Como suele ser habitual en Photolari, la vuelta de las vacaciones ha sido bastante ajetreada. Así, tras el breve pero intenso paréntesis navideño, nos hemos encontrado a la vuelta de Reyes con las presentación de dos de las cámaras más esperadas de este 2020 que recién empieza: la Canon EOS-1DX Mark III y la Nikon D780.
Y sí, como ya habréis adivinado se trata de dos réflex de gama alta. ¿Pero no estaban ya muertas las cámaras con espejo? Os preguntaréis algunos. Pues parece que no, o quizás sí, o todo lo contrario.
Vivimos tiempos extraños queridos amigos, y por eso queremos dedicar el primer Photolari News del año a divagar sobre este loco periodo de transición entre el espejismo y el sinespejismo que nos ha tocado vivir.
También os hablaremos de los dos soles que iluminan los manchegos molinos de Consuegra y de la Zenit M, la cámara preferida de Vladimir Putin.
Para los que se dedican exclusivamente a fotografía y «pasan» de video o no les hace falta, las DSLR son y seguirán siendo la opción del fotógrafo. Por los magníficos visores ópticos, ergonomía, robustez y corolario de ópticas y accesorios sin igual. Además queda demostrado que el uso profesional de estos modelos es aplastante en los datos sobre uso, en las estadísticas anuales en premios como World Press Photo, etc. El resto de líneas de producto tipo M4/3, CSC, etc entran en un muy segundo plano, cierto que hay excepciones, pero en la práctica y si de fotografía se trata, la DSLR gana por goleada, siendo las marcas preferidas Nikon y Canon.
Creo que hay diferenciar el tema profesional del aficionado. Hoy por hoy, los profesionales usan réflex, y a medida que tengan necesidad de cambiar equipo, se pasaran a sin espejo, aunque me parece que será lentamente, pero llegará. Lo han comentado en el video, las réflex baratas son la entrada a la fotografía para los aficionados que quieran disponer de objetivos intercambiables. Después hay factores que harán que se cambie de sistema o no. Si tienes varios objetivos y das más importancia al hacer fotos, que a la máquina, ni te lo planteas. Luego están los que quieren estar a la última, y cámara veo, cámara quiero. He de reconocer que algún momento me plantee el cambio, pero sopesando lo que significaba, mal vender todo, cámara con años, más cinco objetivos, y el dinero a invertir para tener un equipo similar, y sopesando las ventajas, peso, tamaño (relativo) y el visor, desde el punto de vista de aficionado, no me compensaba. Cuando salgo con el equipo en la mochila, me da igual llevar siete kilos que seis. Tomé la decisión de comprar otra réflex y así tener un segundo cuerpo.
¿Y Elvis?… ¿está muerto Elvis?
¿Y la estrella de la radio?
¿Y el papá de Bambi?
Porque a algunos nos preocupa más eso que la supuesta muerte de las réflex por aclamación popular frikiconsumista de forógrafos, -que no fotógrafos-, blogueros de todo a un euro y guruses de andar por casa.
Alquilo bola de cristal con pilas gastadas, por si alguien quiere salir de dudas.
:_ ))
Muertas no, pero en declive sin ninguna duda.
Insisto con la Canon, muchas mejoras en procesamiento, pero que no pueden usarse debido a la ausencia de visor óptico o pantalla móvil, la Nikon no llama la atención en lo absoluto, veremos como rinde el sensor.
Las reflex no murieron pero agonizan, la ausencia de un sistema de visor híbrido, de ese que amenazan los rumores (esos que de nada sirven) desde que salio Fuji x100, no hacen más que acelerar los tiempos.
A los hechos me remito, cuantos sistemas reflex han sacado en estos años y cuantos sin espejo?
Prismatico, este año Pentax saca su Reflex con sistema híbrido…ahora se entiende el motivo por el que desde esta marca no apuestan por las sin espejo. Y muy posiblemente tengan razón en lo que afirman. Una reflex con sistema híbrido es sin duda el sistema más avanzado y completo en cámaras. A mediados de 2020 Posiblemte estará ya a la venta.
Un saludo
Creo que te equivocas. Soy usuario de pentax pero hay que ser realistas. Solo tienes que ver que la única marca que produce objetivos para pentax es pentax, irix y los antiguos mf de samyang. Eso quiere decir que el peso en el mercado cada vez es más reducido y a este paso será nulo
Te equivocas en algo: Tamron no sé ahora mismo, pero te confirmo que Sigma fabrica objetivos para Pentax.
