi una semana por ahí rondando). Ánimo a los de Photolari que compren objetivos con montura K a sigma ahora y dentro de 5 meses (para empezar por la webs oficiales siguen disponibles ✌️).

    De la misma manera, os adelanto las novedades que no sois capaces de dar: febrero 2020 Pentax Dfa* 85 f1.4 (a la venta posiblemente en primavera. Os animo a que os informéis no sabéis ni lo que es un Dfa* de Pentax aún, o no queréis saberlo porque están demostrando ser objetivos de mayor calidad (constructiva y sobretodo en imagen) que los afamados sigma Art en línea o mejores que los mejores zeiss según parece.. deberías seguir un poco más este nuevo Dfa* 85 f 1.4 (el problema es que como tenéis una cruzada personal con Pentax y es un producto más que top ni sabéis que existe…»ironía como la que empleais siempre con Pentax» ????

    Para septiembre de 2020 posiblemente se anuncie el Dfa* 70-200 f4 (como prototipo avanzado ) y la presentación de la nueva APS-C (32 mpx, enfoque híbrido y video 4k. Con calidad y tratamiento Pentax )

    Pasarlo bien!

  3. Manuel soy usuario de pentax y la verdad estoy encantado con mi veterana k5. Pero lo que no cabe duda es que en la carrera tecnológica en relación con las mirrorless se ha quedado atrás y es innegable que es el futuro.
    Me encantaría que siguiera y también que además de objetivos para negra saque más en la línea del 35 f2 pequeño y de gran calidad y lo más importante asequible.

    • Sinceramente…para mí el futuro no eso las mirrorless. Los móviles de alta tecnología acabarán sustituyendo a lo que intentan hacer ahora las mirrorless con sus objetivos de 1 kg y medio por cierto para poder compensar la distancia al sensor (necesitan objetivos más grandes y pesados que una reflex) . Por tanto para mí en muchas cosas es un retroceso…y sinceramente muchos puntos de enfoque y mucho mpx pero ni el tratamiento de los raw ni los desenfoques (tremendamente digitalizados) están a la altura de cámaras de calidad como Hasselbland, Leica o Pentax.

  4. Pues en su día, tuve una Super A, progam A, Me Super, y una k2. Con ópticas M. Y era la repera limonera.

    Pero ahora con ésto de los sensores, reconozco que ya no invierto un solo duro mas, si no en una sin espejo. A medida que vayan cayendo las que tengo. Con algunos cambios de obturador ya, por cierto.

    Estoy hasta los mismos WEB, de hacer de Indiana Jones, para sortear todos los obstáculos que me encuentro, hasta llegar al fondo, allí donde buscando, buscandillo, se puede atisbar que está el sensor sensor. Y de «Robijud», para atinar a limpiarlo, sin enmarranar el pincel, o lo que sea necesario usar, con toda la suerte de obstáculos que me encuentro.

    Desde que probé mi primera sin espejo……… descubrí que podía cambiar los objetivos, trabajar con ópticas fijas y todo. Pues a la hora de hacer la limpieza…….. ¡¡tenía el sensor, un palmo de la nariz!!. a algo mas de centímetro y medio, y sin estorbos que me pudiesen chafar la faena………..

  5. El futuro es el medio formato, las sin espejo es la misma cámara con objetivos más pesados y la misma calidad de imagen o peor (los procesados y raw en crudo de Sony por ejemplo son para estudiar por lo poco naturales y plásticos que resultan).
    Y sí, podrían sacar objetivos más tipo 35 ligeros, pero por una cuestión de física eso es inviable si queremos lentes del máximo nivel (necesitan unas dimensiones, un número de lentes internas amplios…). Para la gente que quiera nivel de calidad accesible y de segundo nivel es más interesante marcas tipo canon, Nikon o Sony, dónde sacan muchos objetivos utilices y buenos pero que naturalmente no buscan la perfección óptica como siempre ha buscado Pentax con sus productos (hay varios objetivos históricos Pentax hoy en día difíciles de superar unido a la nueva hornada Dfa* (star) que si se analizan son objetivos superiores a los zeiss por ejemplo (igual o mejor calidad óptica y con enfoque manual y automático y mucho mejor construidos y sellados).

