Hacía frío allí arriba pero la luz del atardecer hacía presagiar que la espera merecería la pena. Había llegado con tiempo para colocar la cámara, encuadrar y tener todo listo antes de que no se viera nada, como me habían recomendado tantas veces los que saben del tema. Fue hace ya unos meses, pero todavía recuerdo aquel momento casi mágico al ver la foto en la pantalla de la cámara…

Publicidad

Todo mentira, por supuesto. El lugar, el valle de Benasque, en el norte de Hueca, es realmente espectacular y la luz y el cielo no estaban nada mal. El encuadre también era decente y es verdad que hacía frío. Hasta ahí la parte verídica de una foto sin épica, disparada con el iPhone 11 Pro y que acabó convertido en esto tras un montaje hecho en dos segundos con la aplicación Adobe Photoshop Camera.

Y lo gracioso del asunto es que si la calidad de una foto se mide en likes -no nos engañemos, para muchos es así- todo parece indicar que esta será una de mis mejores del año.

Suma bastantes más likes de esos que la mayoría de mis instantáneas pese a haber explicado la historia al compartirla en Instagram. Pese a que la imagen original era una foto a las 12 del mediodía y ni había esas estrellas ni esas nubes tan bonitas ahí colocadas. Pese a que se supone que Instagram se había apuntado a decretar las fake news en versión foto e iba a alertar ante posibles montajes.

Photoshop-Camera-03

Aunque esta aplicación gratuita acaba de ser lanzada ahora, la versión beta estaba disponible desde hace meses. Recuerdo que la primera vez que la utilicé y salió esta otra foto de ahí arriba -de nuevo una foto a plena luz del sol convertida en una postal norcturna a golpe de click- se la envié a Álvaro por Whatsapp contándole que había estado haciendo foto nocturna.

Vista en grande canta un poco más, pero en el móvil daba suficientemente el pego como para que me preguntara a quién se la había robado dando por hecho que, por supuesto, no la había hecho yo, no que era falsa.

Photoshop-Camera-02

Mi respuesta fue esta otra imagen, ahora sí, un poco más pasada de vueltas con una supuesta super-luna-de-sangre-y-fuego de esas que hay dos cada mes y en pleno centro de Barcelona. Algo que cuesta imaginar que ocurra o que, en todo caso, se pueda fotografiar así.

No he querido probar a ponerla e Instagram a ver qué pasaba, pero algo me dice que tanto esa versión como esta de aquí abajo -evidentemente falsas pero muy aparentes- serían capaces de conseguir un buen puñado de likes. Si se tiene el suficiente morro para ponerle bien de épica al asunto, muchos más. Persigue tus sueños, que nadie te diga que no se pueden ver las estrellas y todas esas mandangas.

Aunque durante las siguientes semanas estuve realmente pesado con el tema y propuse varias veces jugar al clickbait en Youtube con algo del tipo «el secreto para hacer esta foto con el móvil» Álvaro me convenció de que no era nuestro estilo. Que una cosa es ser youtubers y otra ser esos youtubers.

Photoshop-Camera-05

Pero volviendo a la aplicación, además de estos filtros nocturnos con sus dosis más o menos excesivas de estrellas, la facilidad a la hora de sustituir uno de esos cielos blanquecinos y anodinos por otro lleno de nubes sorprende por la facilidad y lo aparente del resultado.

Sólo necesitamos un horizonte más o menos limpio y se puede aplicar en directo mientras hacemos la foto o hacerlo con cualquiera de la galería. Nada que no permitiera ya Photoshop u otros programas de edición que incluso disponen de una función específica para sustituir el cielo de forma sencilla, cierto. La diferencia es que ahora lo puede hacer cualquier en cinco segundos y desde el móvil.

En realidad esa es la historia del retoque fotográfica y también de la manipulación de las imágenes. Siempre se ha hecho, siempre se han borrado o añadido cosas -desde Stalin a los escándalos de cada edición de World Press Photo o lo de, ejem, McCurry- pero lo que va cambiando es el acceso a las herramientas que permiten hacerlo.

Es verdad que tras un par de semanas trasteando con ella me aburrí y creo que no la he vuelto a usar. Pero la tentación de jugar con ella para crear imágenes falsas que en realidad nunca fotografié y colarlas está ahí. Y los likes demuestran que funciona.

Después de todo, los adictos a las exposiciones largas con sus aguas sedosas permanentes o los de los HDR imposibles también están creando algo que no existe. Por muchos likes que consiguen.

 

10 COMENTARIOS

  1. Jeje, hola chicos.
    Yo he visto por ahí fotos de lunas espectaculares…con las nubes por detrás, ves una nuve alargada por la derecha, la luna y la nuve que sigue por la izquierda cuando. Con dos bemoles, eso si, la «cuenta likes» a reventar. Es lo que hay.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.