Tengo una 7D MIi, seguro que su sustituto sera la R del momento, comprar nuevos objetivos o el adaptador. Es estupido seguir con tecnologia obsoleta.
Estúpido es hacer (o decir) estupideces. Puede que sea tu legítima opinión que seguir usando réflex sea una estupidez. Aunque te falta un «Para mi» por delante, creo, o parece que calificas a quienes no conoces y no piensan como tú.
Lo creas o no, para otros, la estupidez más estúpida es dejarse esclavizar por las modas, las tendencias, lo que «es el futuro» (en el futuro lo veremos, si llegamos) y, sobre todo, dejarse una pasta gansa en cambios de sistema y en pánicos apocalíipticos bien orquestados por el marketing y por los bien pagados «influencers» de todo pelo.
Eso, PARA MI, sí es realmente estúpido.
Zenit significa cenit.
Se está haciendo una cambio progresivo, lento y no agresivo de un sistema a otro.
Las réflex terminarán por desaparecer cuando la tecnología de las sin espejo las alcance al 100%. Y llegará un momento en que la migración de un sistema a otro no será traumático gracias a los adaptadores que te venden junto a los cuerpos sin espejo.
No es que unas sean peor o mejor que las otras, es que el espejo no hará falta para nada y supone un adelgazamiento en los cuerpos de cámara que, aún siendo solo unos gramos en equipos profesionales, se agradece.
Lo mejor que tienen los sistemas sin espejo es que puedes adquirir equipos de muy diversos tamaños y pesos sin que ello merme la calidad. Las réflex tienen un tope en tamaño, no se pueden hacer más pequeñas que una Nikon D3500 o una Canon 250D. Pero en sin espejo se puede. En cuanto a quien quiera cuerpos grandes, pues también se fabrican sin espejo. hay de todo.
Respecto a los visores ya hay tecnología suficiente para que nos olvidemos del visor óptico. Conozco a profesionales que les encanta el visor electrónico. Ver el resultado final en el visor es una gozada, así como multitud de datos.
Para mi el futuro es sin espejo, sin duda.
No es la última gran reflex de Canon, este año se presenta la 5D Mark V, así que las reflex seguiran con nosotros muuuuuuuuuucho tiempo más, pese a quien pese.
Israel, puede ser que presenten la 5D este año, pero de momento se han cepillado la 7D y no sé como andarán con las réflex más básicas XXXXD y XXXD en los próximos meses u años.
Y créeme, no me pesa nada que sigan las réflex. No le doy tanta importancia. Solo opino sobre lo que veo con mis conclusiones. Otra cosa es que yo prefiera las sin espejo, no lo dudes, pero también prefiero el jamón a las coliflores y no por eso voy a querer que desaparezca esta insulsa hortaliza, ja ja ja!!!!.
Un saludo.
A ver…, no se por qué tanto que si las reflex están muertas, que si no te compras una mirrorless tienes los días contados…, al final nos olvidamos de que lo más importante es la fotografía, sin depender el medio que uses para realizarla. Entiendo que hace años cuando aparecieron las reflex digitales, estaba claro que las cámaras analógicas tenían los días contados, pero no porque fuesen cámaras obsoletas para hacer fotografías, si no porque el nuevo sistema solucionaba un problema muy grande que había con el anterior sistema y que no era otro más que el precio de revelar cada carrete sin posibilidad de elegir únicamente las fotos buenas de las 24, 36…, de capacidad que tenían los carretes. Con el sistema digital se solucionaba un gran problema sobre todo para la gente aficionada que no tenía medios o conocimientos para poder revelar las fotografías sin tener la obligación de acudir a un centro especializado en ello (si, ¿os acordais?, aquellas tiendas de barrio en las que fuera se podían ver carteles iluminados que ponían Fujifilm en algunas, en otras Kodak, Agfa…, o acudiamos a las tiendas más modernas que se llamaban por ejemplo, ¿Fotoprix?…). Con esto quiero decir que, aquello si que fue una revolución, ayudó a muchas personas a darse cuenta lo bonito que es el mundo de la fotografía ya que se podía empezar a probar cosas sin necesidad de gastarse media paga cada mes en revelados, se podía de manera autodidacta empezar a adentrarse en el mundo de la edición fotográfica sin necesidad de tener una mínima formación o en el mejor de los casos, sin necesidad de ser un profesional pero con conocimientos de fotografía avanzados. Eso si que fué un antes y un después. Pero lo que estamos viviendo ahora no creo que pueda llegar a comprarse con aquello. Los 2 sistemas son digitales, las fotografías se guardan en soportes tipo SD o similares, los 2 sistemas son validos para edición de fotografía en Photoshop, Lightroom, Capture 1, etc… ¿Diferencias reales?, bajo mi punto de vista, las ventajas o desventajas que cada usuario vea en uno o en otro y la ley que marquen las compañías que mueven este negocio.