    No se puede tener todo. Yo no necesito cosas nuevas, necesito productos de calidad y que perduren. Si no piensas así no sigas en Pentax .

    Un saludo

  6. Robin de los bosques, tengo una Pentax k3 y una k1 y no he tenido que limpiar nunca un sensor (desde el 2013). Quizás porque tengo cuidado y unas normas mínimas a la hora de cambiar un objetivo (hago pruebas de disparos por ejemplo a cielos apagados y homogéneos para buscar alguna mancha o nota de polvo y nunca se afortunadamente veo nada).

    Precisamente uno de los multiples problemas que tienen las sin espejos son su exposición y poca protección que tienen sus sensores y no saben que inventar para solucionar esto. Olympus es la única que ha logrado minimizar algo esto con sus eficaz sistema de autolimpieza. Sony mejor ni hablar olvídate de darle un uso intensivo fuera del estudio, he visto sensores de Sony como la a7r3 rayados literalmente por la obsesión de sus usuarios en limpiarlos porque cada vez que cambian el objetivo es un cúmulo de porquería. No olvidemos que los sensores de las sin espejo están colocados casi fuera y esto provoca que los objetivos para guardar la distancia mínima de funcionamiento al sensor y los cristales internos tengan que ser alargados obteniendo así lentes más pesadas y sensores expuestos al polvo directamente comparado con los sistemas tradicionales de las reflex con espejo…
    En fin que no es tan bonito y hoy por hoy no compraría una sin espejo porque dentro de poco serán consideradas como las actuales aps-c ya que el presente y futuro es en medio formato…y si no tiempo al tiempo (las sin espejo son una necesidad de mercado para dinamizarlo y no un producto que mejore lo que ya hay sinceramente.

    Al final con el incremento de peso de los objetivos que necesitan estás cámaras sin espejo que son más grandes y pesados si se comparan con los hermanos gemelos en Reflex tradicionales no está justificado ni el peso…

    Hoy en día la única marca que puede garantizarte estanqueidad al 100% es Pentax el resto no lo consiguen de momento.

  7. Manuel/Paco (esa manía que tienen de cambiarse apodos por este sitio cansa): la verdad muchacho he visto pocos razonamientos tan flojos de papeles como el tuyo, ya sabemos que odias las sin espejo y en especial las Sony, y que opinas de las formato medio digitales sin haber tenido siquiera una en la mano, por que sino no se entiende semejante desconexion con la realidad, lo único que te salvaría es que tengas acciones en Ricoh(Pentax) o algo por el estilo.

    Que linda nota de color la de que una cámara que no tiene ni 2 años de salida al mercado tenga tantos sensores rayados, obviamente solo en tu imaginación. Hazte un favor y si quieres fantasiar escribe sobre realismo mágico y no sobre cámaras de fotos.

    Lo de los Raw, mejor ni contestarlo, para que gastarse.