Yo soy de la quinta del equipo Photolari, soy Nikonista, aún tengo la Nikon D90, tengo la Nikon D750 pero con las «sin espejo» me compré una Fuji X-pro2. Es evidente que de la D90 a la D750 el salto fu grandísimo en cuanto a prestaciones pero de la D750 a la Fuji X-pro2, muy poco o ninguno. La Fuji es más pequeña, muchísimo más bonita, muy buenas ópticas (mejor, igual o peores que la Nikon, depende del modelo) pero que quereis que os diga…, espejo si, espejo no…, pues a mi me sigue gustando el espejo, es cierto que se pierden ayudas en el visor que con las mirrorless tienes, pero al final, muchas veces uso la Fuji con el sistema de visor híbrido porque me gusta ver la realidad sin pasar por una serie de algoritmos informaticos, el problema de esto, a parte de que seguramente no soy un crack usando esta cámara, es que necesito más tiempo para realizar una fotografia por lo que con el antiguo sistema réflex me siento más cómodo y pienso lo necesario pero me centro más en lo que veo. Otra cosa es el «bulo» que nos vendieron con las mirrorless, cámaras más pequeñas, más ligeras…, bueno, con las Fuji u Olympus vale, lo acepto, ¿con Sony?, ¿con las nuevas serie Z de Nikon o las Canon?, si, un poco más ligeras y más pequeñas si, pero a la que montas ópticas decentes, igual o peor, incluso con la Fuji, compré el Fuji xf16mm 1.4 y voluminoso como el que más y de ligero para esa focal pues que quereis que os diga… 16 megapíxeles…, 24 megapíxeles…, más de 40, 100…, luego revelamos las fotos y a veces le añadimos ruido y atenuamos colores para darle un toque más antiguo y más «cool»… El enorme problema que veo yo (bajo mi humilde opinión) es que nos venden la moto para que creamos que con los nuevos sistemas o cámaras que van apareciendo vamos a hacer mejores fotografías, quien quiera creerse eso pues muy bien, al final cada vez menos personas imprimen fotografías en papel y si cada vez más las fotos pasan a la red en la que terminamos viendo las fotos en la pantalla de un teléfono móvil… Tengo el Iphone 11 Pro, hace muy buenas fotos pero no da la calidad de una cámara aunque si que mejor que muchas antiguas, incluso digitales, simplemente valoro la facilidad de llevar un soporte encima todo el día que me permite en cualquier momento hacer una fotografía con un mínimo de calidad sin tener que cargar con una cámara, eso creo que sólo lo hacen los profesionales pero es que nos creemos que estamos aquí para convertirnos en el nuevo Cartier Bresson y nos olvidamos que somos igual a nuestros padres o abuelos, que hacían fotografía para dejar grabados momentos importantes de nuestra vida y dejar constancia de lo vivido para poder recordarlo en el futuro o para los que vienen detrás. La fotografía es un arte y como tal sirve para expresar, enseñar, denunciar…
¿El futuro son las cámaras sin espejo?, ¿las réflex ya no sirven para nada?…, yo antes comenté que para mi, el salto se dió de la fotografía analógica a la digital y ahora o en un futuro bastante cercano no es o serán las mirrorless, bajo mi punto de vista va a ser la fotografía computacional, que cada día avanza a pasos agigantados y que creo que en este campo están más avanzadas las compañias de Smartphones que las de fotografía.
¿Podrá ser que en 1, 2, 5 o 10 años en Photolari discutamos que las cámaras de fotografía no tienen futuro y que si o si lo más de lo más serán las cámaras que tengan nuestros Smartphones o lo que exista en ese momento? Creo que si pero al final mi conclusión será la misma y que creo que muchos de vosotros pensais lo mismo, las cámaras no hacen las fotos, las fotos las hacemos nosotros usando una cámara aunque en un futuro creo que la inteligencia artifical nos habrá superado también en eso…
Si habeis leido toda esta parrafada gracias y perdón por el «tostón»…
Maikel, no nos vendieron «el bulo» de que las sin espejo eran más pequeñas. Si recuerdas, las primeras sin espejo que salieron al mercado fueron las Micro 4 Tercios de Panasonic y Olympus (en concreto creo que la primera fue Panasonic) y este sistema era (y es), en efecto, más pequeño tanto en objetivos como en cuerpos que las réflex. Así que en los primeros «pasos» de las sin espejo no nos vendieron ningún bulo.
El bulo llegó con que serían más baratas de fabricar (por la ausencia del visor réflex y espejo) y, como consecuencia, más baratas para el usuario final. Ahí si nos la metiron doblada.
De todas formas no creo que aquí nadie DESEE que las réflex desaparezcan del mercado. A mi personalmente me da igual. En mi caso observo como va el tema y tengo mi opinión sobre ello, nada más. Añado que prefiero mil veces un sistema sin espejo que uno réflex, pero no quiere decir que odie las réflex o que quieran que desaparezca.
Es que parece que a algunos les va la vida en ello, oye.
Un saludo.
Esto de acuerdo contigo en alguna cosa y en desacuerdo en otra. Puede ser que tengas razón que en un principio no nos vendieran el «bulo» o si…, pero yo desde que empezaron los fabricantes a apostar en este sistema siempre he escuchado sobre el tamaño del equipo como una de las ventajas respecto al sistema reflex, no creo que yo sea el único que lo ha escuchado, de echo, en algun que otro video de Photolari sale este tema y creo que coincidimos en lo mismo. Por otro lado, y esta si que es una apreciación muy personal, la sensación es que la todopoderosa multinacional Sony tiene también mucho que ver en esto, con ello no quiero decir que esté en desacuerdo con el desarrollo tecnológico que pueden suponer las sin espejo, pero también creo que Sony hechó todo lo que tenía para desarrollar este sistema ante la imposibilidad que tenía de mirar de tu a tu a las reinas del mundo reflex como son Canon y Nikon. Me gustaría saber realmente todas las ventajas que supone una sin espejo respecto a una reflex porque al final si van a ser un par o poco más de ventajas pues que quieres que te diga…, ópticas de calidad para Sony las hay pero a unos precios que en ocasiones o no se pueden acceder a ellas y con las nuevas Nikon Z y las Canon pues lo mismo, lo bueno de Nikon y Canon es que han facilitado el adaptador para monturas del «antiguo» sistema pero que «antiguas» ópticas con este adaptador montadas en la cámara mismo tamaño y supongo que depende del modelo peso más elevado. Que si, que está muy bien poder ver el histograma en el visor para conseguir una exposición más correcta, yo hice un curso en el IEFC de Barcelona (porque no soy más que un aficionado) hace unos años, me enseñaron trucos para conseguir exposiciones lo más correctas posibles y funcionan de maravilla, sino, hoy en día con Lightroom es facilísimo conseguirlo siempre y cuando no se nos haya ido mucho la olla a la hora de hacer la fotografía, el histograma en la cámara es una ayuda, si, pero tampoco es imprescindible.
El problema de todo esto es que a veces creo que cada vez se valoran más tecnicismos que la fotografía en si. Que cuantas más cosas lleve una cámara mejor. Yo soy un aficionado con un nivel basatante normalito de fotografía y te puedo asegurar que hoy por hoy sigo usando la misma técnica a la hora de hacer fotográfias que hace 20 años. Y vuelvo a decir, que la revolución va a ser si no lo empieza a ser ya, la fotografía computacional. Recuerdo que hace unos años parecía que si no tenías ópticas con aperturas grandes no eras un fotógrafo con cierto nivel… pues me he quedado maravillado con las opciones de desenfoque que ofrecen hoy en día smartphones ya no solo de gama alta sino de media-alta y eso que como quien dice, estas compañias han empezado a apostar fuerte en el segmento fotográfico hace realmente poco y lo que estan consiguiendo es espectacular… de seguir así en pocos años ir de viaje a cualquier lugar del mundo con un equipo de cámara y ópticas será como si hoy te encuentras a personas con cámaras de cajón o de fuelle en la calle, o los miras con admiración o piensas que a dónde vas con eso hoy en día…
Un saludo y espero que entiendas que la contestación no ha sido para criticar tu punto de vista, todo lo contrario, yo también tengo, como dije, una sin espejo, simplemente es que aún me siguen gustando las réflex…
Totalmente de acuerdo.