  8. Bueno pues… aquí tienes a otro consumado «hater» de Chony que está de acuerdo con lo que ha manifestado Manuel. De hecho, toooodos los amigos y compañeros que conozco, exposeedores de réflex Canikon, que se cambiaron a Chony A7 (en sus continuos modelos de «corrección de errores», que no de «novedades») han acabado desprendiéndose de ellas en poco más de un año. Hoy, unos están en mirrorless micro 4/3 (los menos), otros en Fuji X, y unos pocos están probando las nuevas mirrorless de Canikon.
    Por lo que a mi respecta, soy usuario «cacharrero» y por convicción de Fuji X y Ricoh GR III. Por mis manos han pasado más de 70 cámaras en seis años. Y si tengo algo muy clarito es que JAMÁS mis manos volverán a tocar una Chony. ¿Las razones? Sus engaños, sus «pruebas» y «correcciones de errores» que han hecho pagar a sus usuarios y, sobre todo, un catálogo de ópticas básicas que son meros culos de vaso, y de gama media y «alta» (??) enormes, pesadas, carísimas y pretenciosas.
    En cuanto a Pentax/Ricoh, como bien dice Manuel, efectivamente saca productos muy pensados y, sobre todo, diseñados por «fotógrafos», no por «ingenieros» (?). Y, francamente, después de mi paso por el micro 4/3 buscando reducción de tamaño y peso, y tras ver cómo se han ido diluyendo esas expectativas con los productos Pro, si me planteo el regreso al mundo réflex (por las razones que apunta, muy acertadamente, Manuel), lo haré con Pentax, sin duda ni discusión posible. Es una cuestión de convicción, como la que ahora mismo tengo con una Fuji X en las manos, que me permite recuperar esas sensaciones perdidas de lo analógico, con accesos directos a ruedas de velocidades, diafragmas, compensación de expo, ISOS, modos de enfoque… que permiten «pasar» de la pantallita y recuperar esa sensación placentera de que la foto la hago yo, no la cámara.
    Me quedo, pues, expectante por ver ese nuevo modelo APS-C (porque no soy un «pixelpeeper» obsesionado con el tamaño del sensor).

  9. Los talibanes pro-reflex, dejen de decir obscenidades y perversiones inventadas. Ah, y avísenme cuando con una reflex pueda ofrecer live view sin el engorro de tener que pulsar un botón dedicado para ello y esperar a que suba el espejo (y volver a bajarlo para tomar la foto a través del visor óptico. En ese sentido, por bueno que sea un visor optico, la tecnología de ir a ciegas buscando la exposicion correcta con el palito amarillo y las rallas es la misma que usaban las cámaras de hace 40 años. Que unas no son mejores que otras y viceversa, es el tiempo lo que se encarga de poner cada cosa en el lugar que corresponde.

    • El liveview tiene muchas carencias amigo…no es tan maravilloso, yo de hecho no lo uso y menos en situaciones con poca iluminación. Por cierto cada vez que lo usas a manchar el sensor de polvo como ocurre con todas las mirrorless…es un fallo básico de diseño qué es bastante grave. Un saludo

    • Te aviso «Amigo» todo lo que dices (que es lo único que hace bien una sin espejo comparado con una DSLR ya lo va a hacer la nueva APSC de Pentax y muy probablemente se instale en todas las Pentax en el futuro enfoque y visor híbrido está ya casi confirmado o lo que es lo mismo ver con la calidad de un prisma (cosa que ninguna sin espejo llega ni de lejos) y tener toda ja información digital que dan esas sin espejos en el visor de la DSLR …sorprendido? Pues Pentax te lo vende. Ahora se entiende porque para esta marca las sin espejo no tienen mucho sentido. Bravo por Pentax ! ✌️

  10. El reciente anuncio que os habéis inventado de que Sigma no fabricará más a Pentax ????????????

    Ya van 4 meses de vuestra «fake new» y aún sigo esperando que Sigma prohíba comprar objetivos Pentax en sus páginas oficiales , no las «Búlgaras» ✌️????

    Sois unos Salaos…en fin.

  11. Te aviso «Amigo» todo lo que dices (que es lo único que hace bien una sin espejo comparado con una DSLR ya lo va a hacer la nueva APSC de Pentax y muy probablemente se instale en todas las Pentax en el futuro enfoque y visor híbrido está ya casi confirmado o lo que es lo mismo ver con la calidad de un prisma (cosa que ninguna sin espejo llega ni de lejos) y tener toda ja información digital que dan esas sin espejos en el visor de la DSLR …sorprendido? Pues Pentax te lo vende. Ahora se entiende porque para esta marca las sin espejo no tienen mucho sentido. Bravo por Pentax ! ✌️

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.